¿Qué es un catálogo de datos?
Un catálogo de datos facilita a los usuarios descubrir conjuntos de datos relevantes, comprender su significado y linaje y, en última instancia, confiar en los datos para sus necesidades analíticas u operacionales.

Definición y finalidad
En esencia, un catálogo de datos es un inventario organizado de activos de datos dentro de una organización. Piense en ello como un catálogo de biblioteca, pero para los datos. Por lo general, no almacena los datos en sí, sino que recopila, selecciona y proporciona información sobre los datos (esto se conoce como metadatos). Estos metadatos ofrecen contexto, haciendo que los datos sean reconocibles, comprensibles y confiables.
El catálogo de datos sirve como un repositorio central donde los profesionales de control de datos (como analistas, científicos e ingenieros) e incluso los usuarios empresariales pueden encontrar información sobre los datos disponibles para ellos. Responde a preguntas críticas como:
- ¿Qué datos y administración de datos tenemos?
- ¿De dónde proceden estos datos?
- ¿Qué significan estos datos?
- ¿Quién es el propietario de estos datos?
- ¿Cómo se utilizan estos datos y quién los utiliza?
- ¿Estos datos y la administración de datos son confiables y están actualizados?
Al proporcionar estas respuestas, un catálogo de datos permite a los usuarios ubicar de manera eficiente los datos relevantes para sus tareas, comprender su linaje y calidad y, en última instancia, aprovecharlos de manera más efectiva para la toma de decisiones, el análisis de datos y los procesos operativos.
Reduce la brecha entre los activos de datos y las personas que necesitan utilizarlos. Esto también ayuda con los esfuerzos de data lake y data warehouse.
Catálogo de datos frente a diccionario de datos
Aunque los términos "catálogo de datos" y "diccionario de datos" se utilizan a veces indistintamente, tienen fines distintos, aunque relacionados.
Un diccionario de control de datos es principalmente un recurso técnico al que se puede acceder. Proporciona una descripción detallada a nivel de esquema de los elementos de datos, centrándose en los aspectos estructurales de una base de datos o conjunto de datos. Normalmente, un diccionario de datos incluye:
- Nombres y descripciones de las tablas: Lo que representa cada tabla.
- Nombres de columnas y tipos de datos: El nombre de cada campo y el tipo de datos que contiene (por ejemplo, texto, entero, fecha).
- Restricciones : Reglas que se aplican a los datos, como claves principales, claves externas y capacidad para valores NULL.
- Relaciones : Distintas tablas o elementos de datos se relacionan entre sí.
- Definiciones básicas : Descripciones de lo que representa cada campo.
Por otro lado, un catálogo de datos ofrece una perspectiva más amplia y orientada al negocio. Aunque a menudo incorpora información que se encuentra en los diccionarios de administración de datos, va mucho más allá al agregar funcionalidades y metadatos contextuales más completos. Los diferenciadores clave de un catálogo de datos incluyen:
- Ampliación del alcance : Puede abarcar varios orígenes de datos más allá de una sola base de datos, incluidos los lagos de datos, los almacenes de datos, las herramientas de inteligencia empresarial e incluso las hojas de cálculo.
- Metadatos enriquecidos: Además de los metadatos técnicos, incluye metadatos empresariales (por ejemplo, definiciones empresariales, propiedad, políticas de uso, puntuaciones de calidad de datos), metadatos operativos (por ejemplo, programaciones de actualización, información de trabajos de ETL) y metadatos sociales (por ejemplo, valoraciones de usuarios, comentarios, anotaciones).
- Búsqueda y descubrimiento : Las potentes funciones de búsqueda permiten a los usuarios encontrar activos de datos mediante palabras clave, términos comerciales o explorando relaciones y linajes.
- Linaje de control de datos: Visualizaciones que muestran el origen, las transformaciones y las dependencias de los activos de datos.
- Funciones de colaboración: Herramientas para que los usuarios compartan conocimientos, realicen preguntas y contribuyan a la comprensión de los datos.
