¿Qué es un servidor DNS?
En el corazón de Internet, un sistema discreto, pero esencial, garantiza la traducción y la transmisión de la información, garantizando la fluidez de nuestras interacciones en línea: el servidor DNS.
La reproducción de vídeos en Vimeo está sujeta a la aceptación de las herramientas de rastreo que la plataforma utiliza para ofrecerle publicidad personalizada basada en su navegación.
Para poder ver el vídeo, deberá aceptar las cookies de uso compartido en plataformas de terceros en la configuración de cookies de OVHcloud. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
Para más información, consulte las políticas de cookies de Vimeo y de OVHcloud.
Comprender la función de un servidor DNS
Un servidor DNS desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de Internet, traduciendo los nombres de dominio legibles por el usuario (como ) en direcciones IP que pueden entender los ordenadores y las redes.
Esta resolución DNS es fundamental para establecer una conexión entre el navegador del usuario y el servidor que aloja los datos que se buscan. En otras palabras, DNS actúa como una red de comunicación, garantizando que cada petición llegue rápidamente al buen servicio web o a la buena información.
Sin este mecanismo, los usuarios tendrían que memorizar e introducir direcciones IP complejas para acceder a las páginas web, lo que haría que la navegación fuera mucho menos intuitiva. Gracias al DNS, la fluidez y la facilidad de uso de internet están aseguradas.
¿Cómo funciona un servidor DNS?
Una simple búsqueda en la web desencadena un proceso complejo denominado «resolución DNS», que permite a los usuarios acceder rápidamente a las páginas web deseadas. Estos son los pasos clave del sistema:
- El usuario introduce una URL en su navegador
Gracias a su conexión a internet, el usuario introduce una URL, como «ovhcloud.com», en su navegador. Esta consulta se pasa a la resolución DNS a través del módem enrutador.
- La resolución DNS inicia la resolución
Normalmente gestionado por el proveedor de acceso a Internet (ISP), la resolución DNS envía la consulta al servidor DNS raíz (DNS root server).
- El servidor DNS raíz orienta la consulta
El servidor raíz identifica la extensión (Top-Level Domain o TLD) asociada al dominio «ovhcloud.com», en este caso el «.com», y devuelve a la resolución la dirección del servidor DNS responsable de dicho TLD.
- La resolución DNS continúa la búsqueda
A continuación, la resolución envía la petición al servidor DNS responsable del TLD, que responde esta vez indicando la dirección del servidor DNS autoritario del dominio que se busca.
- El servidor DNS autoritario proporciona la dirección IP
Por lo tanto, la resolución envía la solicitud al servidor autoritario, que consulta sus registros DNS y devuelve la dirección IP del servidor web asociado al nombre de dominio.
- La caché DNS optimiza el proceso
La dirección IP es transmitida al navegador y almacenada en la caché DNS local para acelerar las peticiones posteriores.
- Conexión al servidor web y visualización de la página
Por último, el navegador utiliza la dirección IP proporcionada para enviar una petición HTTP al servidor web. En respuesta, este último proporciona el contenido de la página web solicitada, en la página de inicio de «ovhcloud.com».
La zona DNS y los subdominios
El funcionamiento de un servidor DNS se basa en un archivo denominado zona DNS. Este archivo contiene información esencial sobre el nombre de dominio y sus subdominios, organizados en forma de registros. Estos registros permiten dirigir las consultas a los servidores y servicios correctos asociados al dominio.
Los distintos tipos de registro DNS
Cada tipo de registro desempeña una función específica en la gestión de la información relativa al dominio:
- Registro A: Asocie un dominio a una dirección IPv4.
- Registro AAAA: Similar al registro A, pero para las direcciones IPv6.
- Registro CNAME: Permite crear un alias para un dominio, como un subdominio (p. ej. mail.dominio.com).
- Registro MX: Redirige los mensajes de correo al servidor de correo asociado.
- Registro TXT: Contiene información textual, que se utiliza a menudo para la validación del dominio o la seguridad (p. ej., SPF, DKIM, DMARC).
- Registro SOA: Proporciona información acerca de la administración de la zona DNS, como la fecha de la última actualización.
- Registro NS: Identifica los servidores DNS responsables de la gestión del dominio.
Para cada grabación, un valor denominado TTL (Time To Live) determina el tiempo que la grabación puede almacenarse en caché antes de actualizarse.
Gestión de subdominios
Un subdominio es una extensión del dominio principal. Por ejemplo, en «blog.ejemplo.com», «blog» es el subdominio. Los subdominios permiten organizar y diferenciar secciones o servicios específicos de un sitio web. Su gestión también se define en la zona DNS.
La importancia de la seguridad DNS
La seguridad DNS es fundamental para proteger los dominios y garantizar una navegación fiable en Internet. Sin una protección adecuada, los servidores DNS pueden ser vulnerables a ataques que comprometen los datos de los usuarios y perturban los servicios en línea.
Las principales amenazas de DNS
- Envenenamiento de caché DNS
Este ataque consiste en introducir información falsa en la caché DNS de un servidor de resolución, redirigiendo así a los usuarios hacia sitios maliciosos.
