Stacking Ethereum like blocks
world

4 nodos validadores

incorporados a nivel mundial con servidores de OVHcloud

Persons in hands icon

8 integrantes clave del equipo

dirigiendo una organización sin ánimo de lucro

community2x.png

Más de 50 000 miembros en todo el mundo

en el ecosistema de staking de Ethereum

El contexto

Impulsa la descentralización mediante infraestructuras comunitarias y neutrales


EthStaker es una organización sin ánimo de lucro con la misión de apoyar la descentralización y el buen funcionamiento del ecosistema de staking de Ethereum. Creada para apoyar a stakers individuales e independientes, la organización proporciona soporte público gratuito las 24 horas, genera contenido educativo, participa en eventos globales relacionados con el blockchain y mantiene una extensa base de conocimiento y activos de código abierto.


EthStaker se distingue por su compromiso con la neutralidad. A diferencia de muchos otros actores en el espacio de blockchain, EthStaker no se ve influenciado por inversores de capital riesgo ni por intereses económicos. Esto proporciona a la organización un nivel de credibilidad y confianza inigualables en la comunidad. Todas las recomendaciones, desde las herramientas hasta la infraestructura, se hacen únicamente teniendo en cuenta la descentralización y el bien común.


Su público objetivo incluye a los desarrolladores de protocolos de Ethereum y a la comunidad de staking independiente, es decir, aquellos que ejecutan nodos validadores de Ethereum fuera de las grandes plataformas de staking-as-a-service.

El desafío

Staking seguro más allá de los límites de la infraestructura doméstica


A medida que Ethereum evolucionó a una red de prueba de participación («proof-of-stake»), los validadores se convirtieron el pilar fundamental del protocolo. El objetivo de EthStaker de apoyar a los stakers independientes conllevó un desafío técnico: ayudar a las personas a manejar nodos validadores de Ethereum de manera segura, confiable y económica, sin tener que contar con una infraestructura a nivel empresarial.


Muchos stakers de Ethereum, contribuyentes de EthStaker y miembros de la comunidad utilizan configuraciones locales, generalmente basadas en dispositivos NUC («Next Unit of Computing»), pequeños y económicos ordenadores personales, y «home labs», que son entornos de servidores caseros de tipo DIY. Todos estos están diseñados para cumplir con los requisitos de hardware de Ethereum, que incluyen tener un alto rendimiento de IOPS en el SSD. Si bien estos sistemas cumplen con la filosofía de descentralización de Ethereum, en algunos casos tienen limitaciones importantes. Específicamente, los límites de ancho de banda impuestos por los proveedores de internet domésticos pueden ralentizar la sincronización de los nodos, y, sin una fuente de alimentación ininterrumpida, los servicios pueden caer de forma inesperada. 

En resumen:

  • en algunos casos, los «home labs» carecían de potencia, ancho de banda y rendimiento;
  • los nodos de Ethereum requieren un alto IOPS en el SSD y se benefician de una infraestructura fiable;
  • el despliegue a escala mundial sin sacrificar la descentralización fue difícil.

EthStaker entendió que, aunque en teoría lo ideal es ejecutar validadores desde casa, en la práctica algunos de sus stakers necesitaban una infraestructura más estable, escalable y distribuida geográficamente, especialmente quienes viven en áreas con cortes de luz o ancho de banda ilimitado. Para conseguir su objetivo y mantener la neutralidad, tenían que encontrar una solución que ofreciera infraestructura robusta sin comprometer los principios de descentralización ni el presupuesto.

 

¿Qué es Ethereum?
Ethereum es una plataforma de blockchain
descentralizada y open source que permite a los desarrolladores crear e implementar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). A diferencia de las blockchains tradicionales centradas únicamente en las transacciones, Ethereum introdujo la capacidad de programación a través de su Máquina Virtual de Ethereum (EVM). La red está asegurada por validadores que participan en un mecanismo de consenso de prueba de participación («proof-of-stake»), reemplazando al anterior modelo de prueba de trabajo («proof-of-work») que consumía mucha energía.

La solución

Infraestructura de validación distribuida con tecnología OVHcloud

EthStaker eligió los servidores dedicados Advance de OVHcloud para respaldar su infraestructura de validación y mostró su confianza recomendándolos a la comunidad. El cambio les permitió dar un paso adelante tanto en alcance como en fiabilidad.

  • Se desplegaron nodos de validación Hoodi en diversas regiones globales.
  • Se adoptó una infraestructura rentable alineada con la misión sin ánimo de lucro de EthStaker y su compromiso con la neutralidad.

