¿Qué es la integración de datos?
La integración de datos es el proceso de combinar datos de diferentes orígenes en una vista unificada única. En este artículo explicamos cómo esto permite un análisis más eficiente y una mejor comprensión del panorama general de la información.

Introducción a la integración de datos
Las organizaciones recopilan y utilizan grandes cantidades de información de una multitud de herramientas y fuentes. Estos datos, cuando se aprovechan de manera efectiva, son útiles para proporcionar información valiosa, impulsar la toma de decisiones informadas y optimizar las herramientas y las operaciones.
Sin embargo, los datos suelen residir en sistemas, aplicaciones y bases de datos dispares, lo que crea silos de información que obstaculizan una visión holística. La integración de datos es el proceso crítico que cierra estas brechas y transforma los datos fragmentados en un activo poderoso. Es fundamental para liberar el verdadero potencial de los recursos de datos de una organización, lo que permite a las empresas operar de manera más inteligente y eficiente.
Definición de integración de datos
La integración de datos es el proceso de combinar datos que residen en diferentes fuentes y proporcionar a los usuarios una vista unificada de estos datos.
Implica un conjunto de técnicas y tecnologías utilizadas para reunir datos de varios sistemas -como bases de datos, aplicaciones en la nube, hojas de cálculo y dispositivos de IoT- en un único conjunto de datos coherente y consistente.
El objetivo es hacer que los datos sean más accesibles, confiables y valiosos para los procesos de análisis, reporting y operacionales. La integración eficaz de los datos garantiza que la información sea precisa, esté actualizada y esté disponible para quienes la necesitan, independientemente de dónde se haya originado.
Componentes de la integración de datos
Un proceso típico de integración de datos se compone de varios componentes clave interconectados. Comienza con los orígenes de datos, que son los sistemas de origen en los que residen los datos sin procesar.
Estas fuentes pueden ser increíblemente diversas, abarcando bases de datos relacionales como MySQL o PostgreSQL, bases de datos NoSQL como MongoDB, servicios de almacenamiento en la nube y sistemas CRM como Salesforce, sistemas ERP como SAP, así como hojas de cálculo, APIs y sistemas heredados.
Para acceder a estos variados orígenes de conexión, se emplean conectores de datos o adaptadores; estos componentes de software establecen la conectividad y comprenden los protocolos y formatos específicos necesarios para extraer o incorporar datos.
Una vez que se accede a los datos, por lo general fluye hacia un motor de transformación de Big Data. Esta es una etapa crucial en la que los datos se refinan para garantizar la consistencia, la calidad y la compatibilidad con el sistema de destino o el modelo analítico.
Casos de uso comunes para la integración de datos
La integración de datos se aplica en varios sectores y funciones empresariales para lograr objetivos específicos. Algunos de los casos de uso más comunes de esta herramienta incluyen:
- Inteligencia empresarial (BI) y análisis: Brinda una vista unificada de los datos del negocio que necesita de ventas, marketing, finanzas y operaciones para permitir reporting integral, análisis de tendencias y toma de decisiones basada en datos. Por ejemplo, crear una vista de 360 grados del cliente mediante la integración de datos de CRM, plataformas de comercio electrónico e interacciones de servicio al cliente.
- Data Warehouses Rellenar y mantener data warehouses con datos consolidados de sistemas transaccionales, lo que lo hace adecuado para consultas complejas y análisis históricos.
- Integración de aplicaciones : Garantizar la consistencia de la base de datos y permitir flujos de trabajo sin problemas entre diferentes aplicaciones empresariales, como la integración de una plataforma de comercio electrónico con un sistema de gestión de inventario y un proveedor de transporte.
- Migración e integración cloud : Traslado de big data de sistemas locales a plataformas en la nube o integración de datos entre diferentes servicios en la nube y aplicaciones locales (escenarios de nube híbrida).
- Sincronización de datos : Manteniendo la consistencia de los datos que necesita en múltiples sistemas en tiempo real o casi en tiempo real. Por ejemplo, garantizar que la información de productos actualizada en un sistema central de gestión de la información de productos (PIM) se refleje con precisión en todos los canales de venta.
En general, la automatización de los flujos de datos entre sistemas se utiliza como herramientas para reducir el esfuerzo manual y conectar silos, minimizar errores y acelerar los procesos del negocio, como los ciclos de pedido a efectivo o de adquisición a pago.
