¿Qué es el RAID?


RAID es una tecnología de almacenamiento imprescindible que combina varios discos para mejorar el rendimiento, la seguridad y la tolerancia a fallos. Es adecuado para uso doméstico y profesional y optimiza la gestión de los datos al acelerar el acceso y reducir el riesgo de pérdida en caso de fallo.

Enterprise

Definición y objetivos del RAID en informática

El RAID, acrónimo de Redundant Array of Independent Disks, representa un enfoque innovador destinado a agrupar varios discos duros para formar una única unidad de almacenamiento. Este método se basa en una gran variedad de configuraciones, denominadas «niveles», que permiten alcanzar distintos objetivos:

  • Optimizar el rendimiento acelerando las operaciones de lectura y escritura.
  • proteger los datos minimizando el riesgo de pérdida en caso de fallo;
  • Garantizar la continuidad de los sistemas gracias a una mayor tolerancia a fallos.

La implementación de un sistema RAID en informática se basa en varios componentes de hardware, como un controlador RAID y discos de almacenamiento adecuados. El controlador, ya sea integrado en la placa base o agregado como una tarjeta dedicada, se encarga de la gestión y el reparto de los datos. En cuanto a los discos, se recomienda utilizar unidades del mismo tipo y características, ya que mezclar HDD y SSD puede limitar el rendimiento global, ya que estas últimas se alinean con el componente más lento.

Los diferentes niveles de RAID

El RAID informático se divide en varios niveles, cada uno de los cuales responde a necesidades específicas en materia de rendimiento, redundancia, capacidad y tolerancia a fallos. Estos sistemas RAID están diseñados para ofrecer soluciones de almacenamiento de datos adaptadas tanto a particulares como a entornos empresariales, equilibrando la velocidad, la seguridad y la recuperación de datos. A continuación se ofrece una descripción general de los niveles de RAID más utilizados:

RAID 0 – Striping

El RAID 0 se basa en una distribución de los datos en bandas (striping) entre varios discos, optimizando así la velocidad de escritura y de lectura, medida en IOPS . Esta configuración RAID es especialmente adecuada para tareas que requieren un alto rendimiento, como la edición de vídeo, los juegos o el procesamiento de grandes bloques de datos. Sin embargo, la ausencia de redundancia significa que, en caso de apagado, la pérdida de datos es total, haciendo que este nivel de RAID sea inadecuado para los sistemas críticos.

RAID 1: duplicación

Con el RAID 1, cada bloque de datos se duplica en varios discos, un procedimiento conocido como mirroring. Este nivel ofrece una seguridad y tolerancia a fallos óptimas: si un disco deja de funcionar, los datos siguen siendo accesibles en el disco espejo. Sin embargo, esta configuración reduce a la mitad la capacidad de almacenamiento, ya que cada unidad se utiliza para la redundancia, lo que aumenta los costes en comparación con otras soluciones RAID.

RAID 5 - Paridad distribuida

RAID 5 es uno de los niveles de RAID más utilizados, ya que ofrece un buen equilibrio entre rendimiento, redundancia y capacidad. Reparte los datos en varios discos y, al mismo tiempo, genera información de paridad, que permite reconstruir los datos perdidos en caso de fallo de un disco basándose en la información restante. Este sistema RAID suele utilizarse en servidores e infraestructuras informáticas, especialmente en Windows y otros sistemas operativos.

RAID 6 - Paridad doble

RAID 6 mejora la tolerancia a fallos añadiendo una segunda capa de paridad, que permite gestionar el fallo simultáneo de dos discos. Esta configuración RAID es ideal para entornos en los que la seguridad de los datos es fundamental y se utiliza a menudo en estrategias de recuperación ante desastres, garantizando la continuidad del servicio incluso en caso de fallo múltiple. Sin embargo, esta mejora se realiza a expensas de la capacidad total, reduciendo el espacio utilizable para el almacenamiento.

RAID 10: combinación de RAID 1 y RAID 0

RAID 10, o RAID 1+0, combina las ventajas de la duplicación y el striping, ofreciendo un rendimiento elevado y una redundancia sólida. Gracias a esta combinación, los datos se reparten y duplican, garantizando una mayor velocidad de escritura y de lectura y, al mismo tiempo, una buena seguridad. Sin embargo, esta configuración requiere un mínimo de cuatro discos, lo que puede conllevar costes de hardware elevados, especialmente para los sistemas que requieren una gran capacidad de almacenamiento.

Ventajas y desventajas del RAID informático

El RAID, aunque eficaz y ampliamente utilizado, presenta ventajas y limitaciones que conviene tener en cuenta antes de cualquier implementación.

Rendimiento

Ventajas: Configuraciones como RAID 0 y RAID 10 permiten aumentar significativamente la velocidad de lectura y escritura, lo que las convierte en ideales para aplicaciones que requieren un acceso rápido a los datos.
Desventajas: Algunas configuraciones, como RAID 5 o RAID 6, pueden provocar una ligera disminución del rendimiento durante la reconstrucción de los datos después de un fallo.

Seguridad de los datos

Ventajas: los niveles RAID con redundancia (RAID 1, RAID 5, RAID 6 y RAID 10) garantizan una alta tolerancia a fallos y reducen el riesgo de pérdida de datos críticos.
Desventajas: el RAID no protege contra las eliminaciones accidentales o los ciberataques. Es necesario disponer de una copia de seguridad externa para evitar la pérdida de datos. Además, las configuraciones sin redundancia, como RAID 0, pueden provocar una pérdida total de datos en caso de fallo del disco.

