¿Qué es un servidor cloud?
Todo sobre los servidores cloud: definición y productos
Durante la última década, las nociones de red y cloud se han fusionado con la de internet. Los servidores, que están detrás de todas las aplicaciones que utilizamos, se ha convertido en un elemento clave para el correcto funcionamiento de los servicios online. Muchas empresas eligen la tecnología cloud para ofrecer sus servicios bajo demanda, y esto incluye servidores disponibles a través del cloud.

Cloud servers: todo sobre los servidores cloud
La definición de servidor cloud (o «cloud server») está relacionada con la de un servidor físico, que no es, ni más ni menos, que un ordenador conectado a la red. Este último se encarga de responder a las peticiones de los internautas y ofrecerles el contenido que solicitan. El servidor, por lo tanto, permite acceder a sitios web, aplicaciones web, plataformas y otros servicios.
El servidor cloud, por su parte, se crea a partir de un servidor físico y está disponible a través de internet. Gracias al cloud, el usuario puede administrar su máquina a través de una interfaz (panel de control o API). El servidor normalmente se aloja en el datacenter del proveedor de servicios cloud, Este último es responsable del mantenimiento de la infraestructura física a la que está asociado el servidor cloud. incluyendo su monitorización, actualizaciones y mantenimiento.
¿Cómo funciona un servidor cloud?
La tecnología de virtualización se basa en servidores dedicados físicos. Estos se dividen en varios servidores virtuales gracias a un hipervisor que conecta y estructura las infraestructuras virtuales. En concreto, particiona los recursos del servidor físico para asignarlos a los servidores virtuales.
En el modelo IaaS o Infrastructure as a Service, el servidor se ofrece directamente en modalidad «bajo demanda». Si la máquina se utiliza para permitir el acceso a plataformas, hablaríamos de un modelo PaaS o Platform as a Service. Por último, si lo que se pone a disposición del usuario es el software, se trata de un modelo SaaS o Software as a Service.
Estas soluciones, disponibles a través de la red, conforman el «cloud computing» o cloud.
¿Qué servidor cloud elegir?
Existen varias maneras de desplegar un servidor cloud. Cada una de ellas tiene sus ventajas en materia de mantenimiento, presupuesto y potencia.
En general, podemos hablar de tres modelos de despliegue posibles:
- El cloud público: es el proveedor que posee el servidor y se encarga de su administración completa. Esta infraestructura le permite poner a disposición del cliente servicios informáticos bajo demanda a través de su cloud.
- El cloud privado: con este modelo, el cliente dispone de más libertad para administrar sus servidores virtuales. y puede gestionar los recursos a distancia a través de una red pública o privada. No obstante, el proveedor seguirá siendo el responsable de la infraestructura física.
- El cloud híbrido: este tipo de cloud combina las características de los dos modelos anteriores. Ofrece mayor flexibilidad en la gestión de los recursos y permite completar los servicios IT con un catálogo de soluciones.
¿Qué ventajas ofrece un servidor cloud?
Poder ofrecer servidores a los usuarios permite disfrutar de numerosas ventajas:
- Los usuarios disponen de un entorno flexible para poder desarrollar sus proyectos. Y es que las infraestructuras cloud proporcionan un nivel superior de escalabilidad con respecto a las «on-premises» (situadas en las instalaciones del cliente).
- Se trata de un método mucho más asequible para el cliente, ya que no es necesario invertir en infraestructuras informáticas ni contratar o formar personal para su mantenimiento. Además, la facturación de un servicio o servidor cloud es muy sencilla: solo se paga por lo que se consume, Así se controla el presupuesto.
- El despliegue de una infraestructura cloud es sencillo y rápido. En tan solo unos minutos o unas horas desde la realización del pedido, el usuario podrá acceder a su servidor desde el área de cliente.
- La seguridad del cloud ha suscitado dudas durante mucho tiempo. Sin embargo, las normas de seguridad han evolucionado y ahora son mucho más estrictas. Confiar en un proveedor de cloud europeo como OVHcloud le garantiza que sus datos estarán protegidos de acuerdo con el RGPD. Asimismo, nuestra solución de cloud privado Hosted Private Cloud cuenta con la certificación SecNumCloud, el nivel más alto de certificación en materia de seguridad y soberanía de los datos. Esta certificación, expedida por la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información de Francia (ANSSI), demuestra nuestra capacidad para proporcionar un entorno totalmente seguro para sus datos sensibles.
¿Cuál es la diferencia entre un servidor cloud y un servidor tradicional?
Estos dos servidores persiguen objetivos distintos, por lo que también ofrecen enfoques de proyectos diferentes.
Un servidor cloud debe considerarse como un recurso consumible bajo demanda o como un terminal que permite acceder a servicios y aplicaciones cloud. Su objetivo es la sencillez y representa una solución rápida de usar (IaaS, PaaS y SaaS).
