¿Qué es NFT?


¿Qué es un NFT?

Los NFT o tokens no fungibles, han transformado el paisaje digital, reduciendo la brecha entre la tecnología, el arte y el comercio. Básicamente, los NFT representan activos digitales únicos verificados en redes blockchain, lo que ofrece una prueba de propiedad y autenticidad en un mundo donde la duplicación es fácil.

Blockchain hero - transparent

Esta guía completa explora todos los aspectos de los NFT, desde su mecánica básica hasta sus implicaciones más amplias en industrias diversas. Tanto si usted es un artista en busca de nuevas fuentes de ingresos, un inversor que busca oportunidades en el mercado, o un tecnólogo interesado en innovaciones blockchain, entender los NFT es crucial en la economía digital actual. Vamos a explorar su definición, historia, usos y potencial futuro, ofreciendo una visión completa sin jerga técnica pesada.

Entender los NFT

Un NFT (abreviatura inglesa de «token no fungible»), es un tipo de activo digital que representa la propiedad de un artículo único o una pieza de contenido, como arte, música, videos o incluso bienes raíces virtuales. A diferencia de los activos fungibles como las criptomonedas (por ejemplo, Bitcoin o Ethereum), que son intercambiables y tienen el mismo valor, los NFT son únicos. Esta singularidad procede de su naturaleza no fungible, lo que implica que otro artículo idéntico no puede reemplazar cada token.

Blockchain Hero Image 1000x1000px

En términos más simples, puede pensar en los NFT como certificados digitales de autenticidad. Utilizan tecnología blockchain para garantizar que la propiedad sea verificable, transparente y segura. Por ejemplo, si posee un NFT de una pintura digital, blockchain registra públicamente su propiedad, evitando disputas sobre quién tiene realmente los derechos. Esto tiene profundas implicaciones para los creadores, ya que les permite monetizar obras digitales de formas que antes eran imposibles con los medios tradicionales.

El término «no fungible» proviene de la economía, donde la fungibilidad hace referencia a artículos que pueden ser intercambiados en una base de equivalencia. El dinero es fungible, un billete de un dólar es equivalente a cualquier otro billete de un dólar. En contraste, un cromo de béisbol raro es un bien no fungible porque su valor y características son únicos.

Los NFT ganaron atención generalizada en 2021, pero sus raíces se pueden rastrear hasta experimentos anteriores con blockchain. Hoy en día, abarcan todo, desde elementos coleccionables hasta tokens de utilidad que otorgan acceso a eventos o comunidades exclusivas. Entender los NFT implica comprender su papel en la descentralización de la propiedad, empoderando así a los individuos frente a autoridades centralizadas como galerías o sellos discográficos.

Cómo funcionan los NFT: Blockchain y estándares de los tokens

Los NFT son un servicio Web3 de generación que opera con tecnología de blockchain, un libro mayor descentralizado que registra transacciones a través de una red de computadoras. Esto asegura inmutabilidad: una vez que se añaden datos, no se pueden alterar, proporcionando un registro a prueba de manipulaciones de la propiedad.

La mayoría de los NFT están construidos sobre Ethereum, el blockchain líder para contratos inteligentes, que son acuerdos autoejecutables codificados en blockchain. Cuando se crea («mint») un NFT, se le asigna un identificador único y metadatos, como la descripción del activo, detalles del creador y archivos vinculados (a menudo almacenados fuera de la cadena en almacenamiento descentralizado como IPFS por eficiencia).

Los estándares de token son cruciales aquí. El más común es ERC-721, un estándar de Ethereum que define cómo se crean, transfieren y gestionan los NFT. Garantiza que cada token sea distinto e incluye funciones para rastrear la propiedad. También existe ERC-1155, que permite tokens semi-fungibles, lo que resulta útil para artículos como activos en videojuegos donde existen múltiples activos pero cada lote es único.

El proceso comienza con un creador subiendo su archivo digital a una plataforma, que luego crea el NFT en blockchain. Los compradores utilizan wallets de criptomoneda para comprar, y la transacción se registra de forma permanente. Las regalías se pueden programar, por lo que los creadores ganan un porcentaje en las ventas secundarias automáticamente.

Esta integración de blockchain aborda problemas como la falsificación en espacios digitales. No obstante, depende de la seguridad y escalabilidad de la red subyacente, lo que puede llevar a altas tarifas durante los picos de uso.

Componentes Clave de los Tokens No Fungibles

Un NFT se compone de varios elementos, todos trabajando para garantizar que funcione como se espera y proporcione los beneficios deseados.

