¿Qué es el cloud networking?


La red en la nube se refiere a la administración y la prestación de recursos y servicios de red mediante infraestructuras y tecnologías de computación en la nube. En lugar de depender exclusivamente del hardware local tradicional, las redes en la nube utilizan componentes de red virtualizados, como routers virtuales, firewalls y equilibradores de carga, que se alojan en un entorno en la nube, que puede ser una nube pública, una nube privada o una combinación de ambas.

Amplía la conectividad de red y las capacidades en la nube, lo que permite a las organizaciones conectar a los usuarios, las aplicaciones, los centros de datos y las ubicaciones de borde a través de una infraestructura flexible y accesible desde Internet. Implica diseñar, construir y administrar redes que operan dentro de estos entornos de nube y entre ellos.

BGP

La idea central es aprovechar los beneficios inherentes de la nube, como la escalabilidad, la agilidad y la disponibilidad de recursos a petición, y aplicarlos a las redes. Este enfoque permite que las redes se configuren, escalen y administren de manera más dinámica y, a menudo, más eficiente que las redes tradicionales vinculadas a limitaciones de hardware físico.

¿Cómo funciona el cloud networking?

Las redes en la nube funcionan al desplazar las funciones de red tradicionales del hardware físico a los entornos virtualizados basados en software alojados en la infraestructura de un proveedor de nube o en una configuración de nube privada. Utiliza varios conceptos y tecnologías clave para crear redes flexibles, escalables y administrables.

En su esencia, las redes en la nube utilizan la virtualización para replicar las funciones de los dispositivos de red físicos, como routers, switches, firewalls y balanceadores de carga, en el software. Estos recursos virtuales se pueden aprovisionar, configurar y administrar mediante programación, a menudo a través de paneles basados en web o API proporcionados por el proveedor de la nube.

Estos son algunos de los principales componentes y tecnologías que hacen que las redes en la nube funcionen:

Virtualización y redes virtuales

La base de las redes en la nube es la abstracción del hardware físico. Las funciones de red se ejecutan como software en servidores dentro de los centros de datos del proveedor de la nube. Esto permite la creación de redes virtuales, como los VPCS (Virtual Private Cloud), que son secciones aisladas lógicamente dentro de un cloud público. Dentro de estos VPCS, las organizaciones pueden definir sus rangos de direcciones IP, crear subredes para segmentación, configurar tablas de rutas y configurar pasarelas de red, imitando así una red tradicional y aprovechando la flexibilidad del cloud.

Redes definidas por software (SDN)

Las redes en la nube dependen en gran medida de los principios de Software Defined Networking (SDN). El SDN separa el plano de control de la red, que toma decisiones sobre el lugar al que se envía el tráfico, del plano de datos, que en realidad reenvía el tráfico. En un contexto de nube, la administración y configuración de la red están centralizadas y son manejadas por controladores de software.

Conectividad y enrutamiento

El networking en la nube establece conexiones entre varios recursos y servicios. Esto incluye la conexión de máquinas virtuales (VMS) dentro de una misma nube privada virtual (VPC), la conexión de diferentes VPCS entre sí, la conexión de VPCS entre múltiples proveedores de nube (multi-cloud) o el establecimiento de enlaces seguros entre el entorno de nube y los centros de datos locales de una organización (cloud híbrido).

Al combinar estos elementos, las redes en la nube permiten a las organizaciones construir y operar infraestructuras de red complejas que son adaptables, escalables bajo demanda y administradas a través de software como un equilibrador de carga, alineando las capacidades de red con la naturaleza dinámica de los recursos de la computación en la nube.

¿Qué tan seguras son las redes en la nube?

La postura de seguridad de una red en la nube no está predeterminada; es el resultado directo de las elecciones de diseño, la configuración diligente y las prácticas de administración continuas. Opera bajo un modelo de responsabilidad compartida crucial, donde el proveedor de servicios cloud asegura la infraestructura fundamental del cloud. Al mismo tiempo, el cliente es responsable de proteger todo lo que opera dentro de la nube, incluida la forma en que configura y utiliza los servicios de red.

