¿Qué es la integración cloud?
La integración en la nube es el proceso de conectar varias aplicaciones, sistemas y orígenes de datos basados en la nube entre sí, en la nube pública y con soluciones locales. Considérelo como la construcción de puentes digitales que permiten que diferentes programas de software "hablen" entre sí y compartan sin problemas, independientemente de dónde estén alojados.
El objetivo principal de la integración en la nube es unificar entornos de TI dispares, romper los silos de datos y automatizar los procesos del negocio.

Esto permite a las organizaciones aprovechar todo el potencial de sus diversas herramientas e infraestructuras locales, creando un ecosistema operativo coherente y eficiente.
Tanto si se trata de sincronizar un CRM con una plataforma de marketing por correo electrónico como de conectar una herramienta de análisis basada en la nube a una base de datos local, la integración hace que estas interacciones sean posibles y optimizadas.
Tipos de integración cloud
La integración con la nube no es una solución de cloud computing o de cloud computing para todos los casos... El enfoque específico depende en gran medida de las soluciones que está conectando, de la información que debe fluir y de los objetivos generales del negocio.
En general, los tipos de integración se pueden clasificar en función de los puntos finales implicados o de los patrones de integración empleados. Ahora, enumeramos algunos tipos comunes.
Integración cloud-cloud
Este es quizás el escenario más común hoy en día. La integración de cloud a cloud, a menudo denominada integración de SaaS (Software as a Service), implica la conexión de dos o más aplicaciones o herramientas cloud.
El objetivo es permitir el uso compartido de información y la automatización entre estos distintos entornos de cloud público. Por ejemplo, la integración de su CRM (como Salesforce) con una plataforma de automatización de marketing (como HubSpot) o un software de contabilidad (como Xero) permite sincronizar los datos, optimizar la administración de clientes potenciales y automatizar la facturación.
Integración de la nube a las instalaciones
Muchas organizaciones todavía confían en las soluciones heredadas o tienen requisitos específicos de residencia de la información que requieren mantener algunas aplicaciones y datos en las instalaciones de un cloud híbrido. La integración de cloud a local, también conocida como integración híbrida, cierra la brecha entre sus aplicaciones y su TI interna local.
Esto podría implicar la sincronización de los datos del centro de datos de un sistema de RR. HH. con un sistema de nómina local o permitir que una plataforma de análisis acceda a la información almacenada en una base de datos interna. Este tipo de integración es crucial para las empresas que están experimentando una migración en fases o para las que operan en un entorno de TI híbrido.
Integración de aplicaciones
La integración de aplicaciones se centra en permitir que diferentes programas de software trabajen en conjunto mediante el uso compartido de datos y funcionalidad.
Esto se consigue a menudo a través de las interfaces de programación de aplicaciones ( APIs ). En un contexto cloud, esto implica garantizar que las diferentes herramientas (microservicios, aplicaciones SaaS...) puedan comunicarse e intercambiar conocimientos de forma eficaz.
La conectividad basada en API es un enfoque moderno en el que las API se tratan como productos, se administran y se exponen para facilitar la integración sin problemas en diversas aplicaciones, ya sea en línea o en las instalaciones.
Integración de datos
La integración de datos, el núcleo de muchos esfuerzos de integración, implica combinar información que reside en diferentes fuentes y proporcionar a los usuarios una vista unificada de esos datos.
En la nube, esto podría significar consolidar datos de varias aplicaciones SaaS en un almacén de datos para análisis, garantizar la consistencia de la información en diferentes servicios o sincronizar datos entre bases de datos operacionales y reporting.
Las herramientas y plataformas de integración de datos en la nube ayudan a administrar la extracción, transformación y carga de datos (ETL) o la extracción, carga y transformación (ELT).
Integración de Procesos (Automatización de Procesos del Negocio)
Más allá de simplemente conectar aplicaciones o datos, la integración de procesos tiene como objetivo optimizar y automatizar procesos de negocios completos que abarcan múltiples aplicaciones, algunas de las cuales pueden estar en la nube y otras en las instalaciones.
Por ejemplo, un régimen de orden a efectivo podría implicar una plataforma de comercio electrónico en la nube, un CRM, un sistema de inventario local y una aplicación de contabilidad.
La integración de procesos en la nube coordina el flujo de información y las tareas entre estos para mejorar la eficiencia, reducir el esfuerzo manual y mejorar la visibilidad en el proceso end-to-end.
Ventajas de la integración cloud
Adoptar la integración no consiste sólo en conectar herramientas, sino también en liberar un valor significativo para el negocio.
