header
people

50 000: abonados de todos los creadores

magnifying_glass

4K: resolución de vídeo que ofrece Floatplane

clock

5minutos: el tiempo que tarda en aprovisionar los nodos Kubernetes

El contexto

Floatplane es una plataforma de streaming lanzada en 2018 por Floatplane Media Inc., una filial del grupo Linus Media. Ofrece a los creadores de contenido un modelo de ingresos basado en suscripciones que no depende de algoritmos o anuncios, y ofrece carga de videos de alta calidad, incluida la resolución 4K. A diferencia de las plataformas convencionales, todo el contenido está detrás de un «paywall», lo que les da a los creadores un control financiero directo.

Floatplane ha crecido constantemente, optando por una infraestructura Bare Metal en lugar de cloud escalable para un mejor control y sostenibilidad. Si bien sigue siendo un servicio muy específico, la plataforma ha ampliado sus funciones, y los desarrolladores de terceros han creado aplicaciones no oficiales para dispositivos como Roku y Android TV. Floatplane se centra en el empoderamiento de los creadores y el contenido premium. Sigue afinando su experiencia de usuario y ha ampliado su oferta de contenido a 50 000 suscriptores.

El desafío

A medida que la empresa crece, confía sólo en servidores Bare Metal, por lo que la escalabilidad puede convertirse en un desafío importante, quizás incluso el mayor.

Trabajar con infraestructura física puede implicar tiempos de despliegue más prolongados y una administración de recursos compleja. Ampliar capacidad requiere la configuración y el mantenimiento de nuevo hardware, lo que implica un aumento de los costes y de la sobrecarga operativa, sin la granularidad de los servidores más pequeños, como los disponibles como instancias de Public Cloud.

Asimismo, es difícil adaptarse a las cargas de trabajo fluctuantes, ya que el escalado no es instantáneo. Pueden surgir cuellos de botella en el rendimiento, lo que afecta la fiabilidad del servicio y la experiencia del cliente. La expansión geográfica también plantea desafíos, ya que hacen falta datacenters nuevos y amplias soluciones de redes.

Si quieren seguir siendo competitivas, las empresas deben encontrar un equilibrio entre rendimiento, flexibilidad y rentabilidad. A menudo, esto las lleva a adoptar una solución híbrida o en el cloud para complementar la infraestructura Bare Metal existente y, al mismo tiempo, permitir instancias de escalado rápido y bajo demanda.

La solución

Se incorporaron los productos de Public Cloud para complementar la infraestructura Bare Metal existente. Se añadieron los servicios Managed Kubernetes y Load Balancers para escalar la plataforma según demanda, cuando fuera necesario, según la carga de trabajo.

Floatplane diagram

Para enfrentar estos desafíos, Floatplane desplegó una infraestructura híbrida que combina:

  • Servidores Bare Metal: Servidores dedicados que alojan los principales servicios, incluyendo almacenamiento Ceph y virtualización con XCP-ng.
  • Managed Kubernetes Service: Se utiliza para ejecutar aplicaciones internas, administrar el escalado y desplegar nuevas cargas de trabajo de manera eficiente.
  • vRack Private Network: Comunicación segura y de baja latencia entre los servidores físicos y Kubernetes.

La empresa gestiona Rancher RKE2 como distribución Kubernetes en su infraestructura de MV, con el objetivo de lograr una implementación sencilla y fluida y una administración de la carga de trabajo.

Para el autoescalado, el equipo de Floatplane ajustó las configuraciones de Kubernetes y construyó gráficos Helm personalizados con el fin de administrar los pools de nodos de manera eficiente. Al alinear los ciclos de vida de las instancias con la estructura de facturación de OVHcloud, optimizan los costes y garantizan que las cargas de trabajo respondan a la demanda.

«El requisito más importante era la capacidad de escalar rápidamente [...]. Los 5 minutos que tarda OVHcloud desde la solicitud hasta el aprovisionamiento se alineaban con nuestras necesidades.»
 Jonathon Beauregard II, Infrastructure Lead en Floatplane

 

El resultado

Al integrar servidores Bare Metal con Managed Kubernetes, Floatplane logró:

  • Escalado de Cloud híbrido fluido: la capacidad de aprovisionar rápidamente nodos Kubernetes para transcodificación, lo que reduce el tiempo de aprovisionamiento a aproximadamente 5 minutos.
  • Eficiencia operativa: los equipos pueden desplegar y escalar clústeres de Kubernetes sin esfuerzo, lo que garantiza una administración fluida de la infraestructura.
  • Optimización de costes: al ajustar con precisión el comportamiento del autoescalado, los recursos se ejecutan sólo cuando es necesario, evitando costes innecesarios del cloud.
  • Seguridad y rendimiento mejorados: el vRack de OVHcloud garantiza la seguridad del tráfico interno entre los entornos Bare Metal y cloud sin exponer los datos a las redes públicas.

«Utilizar el Public Cloud de OVHcloud para crear nuestro servicio de transcodificación de cloud híbrido nos ha venido muy bien, ya que Nos permitió escalar correctamente.»
Jonathon Beauregard II, Infrastructure Lead en Floatplane