¿Qué es DevSecOps?
DevSecOps, abreviatura de Development, Security, and Operations (Desarrollo, Seguridad y Operaciones), es un enfoque transformador para el desarrollo de software que integra las prácticas de seguridad de manera transparente en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo. Es más que una palabra de moda; es un cambio cultural y un conjunto de prácticas que permiten a los equipos crear software seguro y de alta calidad a la velocidad de las exigencias empresariales modernas.

En el modelo tradicional de DevOps, la seguridad era a menudo una idea tardía, incorporada en el software al final del proceso de desarrollo. Este enfoque condujo a retrasos, soluciones costosas y posibles vulnerabilidades que se escabulleron por las grietas. DevSecOps da la vuelta a este modelo, haciendo que la seguridad sea responsabilidad de todos desde el principio.
Al fomentar la colaboración entre los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones, DevSecOps garantiza que la seguridad no sea un obstáculo sino un facilitador de la entrega rápida y confiable de software. Promueve el uso de herramientas y procesos de automatización para detectar y abordar los problemas de seguridad en las primeras etapas del ciclo de desarrollo, cuando son más fáciles y menos costosos de corregir.
¿Por qué DevSecOps es importante?
DevSecOps no es solo un enfoque de moda para el desarrollo de software; es una necesidad crítica en el panorama digital de hoy en día, que evoluciona rápidamente. Varias razones convincentes destacan su importancia:
Al integrar la seguridad de manera temprana y continua en el proceso de desarrollo, DevSecOps elimina los cuellos de botella que tradicionalmente ralentizaban la entrega de software. Las comprobaciones de seguridad se automatizan e integran en las canalizaciones CI/CD, lo que permite realizar iteraciones más rápidas y versiones más rápidas sin comprometer la seguridad.
DevSecOps desplaza la seguridad hacia la izquierda, detectando vulnerabilidades en las primeras etapas del ciclo de desarrollo cuando son más fáciles y menos costosas de reparar. La supervisión y las pruebas de seguridad continuas ayudan a identificar y abordar posibles amenazas antes de que se puedan explotar, reduciendo el riesgo de infracciones de seguridad y fugas de datos.
Al abordar los problemas de seguridad desde el principio, DevSecOps ayuda a evitar los costosos retrabajos y correcciones que a menudo plagan los proyectos donde la seguridad es una idea tardía. También reduce el impacto financiero de los incidentes de seguridad al minimizar el tiempo de inactividad y mitigar el riesgo de violaciones de datos.
Desglose De Silos
DevSecOps divide los silos entre los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones. Fomenta una cultura de responsabilidad compartida y colaboración, asegurando que todos se inviertan en la seguridad del software. Esto permite una mejor comunicación, una resolución más rápida de los problemas y, en última instancia, aplicaciones más seguras.
La reducción de silos también ayuda con el cumplimiento de normas. Con el creciente número de regulaciones de protección de datos, el cumplimiento es una de las principales preocupaciones para muchas organizaciones. DevSecOps ayuda a garantizar que los controles de seguridad se incorporen en el software desde el principio, lo que facilita el cumplimiento de los estándares y regulaciones de la industria.
En general, las organizaciones que adoptan DevSecOps pueden aspirar a obtener una ventaja competitiva. Pueden ofrecer software seguro más rápido, responder a las amenazas de manera más efectiva y generar confianza con sus clientes, todo lo cual contribuye al éxito a largo plazo.
Así, DevSecOps no se trata sólo de seguridad; se trata de permitir que las empresas prosperen en la era digital al ofrecer software seguro y de alta calidad a la velocidad de las exigencias empresariales modernas.
¿Cómo funciona DevSecOps?
DevSecOps funciona mediante la integración transparente de las prácticas de seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), desde la planificación y el diseño iniciales hasta la implementación y el monitoreo. Las consideraciones de seguridad se tienen en cuenta desde el principio.
La modelización de amenazas y las evaluaciones de riesgos se llevan a cabo para identificar posibles vulnerabilidades y diseñar medidas de mitigación adecuadas. La seguridad se integra en el proceso de desarrollo mediante revisiones de código, análisis de código estático y pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST).
Estas prácticas ayudan a detectar los fallos de seguridad en una etapa temprana cuando son más fáciles de corregir. Las pruebas de seguridad automatizadas, que incluyen el análisis de vulnerabilidades y las pruebas de penetración, se realizan con regularidad para descubrir posibles vulnerabilidades.
Se puede realizar en entornos de montaje y producción. Las comprobaciones de seguridad se integran en las canalizaciones CI/CD para garantizar que sólo se implementa código seguro. Esto incluye comprobaciones automáticas para detectar vulnerabilidades y errores de configuración conocidos.