- Apoyo a la gobernanza : Ayuda a hacer cumplir las políticas de control de datos al proporcionar claridad sobre control y propiedad de datos, sensibilidad y uso adecuado.
Básicamente, un diccionario de datos es un componente que se puede incorporar a un catálogo de datos. El catálogo de datos actúa como un portal más completo y fácil de usar para descubrir, comprender y confiar en todos los activos de datos empresariales, no sólo en sus definiciones técnicas.
Principales funcionalidades
El acceso a un catálogo de datos moderno se distingue por un conjunto de potentes características diseñadas para ayudar a las organizaciones a administrar y obtener valor de sus activos de datos. Las capacidades clave incluyen:
Metadatos y linaje
El núcleo de un catálogo de datos reside en su capacidad para consolidar y administrar metadatos. No se trata sólo de metadatos técnicos, como tipos de datos y esquemas; también incluye metadatos empresariales (por ejemplo, definiciones, términos empresariales, propiedad, clasificaciones de sensibilidad) y metadatos operativos (por ejemplo, frecuencias de actualización, estados de trabajos de ETL).
Los catálogos de datos proporcionan un linaje de datos, que visualmente rastrea el recorrido de los datos desde su origen a través de varias transformaciones hasta su consumo. Esto ayuda a los usuarios a comprender la procedencia de los datos, evaluar el impacto de los cambios y solucionar problemas al ver cómo se crean y modifican los datos con el tiempo.
Búsqueda y descubrimiento
Los catálogos de administración de datos proporcionan sólidas funciones de búsqueda y descubrimiento, lo que facilita a los usuarios la búsqueda de los datos que necesitan. A menudo, esto incluye un potente motor de búsqueda que admite búsquedas por palabras clave, de forma similar a como se puede buscar en la Web.
Entre las funciones avanzadas a las que puede acceder se incluyen la búsqueda faceteada (filtrado por categorías como origen de datos, propietario o etiquetas), las consultas en lenguaje natural y las recomendaciones basadas en el comportamiento del usuario o la popularidad de los datos.
El objetivo es capacitar a los usuarios, desde científicos de datos hasta analistas de negocios, para que puedan ubicar de manera independiente conjuntos de datos relevantes y confiables sin tener que depender del conocimiento institucional o del soporte de TI.
Gobierno y colaboración
Los catálogos de datos desempeñan un papel vital en el apoyo a las iniciativas de control de datos. Proporcionan una plataforma para documentar y hacer cumplir las políticas de control de datos, asignar la propiedad y la administración de los datos y realizar un seguimiento de la calidad de los datos.
Al hacer que la información de control sea transparente y accesible, los catálogos ayudan a garantizar el cumplimiento de las reglamentaciones y los estándares internos. Además, fomentan la colaboración entre los usuarios de la administración de datos.
Las características como etiquetado, anotaciones, comentarios, clasificaciones y wikis permiten a los usuarios compartir sus conocimientos, formular preguntas y construir un entendimiento colectivo de los activos de datos, rompiendo los silos y mejorando la alfabetización general de control de datos dentro de la organización.
Ventajas y casos prácticos
La implementación de un catálogo de datos ofrece ventajas significativas a las organizaciones, ya que optimiza la forma en que interactúan y administran sus datos. Estos beneficios se traducen en mejoras tangibles en varios aspectos del negocio.
Accesibilidad
Uno de los beneficios más inmediatos de un catálogo de administración de datos es la accesibilidad mejorada de los datos. Al proporcionar un inventario centralizado en el que se pueden realizar búsquedas, los catálogos de datos permiten a los usuarios disponer de todas las capacidades técnicas para encontrar fácilmente los datos que necesitan. Esta capacidad de autoservicio reduce drásticamente el tiempo que los científicos, analistas y usuarios de negocios dedican a la búsqueda de conjuntos de datos relevantes, a tratar de comprender su significado o a verificar su confiabilidad.
Esta nueva accesibilidad se traduce directamente en un aumento de la productividad:
- Reducción del tiempo de análisis: Los analistas pueden dedicar más tiempo al análisis de datos y menos tiempo a buscarlos, lo que permite obtener conocimientos y tomar decisiones con mayor rapidez.
