Wokati entrega un entorno de escritorios virtuales seguro, escalable y potente con la última tecnología de virtualización
Un caso de éxito
La reproducción de vídeos en YouTube está sujeta a la aceptación de las herramientas de rastreo que la plataforma utiliza para ofrecerle publicidad personalizada basada en su navegación.
Para poder ver el vídeo, deberá aceptar las cookies de uso compartido en plataformas de terceros en la configuración de cookies de OVHcloud. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
Para más información, consulte las políticas de cookies de YouTube y de OVHcloud.

20 s
tiempo de inicio del sistema

10-20%
ahorro de costes

>700 Mbit/s
tasa de transferencia
El contexto
wokati Technologies LTD ofrece soluciones de cloud computing rápidas, flexibles y seguras a empresas de todos los sectores gracias a su wokatiBox, un cubo de 5 centímetros que funciona como una nube que permite a los usuarios acceder fácilmente a una experiencia de escritorio virtual inigualable. Los usuarios pueden así disfrutar de la velocidad de inicio del sistema, las sólidas medidas de seguridad de los datos y el nivel de rendimiento constante que ofrece esta solución, con la que además pueden escalar de forma rápida y asequible en función de sus necesidades. Por ese motivo, Wokati impone unos requisitos muy estrictos a la hora de seleccionar a los partners en los que confía para desarrollar sus infraestructuras y realizar el mantenimiento de las mismas.
Para poder ofrecer a los usuarios unas prestaciones a la altura de sus expectativas, la empresa ha elegido a OVH como proveedor de infraestructuras. Sus servicios de escritorio virtual están alojados exclusivamente en el Private Cloud de OVH, que se basa en una infraestructura mundial de datacenters totalmente redundada y disfruta de un detallado acuerdo de nivel de servicio (SLA) que garantiza una calidad óptima en todo momento.
Estamos muy satisfechos de haber elegido a OVH como principal proveedor de infraestructura mundial de datacenters y red. Nuestros primeros proyectos han aportado beneficios inmediatos y tangibles a nuestro negocio principal y estamos creciendo a gran velocidad. Esto sin duda alguna augura un buen futuro...
Ashoka Reddy, fundador y CEO de Wokati
El desafío
Cuando hablamos de rendimiento, despliegue y desarrollo, elementos como la velocidad, la seguridad, el espacio y la sencillez son aspectos fundamentales en el panorama digital actual. El sistema cloud wokatiBox, que se inicia en una media de 20 segundos, está especialmente diseñado para afrontar estos retos con éxito. Las nuevas máquinas virtuales deben estar listas para su despliegue y uso en cualquier momento, de forma que los usuarios puedan escalar rápidamente sus infraestructuras, añadiendo máquinas virtuales adicionales con un solo clic. La flexibilidad, tanto en la elección del hardware como en la configuración de la tecnología de virtualización, era otro elemento clave en los planes de Wokati a largo plazo.
Por otro lado, sus usuarios buscan un sistema con gran rendimiento y un elevado nivel de seguridad de los datos almacenados. Además, debe ser capaz de absorber fácilmente picos de carga y evitar cualquier interrupción del servicio inesperada debida a las actualizaciones del sistema o a posibles fallos de hardware. Un acuerdo de nivel de servicio (SLA) es, pues, fundamental a la hora de garantizar la seguridad y la calidad del servicio y poder ofrecer tranquilidad absoluta a los usuarios mientras sus infraestructuras crecen.
Muchas empresas invierten en grandes servidores en los que poder ir creciendo, como los niños que llevan pantalones un par de tallas más grandes para cuando den el estirón. En estos casos, la mayoría de las máquinas funcionan a menos de un 30% de su capacidad y, en términos de almacenamiento, solo utilizan un mínimo porcentaje. Con OVH y la tecnología de virtualización, evitamos pagar por un espacio vacío: utilizamos toda la capacidad de los servidores y, gracias a la virtualización, disfrutamos de una tecnología mucho más ecológica, ya que el gasto energético de un datacenter es muy alto.
Ashoka Reddy, fundador y CEO de Wokati
La solución