La supervisión continua de las aplicaciones y la infraestructura es esencial para detectar y responder rápidamente a los incidentes de seguridad. Esto incluye el registro en tiempo real, la detección de anomalías y la planificación de la respuesta a incidentes.
Principios clave de DevSecOps
El enfoque DevSecOps se basa en varios principios clave: La seguridad no es una idea tardía, sino que se integra pronto y, a menudo, en el SDLC. Cuanto antes detecte las vulnerabilidades, más fácil y menos costoso será solucionarlas.
La automatización es clave para DevSecOps. Reduce los errores manuales, acelera las pruebas de seguridad y garantiza la aplicación coherente de las políticas de seguridad. DevSecOps divide los silos entre los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones.
Fomenta una cultura de responsabilidad compartida en materia de seguridad, fomentando la comunicación y la colaboración. Los bucles de retroalimentación son esenciales para mejorar continuamente las prácticas de seguridad. Esto incluye comentarios de las pruebas de seguridad, el monitoreo y la respuesta a incidentes.
Es crucial medir la eficacia de las prácticas de seguridad. Las métricas como el tiempo para detectar y remediar vulnerabilidades ayudan a rastrear el progreso e identificar áreas para mejorar.
DevSecOps adopta un enfoque de seguridad basado en el riesgo. Se centra en identificar y mitigar los riesgos más importantes para la organización.
Integración de la seguridad en DevOps
La integración de la seguridad en DevOps es un esfuerzo multifacético que implica una combinación de cambios culturales, implementaciones tecnológicas y adaptaciones de procesos.
Transformación cultural
Es necesario un cambio fundamental en la cultura organizacional para implementar exitosamente DevSecOps. Se deben romper los silos entre los equipos de desarrollo, ciberseguridad y operaciones, fomentando un sentido de responsabilidad compartida por la seguridad.
Esto significa que cada miembro del equipo, independientemente de su función, es responsable de mantener los estándares y las prácticas de seguridad. La identificación y el empoderamiento de las personas dentro de cada equipo para que actúen como "defensores de la seguridad" pueden promover aún más la conciencia sobre la seguridad y las mejores prácticas.
Estos «champions» actúan como defensores de la seguridad de los datos, garantizando que se tenga en cuenta en todas las etapas del ciclo de vida del desarrollo.
Además, se debe fomentar el aprendizaje y la educación continuos sobre temas de seguridad para todos los miembros del equipo. Mantenerse informado sobre las últimas amenazas, vulnerabilidades y estrategias de mitigación es crucial en el panorama de amenazas en constante evolución de hoy en día.
Al fomentar una cultura de responsabilidad compartida y aprendizaje continuo, las organizaciones pueden crear un entorno en el que la seguridad se integre sin problemas en el flujo de trabajo de DevOps.
Activación tecnológica
Las herramientas y prácticas tecnológicas juegan un papel vital en la integración de la seguridad en DevOps. Las herramientas de pruebas de seguridad automatizadas deben integrarse perfectamente en las canalizaciones CI/CD para garantizar que las comprobaciones de seguridad se realicen automáticamente en cada etapa del desarrollo.
Esto incluye análisis de código estático (SAST) para identificar vulnerabilidades en el código, pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST) para probar aplicaciones en ejecución y análisis de composición de software (SCA) para detectar vulnerabilidades en componentes de terceros, además de cifrado cuando sea necesario.
Infraestructura como código (IaC) es otra tecnología crucial que permite que la seguridad se respalde en la infraestructura desde el principio. Al definir y aprovisionar la infraestructura mediante código, las organizaciones pueden garantizar configuraciones coherentes y seguras en todos los entornos, lo que reduce el riesgo de errores de configuración y vulnerabilidades.
Las sólidas soluciones de monitoreo y registro son esenciales para detectar y responder con prontitud a los incidentes de seguridad. La implementación de sistemas de detección de intrusiones (IDS), firewalls de aplicaciones web (WAF) y herramientas de administración de eventos e información de seguridad (SIEM) pueden ayudar a las organizaciones a obtener visibilidad de su postura de seguridad y a responder rápidamente a las amenazas.
Optimización de procesos
Adaptar los procesos de desarrollo es igualmente importante para integrar la seguridad en DevOps . La modelización de las amenazas debe llevarse a cabo al principio del proceso de desarrollo para identificar los posibles riesgos de seguridad y diseñar las medidas de mitigación adecuadas. Este enfoque proactivo ayuda a abordar las vulnerabilidades antes de que se puedan explotar.