- Democratización de los datos : Los usuarios empresariales pueden encontrar y comprender con seguridad la administración de datos relevante para su dominio sin necesidad de contar con una profunda experiencia técnica o una dependencia constante de la TI.
- Colaboración optimizada Cuando todos tienen acceso a la misma comprensión de los activos de datos, la colaboración en proyectos impulsados por datos se vuelve más eficiente y efectiva.
- Incorporación de nuevos miembros del equipo: Los nuevos empleados pueden ponerse al día mucho más rápido utilizando el catálogo para comprender el panorama de datos de la organización.
- Redundancia reducida: Al hacer que los activos de datos existentes sean reconocibles, los catálogos ayudan a evitar la duplicación de datos o esfuerzos analíticos.
Cumplimiento de normas y administración de datos
Los catálogos de datos son fundamentales para fortalecer los esfuerzos de cumplimiento y mejorar las prácticas generales de administración de datos. En una era de crecientes regulaciones de privacidad de datos (como GDPR, CCPA, HIPAA), es fundamental comprender qué datos tiene, dónde residen, quién tiene acceso a ellos y cómo se usan. Así es como contribuyen los catálogos de datos:
- Mejor control de los datos: Los catálogos proporcionan una plataforma para documentar y aplicar políticas de control de datos, asignar la propiedad y realizar un seguimiento de la administración de datos. Hacen que la gobernanza sea tangible y operativa.
- Conformidad reglamentaria: Al catalogar los datos confidenciales y su uso, las organizaciones pueden demostrar con mayor facilidad el cumplimiento de las normas de privacidad y protección de la administración de datos. Las características como el etiquetado de datos para la información personal identificable (PII, Personally Identifiable Information) son cruciales.
- Reducción del riesgo : Comprender el linaje y el impacto de los datos ayuda a evaluar los riesgos asociados con los cambios de datos o las posibles violaciones. También ayuda a identificar y administrar datos obsoletos, obsoletos o triviales (ROT).
- Calidad de datos mejorada : Los catálogos pueden integrarse con herramientas de calidad de datos o permitir a los usuarios evaluar y comentar la calidad de la gobernanza de los datos, proporcionando transparencia y fomentando una cultura de mejora de la calidad de los datos.
Implementación y herramientas
Emprender una iniciativa de catálogo de datos y un proceso de administración puede parecer desalentador, pero un enfoque por fases puede llevar al éxito. Éstos son los pasos clave para comenzar:
Definir Objetivos y Ámbito Claros
¿Qué problemas específicos pretende resolver con un catálogo de datos? (por ejemplo, mejorar el descubrimiento de datos para analistas, apoyar el cumplimiento de normas, mejorar la gobernanza de los datos). Comience con un ámbito administrable. ¿Qué orígenes o dominios de datos son más críticos? Concéntrese primero en los casos de uso de alto valor en lugar de intentar catalogar todo a la vez.
Identificar a las principales partes interesadas y formar un equipo
Involucre a representantes de varios grupos de administración y usuarios: propietarios de datos, administradores de control de datos, ingenieros de datos, analistas de datos, científicos de datos y usuarios de negocios. Establezca roles y responsabilidades para rellenar, mantener y controlar el catálogo. Asegure el patrocinio ejecutivo para defender la iniciativa.
Evalúe Su Entorno De Metadatos Existente
Identifique dónde residen actualmente los metadatos. Esto puede ser en bases de datos, hojas de cálculo, herramientas de modelado de datos, scripts de ETL o incluso conocimiento tribal dentro de los equipos. A continuación:
- Comprender la calidad e integridad de los metadatos existentes para identificar brechas.
- Evalúe las herramientas en función de sus objetivos definidos, alcance, infraestructura existente y presupuesto.
- Desarrollar una estrategia para rellenar el catálogo.
- Establezca procesos para mantener actualizados los metadatos. Un catálogo obsoleto pierde rápidamente su valor.
