Uptodown, un marketplace para Android respaldado por una infraestructura flexible y de alto rendimiento
Un caso de éxito


Reducción del gasto en 1/5 parte con respecto al anterior proveedor

Máxima escalabilidad para un tráfico de +100 PB/año

Alta disponibilidad para una experiencia de uso ininterrumpida 24/7
El contexto
Uptodown, una compañía tecnológica española dedicada a la distribución de software, ha desarrollado un popular marketplace para la descarga de aplicaciones, especializado en el ecosistema Android. Su sitio web, creado hace ya más de 20 años, se ha convertido en una tienda multiplataforma que permite descargar aplicaciones y juegos en todo el mundo. La empresa aloja actualmente más de 1,3 millones de archivos —disponibles a nivel global—, y registran más de 450 millones de descargas al mes, lo que se traduce en 100 PB cada año. Este volumen de descargas y tráfico requiere una infraestructura sólida y ágil que sea capaz de servir los datos de forma eficiente y con alta disponibilidad en todo el mundo.
Uptodown nació en 2002 como una plataforma independiente y segura para la descarga de software. La empresa aboga por un ecosistema móvil abierto y plural, un espacio que tanto desarrolladores como usuarios pueden usar gratis y sin limitación alguna, y que ya cuenta con más de 100 millones de usuarios únicos al mes. Esta tienda, bien organizada y donde los usuarios pueden encontrar todo aquello que buscan, es perfecta por ejemplo para los amantes del gaming móvil, que acuden en busca de juegos que todavía no han llegado a su país.
El equipo de Uptodown cuenta con un conocimiento técnico muy amplio. En 2012, la empresa llegó a OVHcloud en busca de una solución sin limitaciones y que les ofreciera la capacidad necesaria para desarrollar una infraestructura propia 100 % personalizada con la que escalar de forma ágil.
El desafío
Uptodown necesitaba servidores de alto rendimiento, fáciles de escalar y con costes previsibles para dar servicio a más de 100 millones de usuarios únicos al mes. La plataforma de Uptodown está disponible en 15 idiomas diferentes, y ha crecido mucho en mercados como el sureste asiático y Latinoamérica, por lo que demanda a su vez una estructura capaz de servir datos de forma eficiente y lo más rápido posible en varias zonas geográficas repartidas por todo el mundo.
El proveedor anterior con el que trabajaban no les ofrecía tiempos de respuesta adecuados a sus necesidades, sobre todo en el momento de solicitar y desplegar nuevos productos. También hay que destacar que la planificación y configuración que les brindaba estaba muy acotada, lo que dificultaba su capacidad para escalar como empresa.
En Uptodown necesitábamos un proveedor flexible que no frenase, en ningún momento, el crecimiento de la plataforma.
Pepe Domínguez, cofundador y CTO de Uptodown
Además del escalado de su infraestructura, otro de los grandes retos a los que se enfrentaba la empresa era controlar los costes asociados. Los servicios previos tenían unas permanencias elevadas y unas condiciones de contratación demasiado rígidas, lo que a veces se traducía en recursos infrautilizados o que quedaban obsoletos al poco tiempo. Uptodown llegó a OVHcloud buscando una previsión de costes mucho más exacta y una gran flexibilidad para activar y desactivar servicios.
Asimismo, tampoco podemos olvidar que una plataforma con tanto tráfico necesita afrontar picos de carga de forma previsible, no solo por motivos económicos, sino también en términos de disponibilidad, así como disponer de una velocidad de transferencia muy rápida con el objetivo de reducir al máximo los tiempos de espera de los usuarios al descargar las aplicaciones.
La solución
Actualmente Uptodown usa una arquitectura compuesta principalmente por servidores Bare Metal de OVHcloud, dotados de procesadores de alto rendimiento AMD, y basada en los servicios de Public Cloud para afrontar los picos de carga. Asimismo, disfrutan de la solución vRack que conecta ambos servidores internamente, e incluso están haciendo pruebas con bases de datos como servicio.
OVHcloud les permite tener un servidor físico cercano al público objetivo, gracias a la distribución de sus datacenters por todo el planeta. Así pues, la empresa aloja sus servicios en tres localizaciones diferentes (Singapur, Francia y Canadá), en las que también cuentan con servidores que actúan como balanceadores de carga, ayudando a distribuir el tráfico de manera eficiente.
Gracias al modelo industrial de OVHcloud, la compañía puede disfrutar de servidores dedicados de gran almacenamiento en tan solo unas horas. Por su parte, las instancias de Public Cloud les permiten escalar y optimizar la plataforma en cuestión de minutos para afrontar cualquier pico de carga.
Con OVHcloud podemos tener una nueva máquina en cuestión de minutos. En cuanto al soporte, incluso con el servicio estándar, se tarda menos de una hora en reemplazar un disco defectuoso. Tenemos la agilidad y la escalabilidad que necesitamos.
Pepe Domínguez, cofundador y CTO de Uptodown
Todas las aplicaciones disponibles en su plataforma ahora descansan en servidores dedicados de OVHcloud, como las gamas Advance, Storage y High Grade, que permiten disponer de un gran espacio de almacenamiento con el mayor rendimiento en disco. Además, los servidores basados en procesadores AMD otorgan una potencia excepcional de procesamiento —gracias a las CPU AMD EPYC™ de última generación—, y están optimizados para cargas de trabajo específicas y críticas.
La solución vRack, una interconexión privada exclusiva de OVHcloud —con una velocidad de hasta 10 GB/s garantizada—, a su vez permite que todas las máquinas de la infraestructura se comuniquen entre sí para tener acceso a información tanto privada como pública. Este servicio, de pago en la mayoría de las soluciones de la competencia, es fundamental para que la plataforma funcione de forma estable, eficiente y segura.
Otra de las obligaciones de Uptodown es cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Pese a requerir la menor cantidad posible de información –no es necesario registrarse para usar su plataforma–, la empresa se siente respaldada por la seguridad y la transparencia que OVHcloud aplica en sus políticas de almacenamiento y protección de los datos. OVHcloud les permite saber en todo momento dónde están alojados sus servidores y garantizar la privacidad de sus datos, mejorando así la trazabilidad y reforzando la protección de los datos sensibles de sus usuarios.