  • ID del Token: Primero está el ID del token, un número único que lo distingue de otros tokens. Los metadatos proporcionan información adicional, como el nombre del activo, la descripción y los atributos, almacenados en el blockchain descentralizado o vinculados externamente.
  • Contratos inteligentes: Un contrato inteligente rige el comportamiento del NFT, incluidas las reglas de transferencia y las distribuciones de regalías. El activo vinculado, ya sea una imagen, un archivo de audio o un modelo 3D, suele alojarse en almacenamiento descentralizado para evitar puntos de fallo centralizados.
  • Dirección del wallet: La propiedad está vinculada a una dirección de wallet digital, verificable por cualquiera en la blockchain. La procedencia rastrea la historia del token, añadiendo valor a través de la transparencia y la responsabilidad.
  • Interoperabilidad: La interoperabilidad es otro componente; estándares como ERC-721 permiten que los NFT se muevan entre plataformas compatibles. Por último, las características de utilidad, como el acceso a beneficios del mundo real, aumentan su atractivo más allá de ser meros elementos coleccionables.

Historia y Evolución de los NFT

Los NFT surgieron del movimiento más amplio de blockchain. El concepto se remonta a 2012 con la introducción de «Colored Coins» en Bitcoin, que añadieron metadatos a las monedas para representar activos. Sin embargo, los verdaderos NFT comenzaron con CryptoPunks en 2017, un proyecto de Larva Labs que creó 10 000 personajes únicos y pixelados como tokens ERC-721 en el blockchain Ethereum.

Esto marcó la adopción temprana de la integración de NFT con blockchain para coleccionables digitales. Siguieron apareciendo proyectos como CryptoKitties a finales de 2017, un videojuego donde los usuarios criaban gatos virtuales como NFT, causando congestión en la red de Ethereum y haciendo visibles los problemas de escalabilidad. Estos experimentos demostraron que los NFT pueden crear una escasez verificable en bienes digitales.

En 2018-2019, surgieron plataformas como OpenSea, lo que facilitó el comercio de NFT. La integración con estándares de blockchain solidificó su base, allanando el camino para aplicaciones más amplias.

El aumento de popularidad y el auge del mercado

El auge de los NFT estalló en 2021, impulsado por el respaldo de celebridades y ventas de alto perfil. «Everydays: The First 5000 Days» de Beeple's se vendió por 69 millones de dólares en Christie's, llevando a los NFT a la palestra. Las plataformas vieron miles de millones en volumen de comercio, como la creación de comunidades exclusivas con colecciones como Bored Ape Yacht Club.

Los factores incluyeron el impulso de la pandemia de COVID-19 hacia experiencias digitales, el aumento de criptomonedas y el bombo en las redes sociales. Los NFT se convirtieron en símbolos de estatus, con inversores acudiendo a proyectos «blue-chip». La capitalización de mercado alcanzó un pico de más de 40 mil millones de dólares, cambiando la percepción del valor en los activos digitales.

Volatilidad del mercado y declive

Después de 2021, el mercado enfrentó cierta volatilidad. En 2022, los volúmenes de comercio habían caído más del 9 0% en medio de una congelación del ámbito cripto, escrutinio regulatorio y recesiones económicas. Se produjeron fracasos notorios como los rug pulls y proyectos sobrevalorados, que erosionaron la confianza.

Las preocupaciones ambientales sobre el uso de energía de blockchain y la saturación del mercado exacerbaron las caídas. Sin embargo, este período eliminó los elementos especulativos, llevando a aplicaciones más maduras centradas en la utilidad en lugar de la expectación.

blockchain cubes v2 hero concept

NFT en el mundo del arte

Los NFT han revolucionado los derechos de los artistas al permitir la monetización directa sin necesidad alguna de intermediarios. Los creadores pueden vender arte digital directamente a sus fans, reteniendo más ingresos. Las regalías integradas garantizan ingresos continuos de las reventas, abordando el modelo de venta única del mercado del arte tradicional.

Para los artistas independientes, esto democratiza el acceso, lo que permite un alcance global. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la creación no autorizada del trabajo de otros, desafiando el respeto de los derechos.

Propiedad Intelectual en el Espacio NFT

La propiedad intelectual (PI) en los NFT es una cuestión compleja. Poseer un NFT suele otorgar derechos sobre el token, no sobre la PI subyacente, a menos que se especifique, lo que ha llevado a demandas por reproducciones no autorizadas.

La transparencia de blockchain facilita la verificación de la originalidad, pero las limitaciones en los contratos inteligentes pueden complicar la ejecución. Los artistas deben navegar los acuerdos de licencia para proteger sus creaciones mientras aprovechan los NFT para obtener visibilidad.

