¿Qué es XML?


El lenguaje de marcado extensible (XML) utiliza etiquetas para indicar cómo se debe estructurar, almacenar y transportar el texto de un archivo de datos. El lenguaje XML, diseñado para ser legible tanto por personas como por máquinas, es una herramienta de etiquetado potente y sumamente personalizable, totalmente adaptada a la era de los datos.

file_stor

Definición de XML

Para entender mejor qué es un formato XML y su código, debemos analizar más en detalle su historia. El lenguaje de marcado fue creado por el organismo World Wide Web Consortium (W3C) en 1996. El objetivo del W3C era crear un lenguaje que pudiera ayudar a definir los diferentes tipos de documentos, así como ofrecer la posibilidad de crear etiquetas propias (a diferencia de HTML, su pariente más cercano ―véase a continuación―). El tipo de lenguaje de marcado resultante permite etiquetar cómo se definen los datos en la página antes de compartirlos con otro sistema en forma de archivo XML.

Puesto que estos dos sistemas hablan el mismo lenguaje XML (es decir, utilizan etiquetas que ambos pueden interpretar), también pueden «entender» el formato de archivo XML. Un correcto despliegue de XML permite que cualquier archivo de datos pueda ser almacenado, transmitido y posteriormente utilizado, reproduciendo exactamente los mismos datos y su estructura en cada acceso.

Tenemos que tener en cuenta que los documentos XML solo almacenan datos en un archivo, pero no pueden hacer nada con este archivo. Por lo tanto, es un software para realizar funciones básicas como enviar o recibir datos.

¿Qué es un archivo XML?

Los datos XML se componen de texto en un archivo digital. Al igual que el HTML, se insertan etiquetas para indicar cómo se debe interpretar el texto, generando así el «código» necesario para un archivo XML. De este modo, podrá:

En el siguiente ejemplo vemos que hay tres opciones de almacenamiento cloud disponibles para los clientes. El código muestra datos clave como el nombre, la descripción y el precio mensual. Esto crea un documento XML que puede ser compartido y leído, por ejemplo, entre un proveedor de cloud y sus franquiciados.

$code = true 

  <cloud_storage_options>
    <option>
      <name>Basic Cloud Storage</name>
      <description>Standard storage with basic features.</description>
      <price>£9.99/month</price>
    </option>
    <option>
      <name>Advanced Cloud Storage</name>
      <description>Enhanced storage with advanced features.</description>
      <price>£19.99/month</price>
    </option>
    <option>
      <name>Premium Cloud Storage</name>
      <description>High-performance storage with premium features.</description>
      <price>£29.99/month</price>
    </option>
  </cloud_storage_options>


Utilizar la jerarquía

En este ejemplo podemos ver la naturaleza jerárquica de los documentos XML. Por ejemplo:

  • En primer lugar, se crea el elemento raíz o «root». En este caso, el elemento raíz es <cloud_storage_options>.
  • Este elemento raíz contiene el resto de elementos, conocidos como «elementos hijos» o secundarios.
  • En el ejemplo anterior hay tres elementos secundarios: las tres etiquetas <option>.
  • Estos, a su vez, contienen otros elementos secundarios, como name description balise y price balise.

Las etiquetas utilizadas indican el tipo de datos, mientras que los textos sin formato actúan como datos. Asimismo, se utiliza la sangría, no para ayudar a los sistemas a procesar el archivo XML, sino para ayudar a los usuarios a recorrer el archivo y su orden jerárquico con mayor facilidad, de tal forma que es más fácil detectar y resolver cualquier error u omisión.

Para crear o editar un documento XML tampoco es necesario disponer de costosas aplicaciones especializadas. Al fin y al cabo, XML es un texto sin formato, por lo que podemos utilizar un editor de texto, un editor XML online o incluso un navegador web.

¿Qué es el esquema XML?

Un esquema actúa como una «definición» del documento XML. Es decir, define las reglas y las restricciones clave de la estructura del archivo XML, así como los controles del contenido, los tipos de datos y, sobre todo, la forma en la que estos interactúan entre sí dentro del documento. Combinados, estos elementos garantizan que la integridad de los datos XML está protegida en todo momento, incluso cuando estos son tratados entre diferentes aplicaciones o incluso sistemas.

Los dos lenguajes de esquema clave son la definición de tipo de documento o DTD (del inglés «Document Type Definition») y la definición de esquema XML o XSD (del inglés «XML Schema Definition»). XSD es el lenguaje más utilizado en los documentos XML debido, entre otros, a sus conjuntos de funcionalidades y sus potentes capacidades de escritura de datos. Sin embargo, algunos sectores requieren funcionalidades específicas en sus esquemas para las que XSD no está optimizado.

