¿Qué es un modelo de cimentación?


Definición e importancia del modelo de base

Un modelo de base es un modelo de inteligencia artificial (IA) a gran escala entrenado en datos vastos sin etiqueta, como texto o código.

Lo que distingue a estos modelos es su capacidad de ser adaptados o "afinados" para realizar una amplia gama de tareas posteriores, generalmente con datos de capacitación adicionales mínimos específicos para esas tareas. Considérelos como puntos de partida muy versátiles para diversas aplicaciones de IA.

IA & Machine learning OVHcloud

El concepto para el código de modelo surgió de los avances en los modelos de deep learning, particularmente en arquitecturas de inteligencia como Transformers, que han demostrado ser excepcionalmente eficaces para capturar patrones complejos y relaciones dentro de conjuntos de datos masivos.

En lugar de entrenar un modelo independiente desde cero para cada tarea de IA específica (como el análisis de opinión, la traducción de idiomas o el subtitulado de imágenes), a menudo involucrando algoritmos distintos como la regresión lineal para tareas de predicción o redes convolucionales para tareas específicas de reconocimiento de imágenes, cada una de las cuales requiere datos etiquetados y personalizados, un modelo de base proporciona una base poderosa y previamente entrenada.

Este modelo básico ya posee una comprensión significativa del lenguaje, las imágenes u otras modalidades de datos aprendidas durante su amplia fase de capacitación inicial.

Importancia de los modelos de cimentación

El uso de modelos de cimentación marca un cambio de paradigma significativo en el desarrollo de la IA. Su importancia se deriva de varios factores clave:

  • Eficiencia y escalabilidad: Reducen drásticamente la necesidad de datos específicos de tareas y recursos computacionales para muchas aplicaciones. En lugar de partir de cero, los desarrolladores pueden aprovechar el conocimiento preexistente dentro del modelo básico, haciendo que el desarrollo de nuevas capacidades de IA sea más rápido y más eficiente.
     
  • Versatilidad y adaptabilidad : Un único conjunto de código de modelo de base puede servir como estructura básica para numerosas aplicaciones diferentes en varios dominios. Esta adaptabilidad las convierte en herramientas atractivas para abordar diversos problemas.
     
  • Avances en rendimiento: Debido a su escala y a la gran cantidad de datos en los que están entrenados, los modelos de cimentación suelen lograr un rendimiento de vanguardia en numerosas tareas de referencia, superando los límites de lo que la IA puede lograr.
     
  • Democratización y uso : Si bien la creación de modelos básicos requiere recursos inmensos, su uso (a través de APIs o tuning) puede reducir potencialmente la barrera de entrada para desarrollar aplicaciones de IA sofisticadas, haciendo que las capacidades avanzadas sean accesibles a una gama más amplia de usuarios y organizaciones.

De modo que los modelos básicos representan un paso hacia el uso de sistemas de inteligencia artificial de propósito más general que se puedan especializar según sea necesario, cambiando fundamentalmente la manera en que se construye e implementa la IA.

Aplicaciones de los modelos Foundation

La versatilidad y el amplio uso de los modelos de base para el código permiten su aplicación en una amplia gama de tareas. Sus conocimientos preformados les permiten adaptarse rápidamente a necesidades específicas. Algunas áreas de aplicación clave incluyen:

Procesamiento de texto

Los modelos básicos demuestran sólidas capacidades en el procesamiento del lenguaje natural y, de hecho, de la IA generativa. Se pueden utilizar para la creación de contenido (como la escritura de artículos, resúmenes, código o texto creativo), traducción entre idiomas, resumen de documentos largos, análisis de sentimientos para medir el tono emocional y clasificación de texto para tareas como la detección de spam o la identificación de temas. O para generar texto, si se utiliza un modelo de IA generativo.

Generación de imágenes

Cuando el modelo GPT generativo se entrena en conjuntos de datos de imágenes extensas, estos modelos pueden generar nuevos elementos visuales. Las aplicaciones clave de GPT incluyen síntesis de texto a imagen (creación de imágenes a partir de descripciones), edición y manipulación de imágenes (como eliminación de objetos, pintura interna, pintura externa o cambio de estilos) y transferencia de estilos (aplicación de un estilo artístico a una imagen diferente mediante GPT).