El resultado
Uptodown ha crecido de forma exponencial en los últimos años y OVHcloud ha sido capaz de acompañarle y adaptarse a su modelo de negocio. Se han acortado enormemente los plazos de implementación de la infraestructura, se han reducido los costes a una quinta parte con respecto al proveedor anterior y la empresa goza de una relación rendimiento-precio muy buena en todos sus servicios. Además, también consiguió mejorar su rentabilidad gracias al uso gratuito de redes privadas con la solución vRack, así como a la ausencia de costes de tráfico de entrada y salida en los servidores y servicios cloud contratados con OVHcloud.
El coste de mantener la infraestructura se redujo considerablemente. El ratio calidad-precio que ofrece OVHcloud es inmejorable.
Pepe Domínguez, cofundador y CTO de Uptodown
Uptodown procesa, analiza y categoriza un archivo cada 3 segundos. La potencia de los servidores dedicados ha sido clave para disponer de una plataforma estable y del ancho de banda necesario para anticipar cualquier desafío. Por ejemplo, durante los 3 primeros meses de la pandemia, la empresa registró un incremento sostenido del tráfico del 20 % sin llegar a sufrir, en ningún momento, una merma del servicio.
A su vez, cuentan con un alto volumen de tráfico en algunos países como India, Brasil, Iraq, Turquía, India y México. Esto no hubiera sido posible si no fuese por la disponibilidad geográfica de OVHcloud en todo el mundo, con datacenters en 4 continentes, logrando un nivel óptimo en términos de velocidad, transferencia y rapidez del servicio. Todo esto ha permitido que Uptodown sea líder de su sector en estos mercados, sin necesidad de disponer de una infraestructura nativa en estos países.
Uptodown es una empresa en constante evolución. Con la reciente aprobación de la Ley de Mercados Digitales por parte del Parlamento Europeo, se abre un nuevo horizonte de posibilidades para su crecimiento y en Uptodown aprovecharán todo el potencial que les ofrecen las infraestructuras versátiles y seguras de OVHcloud para seguir mejorando su cuota de mercado y su modelo de negocio.