A continuación, utilice un proyecto piloto dirigido a un grupo de usuarios o dominio de datos específico de su organización, recopile comentarios e itere en toda la organización. Comunicar las ventajas del catálogo de datos e impartir formación para fomentar su adopción.
Tipos Y Ejemplos De Herramientas
El mercado ofrece una amplia gama de herramientas de organización de datos, cada una con sus fortalezas y su enfoque. Por lo general, se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Catálogos de datos autónomos/especializados : Estas herramientas están diseñadas específicamente para la catalogación y el descubrimiento de datos. A menudo ofrecen una funcionalidad profunda en la administración de metadatos, visualización de linaje, búsqueda y colaboración, y están diseñados para conectarse a una amplia variedad de orígenes de datos en el entorno de datos de una organización. Las características clave suelen incluir descubrimiento avanzado de metadatos impulsado por IA, etiquetado y clasificación automatizados, sólidos flujos de trabajo de control de datos y sólidas herramientas de colaboración.
- Plataformas de datos con catálogos integrados: Muchas plataformas de datos modernas, como las plataformas de data lake, las soluciones de data warehouse o los conjuntos integrales de administración de datos, incluyen capacidades de catálogo de datos integrado. Por lo general, están bien integrados dentro de su ecosistema específico, y ofrecen características como integración transparente con otros servicios de la plataforma (por ejemplo, ingesta de datos, procesamiento, inteligencia empresarial), una experiencia de usuario unificada y optimización para los motores de procesamiento y almacenamiento de datos de la plataforma. Sin embargo, es posible que ofrezcan una conectividad menos extensa o funciones independientes en comparación con las herramientas especializadas.
- Catálogos de datos open source : Se trata de soluciones impulsadas por la comunidad que proporcionan una opción flexible y, a menudo, rentable. Pueden ser altamente personalizables, pero pueden requerir más experiencia técnica para implementar, configurar y mantener. Sus puntos fuertes incluyen la extensibilidad a través de API y plugins, la neutralidad del proveedor y un fuerte apoyo comunitario, lo que los hace adecuados para organizaciones con equipos técnicos internos robustos.
Los catálogos nativos de los proveedores de cloud suelen utilizarse a través de un enfoque estrechamente integrado con sus respectivos ecosistemas de cloud, lo que simplifica la catalogación de los activos de datos almacenados en ese entorno de cloud específico. Las características comunes incluyen una profunda integración con otros servicios en la nube (almacenamiento, bases de datos, análisis), modelos de precios de pago por uso y escalabilidad administrados por el proveedor de la nube.
OVHcloud y Data Catalog
Aproveche toda la potencia de los datos de su organización con el conjunto de soluciones de datos de OVHcloud. Desde la recopilación inicial hasta el análisis profundo y el almacenamiento sólido, ofrecemos las herramientas para transformar los datos de su organización en su activo más valioso. Descubra cómo nuestros servicios especializados pueden potenciar su viaje basado en datos:

Analítica
Nuestros potentes servicios integrados de análisis en la nube le permiten recopilar, procesar y visualizar sus datos sin esfuerzo, transformando la información sin procesar en información procesable. Si busca comprender el comportamiento del cliente, optimizar las operaciones o impulsar la innovación.

Data Platform
Optimice sus flujos de trabajo con la plataforma de datos de OVHcloud. Esta solución integral de nivel empresarial simplifica todo el ciclo de vida de los datos, desde la recopilación y el almacenamiento hasta el procesamiento y el análisis.

Data Catalog
Descubra, comprenda y confíe en sus datos gracias al servicio Data Catalog de la plataforma de datos de OVHcloud. Nuestra plataforma intuitiva proporciona un repositorio de metadatos centralizado, lo que facilita la búsqueda, el inventario y la administración de sus activos de datos.

Bases de datos
Impulse sus aplicaciones con las bases de datos de OVHcloud. Ofrecemos una amplia gama de soluciones de bases de datos en la nube completamente administradas, que incluyen opciones de almacenamiento de objetos, NoSQL y relacional, diseñadas para satisfacer sus necesidades específicas de performance, escalabilidad y disponibilidad.