Tipos de técnicas de integración de datos
Las organizaciones necesitan emplear diversas técnicas de herramientas para lograr la integración de datos empresariales, cada una con su propia metodología y su idoneidad para diferentes escenarios.
La elección de la técnica a menudo depende de factores como el volumen de datos, la velocidad, la variedad, la complejidad de las transformaciones requeridas y las capacidades de los sistemas de origen y destino. Tres enfoques destacados son Extract, Transform, Load (ETL); Extract, Load, Transform (ELT); y Real-Time Data Integration.
ETL (extraer, transformar, cargar)
ETL es un proceso de integración de datos tradicional y ampliamente adoptado. En este paradigma, los datos se extraen primero de varios sistemas de origen. Estos orígenes pueden ir desde bases de datos relacionales y archivos planos hasta sistemas y aplicaciones heredados.
Una vez extraída, la base de datos se mueve a una zona intermedia independiente o a un servidor de procesamiento intermedio. Es aquí donde se produce la fase de transformación. Esto implica limpiar los datos, aplicar reglas de negocio, convertir formatos, unir datos empresariales de múltiples orígenes y realizar cualquier agregación o cálculo necesario para prepararlos para el sistema de destino.
Finalmente, los datos transformados se cargan en una aplicación de destino, por lo general un data warehouse, data mart o un data store operativo, donde se pueden usar para análisis de datos, reporting u otros procesos del negocio.
ELT (extraer, cargar, transformar)
Un enfoque de aplicaciones más moderno, particularmente prevalente con el auge de poderosos data warehouses en la nube y data lakes como herramientas, es ELT.
El paso inicial, la extracción, es similar a ETL, donde se extraen los datos de sus orígenes originales. Sin embargo, la diferencia clave radica en los pasos siguientes. En lugar de transformar los datos antes de la carga, ELT carga los datos brutos o mínimamente procesados directamente en el sistema de destino, que a menudo es un lago de base de datos escalable o un almacén de datos en la nube capaz de manejar grandes volúmenes de diversos tipos de datos.
La fase de transformación que utilizamos tiene lugar dentro del propio sistema de destino, utilizando sus sólidas capacidades de procesamiento. Este enfoque ofrece varias ventajas, incluida una ingesta de datos más rápida, ya que las transformaciones no crean un cuello de botella antes de la carga.
Integración de datos en tiempo real
La integración de datos en tiempo real se centra en mover y procesar datos con una latencia mínima, lo que garantiza que la información esté disponible en los sistemas de destino de forma casi instantánea después de crearla o cambiarla en los sistemas de origen.
Este enfoque es fundamental para los casos de uso en los que el acceso inmediato a información actualizada es fundamental, como la detección de fraudes, la personalización en tiempo real, la supervisión operativa y la sincronización de sistemas de negocio críticos.
En lugar del procesamiento por lotes de aplicaciones, la integración en tiempo real suele emplear técnicas como la captura de datos modificados (CDC), que identifica y captura los cambios realizados en los datos empresariales en las bases de datos de origen y propaga esos cambios a los sistemas de destino.
Beneficios de la integración de datos para las empresas
La integración efectiva de datos para una aplicación no es simplemente un ejercicio técnico que utilizamos como herramientas; es un imperativo estratégico que ofrece beneficios sustanciales y multifacéticos a las empresas que administran un data warehouse o data lake house.
Al romper los silos de bases de datos y crear un panorama de información cohesivo, las organizaciones pueden desbloquear nuevas oportunidades, mejorar el performance y obtener una ventaja competitiva significativa. Las ventajas impregnan diversos aspectos del negocio, desde la planificación estratégica hasta las operaciones diarias.
Toma De Decisiones Mejorada
Uno de los beneficios más significativos de las herramientas de integración de bases de datos empresariales es la mejora en la toma de decisiones. Cuando los datos de fuentes dispares, como ventas, marketing, servicio al cliente y operaciones, se consolidan y presentan de manera unificada, los líderes empresariales y los analistas obtienen una vista completa y precisa del performance, las tendencias del mercado y el comportamiento del cliente.
Esta perspectiva holística que necesitamos permite una planificación estratégica más informada, ya que las decisiones se basan en información completa y confiable más que en conocimientos fragmentados o intuición.
