IaaS, PaaS y SaaS: ¿diferencias?
En el universo del cloud computing, es esencial entender bien las diferencias entre los principales tipos de servicios ofrecidos: Infrastructure as a Service (IaaS), Platform as a Service (PaaS) y Software as a Service (SaaS). Cada uno de estos modelos de servicio tiene características únicas y se adapta a las necesidades específicas de las empresas. Para entender mejor estos conceptos y determinar la solución más adecuada a sus necesidades, descubra estos conceptos con más detalle.

¿En qué consisten los modelos IaaS, PaaS y SaaS?
IaaS (Infrastructure as a Service): este servicio proporciona a los usuarios recursos informáticos básicos a través de la nube, como el almacenamiento, la red y la virtualización. Es la solución ideal para empresas que necesitan virtualizar una infraestructura completa o para empresas que necesitan recursos considerables para proyectos complejos como el machine learning o el big data .
PaaS (Platform as a Service): el PaaS ofrece una plataforma alojada por el proveedor de servicios que permite a los desarrolladores crear, desplegar y gestionar aplicaciones sin tener que preocuparse por el mantenimiento de la infraestructura subyacente. Este modelo es especialmente útil para los equipos de desarrollo que desean optimizar su tiempo y sus recursos.
SaaS (Software as a Service): el SaaS es el modelo más utilizado en el cloud computing . Permite a los usuarios acceder a los programas alojados en los servidores del proveedor, abonando una suscripción, sin tener que preocuparse por la instalación, la gestión o la actualización del programa.
Ventajas y ejemplos de uso
IaaS: una solución escalable para proyectos complejos
La infraestructura como servicio (IaaS) ofrece una solución sencilla y flexible para empresas con necesidades de recursos informáticos muy variadas. Les permite desarrollar sus proyectos sin tener que invertir en una infraestructura local. Este modelo de servicio puede integrarse en un entorno de cloud público, privado o híbrido, con el hardware físico alojado en un datacenter gestionado por el proveedor de servicios cloud.
Ventajas de la IaaS
- Escalabilidad: la IaaS permite aumentar rápidamente los recursos en función de las necesidades específicas de los proyectos, especialmente durante los picos de carga críticos. Esta flexibilidad garantiza una mayor capacidad de respuesta, algo fundamental para mantener la continuidad del negocio, especialmente cuando los proyectos implican datos sensibles.
- A medida: las empresas pueden diseñar una infraestructura virtual totalmente adaptada a sus necesidades específicas, con acceso a un amplio catálogo de recursos, ofreciendo así una personalización completa de los servicios.
- Accesibilidad: invertir en una infraestructura física es un coste elevado. Externalizando esta infraestructura a través de un proveedor de cloud, las empresas pueden disfrutar de los mismos servicios con una reducción significativa de los costes.
Ejemplos de IaaS
- Alojamiento de servicios: el IaaS es ideal para alojar sitios web complejos, aplicaciones y programas de software que requieran una gran cantidad de recursos y que, por lo tanto, cumplan los exigentes requisitos de rendimiento.
- Resiliencia: IaaS permite implementar soluciones de almacenamiento y recuperación de datos en caso de desastre, garantizando así un plan de recuperación ante desastres (DRP) eficaz para mantener la continuidad del servicio y garantizar la alta disponibilidad de las aplicaciones web.
- Desarrollo de la inteligencia artificial (IA): la IA requiere recursos considerables (CPU, RAM, almacenamiento y ancho de banda) para el tratamiento de grandes cantidades de datos (big data) y el entrenamiento de los algoritmos de machine learning. El IaaS ofrece los recursos adicionales necesarios para apoyar estos proyectos de inteligencia artificial, aportando un valor añadido significativo.
PaaS: una solución optimizada para aplicaciones web
Para las empresas que necesitan explotar datos o desplegar código en un entorno flexible, la plataforma como servicio (PaaS) es la solución ideal. Permite que los equipos de desarrollo se concentren en su actividad principal sin tener que preocuparse por el mantenimiento de la infraestructura subyacente y, al mismo tiempo, ofrece un entorno optimizado para la creación, el despliegue y la gestión de aplicaciones.
Ventajas del PaaS
- Optimización: el PaaS permite a los equipos centrarse en el desarrollo y la gestión de aplicaciones sin perder tiempo en el mantenimiento de la plataforma, mejorando así la productividad y la claridad en el seguimiento de los proyectos.
- Centralización: toda la información y los datos se agrupan en una sola plataforma, facilitando la colaboración entre los equipos y mejorando la eficacia global de los proyectos.
- Reducción de costes: al eliminar la necesidad de invertir en infraestructura física y formar equipos de mantenimiento, PaaS reduce de forma significativa los costes de gestión de la plataforma. El proveedor de cloud se encarga de estos aspectos.
Ejemplos de uso del PaaS
- Desarrollo: el PaaS simplifica el trabajo de los DevOps proporcionando entornos optimizados para la creación e implementación de código. Algunas soluciones incluso incluyen CI/CD (distribución continua), lo que permite acelerar la entrega de las aplicaciones a los usuarios finales. Además, admiten una gran variedad de lenguajes de programación, lo que constituye una gran ventaja para la mayoría de las soluciones PaaS.
- CRM: las soluciones PaaS facilitan la gestión de los datos del cliente gracias a las interfaces optimizadas y a los modos de desarrollo de bajo código, permitiendo incluso a los empleados no técnicos mejorar sus aplicaciones.
- Gestión de datos: plataformas cloud como Apache Kafka ayudan a estructurar los flujos de información y a extraer claves para las aplicaciones, mejorando así la gestión y la explotación de los datos.