- DNS spoofing
Técnica similar a la envenenamiento de caché, tiene como objetivo usurpar la identidad de un servidor DNS para desviar peticiones y engañar a los usuarios.
- Ataques de denegación de servicio (DDoS)
Estos ataques se dirigen a los servidores DNS para saturarlos de peticiones, haciendo que los servicios asociados no estén disponibles.
Proteger sus dominios con DNSSEC
Para hacer frente a estas amenazas, es fundamental utilizar DNSSEC (Domain Name System Security Extensions). DNSSEC añade una capa de validación criptográfica que garantiza la integridad y la autenticidad de los datos DNS transmitidos entre los servidores. Con DNSSEC, los usuarios pueden tener acceso a los sitios web legítimos asociados a los dominios que buscan.
Prácticas recomendadas para proteger su DNS
- Activar DNSSEC para todos sus dominios.
- Elegir un proveedor DNS fiable con sólidas medidas de seguridad.
- Configurar correctamente la zona DNS y limitar los accesos no autorizados.
- Implementar un sistema de vigilancia para detectar las actividades sospechosas en sus servidores DNS.
Consecuencia de un servidor DNS defectuoso
Un fallo del servidor DNS puede perturbar gravemente la navegación por Internet y el acceso a los servicios en línea. Estos incidentes, ya sean temporales o prolongados, tienen repercusiones que afectan tanto a los usuarios individuales como a las empresas.
Inaccesibilidad de los sitios web
Cuando falla el servidor DNS, los nombres de dominio no pueden ser traducidos a direcciones IP. Esto hace que los sitios web dejen de estar accesibles, incluso si los servidores que alojan el contenido funcionan correctamente.
Desaceleración de la navegación
Un fallo parcial o una sobrecarga del servidor DNS pueden provocar tiempos de respuesta prolongados, lo que ralentiza considerablemente la navegación de los usuarios.
Interrupción de los servicios en línea
Los servicios basados en la resolución DNS, como el correo electrónico, las plataformas de comercio electrónico o las aplicaciones cloud, pueden sufrir interrupciones, lo que puede provocar pérdidas financieras y frustración para los usuarios.
Mayor riesgo para la seguridad
Los fallos DNS pueden ser explotados por actores malintencionados. Por ejemplo, un usuario puede ser redirigido a sitios fraudulentos, exponiendo sus datos a riesgos de phishing o de usurpación de identidad.
Pérdida de credibilidad empresarial
Para las empresas, un fallo prolongado de DNS puede dañar su imagen de marca y provocar la pérdida de confianza por parte de sus clientes y partners.
¿Puedo cambiar los servidores DNS de mi dominio?
¡Es muy fácil! Simplemente acceda al apartado relativo a su dominio desde el área de cliente. Así podrá cambiar los DNS actuales y reemplazarlos por la dirección de servidores externos. También puede consultar nuestra guía sobre gestión y modificación de servidores DNS.
¿Puedo cambiar mi zona DNS?
Sí, puede configurar su archivo de zona DNS por completo. Desde el área de cliente de OVHcloud. Gracias a nuestra herramienta, solo tiene que añadir elementos introduciendo sus datos. También puede editar manualmente sus registros DNS en modo texto y guardar una copia de seguridad local.
¿Cómo encontrar un dominio asequible?
El precio del dominio depende de varios factores, entre ellos la extensión seleccionada. Sin embargo, un dominio barato no implica que sea menos interesante que otros. Podrá migrar a la extensión de dominio que considere más adecuada según sus necesidades. Por ejemplo, si su negocio está relacionado con el mundo inmobiliario, puede seleccionar la extensión asociada a este sector, es decir, el .immo. OVHcloud, como agente registrador (también denominado registrar o registrador), se encarga de los trámites administrativos entre sus clientes y el registro.
Mi servidor DNS no responde, ¿qué puedo hacer?
Si no se puede acceder al sitio web, es posible que se haya producido un error en la configuración DNS. ¿Su servidor DNS no responde o no está disponible? Consulte nuestra documentación para resolver el problema del servidor inaccesible.
¿Puedo cambiar el servidor DNS utilizado por mi navegador?
Sí, es posible cambiar el servidor DNS de su navegador. Acceda a la configuración de red de este último y realice los cambios necesarios. Por lo general, puede seleccionar directamente un proveedor diferente o introducir manualmente los DNS primario y secundario. Generalmente, hablamos de DNS primario, zona primaria o servidor primario y DNS secundario, zona secundaria o servidor secundario. También puede cambiar la zona DNS de Windows en los parámetros de red. En Linux (Debian y Ubuntu), el cambio se realiza en línea de comandos a través de la consola y/o el terminal.
OVH y dominio

Dominio e IP
Un nombre de dominio es la dirección de su sitio web, que sirve de alternativa legible a la dirección IP en la que está almacenado su contenido. El uso de direcciones IPv6, más largas y complejas que las IPv4, refuerza la utilidad de los nombres de dominio para simplificar la navegación. Varios dominios pueden compartir la misma dirección IP. La redirección DNS dirige al contenido asociado. Elegir un dominio adaptado a su actividad es un paso clave para desarrollar su presencia online, ya sea para un sitio web, un blog o un e-commerce.
¡Descubra todas las extensiones disponibles en OVHcloud!