Responsabilidades del proveedor de cloud:

Los proveedores de servicios de nube realizan inversiones sustanciales y continuas para asegurar su vasta infraestructura global. Por lo general, sus responsabilidades abarcan los elementos fundamentales:

  • Seguridad física Protección de los centros de datos físicos que albergan servidores, almacenamiento y equipo de red contra el acceso no autorizado o las amenazas ambientales.
     
  • Infraestructura segura Proteger el hardware central de computación, almacenamiento y redes, junto con la capa de virtualización (hipervisor) que permite los servicios en la nube.
     
  • Resiliencia de la red : Implementar medidas para proteger su estructura básica de red contra amenazas a gran escala, en particular ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que a menudo proporcionan protección básica al cliente.
     
  • Servicios de seguridad : Desarrollar y ofrecer un conjunto integral de herramientas, servicios y características de seguridad (como cifrado, firewalls y administración de identidades) que los clientes pueden aprovechar para proteger sus aplicaciones y datos.

Responsabilidades del cliente

La protección de la red cloud recae en gran medida en el cliente. Mientras que el CSP proporciona la base segura y las herramientas, el cliente debe utilizarlas correctamente. Las áreas clave de responsabilidad del cliente incluyen:

Configuración

Esto implica la configuración meticulosa de componentes de red virtual, como nubes privadas virtuales (VPCS), subredes, tablas de rutas y varias puertas de enlace (incluidas Internet, NAT y VPN). Las configuraciones erróneas, como dejar los puertos abiertos accidentalmente a Internet o establecer reglas de enrutamiento excesivamente permisivas, son una causa principal de incidentes de seguridad en la nube y deben evitarse activamente a través de una planificación cuidadosa y una auditoría regular.

Control de acceso

La implementación de políticas sólidas de administración de acceso e identidad (IAM, Identity and Access Management ) es crucial. Esto significa respetar el principio del mínimo de privilegios, asegurando que los usuarios y servicios tengan solamente los permisos estrictamente necesarios para sus tareas.

Gestión del firewall

La correcta configuración y mantenimiento de los firewalls virtuales es esencial para controlar el flujo de tráfico. Esto suele implicar la administración de firewalls con estado para realizar un seguimiento de las conexiones y, normalmente, funciona a nivel de instancia.

Cifrado de datos

La protección de la confidencialidad de los datos requiere cifrado tanto en tránsito como en reposo. Los datos que se mueven a través de la red, especialmente a través de Internet pública o entre diferentes entornos, deben protegerse mediante protocolos como TLS/SSL o conexiones VPN seguras.

Segmentación

La utilización eficaz de técnicas de segmentación de red, principalmente a través de nubes privadas virtuales (VPC) y subredes, es crucial para la seguridad. Esto aísla diferentes niveles o entornos de aplicaciones (por ejemplo, desarrollo frente a producción). Una buena segmentación limita el "radio de onda expansiva" si una parte de la red se ve comprometida.

Supervisión y registro

La supervisión continua y el registro integral no son negociables para detectar amenazas e investigar incidentes. Los clientes deben habilitar y analizar los registros relevantes. La configuración de alertas automatizadas para actividades sospechosas es fundamental para una respuesta oportuna.

Consideraciones de seguridad

Las redes en la nube pueden mejorar significativamente la postura de seguridad si se usan correctamente. Las empresas que eligen utilizar la red en la nube solo tienen que asegurarse de que se tomen algunas medidas clave:

  • Acceso a herramientas avanzadas : Las organizaciones obtienen acceso a servicios de seguridad sofisticados y escalables, que incluyen detección de amenazas administradas, WAFS y mitigación de DDoS, a menudo mantenidos por expertos en seguridad dedicados en el CSP.
     
  • Control centralizado y automatización : SDN permite una administración unificada y una aplicación automatizada de las políticas de seguridad, lo que reduce los errores manuales y mejora la consistencia.
     
  • Cumplimiento de normas y actualizaciones: Los proveedores a menudo mantienen el cumplimiento de diversos estándares de la industria, como ISO 27001, SOC 2 y PCI DSS, lo que ayuda a los clientes a cumplir con sus obligaciones. También se ocupan de la aplicación de parches en la infraestructura subyacente.

