La empresa de tecnología espacial Exotrail impulsa su escalabilidad con el Public y Private Cloud de OVHcloud
Una historia de éxito


Flexibilidad y escalabilidad con control de costes integrado

Entorno multi-cloud soberano y seguro

Tiempo optimizado gracias a las soluciones PaaS open source de OVHcloud
El contexto
Exotrail es una empresa de servicios espaciales fundada en Massy, Ile-de-France en 2017. La compañía produce sistemas de propulsión eléctrica, llamados spaceware™, que se utilizan en satélites pequeños («smallsats»). Esta empresa también desarrolla el Vehículo de Transferencia Orbital (OTV), o spacevan™, para satélites pequeños. Un OTV es un tipo de vehículo espacial diseñado para trasladar otra nave de una órbita a otra. Esto resulta especialmente útil para resolver el llamado «problema del último tramo», es decir, la fase final del trayecto de un satélite, cuando es desplegado por el cohete hacia su órbita final. En este caso, el satélite alojado no tiene que consumir su propio combustible para este paso. Otras aplicaciones de los servicios en órbita pueden ser el traslado de satélites defectuosos a una órbita intermedia, la prolongación de la vida útil de un satélite que haya agotado su propulsor, el traslado de desechos espaciales, etc.
Exotrail también desarrolla herramientas de software para simulación y operaciones espaciales, respaldando la «cadena de suministro» del sector espacial y ofreciendo soluciones para la logística en el espacio. Hasta 2025, Exotrail había realizado más de 20 misiones en el espacio.
El desafío
Parte del equipo de Exotrail había trabajado previamente con la infraestructura de OVHcloud, y después de fundar la empresa, decidieron presentar su solicitud al Startup Program de OVHcloud. Tras ser aceptado en el programa, el equipo configuró la infraestructura inicial de la empresa utilizando VMware ESXi, administrando un entorno integral de máquinas virtuales, con backups gestionados a través de Veeam.
«Queríamos crear algo duradero y Private Cloud era perfecto para ello», afirmó Benjamin Auger, responsable de IT en Exotrail. «El servicio Managed Kubernetes de OVHcloud no se lanzó hasta 2019, por lo que al principio de la colaboración nos centramos en el uso de Hosted Private Cloud. La gestión de costes era buena y podíamos predecir nuestros precios con bastante facilidad. Además, el stack era fiable y podíamos gestionar toda la infraestructura sin demasiados problemas».
La soberanía también era importante para las necesidades tecnológicas de Exotrail. El sector espacial suele estar sujeto a regulaciones de defensa y del ámbito militar, por lo que abordar los aspectos legales de la tecnología espacial puede resultar complejo.
«Realizamos un análisis de riesgos desde el principio, además de pensar en las implicaciones éticas y legales», añadió Auger. «Tuvimos especial cuidado con la normativa ITAR (International Traffic in Arms Regulations), una regulación estadounidense que puede limitar o controlar cómo se comparte nuestra propiedad intelectual fuera de Estados Unidos. Como startup, queríamos asegurarnos de que podíamos exportar y reexportar tanto nuestro hardware como nuestro software a nivel mundial, respetando al mismo tiempo la regulación local. Algunos de los hiperescalares estadounidenses proponían generosas ofertas de créditos de sus servicios cloud, pero nuestro análisis de riesgos indicó que trabajar con ellos terminaría reduciendo nuestra libertad de acción».
Los primeros cinco años de Exotrail, la empresa se centró en ampliar el negocio y construir una sólida base de IT. Hosted Private Cloud representaba la mayor parte de los recursos informáticos de Exotrail, aunque había algunos servicios alojados en otros proveedores de cloud o a los que se accedía a través de soluciones SaaS directas.
