¿Qué es una infraestructura de TI?
La infraestructura de TI se refiere al grupo combinado de elementos de tecnología que incluyen hardware, software, redes, instalaciones y todos los componentes necesarios que soportan la administración, el procesamiento y el almacenamiento de información.

¿Cuáles son los componentes de la infraestructura de TI?
La infraestructura de TI consta de muchas partes móviles y es razonable agrupar estos diferentes componentes en grupos. Podemos agruparlos en hardware, software, redes e instalaciones asociadas.
Esto sirve como base para los servicios y soluciones de tecnología de la información de las empresas, permitiendo la prestación y el soporte de aplicaciones, sistemas de comunicaciones y administración de datos. Este marco integral permite el funcionamiento y la administración eficientes del entorno de TI de la empresa, incluyendo su capacidad informática, elalmacenamiento de datos y las redes.
Es fundamental para impulsar las funciones del negocio, mejorar la comunicación, conseguir mayor eficiencia y aumentar la productividad. Si se implementa correctamente, esto puede proporcionar una ventaja competitiva en el mercado y contribuir significativamente a la rentabilidad de una empresa. Por el contrario, si no se implementa correctamente, las empresas pueden tener que enfrentarse a problemas como interrupciones del sistema, brechas y problemas de conectividad.
Hardware
El hardware hace referencia a los componentes físicos que constituyen el núcleo de la infraestructura de TI. Estos incluyen servidores, ordenadores, conectividad y equipos periféricos. Los componentes de hardware son esenciales para ejecutar aplicaciones, almacenar información y permitir la conectividad.
Entre ellos se incluyen los servidores, que son potentes equipos que proporcionan recursos o servicios compartidos a la red; los equipos personales que los usuarios utilizan para tener acceso a estos recursos; y los dispositivos de red, como enrutadores y conmutadores, que dirigen los datos a través del sistema.
Otros componentes incluyen el almacenamiento, que almacena información, y los periféricos, como impresoras y escáneres, que proporcionan funcionalidad adicional.
Red
Estos componentes incluyen los componentes físicos y los protocolos que permiten la comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos y usuarios dentro de una red. El equipo de red suele incluir enrutadores, conmutadores, hubs, repetidores, puertas de enlace, puentes y módems.
La infraestructura de red permite la conexión de los dispositivos en una red, admite la transferencia de información y permite compartir información y colaborar.
Software
Esta categoría hace referencia a los programas y sistemas operativos que se ejecutan en componentes físicos y proporcionan servicios a los usuarios.
Esto incluye sistemas, como el sistema operativo, que lo administra y crea un entorno para que se ejecuten las aplicaciones, que son programas que realizan tareas específicas para los usuarios, como procesamiento de textos, gestión de bases de datos y correo electrónico. El software es esencial para gestionar sistemas y ejecutar aplicaciones.
Instalaciones
En TI, las instalaciones de la infraestructura se refieren a los entornos físicos y virtuales que alojan los equipos y los componentes de red. Esto incluye los centros de datos, que son los espacios dedicados utilizados para alojar los sistemas informáticos y sus elementos relacionados.
Las instalaciones también incluyen el suministro eléctrico, la refrigeración y las comunicaciones que proporcionan luz, alimentación para ordenadores y teléfonos, y refrigeración para mantener los equipos frescos y a las personas en condiciones adecuadas. La gestión de estas instalaciones es crucial para garantizar un funcionamiento fiable y eficiente de la infraestructura informática.
Tipos de infraestructura de TI
Infraestructura tradicional
La infraestructura de TI tradicional se refiere a los elementos físicos y los sistemas que son propiedad de una empresa, y están administrados y son operados por ella. En general, esto incluye centros de datos, servidores, equipos de comunicaciones, ordenadores de sobremesa y soluciones de aplicaciones empresariales.
Estos componentes suelen instalarse en las instalaciones para uso privado de la empresa. La configuración de las infraestructuras tradicionales requiere más potencia, espacio físico y una mayor inversión de dinero que otros tipos. Suele ser utilizada por empresas que necesitan mantener altos niveles de control sobre sus datos y sistemas.
Infraestructura en la nube
La infraestructura en la nube es un modelo en el que se accede a los recursos informáticos a través de internet, en lugar de poseer y gestionar estos recursos internamente. Esto incluye el equipo físico, los recursos abstractos y las comunicaciones que son necesarios para la computación en nube.
Los recursos suelen estar distribuidos en varias ubicaciones. La nube permite la disponibilidad de los recursos del sistema informático bajo demanda, especialmente el almacenamiento de datos y la potencia de cálculo, sin que el usuario tenga que realizar una gestión activa directa. Este modelo suele ser utilizado por empresas que necesitan escalar rápidamente, quieren reducir los gastos iniciales de capital o requieren flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar.