Un servidor físico tradicional o servidor dedicado está reservado al usuario, por lo que ofrece más recursos (CPU, RAM, ancho de banda, espacio en disco) que un servidor virtual y, por lo tanto, más posibilidades. Nuestros servidores Bare Metal pueden considerarse servidores físicos, aunque no son como los servidores tradicionales. Por ejemplo, estas máquinas no se alojan «on-premises», sino que se encuentran ubicadas en nuestros datacenters y es posible acceder a ellas desde el área de cliente. Pueden utilizarse para alojar sus aplicaciones, entornos de programación y desarrollo, juegos online y otros proyectos que requieran una gran potencia de cálculo. Además, nuestros servidores físicos son una solución de alta disponibilidad.
Para más información, consulte nuestra página dedicada sobre la tecnología del bare metal .
Las soluciones de OVHcloud con servidores cloud
- Alojamiento web: aloje sus sitios web y aplicaciones en alojamientos potentes y de fácil acceso. ¡OVHcloud ayuda a millones de clientes de todo el mundo a desarrollar sus proyectos web!
- Public Cloud: una gama de instancias cloud seguras, escalables y polivalentes para ayudarle a lanzar sus proyectos en cuestión de segundos. ¡Disfrute de un cloud con recursos garantizados!
- Hosted Private Cloud: la potencia de recursos 100 % dedicados, combinada con la libertad y la flexibilidad del cloud.
- Servidores privados virtuales (VPS): nuestros servidores privados virtuales son una solución accesible con prestaciones excepcionales en materia de rendimiento, seguridad y polivalencia.
- Soluciones Enterprise: el nivel de rendimiento más elevado para sus proyectos más complejos. ¡Descubra el universo del big data, la inteligencia artificial y el machine learning!
Seguridad y conformidad de los servidores cloud
La seguridad es fundamental para cualquier empresa que utilice servicios cloud. En OVHcloud, tanto si se trata de soluciones públicas, privadas o híbridas, garantizamos una seguridad de vanguardia gracias a datacenters certificados conformes a las normas ISO 27001 y RGPD para la protección de datos informáticos.
Nuestros servidores cloud disfrutan de una seguridad de varios niveles. El cifrado de datos garantiza la confidencialidad de los datos, mientras que los firewalls robustos y los sistemas de detección de intrusiones (IDS) protegen la red contra el acceso no autorizado. La gestión de los accesos y de las identidades (IAM) permite, por otro lado, controlar con precisión quién accede a qué recursos cloud, y la autenticación multifactorial (MFA) refuerza aún más la seguridad exigiendo varias comprobaciones para acceder a los datos almacenados.
Para garantizar la disponibilidad y la integridad de los datos, también ofrecemos servicios de backup y recuperación. Los backups regulares y las pruebas de recuperación forman parte de nuestra estrategia de seguridad cloud, lo que minimiza las interrupciones y garantiza la continuidad de las actividades de las empresas.
Por último, en materia de conformidad, nos comprometemos a respetar los más altos estándares de seguridad y de soberanía de datos. En concreto, hemos obtenido la certificación SecNumCloud, emitida por la ANSSI, que certifica el cumplimiento de las exigencias de sectores regulados como las finanzas y la salud. En resumen, nuestra infraestructura cloud está diseñada para responder a las necesidades específicas de cada tipo de empresa, ofreciendo soluciones adaptadas a los entornos públicos, privados e híbridos.
Casos de uso de los servidores cloud de OVHcloud
Los servidores cloud de OVHcloud ofrecen flexibilidad y potencia a empresas de todos los tamaños, y se utilizan en distintos contextos y dominios.
Startups y desarrollo ágil: las startups aprovechan la rapidez de despliegue de los servidores cloud para probar y lanzar nuevas aplicaciones web. Las soluciones IaaS permiten crear entornos de desarrollo y pruebas rápidamente, favoreciendo así la innovación sin los elevados costes de una infraestructura física.
Grandes distribuciones y e-commerce: las empresas de e-commerce utilizan el cloud para gestionar los picos de tráfico durante los períodos de alta demanda, como las rebajas o las fiestas de fin de año. La capacidad de escalar rápidamente y de ofrecer servicios de alta disponibilidad es fundamental para mantener la experiencia del cliente y las ventas.
Sector sanitario: las organizaciones sanitarias adoptan los servidores cloud para almacenar y analizar datos médicos, respetando al mismo tiempo las estrictas normas de protección de datos. Con las soluciones certificadas de cloud privado de OVHcloud, las empresas del sector se benefician de una infraestructura informática fiable y conforme, que les permite gestionar historiales médicos electrónicos (DME) y otra información sensible de forma segura.
Big data y análisis: las empresas que procesan grandes cantidades de datos utilizan las soluciones de cloud público para analizar y extraer valiosas insights. Los recursos escalables permiten, entre otras cosas, procesar un gran volumen de datos sin necesidad de invertir en una infraestructura costosa.
Educación e investigación: el cloud computing ofrece a las instituciones educativas los recursos necesarios para gestionar proyectos complejos y aplicaciones pedagógicas en línea. Por ejemplo, las instituciones académicas utilizan los servidores cloud para alojar plataformas de aprendizaje en línea, almacenar grandes bases de datos de investigación y facilitar la colaboración entre investigadores de todo el mundo.
OVHcloud y el servidor cloud

Amplia variedad de instancias adaptadas a todos los usos

Combine las ventajas del bare metal con la automatización del cloud

Servidores cloud especialmente diseñados para el procesamiento de IA, gráficos y tareas masivamente paralelas