¿Qué es la seguridad Blockchain?
¿Qué es la seguridad Blockchain?
La seguridad blockchain es el conjunto de medidas y protocolos diseñados con el fin de proteger una red blockchain y sus datos de ataques, accesos no autorizados y vulnerabilidades. Las buenas medidas de seguridad de blockchain van más allá de prevenir ataques; también mantienen los principios fundamentales de la tecnología blockchain: inmutabilidad, transparencia y descentralización.
Introducción a la seguridad Blockchain
La seguridad blockchain es importante porque funciona como base de confianza para todos los participantes a lo largo de la cadena de suministro blockchain. Cuando la seguridad pública no es robusta, peligra la integridad de un libro mayor descentralizado, lo que soca su valor para transacciones financieras, gestión de la cadena de suministro y otras aplicaciones críticas.
Entender la tecnología blockchain y la integridad de los datos
En esencia, un blockchain se basa en un libro mayor distribuido compuesto por bloques de datos vinculados entre sí en una cadena cronológica. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque anterior, creando un enlace seguro e inalterable.
Una vez que una transacción inteligente se añade a un bloque y es confirmada por la red, se considera inmutable, por lo que no puede ser alterada o eliminada. Por eso las transacciones de bitcoin se registran de forma permanente y no se pueden cambiar.
La integridad de los datos es la garantía de que este bloque de datos permanece preciso y coherente a lo largo de todo su ciclo de vida. En un blockchain, esta integridad se hace cumplir a través de principios criptográficos y un mecanismo de consenso que requiere que los participantes de la red pública acuerden el estado del libro mayor.
Este proceso de verificación del libro mayor descentralizado hace que sea increíblemente difícil para un solo actor malicioso corromper los datos o elementos que existen en un blockchain, como un NFT.
Por qué la seguridad es importante en las transacciones Blockchain
La seguridad es primordial para las transacciones blockchain porque a menudo involucran activos de alto valor, información sensible o contratos críticos definidos por contratos inteligentes.
Una violación de seguridad puede causar pérdidas financieras irreversibles en blockchains, a través de malas transacciones, ya que las transacciones en un blockchain son finales y no pueden ser fácilmente revertidas o reembolsadas. Asimismo, cuando la seguridad peligra se erosiona la confianza pública en toda la red, provocando una adopción reducida y una pérdida de confianza en la tecnología.
Para que las transacciones de blockchain funcionen como un sistema fiable para tareas centradas en la confianza, especialmente para tareas como transferencias de moneda digital o verificación de identidad, cada transacción debe estar protegida contra amenazas como el doble gasto, el acceso no autorizado y las herramientas de manipulación de datos.
Componentes clave de la seguridad blockchain
La seguridad de blockchain se basa en gran medida en varios pilares tecnológicos inteligentes fundamentales, que buscan mantener la complejidad (y vulnerabilidad) que representa el blockchain con la mayor seguridad posible.
La criptografía es la base de la seguridad de blockchain, ya que usa algoritmos matemáticos avanzados con el fin de garantizar la comunicación y proteger los datos. En particular, las funciones hash convierten datos de entrada de cualquier tamaño en una cadena de caracteres de tamaño fijo, conocida como hash.
A su vez, las firmas digitales inteligentes proporcionan autenticación y «no repudio» para las transacciones.
Cuando un usuario inicia una transacción, la firma con su clave privada, lo que crea una firma digital única que prueba que la transacción se originó de ellos y no ha sido manipulada.
Mecanismo de consenso
Los mecanismos de consenso son protocolos que permiten a todos los nodos participantes en una red descentralizada acordar un único estado del libro mayor. Son cruciales para prevenir que actores maliciosos manipulen el blockchain. Los dos mecanismos estándar incluyen:
- Prueba de Trabajo (PoW): En PoW, los mineros compiten para resolver problemas computacionales complejos. El primero en resolverlo añade el siguiente bloque a la cadena y recibe la recompensa. Este proceso de minado consume muchos recursos, haciendo que sea costoso para los atacantes obtener el control.