Al evaluar los posibles proveedores, EthStaker necesitaba servidores que pudieran hacer frente a las exigencias de ejecutar un nodo Ethereum. Los nodos pueden necesitar entre 500 GB y 4 TB de ancho de banda cada mes, lo que excluye a muchos proveedores de cloud con límites de ancho de banda estrictos o altos costes de sobrecarga de datos. La velocidad de almacenamiento fue otro factor crítico, los nodos Ethereum requieren un alto rendimiento de disco para mantener la sincronización y verificar rápidamente los datos de blockchain. Asimismo, la asequibilidad también era esencial; EthStaker opera con subvenciones, patrocinios y financiación destinados al bien común, sin ingresos tradicionales. Además, el equipo requiere de la flexibilidad necesaria para activar servidores en diferentes países y alinearse con los objetivos de descentralización de Ethereum. El uso de servidores dedicados en lugar de infraestructuras compartidas ayudó a garantizar que los recursos no se vieran limitados o privados por otros usuarios de la misma máquina.


OVHcloud cumplió todos estos criterios y EthStaker empezó a probar sus soluciones en 2020. Debido a la fiabilidad y el alto rendimiento de la infraestructura de OVHcloud, EthStaker ha promovido una adopción cada vez mayor y hoy en día recomienda activamente sus servicios a la comunidad. La organización tiene previsto lanzar promociones de hosting con marca compartida para facilitar el acceso al staking descentralizado a través de infraestructuras de confianza.


Un ejemplo destacado de esta colaboración fue el despliegue de los nodos validadores Hoodi. «Hoodi» es el nombre de un grupo de validadores de pruebas de Ethereum, gestionados de manera independiente, que participan en la red Ethereum y promueven las mejores prácticas para la descentralización. Con OVHcloud, EthStaker pudo desplegar cuatro nuevos validadores Hoodi en diferentes regiones del mundo, reforzando la diversidad geográfica y demostrando cómo cualquiera puede ejecutar validadores de forma fiable sin necesidad de un datacenter «in situ».

 

 

El resultado

La incorporación de los validadores a OVHcloud aportó beneficios inmediatos y duraderos tanto para EthStaker como para la comunidad a la que apoyan.

Aumento del rendimiento
Los discos SSD de alta velocidad y el ancho de banda elevado permitieron que los nodos se sincronizaran más rápido y permanecieran estables. Esto mejoró significativamente la experiencia de validación para EthStaker y sus usuarios.

  • Inestabilidad de sincronización y sobrecarga del ancho de banda eliminados.

«Los servidores de OVHcloud ofrecen todo lo que necesita un nodo validador cuando se necesita una solución basada en cloud: alto IOPS SSD, ancho de banda y rentabilidad».
Jonathan Meyer, Director en EthStaker


Flexibilidad y escalabilidad
EthStaker logró desplegar cuatro nodos validadores Hoodi en distintos continentes en solo unos días, mostrando lo ágil que puede ser la infraestructura para adaptarse al crecimiento y a las metas de descentralización. Según Rémy Roy, colaborador de EthStaker, OVHcloud ha hecho posible «añadir rápidamente 4 nodos Hoodi en distintos lugares del mundo», alineándose perfectamente con sus objetivos.

También destaca la experiencia del equipo de soporte de OVHcloud. En una ocasión, un disco duro falló, pero fue reemplazado en cuestión de minutos, y el equipo no tuvo ni que crear un tíquet de soporte. «Todos nuestros problemas de hardware se han resuelto de forma rápida y eficaz a lo largo de los años», señaló Rémy Roy, destacando el soporte proactivo y la fiabilidad esenciales para las infraestructuras de alta disponibilidad.

Próximos pasos
EthStaker ha plasmado su estrategia de infraestructura y su proyecto en un detallado artículo, en el que cuenta los costes y beneficios de utilizar OVHcloud desde la perspectiva de un validador. Esta transparencia refuerza su papel como defensores de la comunidad.


De cara al futuro, EthStaker tiene previsto ampliar su colaboración con OVHcloud ofreciendo acceso promocional a los servidores para los nuevos validadores. La iniciativa busca respaldar a los stakers independientes, sobre todo en regiones con acceso limitado, ofreciéndoles infraestructura confiable y una configuración guiada. A medida que Ethereum se expande y suma validadores, OVHcloud se consolida como un componente esencial del ecosistema, en línea con la misión de EthStaker de seguir impulsando la descentralización de la infraestructura.