Con acceso a datos oportunos y consistentes, las organizaciones pueden identificar oportunidades y amenazas con mayor rapidez, comprender el impacto de sus acciones y tomar decisiones basadas en datos que conduzcan a mejores resultados y fomenten la innovación.
Mayor eficiencia operativa
Las herramientas de integración de datos desempeñan un papel crucial a la hora de aumentar la eficacia operativa. Muchos procesos empresariales se basan en datos empresariales que residen en varios sistemas, a menudo desconectados.
El acceso, la reconciliación y la transferencia manual de estos datos son tareas que consumen mucho tiempo, son propensas a errores y desvían valiosos recursos de los empleados de actividades más estratégicas.
El uso de la integración de datos automatiza estos flujos de datos empresariales, asegurando que la información se comparta de manera transparente y precisa entre aplicaciones y departamentos. Esta automatización optimiza los flujos de trabajo, como pedidos a efectivo, compras a pagar e incorporación de clientes, lo que reduce los tiempos de procesamiento y elimina la entrada redundante de datos.
Escalabilidad y flexibilidad:
A medida que las aplicaciones empresariales crecen, también lo hacen sus volúmenes de datos que necesitan y la complejidad de sus entornos de TI. Una estrategia de integración de datos bien diseñada garantiza que los sistemas puedan manejar cantidades cada vez mayores de datos empresariales sin degradación del performance.
Las plataformas modernas de integración de datos están diseñadas para escalar, lo que permite a las organizaciones agregar nuevas fuentes de datos sin problemas, acomodar a más usuarios y adaptarse a los cambiantes requerimientos del negocio.
Desafíos de la Integración de Datos
Si bien los beneficios de la integración de datos son convincentes, el camino hacia el logro de un entorno de datos perfectamente integrado a menudo está lleno de desafíos que necesitamos herramientas que podamos usar para compensar.
Para aprovechar todo el potencial de los activos de datos de una organización, es fundamental sortear con éxito estos obstáculos. La comprensión de estos obstáculos comunes y las estrategias para abordarlos, incluido el papel fundamental de disciplinas como la administración de datos maestros, es clave para una iniciativa exitosa de integración de datos empresariales.
Desafíos comunes de integración de datos
Las organizaciones que se embarcan en proyectos de integración de datos con frecuencia se enfrentan a una serie de desafíos comunes que necesitan herramientas para solucionarlos.
Un obstáculo principal suele ser la calidad de los datos. Los datos que residen en sistemas de origen dispares pueden variar significativamente en términos de precisión, integridad, consistencia y formato. La integración de datos tan heterogéneos sin una limpieza y estandarización adecuadas puede conducir a conocimientos poco fiables y a una toma de decisiones errónea.
La gran complejidad de integrar diversas fuentes de datos utilizadas presenta otro obstáculo importante. Las empresas modernas dependen de una multitud de sistemas, incluidas aplicaciones heredadas, bases de datos locales, servicios en la nube y dispositivos de IoT, cada uno con sus propias estructuras de datos, API y protocolos de acceso.
Afrontar los desafíos de integración de datos
Superar con éxito los obstáculos de la integración de datos empresariales requiere un enfoque estratégico y multifacético.
Un elemento fundamental es el establecimiento de prácticas sólidas de control de los datos. Esto implica la definición de políticas, estándares y responsabilidades claras para la calidad, seguridad y administración de la base de datos durante todo su ciclo de vida. La inversión en herramientas apropiadas de integración de datos y tecnologías utilizadas también es crítica.
Las plataformas modernas ofrecen capacidades avanzadas para conectarse a diversas fuentes en una organización, transformar datos, automatizar flujos de trabajo y administrar metadatos, lo que puede simplificar significativamente el proceso de integración y mejorar la eficiencia.
La planificación exhaustiva y un enfoque por fases de la implementación en una organización pueden hacer que los proyectos complejos sean más manejables y permitir mejoras iterativas.
La creación de conocimientos especializados internos mediante equipos de capacitación y perfeccionamiento, o la contratación de consultores experimentados, puede salvar la brecha en materia de conocimientos.
Prácticas recomendadas para una integración de datos satisfactoria
Lograr una integración de datos exitosa y sostenible requiere más que sólo implementar tecnología; exige un enfoque estratégico, una diligencia continua y un entorno organizacional de apoyo. El cumplimiento de las mejores prácticas puede mejorar significativamente la efectividad y la longevidad de las iniciativas de integración de datos.
