Cux.io header
container icon

500 TB de datos almacenados

Floppy

Coste de object storage 6 veces menor

network

48 nodos para recibir datos desde WebSockets

El contexto

CUX.io es una startup tecnológica galardonada de Polonia. El producto insignia de la empresa es una herramienta innovadora de automatización UX y analytics que ayuda a las empresas de comercio electrónico a eliminar los elementos que inhiben las ventas en los productos digitales. Esta herramienta, también llamada CUX.io, procesa grandes cantidades de datos relativos a problemas reales de los usuarios en relación con el uso de sitios y aplicaciones específicas. Estos datos ayudan a encontrar respuestas a preguntas como por qué los usuarios cierran rápidamente una página o qué elementos no entienden. Encontrar obstáculos permite mejorar la funcionalidad y, como resultado, aumentar las conversiones. Con el fin de mejorar la búsqueda de patrones de comportamiento, la empresa utiliza análisis cuantitativos y cualitativos, neuro-marketing, análisis de comportamiento y machine learning. Es la única herramienta de este tipo desarrollada por una empresa polaca y disponible en el mercado internacional.

CUX.io fue ganadora de InCredibles de Sebastian Kulczyk, el programa de mentoring más prestigioso para startups. Este año también ganó el I-COM Global Startup Challenge, ganando el título de «Mejor Startup de Smart Data Marketing». CUX.io también recibió una mención honorífica en el TechCrunch Top Picks en Disrupt Berlin 2019 en la categoría «CRM/Enterprise».

El desafío

Antes de trabajar con OVHcloud, CUX.io intentó aprovechar los servicios de uno de los grandes proveedores de cloud. En el marco del contrato, se le ofreció una base muy grande de herramientas, que después de un tiempo, resultó ser una desventaja. Seleccionar soluciones específicas suponía cada vez más un desafío y, en consecuencia, comenzó a dificultar la administración. Además, la empresa tenía que crear clusters por su cuenta: crear cada instancia de MongoDB, configurarlas y personalizarlas. En el caso de CUX.io, cada cluster consta de hasta cinco máquinas, que requieren preparación por separado. Una vez instaladas las máquinas, la empresa también debía gestionarlas, supervisarlas y hacer el mantenimiento por su cuenta. En la práctica, esto resultó ser muy engorroso - la administración de las bases de datos mantenidas empezó a tomar demasiado tiempo. El principal desafío para CUX.io fue encontrar una solución que optimizara la administración de sus bases de datos, sin demasiadas complicaciones.

Los proveedores de bases de datos cloud típicas suelen ofrecer sus propios motores con una API compatible para que las empresas puedan cambiar a la solución del proveedor sin tener que realizar grandes cambios. Sin embargo, esto requiere dedicar más tiempo a probar y validar minuciosamente las limitaciones, así como tener que implementarlas más adelante en los procesos de la empresa. Teniendo en cuenta estos aspectos, CUX.io decidió seguir buscando una solución alternativa. También era importante para la empresa obtener un ancho de banda y una velocidad de transferencia de datos adecuados, lo que se traduce en un control eficiente del tráfico y un funcionamiento sin problemas.

La solución

OVHcloud ha ofrecido a CUX.io una solución concreta para construir clusters MongoDB «ready-made». Esto permitió a la empresa migrar sin problemas todos los datos en pocos meses. En este proceso, el object storage (almacenamiento de objetos) era muy importante, ya que almacenaba vistas previas de los sitios de los clientes. Contiene información en formato de texto, incluidos datos sobre todos los cambios que se producen dinámicamente en las páginas, como cambios de color o incluso pequeños cambios de elementos. También permite mostrar posteriormente mapas de calor y reproducir las grabaciones a los clientes. Actualmente, gracias a la infraestructura ofrecida por OVHcloud, CUX.io almacena hasta 0,5 petabits de estos datos de texto. CUX.io está usando en la actualidad tres clusters MongoDB y un cluster PostgreSQL y se ejecutará en la plataforma Kafka. La compañía también está desarrollando varias aplicaciones nuevas que aprenden de los datos que recopila y pronto podrá determinar cómo es el perfil de tráfico y comportamiento de los usuarios y qué comportamientos definen si un usuario cambia o no. CUX.io es capaz de realizar todas estas tareas gracias a la infraestructura de OVHcloud.

El resultado

OVHcloud ofrece a CUX.io una solución específica y adecuada a las necesidades de la empresa. La gran ventaja para CUX.io es que puede diseñar sus servicios en muy poco tiempo y con los parámetros que requiere cada caso. La empresa también puede crear clústeres adicionales de manera eficaz y utilizarlos de inmediato. Al mismo tiempo, las tareas de administración se reducen a un mínimo absoluto, tanto en lo relativo al tiempo como los recursos humanos. La empresa también valora el apoyo de OVHcloud en el seguimiento del correcto funcionamiento de la solución y de las actualizaciones que surgen, así como el apoyo de especialistas en cada fase de la colaboración.

Otra ventaja significativa de colaborar con OVHcloud es el precio atractivo de los servicios ofrecidos. Según los cálculos de CUX.io, con una cantidad tan grande de datos almacenados, esta solución reduce los costes seis veces al mes sólo para el almacenamiento de objetos.

«Durante las primeras semanas de la migración de datos, quedó claro que necesitábamos formación adicional en cuanto al modelado y enrutamiento del tráfico. Esto excedía el ámbito de nuestro proveedor anterior, pero OVHcloud demostró flexibilidad y voluntad de ayudar, tras una rápida consulta técnica con un arquitecto de OVHcloud, que despejó cualquier incertidumbre. Esto fue muy importante para nosotros, porque el control del tráfico, junto con la gran cantidad de datos que contiene, son nuestros mayores desafíos. No nos cabe duda de que OVHcloud es un gran partner con el que siempre podemos intercambiar ideas para encontrar juntos la mejor solución», afirma Kamil Walkowiak, VP de I+D de CUX.io