Comprensión del idioma

Más allá del uso básico del procesamiento, los modelos básicos de GPT muestran una comprensión más profunda del lenguaje, lo que permite aplicaciones como la respuesta de preguntas basadas en el contexto o el conocimiento general, la extracción de información para extraer datos específicos del texto, la inferencia de lenguaje natural (NLI) para comprender las relaciones lógicas entre oraciones, y una IA conversacional poderosa y sofisticada para chatbots y asistentes virtuales.

Formación y ajuste

El uso efectivo de modelos de cimentación implica dos etapas principales de aprendizaje de modelos. El primero es la fase previa a la capacitación, un proceso inicial intensivo en recursos donde el modelo aprende patrones generales a partir de conjuntos de datos masivos (por ejemplo, bibliotecas de texto e imágenes web), construyendo así su conocimiento central.
 

En segundo lugar, se encuentra la fase de ajuste de código, en la que el modelo previamente entrenado se adapta a tareas específicas posteriores. Este modelo normalmente implica el uso de técnicas de aprendizaje automático supervisadas en conjuntos de datos etiquetados más pequeños y específicos de la tarea. Durante el tiempo de ajuste preciso, los parámetros del modelo se ajustan para optimizar el rendimiento y la inteligencia GPT en la tarea de destino, especializando de manera efectiva sus capacidades generales.

Evolución de los modelos básicos

El concepto de modelos de cimentación no apareció de la noche a la mañana al mismo tiempo; es la culminación de años de investigación y desarrollo en aprendizaje automático e IA. Los primeros precursores incluyen grandes modelos de lenguaje entrenados en importantes cuerpos de texto, pero el verdadero cambio de paradigma cobró impulso con avances clave:

  • La arquitectura del transformador utiliza : Presentada en 2017, la arquitectura de transformadores generativos, con su mecanismo de autoatención, demostró ser altamente efectiva para capturar dependencias de largo alcance en datos secuenciales, particularmente texto. Esta se convirtió en la arquitectura dominante para los grandes modelos de lenguaje detrás de la IA generativa de texto.
     
  • Aprendizaje autosupervisado: Técnicas como el modelado de lenguaje enmascarado (predecir palabras ocultas en una oración) permitieron a los modelos aprender representaciones enriquecidas a partir de grandes cantidades de datos sin etiquetar, reduciendo drásticamente la dependencia de costosos conjuntos de datos etiquetados para el preentrenamiento.
     
  • Escalamiento de las leyes : La investigación demostró una relación predecible entre el tamaño del modelo, el tamaño del conjunto de datos y la potencia computacional, lo que demuestra que el aumento de estos factores a menudo condujo a un mejor performance y capacidades más generales. Esto estimuló la tendencia hacia la construcción de modelos cada vez más grandes.
     
  • Multimodalidad : Más recientemente, los esfuerzos se han centrado en modelos de capacitación en múltiples tipos de datos simultáneamente (por ejemplo, texto e imágenes), lo que conduce a modelos de base capaces de comprender y generar contenido en diferentes modalidades.

Esta evolución de la inteligencia refleja un cambio de modelos específicos de tareas a sistemas de IA generativa más amplios y más adaptables para textos, imágenes y otros insumos del negocio, impulsados por innovaciones arquitectónicas, nuevas metodologías de capacitación y la disponibilidad de conjuntos de datos masivos y recursos computacionales.

Modelos de fundaciones en el mundo real

La versatilidad de esta generación de modelos de cimentación abre caminos para acelerar el descubrimiento científico, mejorar la creatividad, mejorar la accesibilidad y automatizar tareas complejas en todas las industrias.

Sirven como poderosos socios cognitivos y de aprendizaje, al aumentar el intelecto humano al procesar y sintetizar rápidamente grandes cantidades de información, identificar patrones sutiles invisibles para el ojo humano y generar hipótesis novedosas o conceptos creativos.

Aprovechar el poder de la IA para el progreso humano

Por ejemplo, los investigadores pueden utilizar estos modelos para examinar bases de datos masivas de literatura científica, acelerando así el ritmo de los descubrimientos en campos como la medicina (por ejemplo, la identificación de posibles candidatos a fármacos) y la ciencia de materiales (por ejemplo, la predicción de las propiedades de nuevos compuestos).