Sin embargo, la naturaleza dinámica de la nube, la posibilidad de una configuración errónea debido a la complejidad, la necesidad de habilidades especializadas de seguridad de la nube dentro del equipo del cliente y la dependencia inherente de las prácticas de seguridad del proveedor siguen siendo consideraciones clave.

En conclusión, una red en la nube bien diseñada y administrada diligentemente puede lograr un nivel muy alto de seguridad, a menudo superando lo que es factible en las instalaciones de muchas organizaciones. El éxito depende de la comprensión del modelo de responsabilidad compartida y de la aplicación rigurosa de las mejores prácticas de seguridad a los aspectos del entorno cloud controlados por el cliente.

Redes cloud frente a redes tradicionales

Las redes en la nube y las redes tradicionales representan enfoques fundamentalmente diferentes para crear y administrar las conexiones que vinculan usuarios, aplicaciones y datos.

Las redes tradicionales están arraigadas en la infraestructura física. Las organizaciones compran, implementan y administran su hardware, como routers, switches, firewalls y balanceadores de carga, dentro de sus propios centros de datos o instalaciones.

Por el contrario, las redes en la nube abstraen esta infraestructura en servicios basados en software proporcionados por un proveedor de la nube. En lugar de dispositivos físicos, las organizaciones utilizan funciones de red virtualizadas, como routers virtuales, nubes privadas virtuales (VPCS), firewalls definidos por software y equilibradores de carga, que se aprovisionan y administran a través de interfaces web o API.

Esto aprovecha la infraestructura masiva del proveedor, lo que permite una implementación rápida y una escalabilidad a petición; los recursos de red se pueden multiplicar o reducir en minutos para satisfacer las necesidades de las aplicaciones.

Cloud networking frente al Cloud computing

Aunque están estrechamente relacionadas y se utilizan a menudo juntas, las redes en la nube y la computación en la nube son conceptos distintos. El cloud computing es el concepto amplio y global de la oferta de varios recursos de TI, incluidos servidores (computación), almacenamiento, bases de datos, software, análisis y más, a petición a través de Internet, por lo general con precios de pago por uso. Abarca varios modelos de servicio, incluidos Infrastructure as a Service (Iaas), Platform as a Service (Paas) y Software as a Service (Saas). 

Por otro lado, el cloud networking es un subconjunto o componente específico del cloud computing, que se centra exclusivamente en los aspectos de networking dentro de este modelo. Proporciona la infraestructura de red virtual, los servicios y la conectividad necesarios para vincular los recursos de la nube y conectarlos a usuarios o entornos locales.

OVHcloud y Cloud Networking

Public Cloud de OVHcloud ofrece soluciones flexibles y escalables para crear e implementar aplicaciones en todo el mundo, con una amplia gama de servicios, redes privadas seguras a través de vRack y equilibrio de carga para una alta disponibilidad y rendimiento:

Public Cloud Icon

Public Cloud

Disfrute de una flexibilidad y un rendimiento sin igual con el Public Cloud de OVHcloud. Construya, implemente y escale sus aplicaciones sin esfuerzo en nuestras abiertas, reversibles y transparentes soluciones cloud. Benefíciese de un catálogo integral de servicios, que incluye instancias informáticas, almacenamiento escalable, redes sólidas, bases de datos y herramientas de IA.

Hosted Private cloud Icon

Public Cloud Network

Construya arquitecturas de red seguras y escalables en el Public Cloud de OVHcloud. Aísle sus recursos y conéctelos de forma privada en los centros de datos de todo el mundo gracias a nuestra tecnología vRack. Nuestras soluciones de cloud networking le ofrecen la flexibilidad y el control que necesita.

Bare MetaL Icon

Public Cloud Load Balancer

Con el Public Cloud Load Balancer de OVHcloud, disfrute de un rendimiento y una disponibilidad óptimos para sus aplicaciones. Distribuya automáticamente el tráfico entrante entre varias instancias para evitar sobrecargas y garantizar una experiencia de usuario sin problemas, incluso durante los picos de demanda.