¿Cómo crear un servidor privado Rust?
Rust es un juego de supervivencia multijugador en línea desarrollado por Facepunch. Su versión final está disponible desde 2018 y permite explorar un vasto universo postapocalíptico inspirado en DayZ. También toma prestado de Minecraft su sistema de creación de objetos que te permite acumular recursos, cazar la fauna local y construir tu propia base. El peligro siempre se cierne sobre ti, ya que entre la radiación, los tanques y otras máquinas tendrás que evaluar cada riesgo. Rust es un juego completo y único en su género que recibe actualizaciones frecuentes con nuevos contenidos. El PvP está especialmente desarrollado y de ahí, que se recomiende jugar en grupo para desplegarse más rápidamente, proteger tu base y atacar la de los demás jugadores. Tras su debut en PC, el juego también salió en Xbox One y PS4 en mayo de 2021 a través de la Rust Console Edition. ¿Quieres aprovechar al máximo con tus colegas las posibilidades de este MMO? ¡Crea tu propia aventura lanzando un servidor privado Rust!

¿Por qué crear un servidor privado Rust?
El gameplay ofrece principalmente PvP, por lo que jugarás con otros gamers desconocidos, cuyo comportamiento o evolución más avanzada en el juego pueden arruinar tu experiencia. Es posible recolectar mucha comida el día anterior y regresar al día siguiente para encontrarte la base saqueada. Rust es despiadado y requiere mucha inversión. Crear un servidor privado con tus colegas te permitirá avanzar a tu ritmo, evitar estar expuesto a los ataques enemigos y disfrutar de la aventura.
Ya existen muchos servidores comunitarios oficiales, que ofrecen mecánicas de juego diferentes gracias a distintos mods, permitiéndote disfrutar de elementos inéditos extra en Rust. ¿Te falta algo en los servidores públicos? Construye tu propio servidor modesto entre colegas
utilizando las distintas posibilidades disponibles:
- crear entornos PvE contra zombis
- establecer clanes y horas de raideo
- configurar un servidor roleplay para más inmersión Imagina tu personaje de arriba a abajo y métete en su piel. Conviértete en lo que quieras: mercenario, militar rebelde o arquitecto.
Desde un punto de vista técnico, un servidor privado te proporciona más funcionalidades y recursos que tu ordenador personal. Esto se refleja en tu experiencia en línea: ganas en disponibilidad y fluidez. También podrás disfrutar de una protección eficaz gracias a nuestro exclusivo anti-DDoS Game.
Un servidor privado multiplica las posibilidades de divertirse con colegas en Rust. Lánzate ahora con nuestra gama VPS Gaming.
¿Qué ventajas tiene el VPS Gaming para alojar mi servidor Rust?
Personalización ilimitada
Nuestros VPS son concebidos para responder a tus necesidades. Elige tu sistema operativo preferido (Windows, Linux, etc.). A continuación, define tu configuración, tus reglas y tu comunidad (PvE, PvP raid regulado, servidor modeado, roleplay, construcción, etc.). Te damos las claves para dar rienda suelta a tu creatividad, con una solución flexible de la que eres el administrador. Solo tienes que disfrutar del juego con tus amistades.
Rendimiento adaptado a tu presupuesto
Nuestros servidores privados virtuales están optimizados para el gaming, ya que sus recursos (CPU, RAM, espacio en disco, ancho de banda) proporcionan una excelente experiencia de juego. Y hemos establecido diferentes escalas de precios para ofrecer una solución potente que se ajuste a tu presupuesto. Si en un momento dado necesitas más recursos, puedes aumentarlos cuando quieras desde el área de cliente. Si lo necesitas, también puedes migrar fácilmente tu servidor Rust a una solución superior.
Permanentemente disponible
¿Buscas un entorno estable para tu servidor Rust? Tu VPS, alojado en nuestros propios datacenters, tiene una baja latencia y una excelente disponibilidad garantizada por SLA, al que puedes conectarte en cualquier momento. Tu ancho de banda, de 250 Mb/s a 2 Gb/s, te ofrece la fluidez necesaria para jugar varias personas.
Experiencia de juego única
Los VPS Rust de OVHcloud están equipados con protección anti-DDoS para evitar ataques externos. También incluyen discos duros SSD NVMe que ofrecen plazos de respuesta limitados, para una mejor experiencia de juego. Además, puedes alojar fácilmente tu servidor TeamSpeak, Mumble o Discord con bots.
¿Cómo crear un servidor privado Rust?
La configuración mínima recomendada para un servidor privado es la siguiente:
- 2 vCPU (procesadores virtuales)
- 4 GB de memoria RAM
- 500 Mb/s de ancho de banda
- 100 GB de espacio en disco
Estos recursos están adaptados para partidas de 4 a 10 gamers. En caso de ser más personas, te recomendamos que elijas un plan superior. El ancho de banda de 500 Mb/s basta para mantener un ping bajo (latencia en juego). Los 100 GB de espacio de almacenamiento permiten alojar los datos en el servidor y realizar backups.
En resumen, te recomendamos como mínimo nuestra solución Comfort. Y si esperas un gran número de jugadores, es mejor que te decantes por nuestra gama Elite. Ten en cuenta que Rust requiere recursos y si eliges una solución con una capacidad insuficiente, te expones a fallos o bugs.
Una vez seleccionado, puedes iniciar la configuración de tu servidor Rust. Primero, especifica el sistema operativo. Normalmente se aconseja Windows Server y las distribuciones Linux (incluyendo Debian). ¿Necesitas ayuda para esta operación? No dudes en consultar la documentación de nuestros VPS.
Instala el servidor paso a paso:
- Primero, asegúrate de haber instalado Rust para disponer de los archivos del juego.
- Descarga y ejecuta SteamCMD.
- Descarga RustServer a través de la consola de comandos.
- Crea un documento de texto «C:\ServerRust», en el que podrás introducir las líneas de comando correspondientes a las características de tu servidor (contraseña, número máximo de jugadores, etc.).
- Asegúrate de que los puertos TCP/UDP 28015 estén abiertos.
- Ejecuta tu servidor y conéctate a él desde Rust.
- Define las características como quieras (tamaño del mapa, radiación, chat, jugadores, mods, cheats, etc.). Existen numerosos tutoriales en internet para crear el servidor que más te conviene.
- Es el momento de empezar la partida: ¡juega en tu nuevo VPS con tus colegas!