Flux desarrolla una plataforma sostenible para la innovación "blockchain" utilizando servidores dedicados de OVHcloud
Un caso de éxito


15 500 nodos de cálculo en todo el mundo

Aumento del 10 000 % en el uso de red tras la adopción de los servidores de OVHcloud

Infraestructuras cloud de confianza para más de 50 empresas
El contexto
Flux, la primera infraestructura cloud realmente descentralizada del mundo, ofrece una plataforma única para desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps) e impulsar la innovación en la Web3.
La red de Flux funciona en 15 000 nodos de cálculo, convirtiéndose así en una de las mayores redes descentralizadas del mundo. Su extenso ecosistema incluye Flux Blockchain, Flux Tokens, una red informática descentralizada (FluxNodes), un sistema operativo basado en Linux (FluxOS), una plataforma de activos digitales (Zelcore) y un disco duro cloud descentralizado (Flux Cloud).
El diseño descentralizado de Flux ofrece grandes ventajas en materia de seguridad y redundancia en comparación con los proveedores de cloud tradicionales. Este planteamiento llamó la atención de empresas afines que utilizaron Flux para construir soluciones como Nostr, TeamSpeak, Minecraft, Valheim, Polkadot, Kadena, Streamr, Presearch o Dash. Uno de los CMS más populares del mercado, WordPress, también está disponible como solución descentralizada en Flux Cloud.
La sostenibilidad también es importante para Flux. La empresa se ha comprometido con el Acuerdo Cripto Climático y también es pionera en el desarrollo de varias soluciones de prueba de trabajo útil o PoUW (del inglés «Proof of Useful Work») para garantizar la energía consumida durante actividades criptográficas es aprovechada y no se desperdicia.
El desafío
Para poder desarrollar este creciente ecosistema de soluciones, Flux necesitaba una plataforma capaz de alojar tecnologías avanzadas de «blockchain» y, al mismo tiempo, de proteger los datos de los clientes y garantizar una conexión de red sólida, estable y resiliente.
Nuestro equipo en Flux no es maximalista: creemos que trabajar con la Web2 y la Web3 puede beneficiar a los usuarios de ambas plataformas. OVHcloud atesora una sólida experiencia en la Web2 y trabaja para anticiparse al futuro desarrollo de internet en paralelo, como sucedió con las infraestructuras «on-premises» y la tecnología cloud. La empresa busca impulsar, apoyar y desarrollar una red de internet realmente descentralizada, y por eso la colaboración con Flux es tan relevante.
Daniel Keller, cofundador de Flux
La solución
Flux buscaba un proveedor que compartiera esta visión de un futuro sostenible y descentralizado. Tras analizar diferentes opciones, Flux decidió confiar en OVHcloud, impresionado por la potencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus tecnologías. Los dos equipos mantuvieron varios debates en torno a los requisitos técnicos y los objetivos, antes de que Flux decidiera adoptar servidores dedicados Advance y HG.
Basados en Intel® Software Guard Extensions (SGX) y AMD Infinity Guard, los servidores dedicados Advance ofrecen las capacidades en materia de protección de datos y el rendimiento necesarios para alojar cargas de trabajo complejas, infraestructuras críticas y datos sensibles. Asimismo, incluyen funcionalidades de red específicas, como Link Aggregation, para reducir el tiempo de inactividad y garantizar la disponibilidad. Todas estas prestaciones convertían a los servidores Advance en la opción perfecta para alojar la tecnología «blockchain» de Flux, ya que ofrecen alto rendimiento y, al mismo tiempo, permiten protegen los datos y las transacciones de los clientes frente a actos maliciosos o interrupciones de red.
Para alojar el servicio Flux Cloud basado en Docker, la empresa necesitaba contar con servidores escalables compatibles con la contenerización y la virtualización. Los servidores dedicados High Grade cumplían con todos estos requisitos. Basados en potentes dobles procesadores AMD EPYC™ de segunda generación, estos servidores ofrecen funciones de seguridad avanzadas de AMD Infinity Guard, como Secure Memory Encryption (SME) y Secure Encrypted Virtualisation (SEV). Estos servidores ofrecen el rendimiento, la escalabilidad y la capacidad que Flux necesitaba y, al mismo tiempo, permitían proteger los datos procesados en entornos virtualizados.
Otro punto a favor de OVHcloud para Flux fue el compromiso del proveedor francés con la sostenibilidad. Como en todos los servidores dedicados de OVHcloud, las gamas Advance y High Grade disponen de tecnología «watercooling» o de refrigeración líquida para reducir el consumo energético. Además, OVHcloud monta todos sus servidores, garantizando un estricto control de la cadena de suministro y de su impacto medioambiental. Flux también utilizó los servidores Eco de OVHcloud, basados en componentes de hardware reciclados para reducir los residuos, en algunos de sus proyectos.
El resultado
Gracias al apoyo de OVHcloud, Flux pudo ampliar su red y seguir ofreciendo innovación descentralizada a su comunidad. Gracias a la potencia combinada de los servidores Advance y High Grade, Flux pudo construir la plataforma perfecta y disfrutar de las capacidades en materia de rendimiento, escalabilidad y protección de datos necesarias para ejecutar las tecnologías «blockchain» y contenerizadas. El aspecto sostenible de los servidores de OVHcloud hizo posible que Flux se mantuviera fiel a su misión principal de construir y ofrecer soluciones sostenibles de «blockchain».
En el futuro, Flux tiene previsto revender los servicios Public Cloud de OVHcloud a su comunidad. Las dos empresas tienen previsto seguir colaborando para reducir la brecha entre las infraestructuras Web2 y Web3.
Para más información sobre Flux, visite runonflux.io