Los profesionales creativos pueden utilizarlos como socios de lluvia de ideas, asistentes de redacción o herramientas para generar elementos visuales o musicales únicos, e incluso emplear AI GPT generativo para texto que suena natural.

Además, los modelos de cimentación abierta impulsan el progreso al permitir una educación personalizada adaptada a los estilos de aprendizaje individuales, impulsar tecnologías de asistencia que mejoran la accesibilidad para las personas con discapacidades y optimizar los complejos sistemas de logística, finanzas y administración de energía.

Desde la expresión artística hasta los complejos desafíos de ingeniería, estos modelos ofrecen herramientas para amplificar las capacidades humanas e impulsar el progreso en innumerables dominios. Para aprovechar eficazmente ese poder, es necesario examinar detenidamente las consecuencias éticas y garantizar un acceso equitativo a los beneficios.

Ofrecer soluciones a desafíos complejos

La capacidad de los modelos básicos para analizar conjuntos de datos complejos y a gran escala los posiciona como herramientas invaluables para abordar algunos de los desafíos globales más importantes de la humanidad.

Muchas cuestiones apremiantes que requieren inteligencia humana, desde el cambio climático hasta las crisis de salud pública y la inestabilidad económica, se caracterizan por variables complejas e interconectadas y grandes cantidades de datos que desafían el análisis tradicional.

Los modelos básicos, cuando se ajustan adecuadamente, pueden procesar diversos flujos de datos -imágenes satelitales, datos de sensores, indicadores económicos, literatura científica y tendencias de medios sociales- para construir modelos predictivos más precisos, simular escenarios complejos e identificar posibles puntos de intervención.

En un modelo de ciencia del clima, pueden mejorar la precisión de las proyecciones climáticas a largo plazo, modelar el impacto de los eventos climáticos extremos con mayor granularidad, analizar los patrones de deforestación o identificar ubicaciones óptimas para el despliegue de energías renovables mediante la integración de datos geográficos, meteorológicos e infraestructurales.

Para la atención médica, los modelos básicos pueden acelerar el diagnóstico de la enfermedad mediante el análisis de imágenes médicas (radiografías, resonancias magnéticas) o la interpretación de datos genómicos complejos para identificar predisposiciones o signos tempranos de enfermedad. También pueden ayudar en el descubrimiento de medicamentos al predecir interacciones moleculares o simular resultados de ensayos clínicos, lo que potencialmente reduce el tiempo y los costos de desarrollo.

Al permitir una generación de modelos con inteligencia, conocimientos y modelos más sofisticados de estos sistemas complejos, los modelos de cimientos ofrecen no sólo poder analítico sino el potencial para descubrir soluciones novedosas e informar políticas e intervenciones más efectivas y basadas en datos que antes estaban fuera del alcance.

Dando forma al paisaje de la inteligencia artificial

El ascenso de los modelos lingüísticos básicos no es simplemente un avance incremental en la inteligencia informática; representa una reforma fundamental de todo el ecosistema de la inteligencia artificial, que afecta la investigación, el desarrollo, la implementación y la interacción humana con la tecnología. Este cambio de paradigma requiere un examen proactivo y crítico de sus implicaciones más amplias.

  • Direcciones de investigación: El foco en la investigación sobre IA está cambiando cada vez más de desarrollar modelos altamente especializados para tareas estrechas a comprender las propiedades, capacidades, limitaciones e impactos sociales de modelos grandes y preentrenados. La evaluación de estos grandes modelos también requiere nuevos benchmarks y metodologías que van más allá de las métricas tradicionales específicas de tareas.
     
  • Uso de desarrollo de aplicaciones: Los flujos de trabajo de desarrollo están cambiando. En lugar de construir modelos desde cero, los desarrolladores aprovechan cada vez más los modelos de cimientos ya entrenados a través de APIs o tuning, acelerando significativamente los ciclos de prototipado e implementación. El conjunto de habilidades requeridas para los profesionales de IA también está evolucionando, con un mayor énfasis en la curación de datos, estrategias de ajuste preciso y un diseño rápido.
     
