Nexx360 impulsa la publicidad programática con Kubernetes: rendimiento y escalabilidad en el centro de su infraestructura cloud
Un caso de éxito


Anuncios que cargan 3 veces más rápido que la media

Reducción media del 94 % en el consumo de ancho de banda de los usuarios

Reducción de hasta un 75 % en el número de peticiones para una mejor respuesta, con alojamiento 100 % europeo
El contexto
Nexx360 es una empresa especializada en publicidad programática (digital, personalizada y automatizada).
Fundada en 2020, ofrece una solución innovadora: Nexx360 Programmatic Cloud. Esta plataforma permite a los profesionales de la publicidad programática optimizar sus ingresos sin comprometer la velocidad de carga de las páginas web, y al mismo tiempo reducir su huella de carbono. Gracias a una infraestructura potente, Nexx360 facilita la integración de los partners AdTech (tecnologías publicitarias) y pone a disposición un entorno transparente y responsable para mejorar el rendimiento y la eficacia de las campañas en línea.
Diseñado para los editores, el marketplace publicitario de Nexx360 destaca por su transparencia y eficiencia, aportando a sus socios beneficios en términos de velocidad de carga de los anuncios y de sostenibilidad ambiental.
El desafío
Para garantizar un alto nivel de rendimiento, el servicio ofrecido por Nexx360 debe responder a las solicitudes lo más rápido posible, incluso cuando la plataforma soporta una carga elevada.
Reducir los tiempos de latencia representa un desafío estratégico que debe abordarse desde el diseño y la implementación de la infraestructura, en particular, mediante el uso de servidores y máquinas virtuales de alto rendimiento.
Otro de los retos clave es la optimización avanzada del código, con el fin de reducir al mínimo el consumo de CPU. El objetivo es poder gestionar un gran número de solicitudes por segundo y asegurar así una solución escalable frente a una alta demanda de clientes.
«El lanzamiento de las instancias Public Cloud C3 («Compute Optimized») cambió las reglas del juego»
Gabriel Chicoye, fundador y director técnico de Nexx360
La solución

La arquitectura presentada arriba fue diseñada para garantizar un rendimiento óptimo y permitir una escalabilidad eficiente. La elección de Kubernetes fue, por tanto, una decisión natural.
En primer lugar, un sistema de DNS distribuye las solicitudes hacia la infraestructura más cercana geográficamente. Por ejemplo, una solicitud procedente de América del Norte se redirige a un clúster ubicado en Beauharnois (Canadá), mientras que una solicitud desde Europa será procesada por un clúster localizado en esa región. Las reglas de ponderación personalizables y precisas permiten repartir la carga entre los distintos clúesteres.
Al tratarse de una infraestructura stateless, esta se complementa con bases de datos administradas, además de las bases alojadas en servidores físicos, las cuales son gestionadas por los equipos internos.
La arquitectura Kubernetes, por su parte, permite una escalabilidad horizontal automática («Horizontal Auto-scaling»). De esta manera, es posible añadir dinámicamente nodos dentro de los clústeres, según los límites definidos por la configuración de los pools de nodos.
Finalmente, se emplean mecanismos de caché integrados que mejoran el rendimiento al guardar temporalmente en memoria los resultados de las consultas, incluidas las más complejas o voluminosas.
«La incorporación de servidores de almacenamiento en caché permitió triplicar el rendimiento global.»
Gabriel Chicoye, fundador y director técnico de Nexx360
El resultado
Gracias a la adopción de Kubernetes y al uso de sus API, Nexx360 ha logrado satisfacer sus necesidades de dimensionamiento y escalabilidad en entorno de producción, asegurando además la resiliencia de su plataforma.
Asimismo, mediante el desarrollo de herramientas internas y scripts de automatización, junto con el uso de las APIs de Kubernetes, la empresa ha logrado implementar sus actualizaciones de manera progresiva, sin afectar la disponibilidad del servicio para los usuarios finales. Y todo ello, independientemente del proveedor de cloud.
«Gracias a Kubernetes, hemos podido unificar nuestra infraestructura multiproveedor, lo que nos permite gestionar con tranquilidad nuestros despliegues y actualizaciones».
Gabriel Chicoye, fundador y director técnico de Nexx360
La automatización y la interoperabilidad ofrecidas por Kubernetes constituyen una gran ventaja para la creación de nuevos clústeres. Aunque depende del proveedor de cloud, esta operación puede realizarse en cuestión de minutos, desde la recepción hasta la configuración.
Cada clúster se basa en un pool de nodos diseñado para garantizar su escalabilidad. Un número mínimo de nodos fijos garantiza un rendimiento estable, mientras que un límite definido (por ejemplo, 10 o 15 nodos) enmarca el dimensionamiento automático (autoscaling) para ajustar dinámicamente la capacidad en función de la carga.
La distribución geográfica de los clústeres, a su vez, contribuye a la resiliencia de la plataforma. En caso de mantenimiento o de no disponibilidad de un clúster, el tráfico puede redirigirse hacia otro gracias a las reglas de enrutamiento DNS previamente configuradas.
En conclusión, el despliegue de Kubernetes por Nexx360 ilustra perfectamente la transición hacia una arquitectura moderna, con múltiples ventajas: escalabilidad controlada, interoperabilidad entre entornos y optimización de la asignación de recursos.