Cómo están remodelando el mercado del arte los NFT

Los NFT están actuando como elementos disruptores de las galerías tradicionales al permitir exposiciones virtuales y propiedad fraccionada. Fusionan el arte físico y digital a través de híbridos «phygital», expandiendo los mercados. Los coleccionistas valoran el aspecto comunitario, ya que los NFT fomentan la participación e interacción de los fans. Por lo general, están haciendo que el arte sea más accesible, aunque la exclusividad sigue siendo un atractivo para los compradores de alto nivel.

Mercados y Plataformas de NFT

OVHcloud Data Platform

Los mercados principales incluyen OpenSea, el más grande con colecciones diversas; Rarible, que enfatiza la gobernanza comunitaria; y Foundation, centrado en el arte curado. NBA Top Shot se especializa en momentos destacados deportivos, mientras que SuperRare se centra en el arte digital de alta gama.

Estas plataformas varían en cuanto a tarifas, interfaces de usuario y soporte de blockchain, con algunas expandiéndose a operaciones multi-cadena para una mayor accesibilidad.

Cómo Comprar, Vender y Crear NFT

Para comprar, solo hay que configurar un wallet de criptomonedas como MetaMask, usar fondos de Ethereum y navegar por los mercados. Vender implica sacar su NFT a un precio establecido o a través de una subasta. Crear requiere utilizar una plataforma, subir su archivo, agregar metadatos y pagar tarifas.

Maximice el éxito investigando tendencias, construyendo una gama sólida y participando activamente en comunidades. Analice los datos de ventas para fijar precios y considere el momento de las tarifas. Para los creadores, colabore y promocione su trabajo a través de las redes sociales para generar expectación.

NFT de Alto Valor y Su Valor

Las ventas icónicas incluyen la obra de arte de Beeple por 69 millones de dólares y CryptoPunk #5822 por 23,7 millones de dólares. El primer tweet de Jack Dorsey se vendió por 2,9 millones de dólares, mostrando la versatilidad de los NFT. Estas ventas demuestran cómo la importancia cultural impulsa el valor.

La valoración del NFT depende de la rareza, la reputación del creador, la utilidad y el sentimiento del mercado. La fuerza de la comunidad y la procedencia histórica añaden extras premium. Los factores externos, como los precios de las criptomonedas y las condiciones económicas, también desempeñan un papel.

Beneficios y Riesgos de los NFT

Los tokens no fungibles (NFT) presentan una combinación de oportunidades y desafíos en la economía digital. Puesto que son activos basados en blockchain, permiten nuevas formas de propiedad y creación de valor, pero también introducen incertidumbres. Esta sección examina las principales ventajas para artistas, creadores e inversores, junto a los riesgos primarios, ofreciendo una perspectiva equilibrada para una participación informada en el espacio NFT.

Ventajas para Artistas, Creadores e Inversores

Los NFT empoderan a los artistas y creadores al revolucionar la monetización y distribución de su trabajo. Un beneficio destacado son las regalías programables, donde los contratos inteligentes dirigen automáticamente una parte de los ingresos de reventa, típicamente del 5 % al 20 %, de vuelta al creador. 

Los creadores también acceden a públicos globales a través de plataformas NFT, lo que permite la interacción directa con los fans y la construcción de comunidades. Por ejemplo, los músicos pueden ofrecer contenido exclusivo, como pistas de edición limitada con beneficios adicionales, como acceso virtual o merchandise, convirtiendo así a los fans en seguidores leales.

Los inversores ven los NFT como una herramienta de diversificación en un contexto de mercados tradicionales volátiles. Ofrecen potencial de apreciación, ya que algunas colecciones generan retornos significativos impulsados por la escasez y la relevancia cultural. La liquidez en mercados secundarios 24/7 añade atractivo, y muchos NFT ofrecen utilidad, como acceso a eventos o entrada a mundos virtuales, mejorando así su valor más allá de la especulación. 

create website online

Riesgos y Desafíos de las Inversiones en NFT

Los NFT conllevan riesgos sustanciales que pueden provocar pérdidas financieras. La volatilidad del mercado es un problema importante; los valores pueden aumentar con las expectativas pero pueden caer durante las recesiones, como se vio en el auge de 2021 seguido de una caída del 95 % en los volúmenes de negociación. El fervor especulativo suele inflar los precios basándose en tendencias en lugar de fundamentos, amplificando las pérdidas en las recesiones económicas.

