¿Qué es Sovereign Cloud?


En este artículo, exploramos el concepto de cloud soberano, un modelo de cloud computing vital diseñado para garantizar una completa autonomía digital. Va más allá de simplemente mantener los datos dentro de las fronteras, centrándose en garantizar la soberanía tecnológica y operativa de las aplicaciones e infraestructuras críticas.

Este modelo da a las organizaciones la libertad de elegir dónde y cómo se gestionan sus activos digitales más sensibles, protegiéndolas de las presiones geopolíticas externas y garantizando un estricto cumplimiento de las leyes nacionales y las prioridades estratégicas.

sovereignty_eu_hpc

Comprender el cloud soberano

Para navegar por las complejidades de la transformación digital se requiere una comprensión clara de cómo y dónde se almacenan, procesan y administran los datos, las aplicaciones y la infraestructura. Esto nos lleva a un concepto fundamental en la moderna computación en nube: la idea de una nube soberana.

¿Qué es un cloud soberano?

Un cloud soberano es un entorno de cloud computing especializado que se ha diseñado, construido y operado meticulosamente para garantizar que un usuario específico mantenga una completa autonomía digital.

A diferencia de los clouds públicos generales, que podrían distribuir datos e infraestructura en muchas ubicaciones internacionales y restringir al usuario el movimiento de datos o la toma de decisiones sobre tecnología, un cloud soberano garantiza que todos los datos sensibles, las aplicaciones y la infraestructura tecnológica subyacente permanezcan estrictamente dentro de límites geográficos y legales definidos, con la libertad de elegir la ubicación también; y la libertad de usar la tecnología preferida, y de migrar y mover aplicaciones si es necesario.

Esto significa que cada aspecto de la nube, desde su hardware físico hasta su conjunto de software y procedimientos operativos, cae bajo la jurisdicción exclusiva del país o territorio especificado. Sin embargo, no sólo se trata de la residencia de datos, sino de la independencia tecnológica y el control operativo, lo que proporciona una capa inquebrantable de seguridad y cumplimiento de normas.

Este modelo se centra específicamente en la inmutabilidad de los datos desde el acceso extranjero, a menudo puede implicar la propiedad local o el control operativo directo de la infraestructura de nube y nube híbrida, lo que ofrece a las organizaciones verdadera libertad sobre su destino digital.

Por qué la soberanía de los datos importa

En una era definida por la rápida digitalización y la intrincada interconexión global, la importancia de la soberanía digital (que abarca control de datos, tecnológico y operativo) se ha vuelto muy importante. Aborda preocupaciones fundamentales sobre seguridad, privacidad, cumplimiento legal y, crucialmente, autonomía nacional y resiliencia estratégica.

Para organizaciones de sectores vitales como la administración pública, la atención sanitaria y las finanzas, las estrictas regulaciones nacionales e internacionales rigen los datos sensibles de los ciudadanos o de los clientes. Adherirse a estas reglas no es sólo un imperativo legal; es fundamental para crear y mantener la confianza pública.

Sin embargo, lo que está en juego es aún mayor debido a la inestabilidad geopolítica en evolución. Las empresas reconocen cada vez más que sus activos digitales son tan estratégicamente importantes como los recursos. Proteger estos activos de la vigilancia extranjera, los reclamos legales extraterritoriales y el potencial de dependencias tecnológicas o interrupciones de la cadena de suministro es primordial. La soberanía digital ofrece esta defensa.

Al garantizar que los datos se almacenen y procesen, y que la tecnología se desarrolle y opere, bajo jurisdicción local y con la flexibilidad de elegir tecnologías y proveedores, los clouds soberanos potencian a las organizaciones.

Principales funcionalidades de Sovereign Cloud

Los clouds soberanos se definen por un sólido conjunto de características diseñadas específicamente para abordar los exigentes requerimientos de la soberanía digital, desde la gobernanza de los datos, la independencia tecnológica y la autonomía operativa.

Alineamiento reglamentario integral

Esto significa que todo el entorno de nube, desde la infraestructura física y la pila de software hasta los datos que aloja, está diseñado desde cero para cumplir rigurosamente con los marcos legales, regulatorios y estratégicos específicos de la nación o región a la que sirve.