Por ejemplo, los sectores que utilizan datos relacionados con los gráficos por ordenador despliegan el esquema de gráficos vectoriales escalables o SVG (del inglés «Scale Vector Graphics») para escribir sus archivos XML. El esquema SVG es perfecto para el diseño y el desarrollo web, las interfaces de usuario y otras aplicaciones, ya que fue específicamente diseñado para la descripción de gráficos vectoriales bidimensionales. Otros lenguajes de esquema especializados son «Mathematical Markup Language» (MathML) o «Chemical Markup Language» (CML), para usos específicos, tal y como indican sus respectivos nombres.

storage-graphic-small

¿Qué es la sintaxis XML?

Si los esquemas XML, como XSD, consisten en especificaciones detalladas para garantizar la validez del documento XML, la sintaxis XML ofrece un conjunto de reglas para gestionar y controlar la estructura general de un archivo XML. Por ejemplo, la sintaxis XML puede englobar contenido de texto, como elementos de autocierre (un único fragmento de información sin necesidad de contenido adicional) o una declaración XML (utilizada al principio del documento para perfilar información clave como la codificación de caracteres), así como la versión XML utilizada por el documento.

¿Cuáles son las diferentes versiones de XML?

XML existe desde 1998, fecha en la versión 1.0 fue publicada por el W3C. XML 1.1 se lanzó en 2004 para solucionar varios problemas y ofrecer nuevas funcionalidades. Aunque no se ha lanzado ninguna nueva versión desde 2004, en 2006 se publicó una segunda edición de XML 1.1 y posteriormente una tercera edición, en 2017, para mejorar la estabilidad de XML.

¿Cuáles son las diferencias entre XML y HTML?

Si ya conoce el lenguaje HTML, la forma en la que los archivos XML despliegan el etiquetado le resultará muy familiar, aunque existen dos diferencias clave entre estos dos lenguajes de marcado.

HTML se utiliza para mostrar cómo deben presentarse los datos en pantalla con un explorador web capaz de comprenderlos. Por su parte, el formato de archivo XML se utiliza para mostrar cómo deben estructurarse y presentarse los datos con una aplicación capaz de procesar y presentar estos datos correctamente.

Sin embargo, el software solo puede hacerlo si ha sido programado para comprender las etiquetas XML utilizadas en el formato de archivo XML. Y esta es una de las ventajas de XML en comparación con HTML: mientras que esta última tiene una lista fija de las etiquetas que se pueden utilizar, XML es extensible y permite crear tantas etiquetas propias únicas como se quiera para administrar los conjuntos de datos.

Los documentos XML pueden utilizarse (o servir como apoyo) en diferentes áreas dentro de una estrategia de IT. Desde el procesamiento de datos y la migración a la nube nativa hasta el almacenamiento en bloques y los bots de construcción, la versatilidad y la flexibilidad de XML lo convierten en una herramienta esencial para cualquier empresa que quiera sacar el máximo partido a sus activos empresariales.

¿Cuáles son las desventajas de XML?

Una de las grandes ventajas de XML es su gran versatilidad, ya que permite a los usuarios marcar sus datos con total libertad a través de etiquetas personalizadas. Paradójicamente, esta cualidad también constituye el talón de Aquiles de XML: y es que el receptor del archivo XML, como una aplicación, necesitará entender cada etiqueta o conjunto de reglas único. Al fin y al cabo, ¿qué sentido tiene un archivo XML perfectamente etiquetado si las aplicaciones que lo reciben no pueden leerlo, interpretarlo ni tratarlo?

Para solucionar este problema, los archivos XML pueden ser compatibles con una hoja de estilos XML (XSLT), que puede ser compartida entre las dos partes. Estas pueden utilizarse para crear un formato XML estandarizado, un lenguaje y una serie de reglas entre las entidades de tal forma que tanto la información como los caracteres pueden compartirse y leerse sin esfuerzo, sin perder nada por el camino.

Para acotar más este problema, sectores como el de las finanzas o el comercio electrónico han creado diccionarios XML para garantizar que todos los archivos XML pueden descifrarse y leerse mediante la definición de un conjunto de reglas. Estas reglas permiten uniformar las definiciones de las etiquetas y pueden integrarse en documentos XML para eliminar posibles problemas de compatibilidad en origen.

¿Para qué aplicaciones puede utilizarse XML?

XML puede utilizarse en una amplia variedad de casos de uso, y esto explica en buena parte por qué es uno de los lenguajes más populares. Incluimos a continuación algunos de sus usos clave.

Transferencia

Los archivos XML son perfectos para transferir datos entre diferentes sistemas, aplicaciones de software (como bases de datos) y lenguajes de programación, y todo esto al margen de la plataforma que se utilice.

Gestión

El sistema de marcado único del formato de archivo XML favorece una gestión eficiente de los documentos, ya que permite etiquetar de forma exclusiva el contenido de cualquier documento para que pueda categorizarse, buscarse y recuperarse con mayor facilidad.

Icons/concept/Magnifying Glass/Magnifying Glass Check Created with Sketch.