- Prueba de Participación (PoS): En PoS, se eligen validadores para crear nuevos bloques en función de la cantidad de criptomoneda que «apuestan» (mantienen como garantía), lo que incentiva un comportamiento honesto, ya que las acciones maliciosas podrían llevar a la pérdida de los activos usados como garantía.
Existen otros mecanismos, como la Prueba de Participación Delegada (DPoS) y la Tolerancia a Fallas Bizantinas Práctica (PBFT), cada uno con sus propias ventajas y consideraciones en materia de seguridad.
Usuarios, Claves Privadas y Gestión del Acceso
En última instancia, la seguridad de una red blockchain depende de las acciones y la vigilancia de los usuarios de blockchains, particularmente en lo relativo al comportamiento inteligente con sus claves privadas y herramientas de gestión de acceso.
Las claves privadas son códigos alfanuméricos que otorgan propiedad y control sobre criptomonedas u otros activos de blockchain. Es decir, son el componente más crítico de la seguridad del usuario.
- Propiedad única: Implica que solo el titular de la clave privada del bloque puede acceder y transferir los activos y herramientas asociados.
- Transacciones irreversibles: Perder una clave privada implica la pérdida permanente de acceso a la blockchain, incluidos los fondos, en caso de haberlos. En caso de robo de una clave privada, el ladrón puede transferir los fondos sin posibilidad de revertir la transferencia.
- Almacenamiento seguro: Hay que almacenar las claves privadas de forma segura, idealmente offline en wallets de hardware o de papel, para prevenir el acceso no autorizado.
La gestión de acceso implica controlar el acceso a recursos específicos dentro de un ecosistema blockchain.
- Autenticación multifactor (MFA): El uso de MFA añade una capa extra de seguridad, ya que exige que los usuarios proporcionen múltiples formas de verificación (por ejemplo, contraseña y un código de una aplicación móvil) antes de obtener acceso.
- Control de acceso basado en roles (RBAC): Distintos usuarios pueden tener niveles de permisos variados en algunas aplicaciones blockchain. RBAC garantiza que los usuarios solo puedan ejecutar acciones relevantes a los roles que les han sido asignados.
Elegir wallets de criptomonedas reputadas y seguras (tanto software como hardware) es crucial para proteger las claves privadas y gestionar el acceso a los fondos. Los usuarios deben tener cuidado con los intentos de phishing inteligentes y los sitios web fraudulentos diseñados para robar sus credenciales de bloque.
Amenazas y Vulnerabilidades Comunes
Una idea errónea común es que una red de transacciones blockchain inteligente es infalible. Si bien la base criptográfica de la cadena en sí es muy segura, el ecosistema circundante y los elementos humanos introducen vectores de ataque significativos.
Las amenazas van desde ataques a nivel de red hasta ingeniería social pública y vulnerabilidades en el código de las aplicaciones blockchain.
Tipos de Ataques
Un ejemplo son los ataques del 51 %. Los ataques del 51 % ocurren cuando una sola entidad o grupo gana el control de más del 50 % del poder de minería o participación de una red.
Esto permite controlar efectivamente el consenso de la red sobre los contratos, dándoles el poder de evitar que se confirmen nuevas transacciones a través de ataques, revertir transacciones que han realizado para gasto doble y bloquear a otros mineros. Esta es una preocupación mayor para las blockchains más pequeñas y menos descentralizadas.
Otro ejemplo es el ataque Sybil, que implica que un atacante crea numerosas identidades o nodos falsos con el fin de obtener una influencia desproporcionada en la red.
Esto se puede utilizar para interrumpir un sistema peer-to-peer o manipular procesos de red. Además de estos ataques, la amenaza más común es el phishing, donde los atacantes utilizan correos electrónicos, sitios web o mensajes engañosos para engañar a los usuarios y que revelen su información privada.
Vulnerabilidades y Explotación de Contratos Inteligentes
Mientras que los contratos inteligentes en las blockchains automatizan contratos, el código de éstos es una fuente común de vulnerabilidades. Un error en el código puede ser explotado con efectos catastróficos, ya que la naturaleza inmutable del contrato hace que sea casi imposible de cambiarlo una vez desplegado.