Coste y complejidad

Ventajas: las soluciones RAID permiten una gestión eficiente de los datos con beneficios duraderos, especialmente en entornos empresariales.
Desventajas: La implementación de determinadas configuraciones, como RAID 6 o RAID 10, requiere un gran número de discos y puede conllevar elevados costes de hardware y mantenimiento.

Usos comunes del RAID

El RAID encuentra aplicaciones en distintos contextos, desde infraestructuras empresariales hasta soluciones de almacenamiento doméstico.

Servidores para empresas

Las empresas utilizan RAID para garantizar la disponibilidad y la seguridad de los datos críticos. Las configuraciones como RAID 5 o RAID 6, que utilizan paridad, son comúnmente adoptadas en los servidores para equilibrar el rendimiento, la redundancia y la tolerancia a fallos. Estas soluciones permiten gestionar un gran volumen de datos, garantizando al mismo tiempo una recuperación eficaz en caso de fallo de un disco. El RAID informático es especialmente adecuado para bases de datos, sistemas virtualizados e infraestructuras que requieren una alta disponibilidad continua.

Almacenamiento personal y profesional

Tanto para los usuarios domésticos como para las pequeñas empresas, el RAID 1 o el RAID 10 suelen ser la opción preferida para proteger datos sensibles, como fotos, vídeos o documentos profesionales. Estas configuraciones ofrecen redundancia gracias al efecto de espejo, lo que garantiza una mejor protección contra la pérdida de datos. El RAID también puede utilizarse en el hogar para mejorar el rendimiento de lectura y escritura, especialmente en aplicaciones exigentes como la edición de vídeo o los juegos. Sin embargo, su implementación requiere hardware adecuado y una configuración cuidadosa.

Alternativas y tecnologías similares al RAID

Aunque el RAID mejora la tolerancia a fallos y la disponibilidad de los datos, no sustituye a una verdadera solución de backup. Para protegerse contra las pérdidas causadas por eliminaciones accidentales o ciberataques, se recomienda utilizar soluciones complementarias como las copias de seguridad automáticas en servidores remotos o dispositivos de almacenamiento externos.

Soluciones de backup externo

A diferencia del RAID, que favorece la disponibilidad inmediata de los datos, los sistemas de backup externo permiten crear copias fuera de línea. Estas soluciones, como las copias de seguridad en discos duros externos o cintas, ofrecen una protección eficaz contra los ciberataques, la eliminación accidental y la corrupción de bloques de datos. Son especialmente adecuadas para entornos en los que la recuperación rápida de archivos es menos crítica.

Almacenamiento cloud

El almacenamiento cloud es una alternativa moderna y flexible al RAID en informática. Al basarse en infraestructuras descentralizadas, garantiza un acceso seguro a la información, ofreciendo opciones de redundancia y tolerancia a fallos gestionadas por el proveedor de servicios. El almacenamiento en la nube ofrece una mayor seguridad de los datos gracias a soluciones como volúmenes ampliables y sistemas de replicación, y ofrece protección adicional contra la pérdida y el fallo de hardware.

Software de replicación de datos

Algunas organizaciones optan por software especializado en la replicación de datos, que proporciona una mayor protección mediante la duplicación de bloques en varios sitios o servidores. Herramientas como VMware vSAN permiten distribuir los datos automáticamente y recuperarlos rápidamente en caso de avería. Estas soluciones suelen utilizarse para mejorar la tolerancia a fallos, reducir el riesgo de pérdida de datos y optimizar el rendimiento de las infraestructuras críticas.

Tecnologías emergentes

Innovaciones como los sistemas SDS (Software-Defined Storage) y las matrices de almacenamiento NVMe (Non-Volatile Memory Express) ofrecen un mayor rendimiento y una gestión más eficiente del almacenamiento. Estas tecnologías permiten una mejor distribución de los datos entre varias unidades, mejorando así la velocidad de lectura y escritura, garantizando al mismo tiempo una gran capacidad y una mayor seguridad. Estas soluciones constituyen una alternativa o un complemento al RAID, ya que ofrecen una gestión más flexible de los sistemas de almacenamiento.

OVHcloud y el RAID

OVHcloud ofrece soluciones potentes y fiables, adaptadas a las necesidades de particulares y empresas, que integran las ventajas de las tecnologías RAID para optimizar el almacenamiento y la gestión de los datos.

Public Cloud Icon

KS-STOR

Servidores de almacenamiento asequibles, ideales para backup y archivado de datos. Gracias a las configuraciones RAID, estos servidores ofrecen una protección eficaz contra las averías y una capacidad adaptada a las necesidades de los particulares y de las pequeñas empresas.

Public Cloud Icon

Rise-STOR

Servidores de almacenamiento polivalentes, ideales para empresas en crecimiento. Con configuraciones RAID avanzadas y una gran capacidad, ofrecen una excelente relación rendimiento-precio para alojar grandes volúmenes de datos con total seguridad.

Public Cloud Icon

Advance-STOR

Servidores de alto rendimiento para empresas con requisitos de almacenamiento exigentes. Gracias a las configuraciones de discos para empresas y RAID avanzado, los discos ofrecen seguridad, tolerancia a fallos y una gestión optimizada de los datos críticos.

Public Cloud Icon

NAS-HA

Un almacenamiento en red de alta disponibilidad diseñado para garantizar la protección y accesibilidad de los datos en cualquier circunstancia. Gracias a las configuraciones RAID, la continuidad del servicio está asegurada, incluso en caso de fallo de hardware. Ideal para empresas con necesidades críticas de almacenamiento.