Sin embargo, a medida que la empresa crecía, el equipo tenía claro su deseo de cambiar el enfoque y lograr entregas más rápidas, inteligentes y precisas, mediante la optimización de servicios, el aprovechamiento de los datos y la adopción de arquitecturas elásticas y nativas en el cloud. Además, Exotrail había empezado a desarrollar una serie de herramientas de software que quería vender a otras empresas. Por ese motivo, comenzaron a analizar la oferta de Public Cloud de OVHcloud para ver cómo podía ayudar a la empresa a escalar más rápido y eficazmente sin comprometer la soberanía ni la seguridad.
«Comenzamos una profunda transformación para satisfacer las crecientes demandas de velocidad, escalabilidad y eficiencia», comentó Auger. «Todo comenzó con un cambio de mentalidad, colocando la automatización, la estandarización y una cultura orientada al producto en el centro de la estrategia. A partir de ahí, diseñamos la próxima generación de nuestra infraestructura en el cloud para apoyar los planes de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años».
La solución
El equipo de Exotrail decidió adoptar un modelo híbrido que aprovechara lo mejor de ambos mundos: su Private Cloud actual y la nueva infraestructura de Public Cloud, interconectadas a través de la red interna de OVHcloud (vRack). Esto supuso una «evolución más que una revolución» y ayudó a ampliar la infraestructura privada existente, tanto con Managed Kubernetes como con servicios en la nube para ganar agilidad sin aumentar el tamaño del equipo.
Esto era importante porque el equipo central de IT de Exotrail está formado por solo seis personas, por lo que, aunque inicialmente consideraron un entorno Kubernetes tradicional, esto habría implicado una carga de gestión considerable. Así que empezaron a considerar la solución Managed Kubernetes de OVHcloud.
«Nuestra prioridad es la agilidad, pero debemos evaluar continuamente el equilibrio entre inversión y beneficio», dijo Auger. «Definitivamente preferiríamos gestionar nosotros mismos las copias de seguridad y las bases de datos, pero por ahora, el ahorro de tiempo y los beneficios para el negocio no compensan los costes».
Exotrail dispone de una gran variedad de aplicaciones de datos alojadas en bases de datos de OVHcloud, así como de una gran cantidad de datos de sensores procedentes de sus sistemas de producción.
Antes de migrar cualquier carga de trabajo a OVHcloud, el equipo de Exotrail define cuidadosamente sus requisitos para una poder contar con una «landing zone» segura y escalable, es decir, el entorno base en la nube que les permite desplegar y escalar sus cargas de trabajo con confianza.
La seguridad y el control de identidades son muy importantes para Exotrail. Además, el modelo de «landing zone» está diseñado para garantizar una gestión sólida de identidades, un control de acceso simplificado mediante políticas IAM de amplio alcance,y una organización clara de los recursos por equipo y entorno. De esta manera, garantiza tanto la seguridad como la eficiencia operativa. El equipo también está muy enfocado en generar valor a largo plazo y prioriza las prácticas de infraestructura como código para despliegues replicable y automatizados, estableciendo una conectividad de red robusta que permita una comunicación fluida y segura entre proyectos y con entornos heredados.
«Para nosotros era importante poder equilibrar la alta disponibilidad sin comprometer la latencia», continuó Auger. «Tenemos un almacén de datos con mil millones de filas que alojamos en servicios gestionados de Kubernetes porque es rápido y rentable, pero en algún momento nos gustaría considerar un almacén de datos gestionado si el precio es adecuado».
Como resultado, Exotrail ha ampliado su infraestructura con OVHcloud para incluir:
- Managed Hosted Private Cloud (VMware/ESXi)
- Managed Kubernetes Service (Kubernetes, OpenStack)
- Managed Container Registry (Harbor)
- Managed Databases (PostgreSQL, MongoDB)
- Object Storage (S3, swift)
- Log Data Platform (Graylog, OpenSearch)

El resultado
Con OVHcloud, Exotrail sigue optimizando el consumo de recursos y dispone de una infraestructura de microservicios muy ágil.