Al permitir una comunicación y un flujo de datos sin problemas entre distintas aplicaciones y orígenes de datos, las organizaciones pueden obtener una amplia gama de ventajas que afectan directamente a su rentabilidad y eficacia operativa. Estas son algunas de las cualidades clave de la implementación de una estrategia de integración sólida:
Mayor eficiencia operativa y productividad
Tal vez el beneficio más inmediato sea el aumento de la eficiencia. La integración en la nube automatiza la entrada manual de información y la transferencia entre opciones. Esto reduce el tiempo que los empleados dedican a tareas repetitivas, minimiza el riesgo de errores humanos y los libera para que se centren en actividades más estratégicas y de valor añadido. Los flujos de trabajo optimizados en todos los departamentos conducen a una ejecución más rápida de los procesos del negocio.
Calidad y accesibilidad de datos mejoradas
Los datos aislados son un obstáculo importante para tomar decisiones informadas. La integración en la nube rompe estos silos, asegurando que los datos sean consistentes, actualizados y accesibles en todas las herramientas conectadas. Esto crea una "única fuente de verdad", mejorando la calidad y confiabilidad de los datos. Cuando todos en la organización trabajan con la misma información precisa, la colaboración y la toma de decisiones se mejoran significativamente.
Agilidad y escalabilidad mejoradas para el negocio
Hoy en día, la agilidad es primordial. La integración permite a las empresas conectar rápidamente nuevos programas de SaaS, adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y escalar las operaciones hacia arriba o hacia abajo según sea necesario. Es posible incorporar nuevos servicios de manera más eficiente y adaptar la tecnología existente sin interrupciones importantes, lo que permite a las organizaciones innovar más rápido y responder con mayor eficacia a las demandas.
Ahorro De Costes Importante
Si bien hay una inversión inicial, la integración puede generar ahorros de costos sustanciales a largo plazo. La automatización reduce los costos laborales asociados con el manejo manual de datos. La consolidación de herramientas también puede reducir la sobrecarga de TI, los costos de mantenimiento y los gastos asociados con la administración de múltiples herramientas puntuales desconectadas. Además, al aprovechar las plataformas de integración (iPaaS), las empresas a menudo pueden evitar importantes inversiones iniciales en infraestructura.
Mejor visibilidad y conocimientos para las decisiones
Con las herramientas integradas, las empresas obtienen una visión holística de sus operaciones, clientes y performance. Los datos de varias fuentes (ventas, marketing, servicios, finanzas) se pueden consolidar y analizar, proporcionando información más profunda que impulsa la toma de decisiones más estratégica e informada. El flujo de datos en tiempo real permite a los gerentes monitorear los indicadores clave de performance (KPIs, Key Performance Indicators ) con precisión y abordar proactivamente los problemas u oportunidades.
CX mejorado
Un flujo transparente de información entre las aplicaciones que enfrentan a los clientes (como CRM, plataformas de comercio electrónico y herramientas) es crucial para ofrecer una experiencia superior. La integración en la nube garantiza la sincronización de todos los puntos de interacción, proporcionando una experiencia coherente y personalizada. Por ejemplo, un representante de ventas puede tener una vista completa del historial de un cliente, incluidos los tíquets y las compras anteriores, lo que permite un compromiso más efectivo.
Cumplimiento y control optimizados
Para las industrias con estrictos requerimientos regulatorios, la integración puede ayudar a optimizar los esfuerzos de cumplimiento de normas. Al centralizar los flujos de datos y proporcionar pistas de auditoría, las organizaciones pueden realizar un seguimiento más sencillo del linaje de datos, supervisar el acceso y garantizar el cumplimiento de las políticas de privacidad y seguridad de los datos. Los procesos automatizados también reducen el riesgo de infracciones de cumplimiento de normas asociadas con errores manuales.
Casos de uso de Cloud Integration
El poder de la integración realmente cobra vida cuando lo ves en acción. Al conectar servicios dispares y sistemas locales, las organizaciones de varias industrias pueden optimizar las operaciones, mejorar CX y desbloquear nuevas eficiencias. A continuación se presentan algunos casos de uso comunes y con impacto:
Sincronización de esfuerzos de ventas y marketing
Considere una empresa que utiliza un CRM en línea (por ejemplo, Salesforce) para administrar las relaciones y una plataforma de automatización de marketing en línea independiente (por ejemplo, HubSpot o Marketo) para la generación de clientes potenciales y las campañas de correo electrónico.
Al integrar estos dos sistemas, los leads generados por las campañas de marketing pueden fluir automáticamente hacia el CRM. Los equipos de ventas obtienen actualizaciones en tiempo real sobre las interacciones de marketing (apertura de correos electrónicos, visitas a sitios web) y los equipos de marketing pueden segmentar las audiencias por datos de ventas (por ejemplo, etapa de negocios, historial de compras).