Las revisiones de seguridad se deben incluir como parte estándar de las revisiones de código y las discusiones de diseño. Al involucrar a expertos en seguridad desde el principio, las organizaciones pueden identificar y abordar las preocupaciones de seguridad antes de que se conviertan en problemas costosos más adelante en el ciclo de desarrollo.
Desarrollar y probar regularmente planes de respuesta a incidentes es crucial para garantizar una respuesta rápida y eficaz a los incidentes de seguridad. Estos planes deberían esbozar los pasos a seguir en caso de una violación de seguridad, incluidos protocolos de comunicación, estrategias de contención y procedimientos de recuperación.
Al integrar estas adaptaciones culturales, tecnológicas y de procesos, las organizaciones pueden combinar con éxito la seguridad con DevOps, creando una cultura DevSecOps en la que la seguridad se prioriza durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software. Esto se traduce en la entrega de software seguro y de alta calidad que satisface las exigencias de las empresas modernas.
Beneficios de DevSecOps
DevSecOps ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de una seguridad mejorada. Es un enfoque transformador que mejora la agilidad, la colaboración, el cumplimiento de normas y la calidad general del software.
Seguridad reforzada
DevSecOps desplaza la seguridad a la izquierda, lo que permite identificar y abordar las vulnerabilidades en etapas tempranas del ciclo de vida del desarrollo cuando son más fáciles y menos costosas de corregir. Esto reduce significativamente el riesgo de brechas de seguridad y fugas de datos.
La seguridad no es un evento único, sino un proceso continuo en DevSecOps. Las pruebas de seguridad continua, la supervisión y la administración de vulnerabilidades garantizan que las aplicaciones y la infraestructura permanezcan seguras durante todo su ciclo de vida.
Al integrar la seguridad en cada etapa del desarrollo, DevSecOps ayuda a minimizar la superficie de ataque de las aplicaciones, lo que las hace menos vulnerables a la explotación.
Mayor agilidad
DevSecOps elimina los cuellos de botella que tradicionalmente ralentizaban la entrega de software debido a las comprobaciones de seguridad en las últimas etapas. Las pruebas de seguridad automatizadas y la integración en canalizaciones CI/CD permiten versiones más rápidas y frecuentes sin comprometer la seguridad.
En caso de incidente de seguridad, los equipos de DevSecOps están bien preparados para responder de manera rápida y efectiva. Los planes de respuesta a incidentes, combinados con la supervisión y el registro continuos, permiten una rápida contención y reparación, minimizando el tiempo de inactividad y los daños.
Mejor colaboración y comunicación
DevSecOps fomenta una cultura de colaboración y responsabilidad compartida para la seguridad, rompiendo los silos entre los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones.
Esto conduce a una mejor comunicación, una resolución más rápida de problemas y un enfoque más cohesivo para el desarrollo de software. DevSecOps promueve la transparencia en todo el proceso de desarrollo. Las métricas y los conocimientos de seguridad están disponibles para todas las partes interesadas, lo que permite una mejor toma de decisiones y una mejora continua.
Ahorro de costes
Al abordar los problemas de seguridad en las primeras etapas del ciclo de desarrollo, DevSecOps ayuda a evitar las costosas reformulaciones y correcciones que a menudo afectan a los proyectos donde la seguridad es una idea tardía.
Las medidas de seguridad proactiva implementadas en DevSecOps reducen significativamente el riesgo de costosos incidentes de seguridad, como violaciones de datos, downtime y daños a la reputación.
DevSecOps promueve un enfoque holístico de la calidad del software, donde la seguridad no es sólo una preocupación aparte, sino una parte integral de la calidad general.
Esto lleva al desarrollo de software más confiable, robusto y seguro. El software seguro genera confianza con los clientes y socios. DevSecOps ayuda a las organizaciones a demostrar su compromiso con la seguridad, lo que puede ser una ventaja competitiva significativa.
Cumplimiento y control
DevSecOps facilita el cumplimiento de los estándares y regulaciones de la industria al integrar comprobaciones de seguridad y cumplimiento de normas en el proceso de desarrollo.
Esto ayuda a las organizaciones a evitar multas y sanciones asociadas con el incumplimiento. Los procesos automatizados y documentados de DevSecOps proporcionan una pista de auditoría clara, lo que facilita la demostración del cumplimiento de normas a los auditores y reguladores.
En resumen, DevSecOps es un enfoque poderoso que ofrece una amplia gama de beneficios, desde seguridad y agilidad mejoradas hasta colaboración mejorada, ahorros de costos y cumplimiento de normas. Se trata de una inversión estratégica que permite a las organizaciones prosperar en la era digital al ofrecer software seguro y de alta calidad que cumple con las exigencias de las empresas modernas.