Exotrail ha completado con éxito su transición hacia una arquitectura nativa de la nube, implementando una plataforma escalable de cálculo de dinámica de vuelo utilizando Knative sobre Kubernetes. Este cambio ha permitido que sus ingenieros se concentren en desarrollar funciones de dinámica de vuelo utilizando funciones sin estado («stateless»). Esto ha mejorado la capacidad de prueba y también ha reducido los costes de mantenimiento gracias al uso de servicios administrados.
El equipo también ha optimizado el consumo de recursos y ha logrado un servicio de distribución continuo con herramientas como Argo Rollouts y Knative. Hubo pequeños desafíos con el autoescalado dinámico de clústeres de OVHcloud, los cuales se abordarán en el futuro cuando OVHcloud incorpore Karpenter (autoescalado de nodos en Kubernetes). Sin embargo, el cambio a Public Cloud, junto con la adopción de prácticas nativas de la nube, ha mejorado significativamente la flexibilidad y escalabilidad de la empresa.
La adopción de la infraestructura Public Cloud de OVHcloud también ha permitido a Exotrail desarrollar su sistema ERP. La empresa siempre ha utilizado Odoo como sistema ERP, en un principio con la simple instalación del binario de Odoo en una máquina virtual dentro del entorno Hosted Private Cloud. Más adelante, el equipo realizó la transición a una instalación en contenedores a través de Docker Compose, seguida de una distribución Kubernetes autoadministrada y, finalmente, a una implementación en el servicio Managed Kubernetes Service (MKS) de OVHcloud.
Esta progresión ha permitido a la empresa aprovechar la escalabilidad y la elasticidad de la plataforma Public Cloud. Por lo tanto, el equipo puede centrarse exclusivamente en la configuración de Odoo y la gestión de sus datos sin necesidad de mantener la capa de orquestación. Esta transición ha reducido de forma considerable el tiempo de puesta en producción («time to release»).
«Ha sido un placer trabajar con un equipo tecnológico tan visionario», añade Melissa Combettes, responsable de cuentas cloud de OVHcloud. «Hemos crecido juntos, y es muy gratificante ver la evolución del negocio de Exotrail impulsada por nuestra infraestructura en la nube. La mayoría de la gente probablemente no se da cuenta de que el futuro de la industria espacial y de satélites está gestionado por bases de datos y software ERP, pero estamos muy orgullosos de desempeñar nuestro papel y apoyar este increíble negocio».
Por último, Exotrail utiliza ahora la solución Logs Data Platform PaaS de OVHcloud para la gestión centralizada de logs. Anteriormente, el equipo había descubierto que las soluciones autoadministradas basadas en un stack de código abierto como ELK o Graylog eran difíciles de implementar y mantener, especialmente para un equipo pequeño.
Al migrar a la solución gestionada Logs Data Platform de OVHcloud, el equipo puede disfrutar de una herramienta lista para usar, de código abierto y con documentación completa que le permite olvidarse de la gestión y centrarse en sus funciones principales. Gracias a un grado de automatización e integraciones estándar, Exotrail pudo configurar la herramienta rápidamente e incorporar terabytes de registros en pocos días. Tras completar esta etapa, el equipo empleó su avanzado lenguaje de consultas para construir dashboards en tiempo real y altamente personalizados, que facilitaron un elevado nivel de observabilidad.
Una de las experiencias más positivas que hemos vivido es la estrecha colaboración con los equipos de OVHcloud, entre los que se incluyen ingenieros de plataformas, especialistas en cloud, ingenieros de datos y gestores de ventas. Nos encanta trabajar con ellos y apreciamos la oportunidad de contribuir directamente a la configuración del producto a través de discusiones y feedback constantes. La comunidad de OVHcloud también ha sido increíblemente valiosa, activa, colaborativa y con mucha experiencia. Aunque las cosas no siempre funcionan a la perfección y pueden surgir problemas, siempre hemos logrado eliminar los riesgos y encontrar una solución, gracias a la capacidad de respuesta de los equipos.
Benjamin Auger, Director de IT, Exotrail