SaaS: «sencillez» bajo demanda
Para las empresas que ya disponen de una infraestructura «on-premises», solo pueden ser necesarios determinados programas de software o aplicaciones para dar respuesta a necesidades específicas. En los casos en los que una infraestructura no está instalada o simplemente no se considera indispensable, como en el caso de las microempresas, las pymes o los autónomos, el SaaS se presenta como la solución ideal. Con el modelo SaaS, solo tiene que contratar una licencia de usuario, mientras que el alojamiento y el mantenimiento del hardware son realizados por el proveedor de cloud.
Ventajas del SaaS
- Ahorro de tiempo: el SaaS ofrece a las empresas una accesibilidad rápida y fácil a las soluciones cloud necesarias, sin las limitaciones de gestión de una infraestructura física.
- Predictibilidad: al optar por una suscripción fija, mensual o anual, se facilita el control de los costes, garantizando una gestión presupuestaria serena.
- Simplicidad: las empresas pueden seleccionar aplicaciones o software que se ajusten a sus necesidades y, a continuación, distribuir las licencias de usuario entre sus equipos en solo unos pasos.
Ejemplos de uso del SaaS:
- Seguridad: las soluciones de cifrado de datos permiten proteger de forma eficaz las transacciones sensibles y almacenar de forma segura las contraseñas de la empresa, lo que minimiza el riesgo de que se produzcan infracciones de datos.
- CRM: hay disponible una amplia gama de software de gestión de la información del cliente que ofrece funciones avanzadas y compatibilidad con las API, simplificando en gran medida su integración con los sistemas existentes y mejorando la eficiencia operativa.
- BPM: el software SaaS para la gestión de procesos empresariales ofrece un valor añadido real al centralizar todos los datos relevantes y, al mismo tiempo, ofrecer una visión general clara y simplificada, lo que facilita la optimización y la toma de decisiones estratégicas en toda la empresa.
IaaS, PaaS o SaaS: ¿qué solución cloud elegir?
La elección entre IaaS, PaaS y SaaS depende de la naturaleza de los proyectos y de las necesidades específicas de cada empresa. Cada modelo cloud presenta no solo ventajas únicas, sino también limitaciones que es importante tener en cuenta para tomar la mejor decisión posible en su infraestructura informática.
La IaaS ofrece una gran flexibilidad al permitir configurar una infraestructura virtual adaptada a las necesidades específicas de los proyectos. Sin embargo, esta flexibilidad se presenta con mayor complejidad. Las empresas necesitan conocimientos técnicos sólidos para gestionar y mantener esta infraestructura virtual. Además, la implementación de una solución IaaS requiere una gestión continua y la capacidad de reaccionar rápidamente ante las necesidades de recursos, lo que puede conllevar costes operativos imprevistos si la infraestructura no está bien optimizada.
El PaaS simplifica el desarrollo y la implementación de aplicaciones al proporcionar una plataforma optimizada y lista para usar. Sin embargo, esta simplificación también puede ser una limitación. En efecto, el PaaS impone a menudo limitaciones en materia de personalización del entorno, lo que puede limitar las opciones tecnológicas de los desarrolladores. Además, aunque el PaaS permite reducir los costes de infraestructura, requiere equipos formados en su uso específico, lo que puede requerir una inversión inicial en formación y una adaptación de los procesos internos.
El SaaS es la solución más accesible y fácil de implementar. Permite a las empresas acceder rápidamente a los programas de software a través de la nube sin tener que gestionar el mantenimiento o las actualizaciones. Sin embargo, esta simplicidad también puede ser un inconveniente para las empresas con necesidades específicas o requisitos de personalización elevados. Por lo general, el SaaS ofrece menos control sobre el software y los datos, lo que puede provocar problemas de seguridad y conformidad, especialmente en los sectores altamente regulados como las finanzas o la salud.
IaaS, PaaS y SaaS con OVHcloud
La externalización de sus servicios a través del cloud (SaaS, PaaS o IaaS) permite acceder a tecnologías avanzadas y recursos a bajo coste, acelerando el despliegue en comparación con una infraestructura «on-premises». En OVHcloud, ofrecemos todos estos servicios a través de una completa gama de soluciones cloud que combinan soberanía y control de los datos para ayudar a las empresas a migrar con total confianza. Nuestro Marketplace también ofrece una amplia gama de soluciones de socios de confianza para satisfacer diversas necesidades, como marketing, contabilidad, ciberseguridad y gestión de proyectos, con el fin de complementar eficazmente su sistema de información.
Nuestros universos cloud
Explore los universos Bare Metal & VPS, Public Cloud y Hosted Private Cloud de OVHcloud y descubra una gama de soluciones diseñadas para dar respuesta a las distintas necesidades de las empresas, desde flexibilidad hasta optimización del desarrollo o acceso simplificado al software.

Bare Metal & VPS
Elija nuestros servidores dedicados y VPS para un rendimiento óptimo. Estos servidores están diseñados para satisfacer las exigentes cargas de trabajo que requieren un control total de los recursos de hardware.

Public Cloud
Despliegue recursos cloud bajo demanda y disfrute de una gran flexibilidad para adaptarse a las necesidades fluctuantes de sus proyectos, con facturación por consumo.

Hosted Private Cloud
Disfrute de la seguridad de un cloud privado y de la flexibilidad del cloud. Esta solución ofrece un entorno aislado y totalmente controlado, ideal para cumplir con los requisitos más exigentes en materia de conformidad y protección de datos.