Esto crea una canalización transparente de clientes potenciales a ingresos, mejora la alineación de ventas y marketing, permite una comunicación personalizada y proporciona una vista de 360 grados del recorrido del cliente.
Agilizar los procesos de pedido a cobro en el comercio electrónico
Piense en un minorista en línea que utiliza una plataforma de comercio electrónico en la nube (por ejemplo, Shopify, BigCommerce), un sistema de gestión de inventario independiente, un sistema de contabilidad en línea (por ejemplo, QuickBooks Online, Xero) y potencialmente logística de envío en las instalaciones.
La integración en línea conecta estos sistemas de manera que cuando un cliente realiza un pedido en línea, los niveles de inventario se actualizan automáticamente, se crea un pedido de ventas en el sistema de contabilidad y los detalles de envío se envían al proveedor de logística.
Esto automatiza un proceso complejo, reduce la entrada manual y los errores, asegura recuentos de inventario precisos, acelera el cumplimiento de pedidos y mejora la conciliación financiera.
Mejora del servicio y soporte al cliente
Una empresa suele utilizar un CRM en línea, un servicio de asistencia o sistema de tíquets independiente (por ejemplo, Zendesk, Jira Service Management) y varios canales de comunicación (correo electrónico, chat, redes sociales).
La integración de estas plataformas garantiza que todas las interacciones con los clientes, independientemente del canal, se registren y sean accesibles dentro del CRM y el servicio de asistencia. Los agentes de soporte tienen un historial completo de problemas e interacciones del cliente cuando responden a consultas.
Esto lleva a tiempos de resolución más rápidos, a un soporte más personalizado, a una reducción de la frustración del cliente y a una mejora general de la satisfacción y la lealtad del cliente.
Unificación de Sistemas de Recursos Humanos y Nóminas
En otro escenario, piense en una empresa que utiliza un sistema de conocimientos de recursos humanos (HRIS, Human Resource Knowledge System ) para la gestión de los conocimientos de los empleados y un sistema de nómina independiente en la nube o en las instalaciones.
La integración del HRIS con el sistema de nóminas garantiza que la información de los empleados (nuevas contrataciones, bajas, cambios salariales, información de beneficios) introducida en el HRIS se refleje de forma automática y precisa en el sistema de nóminas.
Esto elimina la entrada de datos redundantes, reduce el riesgo de errores de nómina, garantiza el cumplimiento de las leyes laborales y optimiza las tareas administrativas de RR. HH.
Conexión de dispositivos IoT para Visión Operativa
Por último, piense en una empresa de fabricación que utiliza sensores IoT en su línea de producción para monitorear el rendimiento de los equipos, y esta información debe analizarse y correlacionarse con los programas de producción en su sistema ERP en la nube.
Las plataformas de integración en la nube pueden recopilar datos de dispositivos IoT, manejarlos en la nube y luego proporcionar información relevante (por ejemplo, alertas de mantenimiento predictivo, cuellos de botella de producción) al ERP u otros sistemas operativos.
Esto permite un mantenimiento proactivo, optimiza la eficiencia de la producción, reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficacia general del equipo (OEE).
Integración de OVHcloud y Cloud
Descubra un conjunto completo de opciones diseñadas para satisfacer todas sus necesidades, desde recursos públicos escalables hasta estrategias híbridas y de múltiples nubes. En OVHcloud, ponemos a su disposición los pilares de su innovación, garantizando el rendimiento, la seguridad y la rentabilidad.

Public Cloud
Descubra todo un mundo de posibilidades con las soluciones cloud de OVHcloud. Nuestra plataforma sólida y versátil ofrece una amplia gama de recursos bajo demanda, incluidas instancias informáticas, almacenamiento de información y capacidades de red.

Soluciones de cloud híbrido y multicloud
Navegue por las complejidades de la tecnología informática moderna con las soluciones híbridas y multicloud de OVHcloud. Entendemos que un enfoque de talla única no funciona. Nuestro alojamiento le permite combinar estratégicamente las cualidades de nuestro cloud público, de su infraestructura privada e incluso de otros proveedores de cloud.

Public Cloud Compute
Alimente sus aplicaciones y cargas de trabajo con las soluciones informáticas de OVHcloud. Elija entre una amplia gama de instancias adaptadas a sus necesidades presupuestarias y de rendimiento específicas. Desde máquinas virtuales de uso general ideales para entornos de desarrollo y alojamiento web, hasta recursos informáticos de alto rendimiento diseñados para cargas de trabajo intensivas como la IA.