  • Interacción humano-IA : Los modelos básicos se utilizan para mejorar la inteligencia informática, lo que permite interacciones más naturales, intuitivas y poderosas entre los seres humanos y la IA. Las interfaces de conversación, las herramientas creativas impulsadas por IA y los asistentes de IA integrados en varios programas de software se están volviendo más comunes y capaces. Esta integración más estrecha requiere un diseño cuidadoso para garantizar el control del usuario, la transparencia y la confianza.
     
  • Uso ético y social : La escala y la influencia de los modelos de cimientos amplifican las preocupaciones éticas existentes e introducen otras nuevas cuando se utilizan. Para abordarlos se requiere una colaboración interdisciplinaria entre investigadores de IA, especialistas en ética, científicos sociales, responsables de políticas y el público en general.

A medida que los modelos de cimientos abiertos se arraigan más profundamente en las infraestructuras críticas y generan efectos en la vida diaria, establecer mejores prácticas sólidas, pautas éticas y marcos de gobernanza adaptables no sólo es importante, sino esencial.

Esto garantiza que el uso y la trayectoria del desarrollo de la IA, significativamente moldeados por estos poderosos modelos, se alineen con los valores humanos y contribuyan positiva y equitativamente al futuro. La continua evolución en este espacio promete más avances, pero exige una vigilancia continua y una navegación cuidadosa de los complejos desafíos técnicos y sociales implicados.

Desafíos y consideraciones éticas

A pesar de sus notables capacidades e inteligencia, los modelos de cimentación enfrentan importantes desafíos inherentes relacionados con la calidad, la equidad y la confiabilidad de sus productos. Debido a que aprenden de conjuntos de datos de Internet vastos y a menudo no filtrados, estos modelos inevitablemente absorben y pueden perpetuar los sesgos sociales relacionados con la raza, el género, la cultura y otras características.

Esto plantea un riesgo de resultados discriminatorios cuando se aplica en contextos sensibles del mundo real. Esto se ve agravado por la tendencia de los modelos a "alucinar" (presentar con seguridad información fabricada o incorrecta en los hechos), lo que socava su confiabilidad y hace que garantizar un rendimiento confiable, especialmente en aplicaciones críticas, sea una dificultad persistente que requiere vigilancia continua y estrategias de mitigación.

Más allá de los propios productos, el desarrollo y funcionamiento de los modelos de cimentación plantean preocupaciones más amplias. El entrenamiento de estos sistemas masivos demanda inmensos recursos computacionales, lo que lleva a un consumo sustancial de energía y a una importante huella ambiental.

OVHcloud y modelos de fundación

Transformar grandes cantidades de información en conocimientos prácticos y aplicaciones inteligentes es crucial para la innovación y la ventaja competitiva. OVHcloud ofrece un potente conjunto de soluciones basadas en cloud diseñadas para acompañar todo el proceso de datos, desde el procesamiento y el análisis hasta la creación de sofisticados modelos de IA:

Public Cloud Icon

Soluciones cloud analytics

Descubra sus datos con OVHcloud Analytics. Nuestras potentes y escalables soluciones de análisis de cloud le permiten procesar, analizar y visualizar grandes conjuntos de datos sin esfuerzo. Concéntrese en obtener valor de sus datos mientras manejamos la complejidad, ofreciéndole una solución flexible y rentable para todas sus necesidades de Big Data.

Hosted Private cloud Icon

Data Platform:

Optimice todo su recorrido de datos con la plataforma de datos de OVHcloud. Esta solución integral e integral simplifica la administración de datos, desde la recopilación y el procesamiento hasta el almacenamiento y el análisis, y potencialmente aprovecha una arquitectura data lake house para combinar la escalabilidad de un data lake con las características de administración de un data warehouse.

Bare MetaL Icon

Soluciones de IA

Acelere sus proyectos de inteligencia artificial con las soluciones AI & Machine Learning de OVHcloud. Desde la experimentación con portátiles AI hasta la formación a gran escala con modelos de GPU de alto rendimiento y la implementación sin problemas con AI Deploy, ofrecemos las herramientas y la infraestructura que necesita en cada paso. Benefíciese de recursos administrados y escalables, integre entornos populares como TensorFlow y PyTorch fácilmente y mantenga un control total sobre sus datos y modelos en un entorno de cloud europeo rentable. Construya, entrene e implemente sus aplicaciones de IA de manera más rápida y eficiente.