Búsqueda

La capacidad de los documentos XML para agregar metadatos enriquecidos a través del marcado también favorece la optimización para motores de búsqueda (SEO), ya que permite que estos motores de búsqueda extraigan información específica basada en etiquetas únicas en lugar de ofrecer resultados genéricos.

Publicación

Los archivos XML hacen que la organización y la administración de activos digitales en un sistema de gestión del contenido sean más eficientes. Una vez más, la capacidad de etiquetar características únicas sobre recursos particulares supone una ventaja considerable para los usuarios.

Configuración

El marcado de los archivos XML puede utilizarse para estructurar los valores de configuración, a menudo complejos, de las aplicaciones de software, facilitando la comprensión y la modificación de las opciones y de los parámetros.

Desarrollo

Tal vez no sorprenda que XML pueda funcionar conjuntamente con HTML, simplificando la estructuración de los datos para las aplicaciones web e incluso ayudando a definir interfaces de usuario en función del tamaño de la pantalla y de otros elementos UX.

Icons/concept/Computer/Computer Folder Created with Sketch.

Creación

El formato de los documentos XML puede ser útil para la creación de sitios web, desde el intercambio de datos entre un sitio y otros sistemas hasta la carga de mapas de sitios y fuentes RSS. Así pues, es recomendable comprobar si la solución de hosting web que utilizamos es compatible con la gran variedad de soluciones XML.

¿Cuáles son las ventajas de los documentos XML para las empresas?

Desplegar formatos XML en las operaciones y en la comunicación con otras empresas o partners ofrece múltiples ventajas.

Comparta información fácilmente

Un archivo XML permite compartir información entre diferentes sistemas y servicios en un formato abierto y estandarizado para evitar problemas de compatibilidad, mejorando así la colaboración.

Legibilidad como norma

Al igual que HTML, leer un documento XML es muy sencillo, ya que este lenguaje ha sido especialmente diseñado para ser legible por las personas. Así pues, los usuarios pueden descifrar y entender lo que están viendo.

Automatización a gran velocidad

Los documentos XML permiten compartir información de forma automática y precisa. Por ejemplo, los mercados online entre empresas («business-to-business») utilizan este lenguaje para alinear a los vendedores con los compradores, permitiendo cerrar acuerdo a mayor velocidad.

Reconocimiento garantizado

Los archivos XML son reconocidos por prácticamente todas las plataformas, desde aplicaciones de escritorio y móviles hasta navegadores web. Esto convierte a XML en un auténtico estándar universal, y no en un lenguaje o un código especializado que requiere conocimientos concretos.

Mayor flexibilidad

Un archivo XML ofrece grandes ventajas en términos de flexibilidad y escalabilidad gracias a su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos, independientemente del soporte, tanto si se trata de texto o vídeo como de imágenes o gráficos.

OVHcloud y el formato XML para sitios web

Nuestro alojamiento web ofrece total compatibilidad con el despliegue de archivos XML para la generación de sitios web, así como una serie de características esenciales para garantizar que su sitio web está plenamente optimizado para la era digital. Nuestras soluciones destacan por su simplicidad, flexibilidad y rendimiento. ¡Disfrute de una infraestructura totalmente preinstalada, disponible 24/7 y actualizada permanentemente con las últimas actualizaciones y parches de seguridad!

hébergement web avec nom de domaine

Dominio gratis

OVHcloud te ofrece un dominio gratis durante un año al contratar un plan de hosting. ¡Elija entre las más de 800 extensiones disponibles para crear su dominio y desarrollar su identidad digital! Nuestras extensiones incluyen el com, net, biz, info, org, name, fr, re, eu, be, it, de, at, co.uk, me.uk, org.uk, nl, us, ca, cz, ch, in, lt, dk, pm, so, se, yt, tf, wf, pt, pl, ovh, y .xyz*.

Crear un sitio web

Crear un sitio web

¿Quieres crear un sitio web? Te ayudamos a crear tu sitio web con los gestores de contenido (CMS) más populares y recomendados por nuestros equipos, como WordPress, PrestaShop, Drupal y Joomla!.

domains

Transferir un dominio

Transfiera su dominio a OVHcloud y garantice la protección permanente tanto de sus datos como de los datos de sus clientes, así como un control total sobre todos sus «datasets». Por cada dominio transferido, dispondrá de una amplia gama de opciones incluidas para ayudarle a desarrollar rápidamente una estrategia online eficiente y totalmente adaptada al futuro.

* Las siguientes extensiones están incluidas por un período de un año al contratar cualquier plan de hosting de OVHcloud. La renovación se realiza al precio anual de la extensión seleccionada de la siguiente lista: .com, .shop, .store, .tech, .me .live, .space, .xyz, .online, .site, .pro, .cloud, .blog, .name, .ovh, .boutique, .net, .org, .info, .eu, .fr .re, .be, .it, .de, .co.uk, .pl. El dominio gratis no es válido para las extensiones cuya transferencia es gratuita, como los .es.