Las estafas proliferan en este espacio descentralizado, incluyendo phishing, plataformas falsas y «rug pulls» donde los creadores huyen con los fondos. Las incertidumbres regulatorias agravan esto, con leyes en evolución sobre impuestos, clasificación de valores y cumplimiento transfronterizo que pueden llevar a sanciones. Las preocupaciones medioambientales surgen porque los blockchains consumen mucha energía, aunque se han dado cambios como la actualización de prueba de participación de Ethereum que mitigan parte del impacto; sin embargo, la crítica persiste y podría impulsar más restricciones.

Sigue produciéndose el robo de propiedad intelectual, ya que la creación no autorizada del trabajo de otros a menudo deriva en disputas de propiedad. Blockchain rastrea la procedencia pero no evita la copia, lo que puede requerir acciones legales costosas. La baja liquidez afecta a muchos NFT, particularmente aquellos de proyectos de nicho, haciéndolos difíciles de vender y atando capital, lo que se agrava por altas tarifas de transacción y cambios tecnológicos.

Consideraciones Legales y Técnicas

En el ámbito de los tokens no fungibles (NFT), los factores legales y técnicos son fundamentales para garantizar operaciones seguras y que garanticen la conformidad. Estos elementos abordan la naturaleza descentralizada del blockchain, que, pese a su carácter innovador, introduce complejidades para creadores, inversores y reguladores. Entenderlos ayuda a mitigar riesgos y fomenta una adopción responsable en los ecosistemas digitales.

 

Gestion_electronique_document

Contratos Inteligentes y sus Implicaciones

Los contratos inteligentes sirven como la columna vertebral automatizada de los NFT, ejecutando funciones como transferencias de propiedad, creación y pagos de regalías sin necesidad de intermediarios. Mejoran la eficiencia al incrustar reglas directamente en blockchain; por ejemplo, distribuyendo automáticamente un 10 % de regalías a los creadores en reventas, promoviendo una compensación justa.

No obstante, estos contratos suelen contener errores y vulnerabilidades, lo que puede resultar en explotaciones como la creación no autorizada de tokens o el robo de fondos. Los ataques de alto perfil han demostrado cómo un código defectuoso puede causar pérdidas significativas, enfatizando la necesidad de auditorías rigurosas por parte de firmas especializadas. Una vez desplegados, los contratos inteligentes son inmutables, haciendo que el testeo previo al lanzamiento y el diseño modular sean esenciales para prevenir errores irreversibles.

Problemas Legales en el Espacio del Arte Digital y NFT

Los desafíos legales a los que se enfrentan los NFT suelen giran en torno a la propiedad intelectual, la tributación y las ambigüedades jurisdiccionales en sistemas descentralizados. La infracción de derechos de autor es común, ya que la propiedad de un NFT no suele conferir derechos de propiedad intelectual completos, permitiendo la creación no autorizada de obras de otros y provocando disputas que exigen acuerdos de licencia claros.

La tributación varía según la región, ya que los NFT potencialmente se clasifican como activos sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital o impuestos sobre la renta, complicando la presentación de informes fiscales para los usuarios internacionales. Los problemas jurisdiccionales surgen del alcance global de blockchain, lo que dificulta la aplicación de las leyes locales en disputas o la ejecución de decisiones judiciales.

Los gobiernos están respondiendo con nuevas regulaciones; por ejemplo, marcos como el MiCA de la UE buscan estandarizar la monitorización, combatir el fraude y garantizar el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero. Estos cambios podrían aumentar los costes operativos pero también mejoran la estabilidad del mercado, afectando potencialmente las transacciones transfronterizas al imponer requisitos de verificación más estrictos.

 

Más Allá del Arte: Otras Aplicaciones de los NFT

Desde el entretenimiento hasta la economía virtual, los NFT se están integrando cada vez más en las experiencias digitales cotidianas, creando nuevos modelos de ingresos y oportunidades de participación. Esta expansión destaca el potencial de blockchain para desbaratar sectores tradicionales, ofreciendo a los usuarios no solo elementos coleccionables, sino activos funcionales con utilidad en el mundo real.

NFT en Videojuegos y Bienes Raíces Virtuales

En el sector de los videojuegos, los NFT transforman los objetos dentro del videojuego en activos verificables que los gamers realmente poseen, permitiéndoles comerciar, vender o transferirlos entre plataformas sin restricciones de los desarrolladores. Proyectos como Axie Infinity ejemplifican esto al permitir a los usuarios críen y luchen con criaturas digitales como NFT, convirtiendo el videojuego en una economía para ganar donde los participantes pueden generar ingresos reales. 