Infraestructura hiperconvergente
La infraestructura hiperconvergente (HCI) es TI que virtualiza elementos de configuraciones convencionales «definidas por hardware». HCI se ejecuta normalmente en servidores comerciales estándar (COTS).
La diferencia principal entre las infraestructuras convergentes e hiperconvergentes es que en HCI, los elementos definidos por software, incluido el almacenamiento de información diseñado por software, se implementan en el contexto del hipervisor. Este tipo de infraestructura suele ser utilizado por empresas que desean simplificar sus operaciones de TI, mejorar la escalabilidad o reducir la complejidad de su entorno informático.
A su vez, la informática de alto rendimiento o HPC (del inglés, «High Performance Computing») agrega potencia informática, utilizando clústeres de potentes procesadores que trabajan en paralelo, para procesar conjuntos de datos masivos y realizar cálculos complejos a altas velocidades.
Importancia de la infraestructura de TI en los negocios
La TI es la columna vertebral de las empresas y proporciona la base esencial para la comunicación, la administración de datos y la prestación de servicios. Permite la comunicación, el almacenamiento de datos y los procesos de negocios, por lo que es una parte indispensable en cualquier empresa de éxito.
Una sólida infraestructura de TI garantiza la recopilación y el análisis de la información en tiempo real, lo cual es crucial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. También desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la continuidad del negocio, especialmente en tiempos de interrupciones inesperadas o desastres.
Infraestructura informática y computación en la nube
La infraestructura de la computación en la nube es el hardware y otros elementos necesarios para permitir la computación en la nube. La parte virtual replica el equipo físico, con elementos como servidores, conmutadores, memoria y clústeres de almacenamiento de información. La computación en la nube consiste en prestar servicios bajo demanda al cliente en cualquier momento y lugar, lo que se denomina habitualmente software como servicio (SaaS).
Las infraestructuras basadas en la nube pueden ofrecer los mismos servicios que las infraestructuras físicas, pero con una mayor flexibilidad, escalabilidad y rentabilidad. Están disponibles para la nube privada, la nube pública y la nube híbrida. Los componentes de la nube soportan los requisitos informáticos del cloud, incluidos servidores, aplicaciones y dispositivos de almacenamiento.
Gestión de la infraestructura de TI
La gestión de la infraestructura de TI hace referencia al control diario y el manejo de varios dispositivos y software, lo que se traduce en una implementación y un uso adecuados de los sistemas tecnológicos dentro de la empresa. Incluye la administración de políticas y procesos de TI, junto con el equipo, los datos, las capacidades humanas y los contactos externos.
La gestión de la infraestructura de TI se puede dividir en gestión de sistemas, almacenamiento y redes. Ayuda a las empresas a gestionar su TI siguiendo sus estrategias de negocios, reduciendo la duplicidad de esfuerzos, garantizando el cumplimiento de las normas y regulaciones de TI, mejorando el flujo de información, apoyando la flexibilidad en mercados de negocios cambiantes, promoviendo la interoperabilidad y reduciendo los costes generales de TI.
La gestión eficaz de la infraestructura informática puede conducir a mejores tiempos de respuesta ante cambios en las operaciones, desastres y otras circunstancias desestabilizadoras; medidas proactivas que surgen de procesos más ágiles; menores costes financieros derivados de la automatización, y una mejor planificación de la capacidad.
Desafíos en la infraestructura de TI
Como cualquier solución tecnológica y, de hecho, cualquier solución de infraestructura, la infraestructura de tecnología de la información tiene muchos desafíos, desde la seguridad, pasando por la capacidad de hacer crecer la infraestructura, hasta los costos de la misma.
Seguridad
La seguridad es un desafío importante en la gestión de la infraestructura de TI. A medida que el mundo digital evoluciona, las ciberamenazas aumentan tanto en sofisticación como en volumen. La protección de la infraestructura de TI de una empresa contra posibles violaciones de ciberseguridad es crucial.
Las brechas de seguridad pueden poner en riesgo los datos confidenciales, dañar la reputación de la empresa y tener efectos sobre su estabilidad financiera. El rápido ritmo de desarrollo de software implica una mayor complejidad de las infraestructuras de TI, y la integración de nuevo software en la infraestructura existente puede ser una tarea abrumadora. Para abordar los retos de la ciberseguridad, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo mediante la actualización regular de los protocolos de seguridad y la formación de los empleados sobre las mejores prácticas.
Escalabilidad
La escalabilidad se refiere a la capacidad para manejar una mayor carga de trabajo, tráfico o demanda sin poner en riesgo la fiabilidad o el rendimiento. Se trata de garantizar que la tecnología pueda crecer sin problemas a medida que su negocio se expande.