Esto incluye estrictos requisitos de residencia de datos, garantizando que todos los datos permanezcan dentro de unos límites geográficos específicos y bajo la jurisdicción local. Además, las operaciones están meticulosamente alineadas con las leyes locales de protección de datos (por ejemplo, el RGPD), los mandatos de ciberseguridad y las políticas digitales nacionales, que rigen todos los aspectos de la recopilación, almacenamiento, procesamiento, acceso y protección de los activos digitales.

Seguridad inquebrantable para la protección

Basándose en una alineación regulatoria integral, los clouds soberanos ofrecen una seguridad y una protección inquebrantables contra la influencia externa. Esto va más allá de las soluciones estándar de seguridad en la nube al incorporar protecciones adaptadas al panorama de amenazas único y a las sensibilidades geopolíticas de un espacio soberano en particular.

La seguridad física de los servidores dedicados ubicados exclusivamente dentro de las fronteras del país es primordial, junto con los estrictos controles de acceso para el personal. Lógicamente, estos clouds implementan protocolos de seguridad avanzados, un cifrado robusto para los datos en reposo y en tránsito, y mecanismos sofisticados de detección y respuesta de amenazas.

Un aspecto fundamental es la protección proactiva de todos los activos digitales (datos, aplicaciones e infraestructura) contra el acceso extranjero o reclamaciones legales extraterritoriales y garantizar la integridad de la cadena de suministro tecnológico.

Portabilidad y elección de proveedor mejoradas

Una ventaja crítica y característica distintiva de los clouds soberanos es el compromiso con la portabilidad mejorada y la elección del proveedor. A diferencia de los modelos de nube tradicionales que pueden conducir a la dependencia de proveedores, los entornos de nube soberana se basan cada vez más en estándares abiertos y tecnologías interoperables.

Esta filosofía de diseño da a las organizaciones la libertad de mover datos, aplicaciones y cargas de trabajo sin problemas entre diferentes proveedores de nube soberana o incluso desde entornos locales, tanto dentro de la misma nación como de la misma región.

Esta portabilidad inherente mitiga los riesgos asociados con la dependencia de un solo proveedor y garantiza que las organizaciones puedan seleccionar las mejores tecnologías que se ajusten con precisión a sus necesidades cambiantes y objetivos estratégicos. Proporciona una palanca estratégica, que permite un mayor control sobre la cadena de suministro digital, garantiza la flexibilidad a largo plazo y fortalece la resiliencia contra interrupciones o cambios en las ofertas de un único proveedor o alineamientos geopolíticos.

Ventajas de Sovereign Cloud para las empresas

La adopción de una estrategia de cloud soberano ofrece a las empresas ventajas significativas, que van más allá del mero cumplimiento de normas para influir directamente en la resiliencia operativa, la eficiencia y las relaciones con los clientes.

Garantía de continuidad del negocio y recuperación ante desastres

Una de las principales ventajas operacionales para las empresas es garantizar la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres (BCDR, Disaster Recovery ). Los clouds soberanos ofrecen de manera inherente un marco sólido para BCDR al garantizar que las infraestructuras de backup, replicación y recuperación de datos estén ubicadas dentro de la misma jurisdicción nacional o regional. También permite la recuperación ante desastres como servicio (DRaaS).
 

En caso de interrupciones imprevistas, ya sean ciberataques, desastres naturales o fallos técnicos, las empresas pueden recuperar sus operaciones de forma más rápida y fiable, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad y la posible pérdida de datos, salvaguardando así los flujos de ingresos y la estabilidad operativa.

Simplificación Del Cumplimiento De Normas

Para las empresas que navegan por el panorama, a menudo complejo, de las leyes de protección de datos, los clouds soberanos ofrecen un beneficio significativo al simplificar el cumplimiento de las normativas. Estos entornos de nube están diseñados para cumplir con regulaciones regionales y nacionales específicas de privacidad y soberanía de datos, como el RGPD en Europa u otros mandatos locales.
 

Esto significa que gran parte de la base para el cumplimiento de normas ya está integrada en la infraestructura de nube y los protocolos operativos.
 

Las empresas que utilizan un cloud soberano pueden demostrar más fácilmente la diligencia debida y el cumplimiento de estas leyes, reduciendo la carga administrativa, los riesgos legales y las posibles sanciones financieras asociadas con el incumplimiento.

Fomentar la confianza con clientes regionales

En una época en la que la privacidad de los datos es una preocupación primordial para los consumidores, generar confianza con los clientes regionales es un diferenciador competitivo crucial.
 