Este modelo de propiedad fomenta una mayor inversión de los gamers y ecosistemas impulsados por la comunidad, aunque también plantea preocupaciones sobre las dinámicas de pagar para ganar y la saturación del mercado.
La propiedad virtual lleva esto más allá, con plataformas del tipo

Decentraland que permiten a los usuarios comprar, desarrollar y monetizar parcelas de tierra digital. Los propietarios pueden construir estructuras virtuales, organizar eventos o alquilar espacios, reflejando la inversión inmobiliaria pero en mundos online inmersivos. 

NFT en Música, Deportes y el Metaverso

Los músicos están aprovechando los NFT para vender álbumes, sencillos o contenido exclusivo directamente a sus fans, a menudo empaquetados con beneficios como pistas inéditas, conciertos virtuales o regalías de por vida. Este enfoque directo al consumidor elude las discográficas tradicionales, empoderando a los artistas para que construyan comunidades leales y exploren formatos innovadores, como los NFT dinámicos que evolucionan en respuesta a las interacciones de los oyentes.

En los deportes, los NFT impulsan tokens de aficionados y coleccionables digitales, otorgando a los poseedores derechos de voto sobre decisiones del equipo o acceso a experiencias exclusivas, como encuentros con jugadores. Los coleccionables de ligas como la NBA, disponibles a través de plataformas como Top Shot, transforman momentos destacados en activos negociables, mejorando así la participación de la afición.

El Futuro de los NFT

A medida que los NFT continúan evolucionando, su trayectoria apunta hacia una mayor integración con tecnologías emergentes y sistemas económicos más amplios. Aunque el bombo inicial ha disminuido, las innovaciones en curso sugieren que los NFT están preparados para un crecimiento sostenible, abordando deficiencias pasadas como el impacto medioambiental y la escalabilidad. Esta conclusión examina las tendencias clave y las perspectivas a largo plazo, proporcionando información sobre cómo los NFT podrían remodelar la economía digital.

Varias tendencias están impulsando el mercado NFT hacia adelante, con un enfoque en la sostenibilidad, la inteligencia y las aplicaciones prácticas. Los blockchains sostenibles están ganando terreno, con cambios hacia mecanismos de consenso con eficiencia energética, como la prueba de participación (PoS), que reducen la huella de carbono que afectó a redes anteriores. Esto no solo calma a los críticos que protegen el medioambiente, sino que también reduce los costes operativos, haciendo que los NFT sean más accesibles para una adopción generalizada.

La integración de la IA es otra tendencia clave, ya que permite la creación de NFT dinámicos que pueden cambiar en función de datos externos o interacciones del usuario, como obras de arte que evolucionan en respuesta a eventos en tiempo real o contenido generativo adaptado a propietarios individuales. Esto añade capas de utilidad y compromiso, fusionando creatividad con aprendizaje automático para crear activos digitales interactivos.
La tokenización de activos del mundo real está expandiendo los NFT más allá del ámbito digital, permitiendo que artículos físicos como bienes raíces, productos de lujo o incluso propiedad intelectual sean representados como tokens. Esto fusiona las finanzas tradicionales con blockchain, facilitando la propiedad fraccionada y el comercio más fácil, y potencialmente revolucionando sectores como la gestión de la cadena de suministro y la inversión.

OVHcloud y NFT

Construir un futuro descentralizado requiere una base fiable, y OVHcloud proporciona infraestructura de nivel empresarial para impulsar los proyectos de proveedores de blockchain más exigentes en la actualidad. Nuestra potente sinergia de rendimiento y fiabilidad garantiza que sus aplicaciones puedan prosperar en un paisaje en rápida evolución.

 

OVHcloud || Cloud GPU Revamp

Servidores para Blockchain

Nuestros servidores bare metal de blockchain están diseñados con el fin de liberar todo el potencial de sus proyectos de blockchain y Web3. Estos servidores dedicados ofrecen la seguridad, el rendimiento y la escalabilidad que exige su hosting de nodos de blockchain.

 

illustration load-balancer

Load Balancers

Mantenga sus aplicaciones funcionando de forma fluida con nuestro Load Balancer. Al distribuir inteligentemente el tráfico entrante, nuestro servicio elimina los puntos únicos de fallo y gestiona fácilmente los aumentos inesperados, garantizando el máximo tiempo de actividad.

blockchain campaign image

Soluciones Blockchain

Ofrecemos soluciones de infraestructura cloud potentes y personalizadas para blockchain. Nuestras soluciones combinan la potencia bruta de servidores blockchain de alto rendimiento con la flexibilidad de nuestro ecosistema en la nube, creando una plataforma segura y escalable para sus innovaciones.