stakely case study image
Happy Person OVHcloud

Más de 40 000 usuarios haciendo staking

network

Más de 40 redes blockchain

Revenue opportunity OVHcloud

Más de 700 millones de dólares de valor total bloqueado

El contexto

Stakely, uno de los principales proveedores de nodos de staking no custodios, permite a los usuarios y empresas obtener recompensas por hacer staking de sus criptomonedas. Actualmente Stakely soporta más de 40 redes de blockchain PoS, y ofrece precios bajos a sus clientes al tiempo que mantiene una infraestructura de nodos segura y de alta calidad.

Basado en protocolos de prueba de participación o PoS (del inglés «Proof of Stake»), Stakely proporciona una solución de staking mucho más sostenible que las que utilizan los protocolos de prueba de trabajo o PoW (del inglés «Proof of Work»). Con el sistema de prueba de trabajo, los usuarios validan bloques y obtienen recompensas usando hardware con un consumo intensivo de energía para resolver algoritmos criptográficos. Sin embargo, con la prueba de participación, los usuarios solo tienen que poseer criptomonedas, que pueden apostar a cambio de validación y recompensas. En la prueba de participación no es necesario contar con hardware costoso ni potente, por lo que es una alternativa más eficiente en el uso de la energía y al alcance de un mayor número de personas.

El desafío

Para alojar su compleja infraestructura y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio estable a sus clientes, Stakely necesitaba servidores dedicados de alta disponibilidad. La tecnología de blockchain, basada en la descentralización, consta de varios nodos (dispositivos con una dirección IP conectada a la red de blockchain) distribuidos en diferentes ubicaciones, por lo que Stakely también necesitaba poder contar con un proveedor que dispusiera de múltiples datacenters repartidos por todo el mundo. La empresa había barajado varias opciones, pero descubrió que muchos proveedores tenían una gama limitada de productos y no podían ofrecer el rendimiento que la empresa de staking necesitaba.

Necesitábamos una plataforma potente y fiable para alojar nuestros servicios de staking, y los servidores de OVHcloud respondían a todas nuestras exigencias en términos de coste, rendimiento, soporte o geolocalización. ¡Estamos muy contentos de poder colaborar con una empresa que comparta nuestros mismos valores en materia de sostenibilidad! Esperamos poder seguir trabajando con OVHcloud para ofrecer más servicios a nuestros clientes e impulsar el desarrollo de Stakely.
 

Jose Antonio Hernández, CEO de Stakely

La solución

OVHcloud ha sido capaz de satisfacer todos los requisitos técnicos de Stakely, en buena parte gracias a su amplia gama de servidores dotados de las capacidades necesarias para innovar en la cadena de bloques. Esto, junto con el férreo compromiso de OVHcloud con la sostenibilidad, ha convertido al proveedor francés en la opción perfecta para Stakely.

Stakely utiliza múltiples arquitecturas para soportar sus operaciones en diferentes blockchains, incluyendo soluciones de escalado de Ethereum Layer 2 como Rollups, Solana o Substrate. Además, Stakely opera en un número considerable de redes construidas con Cosmos SDK, un entorno de código abierto para construir blockchains PoS que consta de nodos «sentry» o centinela (que contienen toda la blockchain y aíslan a los validadores del público) y nodos «signer» o de firma (para escribir datos en la blockchain y validar el contenido de cada bloque). Stakely decidió alojar sus nodos centinela basados en Cosmos SDK en los servidores Advance de OVHcloud, mientras que los nodos signer se alojaron en máquinas virtuales que utilizan instancias Public Cloud de OVHcloud.

Los servidores Advance de OVHcloud, basados en procesadores AMD™ e Intel® de última generación y en discos SSD NVMe ultrarrápidos, ofrecen el rendimiento necesario para alojar bases de datos complejas, como la cadena de bloques que se encuentra dentro de los nodos centinela. Los servidores Advance cuentan con tecnología de vanguardia en términos de seguridad, como AMD Infinity Guard, capaz de proteger los datos frente a los ataques a la memoria del sistema y la capa del hipervisor. Asimismo, incluyen la exclusiva protección anti-DDoS de OVHcloud para mitigar ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) de hasta 1,3 Tb/s. Esto resulta especialmente útil para las redes blockchain, ya que están más expuestas a sufrir ataques de «inundación de transacciones». Los servidores Advance también incluyen la tecnología OVHcloud Link Aggregation para una mayor disponibilidad y una opción «burst» para aumentar el ancho de banda y, de este modo, garantizar el rendimiento durante los picos de tráfico. Para facilitar la descentralización y la distribución de los nodos, Stakely alojó sus servidores en datacenters de OVHcloud en Francia, Alemania, Polonia y Canadá.

Gracias a las instancias Public Cloud, los nodos signer pudieron alojarse en varias máquinas virtuales. Y es que estas instancias proporcionan la misma disponibilidad y las mismas funcionalidades anti-DDoS que los servidores dedicados, pero ofrecen mayor simplicidad y escalabilidad, ya que es posible personalizar y escalar los recursos en solo un clic. Estas características eran perfectas para el alojamiento de los nodos signer, ya que estos contienen las claves privadas de los validadores y realizan firmas, que posteriormente se difunden en la red a través de los nodos centinela. Cada máquina virtual se aloja en los datacenters de OVHcloud en Reino Unido, Francia y Alemania, y se conecta a los servidores Advance a través de la red privada vRack, que aísla los datos de internet a través de una conexión estable de alta velocidad.

Por último, OVHcloud ofrece tecnología respetuosa con el medio ambiente, coherente con los objetivos de sostenibilidad de Stakely como proveedor de blockchain PoS. Todos los servidores de OVHcloud están dotados de un sistema de «watercooling» o refrigeración líquida para reducir el consumo de energía; asimismo, las máquinas se montan en las instalaciones de OVHcloud con componentes reciclados para eliminar cadenas de suministro complejas, que suelen esconder prácticas poco éticas o insostenibles. Esto no solo permite ofrecer una tecnología más sostenible, sino que también reduce el coste de las soluciones de OVHcloud, ya que no hay terceros implicados ni aranceles de importación por pagar.

Infraestructura de Stakely

El resultado

Gracias a su colaboración con OVHcloud, Stakely pudo disfrutar de una plataforma potente y energéticamente eficiente para alojar su infraestructura de blockchain. Tanto los servidores Advance como las instancias Public Cloud le ofrecen la velocidad y el rendimiento necesarios para soportar la tecnología blockchain, con múltiples funcionalidades de seguridad y ancho de banda para proteger los datos de las transacciones y garantizar una alta disponibilidad tanto para Stakely como para sus clientes. Además, los datacenters de OVHcloud repartidos por todo el mundo soportan la infraestructura distribuida que requiere el blockchain, mientras que sus servidores respetuosos con el medio ambiente se adaptan a los principios fundacionales de empresas que, como Stakely, buscan construir un futuro más sostenible para la industria del blockchain.

Stakely tiene previsto seguir colaborando con OVHcloud con el objetivo de ampliar su negocio y crear una gama de soluciones PoS para clientes empresariales.