Planificación y estrategia
La planificación y la estrategia eficaces constituyen la base de cualquier proyecto exitoso de integración de datos para una organización. Esto comienza por definir claramente los objetivos del negocio que la integración pretende alcanzar, asegurando la alineación con los objetivos generales de la empresa.
Es crucial realizar una evaluación exhaustiva del panorama de datos existente, incluidas las fuentes, la calidad y los desafíos actuales. Sobre la base de este entendimiento, se debe desarrollar una estrategia de integración integral, que describa el alcance, elija las técnicas de integración apropiadas (como ETL, ELT o tiempo real) y seleccione las herramientas y plataformas adecuadas.
El establecimiento de políticas sólidas de control de datos y la definición de estándares de calidad de datos para una aplicación, desde el principio guiarán todo el proceso y asegurarán la confiabilidad de los datos integrados. Una hoja de ruta bien pensada con hitos claros ayudará a administrar la complejidad y las expectativas.
Supervisión y mantenimiento
La integración de datos no es un proyecto único, sino un proceso continuo que requiere supervisión y mantenimiento continuos. Una vez implementados los flujos de trabajo de integración, es esencial implementar mecanismos para realizar un seguimiento constante de su rendimiento, identificar los cuellos de botella y garantizar la precisión de los datos.
Esto incluye la supervisión de las métricas de calidad de los datos, el registro de errores y la alerta a los equipos pertinentes sobre los problemas en tiempo real.
Las actividades de mantenimiento regulares, como la actualización de conectores, la optimización de la lógica de transformación y la adaptación a los cambios en los sistemas de origen o destino, son vitales para garantizar el estado y la eficiencia a largo plazo de la solución de integración.
El mantenimiento proactivo ayuda a evitar que problemas menores se conviertan en problemas significativos, lo que protege la confiabilidad de la cadena de suministro de datos.
Formación y asistencia
El elemento humano es fundamental para el éxito de la integración de datos, por lo que la formación y el apoyo son indispensables. Los equipos técnicos responsables de desarrollar y administrar los procesos de integración requieren una capacitación exhaustiva sobre las herramientas, plataformas y metodologías seleccionadas.
Igualmente importante es la capacitación para los usuarios de negocios que consumirán los datos integrados, asegurándose de que entiendan cómo acceder a ellos, interpretarlos correctamente y aprovecharlos para la toma de decisiones.
Proporcionar soporte continuo a través de documentación, servicios de ayuda y comunidades de práctica ayuda a los usuarios a superar los desafíos y a utilizar de manera efectiva los datos integrados. La promoción de una cultura de conocimiento de datos dentro de la organización fomenta la adopción y el uso óptimo de activos de datos integrados, maximizando el retorno de la inversión.
Integración de OVHcloud y datos
En OVHcloud, sabemos que los datos son su activo más valioso. Proporcionamos un conjunto integral de servicios diseñados para ayudarlo a liberar todo su potencial, desde el descubrimiento inicial hasta los conocimientos procesables. Descubra cómo nuestras soluciones de datos pueden potenciar su negocio:

Análisis cloud
Nuestras plataformas poderosas y completamente administradas le brindan las herramientas para procesar, analizar y visualizar vastos conjuntos de datos de manera rápida y rentable. Si quiere crear paneles en tiempo real, ejecutar consultas complejas o desarrollar modelos de machine learning, los servicios de análisis cloud de OVHcloud le ofrecen soluciones escalables y basadas en código abierto para acelerar su toma de decisiones basada en datos.

Data Catalog
Nuestro Catálogo de Datos proporciona una plataforma centralizada y colaborativa para hacer inventario, documentar y enriquecer sus datos, lo que los hace fácilmente reconocibles y confiables para todos los usuarios. Mejore el control de los datos, mejore la eficiencia operativa y capacite a sus equipos para aprovechar los datos con confianza, conociendo su origen, calidad y contexto.

Data Platform:
Construya una base sólida y escalable para todas sus iniciativas de datos con la plataforma de datos de OVHcloud. Desde el procesamiento por lotes hasta el streaming en tiempo real, obtenga la flexibilidad y el control que necesita para transformar los datos brutos en inteligencia procesable y valor empresarial tangible.