Al elegir un cloud soberano, las empresas demuestran un claro compromiso con la protección de la información confidencial de sus clientes de acuerdo con las expectativas locales y las normas legales.
 

Comunicar que los datos del cliente se almacenan y procesan dentro de su propio país o región, bajo la protección de leyes conocidas, puede mejorar significativamente la confianza y la lealtad del cliente.

Autonomía y resiliencia estratégicas

Más allá del mero cumplimiento de normas, la adopción de una estrategia de cloud soberano ofrece a las empresas autonomía estratégica y resiliencia. Las empresas ganan más control sobre su infraestructura digital, aislándose de las demandas legales extraterritoriales y de la volatilidad de la política internacional.
 

Esta independencia es crucial para mantener la continuidad del negocio, asegurando que las operaciones críticas permanezcan ininterrumpidas y que los datos privados estén protegidos contra el acceso externo. Permite a las empresas alinear sus estrategias digitales con las prioridades nacionales, fomentando la estabilidad y la previsibilidad a largo plazo en sus operaciones de TI.

Sovereign Cloud frente a otras soluciones cloud

Comprender los matices entre el cloud soberano y otros modelos de implementación de cloud establecidos es crucial para las organizaciones con infraestructuras críticas, para seleccionar la solución que mejor se adapte a sus necesidades operativas, de cumplimiento y de seguridad específicas.

Diferencia entre Sovereign Cloud y Private Cloud

Sin embargo, la distinción fundamental entre un cloud privado con servidores dedicados y un cloud soberano reside en el alcance y el mandato inherente de la soberanía digital. Mientras que un cloud privado ofrece control organizativo y puede configurarse potencialmente para cumplir con algunos requisitos de residencia de datos, su definición primaria no garantiza de manera inherente la adherencia a la soberanía digital holística con respecto a los datos y la flexibilidad en torno a la tecnología, como la inteligencia artificial y las operaciones.

Comparación entre Sovereign Cloud y Public Cloud

La distinción crítica surge al comparar el cloud soberano y el cloud público o híbrido en el contexto de una soberanía digital integral. Si bien los public clouds ofrecen innegables eficiencias operacionales y permiten el almacenamiento de datos en regiones escogidas, a menudo no cumplen con los estrictos requerimientos de autonomía tecnológica y operacional nacional.

La diferencia fundamental radica en la jurisdicción legal última bajo la cual opera el proveedor de cloud público, su estructura de gobernanza y el potencial de acceso a los datos bajo leyes extranjeras.

Por ejemplo, incluso si un cloud público aloja datos dentro de un país específico, un proveedor con sede central en un país diferente (por ejemplo, la ley CLOUD de EE. UU. para proveedores con sede en EE. UU.) puede estar legalmente obligado a proporcionar acceso a esos datos por parte de su gobierno de origen, independientemente de la ubicación física de los datos.

Cloud soberano con OVHcloud

Soluciones Cloud fiables y certificadas

OVHcloud pone a su disposición soluciones cloud fiables que cumplen los más estrictos estándares europeos e internacionales, con certificaciones como ISO 27001 y HDS (para el alojamiento de datos en el sector sanitario), y certificaciones nacionales específicas como SecNumCloud en Francia.

Nuestro enfoque transparente para las operaciones del centro de datos y las medidas de seguridad genera más confianza con las organizaciones que buscan entornos de nube compatibles y seguros.

El compromiso de OVHcloud con la soberanía de los datos

OVHcloud demuestra un fuerte compromiso con la soberanía de los datos diseñando sus infraestructuras y servicios para garantizar que los datos permanezcan bajo la jurisdicción exclusiva de la región elegida por el cliente, especialmente en Europa. También nos aseguramos de que nuestros clientes tengan la flexibilidad para migrar datos y servicios si es necesario, sin bloqueo y la libertad de elegir proveedores.

Garantizamos la inmunidad de datos frente a leyes extraterritoriales, lo que significa que los datos alojados en sus centros de datos europeos no están sujetos a demandas de acceso legal extranjeras.

OVHcloud y la libertad de elección

Además de garantizar una soberanía digital completa, OVHcloud se compromete a ofrecer a sus clientes una verdadera libertad de tecnología y de elección de plataformas. Entendemos que la autonomía digital significa no estar encerrado en ecosistemas propietarios.