La batalla de la escalabilidad presenta muchos aspectos, que abarcan desafíos técnicos, financieros y de reputación. Sin las medidas de escalabilidad adecuadas, las empresas pueden llegar a pagar de más por los recursos que no están utilizando de manera eficiente.
Costes
La gestión de los costes de infraestructura de TI es una tarea abrumadora. En una era de rápidos avances tecnológicos, los gastos pueden descontrolarse rápidamente si no se monitorizan y optimizan adecuadamente. Las empresas necesitan una estrategia para alinear sus gastos derivados de TI con sus objetivos e ingresos.
El coste de la infraestructura de TI varía significativamente, y averiguar qué necesita su empresa le ayudará a determinar un rango para su presupuesto de infraestructura de TI. Los factores que afectan al coste de la infraestructura de TI incluyen el tamaño de la organización, la complejidad de la infraestructura y los costes de mantenimiento.
La tecnología avanza constantemente, lo que obliga a actualizar la infraestructura con regularidad. Además de los costes necesarios para actualizar el software y el hardware, existen también costes asociados al mantenimiento de la infraestructura.
Cómo elegir la infraestructura de TI más adecuada para su empresa
La elección de la infraestructura de TI adecuada para una empresa implica una evaluación cuidadosa de los objetivos, el presupuesto y los requisitos técnicos. Las consideraciones clave incluyen la facilidad de uso, la flexibilidad, la seguridad y el cumplimiento de las normas.
Es importante elegir infraestructuras capaces de soportar picos de tráfico y con la flexibilidad suficiente para adaptarse a futuras evoluciones. Considere cuánto tiempo de inactividad puede tolerar su negocio y si la infraestructura es fácil de usar, mantener y actualizar. También es crucial revisar periódicamente la TI para garantizar que siga satisfaciendo las necesidades de su negocio.
Modernización de su infraestructura de TI «cloud-ready»
El inicio de la modernización de la TI lista para la nube requiere un cambio en el enfoque de la tecnología. El objetivo es crear una infraestructura centrada en la innovación, la automatización y la optimización continuas.
Esto puede mejorar la ventaja competitiva de una empresa y permitir la escalabilidad, aumentando la fiabilidad del software. La migración exitosa a la nube requiere planificación y habilidades. Es importante hacer frente a desafíos como la reformulación de la infraestructura de TI y la creación de puntos de integración en la TI y el negocio.
Soluciones relacionadas
OVHcloud ofrece servicios de infraestructura como servicio (IaaS) como parte de sus soluciones de computación en la nube. Estas soluciones de IaaS proporcionan servidores dedicados y otros recursos de TI a través de redes, lo que ofrece potencia informática bajo demanda y acceso al espacio.
Esto elimina la necesidad de que los usuarios gestionen el mantenimiento del hardware, lo que ahorra un tiempo valioso y ofrece más flexibilidad. OVHcloud aloja el hardware y el software en sus centros de datos, los mantiene y pone a disposición de sus clientes, a través de las redes, el rendimiento de la infraestructura. Sin embargo, usted conservará el control sobre sus proyectos y sus datos.
El servicio IaaS de OVHcloud está sujeto a un acuerdo de nivel de servicio (SLA, por sus siglas en inglés) que garantiza la protección y disponibilidad de sus servicios informáticos. También le facilitamos el acceso a sus datos en caso de producirse alguna incidencia. IaaS es uno de los tres principales tipos de servicios de nube disponibles en el mercado, junto con Platform as a Service (PaaS) y Software as a Service (SaaS).
IaaS es un modelo de servicio basado en la nube privada y pública eficaz para cargas de trabajo temporales, experimentales o que cambian de forma inesperada. Puede ser la forma más fácil y eficiente para que las empresas gestionen los datos cuando la demanda es impredecible. OVHcloud trabaja desde hace más de 20 años en la creación de una nube europea soberana que garantice el control total de sus datos.
OVHcloud y las infraestructuras informáticas
Nuestros servidores más potentes, optimizados para cargas críticas
- Memoria: hasta 2 TB
- SLA: 99,99 %
- Doble fuente de alimentación
- Discos «hot swap»
- AB público: de 10 Gb/s a 25 Gb/s(1)
- OVHcloud Link Aggregation
- 25 Gb/s de ancho de banda privado incluido y garantizado
- Compatible con 3-AZ en París
Servidores diseñados para infraestructuras complejas de alta resiliencia.
- Memoria: hasta 1,5 TB
- SLA: 99,99%
- Ancho de banda público garantizado desde 5 Gb/s hasta 25 Gb/s(1)
- Ancho de banda privado de 25 Gb/s incluido
- OVHcloud Link Aggregation
- Compatible con 3-AZ en París