La infraestructura de escritorios virtuales de Wokati se basa íntegramente en el Private Cloud de OVH y está alojada en el datacenter de Roubaix, en Francia. Es el resultado de una intensa colaboración entre Wokati y el equipo de OVH para diseñar y entregar una plataforma capaz de satisfacer (y a menudo superar) las expectativas de los usuarios finales, ahora y en el futuro. Una pieza clave de la plataforma es vSphere, el hipervisor de VMware, con el que es posible desplegar y configurar nuevas máquinas virtuales rápidamente, donde y cuando se necesiten.
La solución no solo cumple con los exigentes estándares de Wokati en cuanto a rendimiento (en la wokatiBox el tiempo de inicio de las aplicaciones se ha reducido de un minuto a veinte segundos), sino que también consigue un ahorro de entre el 10 y el 20% en comparación con una infraestructura de cloud público, que se refleja en el precio que ofrecen a sus clientes. Además, las pruebas de velocidad de la red revelaron que se podían alcanzar fácilmente una tasa de transferencia de más de 700 Mbit/s, tanto de subida como de bajada, con una latencia inferior a 10 ms.
El alojamiento de la solución en un datacenter europeo también constituye una gran ventaja para Wokati, ya que el soporte se encuentra en su misma zona horaria. Esto les permitió trabajar en estrecha colaboración con los expertos de OVH para garantizar que el hardware elegido se adaptaba a su objetivo. Se seleccionaron minuciosamente los servidores y se realizó un intenso período de pruebas para garantizar que las máquinas fueran capaces de absorber los picos de carga y tuvieran capacidad para un futuro redimensionamiento. Esta colaboración ofreció a la empresa la oportunidad de conocer en mayor profundidad cómo desplegar sus máquinas virtuales de forma más eficiente para así poder centrarse en monitorizar y optimizar su rendimiento una vez lanzadas. Como parte de este proceso de desarrollo, se incorporaron elementos redundantes para garantizar la disponibilidad del sistema, incluso en caso de imprevisto.
Durante el despliegue de la infraestructura Private Cloud de Wokati, se acordaron e implementaron niveles de SLA garantizados para asegurar un rendimiento constante, independientemente de las circunstancias, salvo en casos de fuerza mayor. Gracias a la sólida red de OVH, la aplicación de estos SLA ha resultado relativamente sencilla y no ha tenido ningún coste adicional para la empresa, ya que la infraestructura de OVH ya incluía todos los elementos necesarios.
Además, tanto antes como después del despliegue, la documentación sobre virtualización y cloud computing proporcionada por OVH y VMware ha sido extremadamente útil para Wokati, permitiendo que el equipo pueda sacar el máximo partido de los recursos de OVH y ofrecer una respuesta eficaz a las solicitudes de los clientes. Además de disponer de guías y vídeos online, Wokati ha recibido formación específica sobre Private Cloud en los OVH Academies organizados en las oficinas de OVH en Londres.
El resultado
La fructífera colaboración entre Wokati y OVH ha entrado en una nueva fase de desarrollo. Actualmente los expertos de las dos empresas trabajan juntos para identificar aquellas áreas en las que la infraestructura pueda optimizarse aún más. En particular, la apertura del datacenter de OVH en Reino Unido ha abierto la puerta a la posibilidad de que Wokati amplíe su red a ese centro de datos, mejorando así la estrategia de recuperación ante desastres. También está previsto implementar, a muy corto plazo, el firewall NSX para reforzar tanto la seguridad de los datos del cliente como el control por parte de Wokati y la flexibilidad de la que disfruta.
El contacto directo con los directivos de OVH también ha permitido que la empresa británica participe en el diseño de la hoja de ruta tecnológica a largo plazo. En el marco de esta estrecha colaboración, Wokati mantiene un contacto regular con un equipo dedicado de OVH para analizar el progreso e identificar nuevas oportunidades.
Actualmente ambos equipos estudian el desarrollo de las GPU en Private Cloud para poder adaptarse mejor a las necesidades de una firma de arquitectura líder que utiliza los servicios de la tecnológica británica. Sin duda alguna, la excelente colaboración entre Wokati y OVH ha abonado el terreno para que la innovación siga germinando.
Lo importante es la relación con OVH, nuestro principal partner tecnológico, ya que queremos establecer un compromiso de por vida. Y, en ese sentido, nuestro crecimiento es un crecimiento compartido.
Ashoka Reddy, fundador y CEO de Wokati