Al adoptar estándares abiertos (como OpenStack y Kubernetes) y promover la interoperabilidad en todas nuestras ofertas cloud, OVHcloud garantiza a las organizaciones la flexibilidad necesaria para migrar datos y servicios sin dependencia de proveedores.

¿Cómo soporta OVHcloud las soluciones cloud soberanas?

OVHcloud apoya las soluciones cloud soberanas ofreciendo servicios cloud desde centros de datos situados en jurisdicciones legales específicas, como la UE, garantizando que los datos no salgan de estos territorios y que cumplan la normativa local como el RGPD.

Además, garantizamos a nuestros clientes la flexibilidad de elegir las plataformas que utilizan, a la vez que garantizamos una flexibilidad total en la elección de tecnologías y, de hecho, la opción de mover y migrar datos si es necesario.

¿Pueden los clouds soberanos ayudar con las preocupaciones sobre la privacidad de los datos?

Sí, los clouds soberanos abordan directamente las preocupaciones sobre la privacidad de los datos asegurándose de que los datos se almacenen y procesen de conformidad con leyes regionales o nacionales específicas sobre protección de los datos, como el RGPD. Esto incluye el mantenimiento de la residencia de los datos dentro de un territorio definido y, a menudo, implica medidas operativas que limitan el acceso al extranjero, mejorando así el control sobre la privacidad de los datos.

¿Por qué es el cloud soberano importante para la gestión de datos críticos?

El cloud soberano es crucial para la gestión de datos críticos, ya que proporciona un entorno que cumple los estrictos requisitos reglamentarios y protege la información confidencial frente a la jurisdicción extranjera o el acceso no autorizado. Esto garantiza que los datos nacionales, corporativos o personales críticos se administren de manera segura, manteniendo su integridad, disponibilidad y confidencialidad de acuerdo con los marcos legales locales.

Casos de uso para Sovereign Cloud

Los atributos distintivos de los clouds soberanos los hacen especialmente adecuados para aplicaciones en las que la inquebrantable sensibilidad de los datos, el estricto cumplimiento de las normas y el control tecnológico y operativo local de primer orden no son negociables.

Estos entornos no sólo están protegiendo los sistemas existentes, sino que también están permitiendo activamente la innovación transformativa en un espectro de sectores críticos, particularmente frente a la dinámica geopolítica en evolución.

Public Cloud Icon

Servicios públicos

Un cloud soberano proporciona la flexibilidad, protección, independencia tecnológica y control operativo sin concesiones necesarias para estas funciones vitales. Garantiza que la infraestructura digital nacional siga siendo resistente a las presiones externas, las amenazas cibernéticas y los mandatos legales extranjeros, lo que contribuye directamente a la seguridad nacional y la autonomía estratégica.

Public Cloud Icon

Sanidad y finanzas

Los sectores sanitario y financiero también son los principales candidatos para la adopción de la nube soberana, impulsada por la naturaleza altamente sensible de los datos financieros y de los pacientes que gestionan, junto con entornos reguladores excepcionalmente estrictos. Más allá de los datos, garantizan que los sistemas críticos que respaldan los registros nacionales de salud, las transacciones financieras y la infraestructura bancaria sean inmunes a las demandas legales extraterritoriales o a la interferencia geopolítica.

Public Cloud Icon

Transformación digital

Muchas empresas están ansiosas por aprovechar la agilidad, escalabilidad e innovación que ofrece la computación en nube, pero han dudado debido a preocupaciones no sólo sobre el control de datos, sino también sobre la autonomía digital general, la integridad de la cadena de suministro o la capacidad de elegir libremente las mejores tecnologías. Los clouds soberanos proporcionan el entorno confiable e independiente necesario para superar estas preocupaciones.

Public Cloud Icon

Investigación avanzada

Al proporcionar un entorno en el que los datos, el aprendizaje automático y los procesos computacionales están totalmente controlados y son flexibles de mover, las nubes soberanas protegen los algoritmos propietarios, los hallazgos de investigación y los diseños sensibles del acceso o la explotación extranjeros. Esto garantiza que los activos intelectuales más valiosos de una empresa, como la IA generativa, permanezcan seguros, fomentando la innovación interna y manteniendo una ventaja competitiva en ámbitos tecnológicos críticos sin comprometer la seguridad ni la autonomía.