Webmecanik header
User Hierarchy People

Más de 2000 clientes corporativos

 

user_person-happy

Más de 8000 usuarios/as

email

Más de 250 millones de correos enviados al mes gracias a campañas específicas y adaptadas

El contexto

Webmecanik es una empresa innovadora de software, especializada en automatización de marketing y CRM. Ofrece herramientas potentes e intuitivas que permiten a las empresas gestionar sus campañas de marketing de forma eficaz. Todo ello, personalizando la experiencia del cliente a gran escala.

Con un fuerte compromiso en materia de RSE, Webmecanik se posiciona como un líder europeo en el campo de la automatización de marketing, poniendo la tecnología al servicio de las personas y del rendimiento sostenible. También es uno de los principales colaboradores del proyecto open source de Mautic.

El desafío

Garantiza la disponibilidad de sus servicios con todas las buenas prácticas en materia de alta disponibilidad. Asimismo, ofrecen un rendimiento elevado al incorporar grandes clientes, con volúmenes  de millones de transacciones diarias (como correos electrónicos, visitas a la web o visualización de formularios). Al principio, todas estas tareas constituían un trabajo tedioso y que consumía mucho tiempo, especialmente debido al uso de servidores físicos.

En este modelo, para garantizar una accesibilidad y funcionamiento constantes, los recursos debían ser asignados cliente por cliente. Esto, teniendo en cuenta los picos de consumo y, eventualmente, la estacionalidad, hacía que el despliegue fuera poco eficiente y no fuera tan rentable.

Además, también había que mejorar la preparación de la infraestructura antes de entregarla al cliente. Trabajar con servidores Bare Metal, implica, como mínimo, una configuración. Esta tarea puede resultar tediosa: preparación del sistema operativo (SO), de la red pública y de la red privada vRack; a lo que se suma que la etapa de preparación del servidor físico antes de que comience a operar para los clientes finales suele ser un proceso que consume mucho tiempo.

La solución

Webmecanik diagram

Con el objetivo de superar estas dificultades, se llevó a cabo una migración de la infraestructura a Kubernetes, para mejorar la escalabilidad y facilitar el despliegue de nuevos clientes. Además, de esta manera se pudo replicar la infraestructura en distintas ubicaciones. Por lo tanto, las decisiones tecnológicas pasaron de un enfoque monolítico a uno distribuido. La arquitectura evolucionó de una infraestructura basada en servidores físicos dedicados a un entorno virtualizado y basado en contenedores, alcanzando finalmente una alta industrialización.

Técnicamente, Kubernetes permite el despliegue de la misma infraestructura y de los mismos servicios empresariales en un entorno, gracias al uso de blueprints y archivos de configuración estandarizados que describen la arquitectura deseada. Todo esto, eliminando las diferencias geográficas y la dependencia de proveedores.

Esta reestructuración, realizada en 2022, permitió el despliegue en nuevas zonas geográficas para abarcar nuevos mercados (Canadá, Estados Unidos, Asia-Pacífico), así como mejorar el control detallado de los componentes en caso de aumento de la actividad. En el área de datos, específicamente en las bases de datos, estas se alojan en servidores dedicados, mientras que la aplicación desplegada en Kubernetes se implementa siguiendo un principio stateless, por lo que los datos de producción no están en el clúster. Esta elección se ha realizado por motivos de rendimiento, así como por respeto a las buenas prácticas y los principios del cloud nativo.

De este modo, pueden realizarse modificaciones a nivel local, asignando a cada persona un «namespace» distinto. Esto permite realizar ajustes sin comprometer el funcionamiento global de la plataforma, garantizando una experiencia personalizada de alto nivel para cada cliente.

En nuestra infraestructura, Kubernetes nos permite gestionar un número masivo de pods y su distribución en los clústeres.

David Coutelle, director técnico de Webmecanik

En materia de seguridad, la plataforma de Webmecanik cuenta con la flexibilidad y protección que ofrece el aislamiento del vRack. Por otro lado, las infraestructuras basadas en una solución Managed Kubernetes Service pueden utilizarse de manera completamente privada, es decir, inaccesibles desde Internet, para intercambios de aplicaciones aislados. Esto incluye también los servidores dedicados.

 

El resultado

Con el cambio de infraestructura a Kubernetes, destacan varios aspectos positivos.

  • La incorporación de clientes, sin importar su tamaño o ubicación, se lleva a cabo con mayor seguridad y confianza.
  • Los equipos de desarrollo pueden centrarse en las actividades que aportan valor añadido. Además, aumentan su rapidez al poder desplegar entornos de preproducción de manera más sencilla, lo que ayuda a identificar y solucionar problemas más rápido.
  • La facturación, clara y sin costes ocultos, permite proyectarse y anticipar fácilmente los gastos actuales y futuros.

La solución de Kubernetes, al ofrecer la posibilidad de gestionar sobre la marcha el aumento del número de contenedores, ha permitido escalar partes específicas de la aplicación y funcionar en microservicios, para aprovechar al máximo la tecnología. La capacidad de «autocuración», es decir, el reinicio automático de elementos como los pods que ya no se encuentran en un estado óptimo, constituye también un punto fuerte para ayudar a los equipos de Run (operaciones) a alcanzar un nivel máximo de disponibilidad.

Realizar la misma tarea con servidores dedicados es técnicamente posible, aunque más complejo. Kubernetes ofrece flexibilidad, rapidez de despliegue y mecanismos de escalado temporales.

Actualmente, gracias a Kubernetes, entre otras tecnologías, tenemos la capacidad de trabajar con clientes que envían hasta 15 millones de correos electrónicos al día y gestionar su seguimiento. Con el uso de Argo CD junto con Kubernetes, hemos podido desarrollar una estrategia inteligente y escalable de actualización de aplicaciones dentro de nuestra plataforma.

David Coutelle, director técnico de Webmecanik