Pilares esenciales de DevSecOps
Una próspera práctica de DevSecOps depende de estos elementos interconectados:
Integración continua (CI):
La ejecución frecuente de código en un repositorio central, seguida de integración y pruebas automatizadas, permite a los equipos identificar y abordar los problemas en forma temprana, lo que evita un retraso en los problemas al final del desarrollo.
Entrega continua (CD):
CD, una extensión de CI, automatiza el movimiento de código desde la compilación hasta el almacenamiento provisional, donde las pruebas integrales garantizan una experiencia de usuario sin problemas, API confiables y la capacidad de manejar los volúmenes de usuario anticipados. Esto se traduce en brindar consistentemente software listo para la producción y centrado en el cliente.
Seguridad continua:
Como piedra angular de DevSecOps, la seguridad continua integra el modelado de amenazas en las primeras etapas del proceso y las pruebas de seguridad automatizadas durante todo el ciclo de vida del desarrollo. Este enfoque proactivo garantiza que el software se pruebe minuciosamente en busca de vulnerabilidades, lo que lleva a una entrega eficiente de software seguro.
Comunicación y colaboración:
La comunicación y colaboración eficaces entre individuos y equipos son primordiales en DevSecOps. Desde la resolución de conflictos de código en CI hasta la alineación de equipos en objetivos compartidos, la colaboración es la fuerza impulsora detrás de un proceso exitoso de DevSecOps.
Pensar En Las Mejores Prácticas
La integración de la seguridad en DevOps requiere una estrategia bien pensada, pero también depende de las mejores prácticas. Comience con procesos de baja fricción y alto impacto, tejiendo gradualmente la seguridad en su ciclo de desarrollo.
- Planificación y desarrollo: La integración temprana de la seguridad minimiza las vulnerabilidades y ahorra tiempo al abordar los problemas antes de la integración del código. El modelado de amenazas ayuda a identificar y mitigar los riesgos por adelantado. Las comprobaciones automatizadas, como los complementos de seguridad IDE, ofrecen comentarios instantáneos sobre posibles vulnerabilidades de código, mientras que las revisiones de código centradas en la seguridad agregan otra capa de protección.
- Código de confirmación: La integración continua, una piedra angular de DevSecOps, implica frecuentes confirmaciones de código para capturar los problemas de integración en forma temprana. Amplíe esto con comprobaciones de seguridad automatizadas, como análisis de dependencias, pruebas unitarias y pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas. Los controles de acceso basados en roles protegen su infraestructura de CI/CD de actores malintencionados.
- Creación y pruebas: Los scripts de seguridad automatizados que se ejecutan en el entorno de prueba descubren problemas más profundos. Realice pruebas dinámicas de seguridad de las aplicaciones, análisis de la infraestructura, análisis de contenedores, validación de la configuración de la nube y pruebas de aceptación de la seguridad para fortalecer la aplicación.
- Production Considere la posibilidad de realizar pruebas de penetración en el entorno activo para identificar de forma proactiva las debilidades que podría explotar un atacante.
- Operación Es fundamental realizar un seguimiento continuo de las vulnerabilidades y amenazas. Los datos de Analytics ayudan a medir las mejoras en la postura de seguridad y a identificar áreas para la optimización.
Recuerde, DevSecOps es un viaje, no un destino. Comience con poco, repita y desarrolle sus prácticas de seguridad para mantenerse al día con el cambiante panorama de amenazas.
OVHcloud y DevSecOps
OVHcloud pone a su disposición un sólido conjunto de herramientas y servicios especialmente diseñados para respaldar la implementación y el mantenimiento de las prácticas de DevSecOps
Managed Kubernetes Service de OVHcloud ofrece una plataforma segura y escalable para orquestar aplicaciones en contenedores. Simplifica el despliegue y la gestión de los clusters Kubernetes, permitiendo a los equipos de desarrollo centrarse en la creación y la seguridad de sus aplicaciones, mientras que OVHcloud se ocupa de la infraestructura subyacente.
Logs Data Platform de OVHcloud ofrece una solución centralizada para recopilar, almacenar y analizar logs procedentes de distintas fuentes, incluidas aplicaciones, infraestructuras y herramientas de seguridad. Esta plataforma permite el monitoreo en tiempo real, la detección de amenazas y la respuesta a incidentes, todos los componentes críticos de una estrategia DevSecOps.
Otros servicios clave incluyen:
OVHcloud también ofrece una gran variedad de bases de datos cloud gestionadas, como PostgreSQL y MySQL, diseñadas pensando en la seguridad. Estas bases de datos incluyen características de seguridad integradas, como cifrado, controles de acceso y backups regulares, lo que garantiza que los datos confidenciales estén protegidos durante todo el proceso de desarrollo e implementación.