Un tipo común de explotación es el ataque de re-entrada, donde un contrato malicioso llama repetidamente a una función en un contrato vulnerable antes de que pueda actualizar su estado, haciendo que los fondos sean drenados varias veces.
Otro problema crítico son los ataques de desbordamiento/subdesbordamiento de enteros, que ocurren cuando una variable en el código excede o cae por debajo de su límite definido, produciendo cálculos incorrectos que pueden ser explotados para crear o robar activos.
Violación de datos
Las violaciones de datos y el robo de información en el mundo blockchain no suceden a nivel de protocolo, sino en los puntos de interacción pública con los servicios centralizados utilizados.
Los intercambios de criptomonedas centralizados, las wallets y las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), pueden ser puntos únicos de falla. El ataque de Mt. Gox en 2014 es un ejemplo antiguo pero sigue siendo un recordatorio contundente de este riesgo.
Se trataba de los sistemas de intercambio centralizados donde se encontraban una gran parte del Bitcoin del mundo, y un fallo en su seguridad llevó al robo de cientos de millones de dólares en criptomonedas, lo que finalmente causó el colapso del intercambio.
Mejores Prácticas para Mejorar la Seguridad Blockchain
Un enfoque proactivo y de lectura de contratos en múltiples capas es esencial para proteger las redes y los activos de los usuarios. Al combinar protocolos tecnológicos robustos, prácticas de codificación disciplinadas y conciencia del usuario, el ecosistema blockchain puede reforzarse contra una amplia gama de vectores de ataque.
Protocolos de Seguridad
Con el fin de mejorar la seguridad, tanto individuos como organizaciones están adoptando protocolos robustos que añaden capas de protección a sus activos y aplicaciones, protegiéndolos de ataques. Una de las medidas más efectivas es el uso de wallets multifirma (multi-sig).
A diferencia de las wallets de un contrato estándar que requieren solo una clave privada para una transacción, las wallets multifirma requieren dos o más claves privadas de un grupo predefinido de partes para autorizar una transacción.
Esto crea un modelo de responsabilidad compartida para los ataques, haciendo que sea mucho más difícil que un único punto de vulnerabilidad produzca la pérdida total de fondos a través de ataques exitosos.
Por ejemplo, una empresa pública que utiliza sistemas blockchain para leer información podría requerir la aprobación de su CEO, CFO y asesor legal antes de que se ejecute una transacción a gran escala. Asimismo, las auditorías de seguridad realizadas por expertos independientes son esenciales.
Prácticas de Codificación Segura para Contratos Inteligentes
Dado que los contratos inteligentes son inmutables una vez desplegados, escribir código seguro desde el principio es una práctica recomendada no negociable. Los desarrolladores deben adoptar una mentalidad de «seguridad primero», dando prioridad a la seguridad del código sobre la velocidad de despliegue.
Esto implica pruebas rigurosas de lectura, incluyendo unit testing (testeo de unidades), pruebas de integración y verificación formal para demostrar que el código es correcto.
Los desarrolladores también deben adherirse a las mejores prácticas establecidas cuando se utilizan, como prevenir ataques de re-entrada utilizando el patrón de «checks-effects-interactions» (verificaciones-efectos-interacciones) y manejar cuidadosamente la aritmética entera para evitar vulnerabilidades de desbordamiento y subdesbordamiento.
Educación y Conciencia del Usuario Contra el Phishing
Incluso el sistema de blockchain más seguro desde el punto de vista tecnológico es solo tan fuerte como su eslabón más débil, que a menudo es el usuario de la solución web3 y la cadena. Un número significativo de incidentes de seguridad pública no se debe a fallos en el protocolo de blockchain, sino a errores humanos y a ingeniería social.
Por lo tanto, la educación del usuario es un componente crítico de la seguridad en blockchain. Hay que enseñar a los usuarios a reconocer y evitar estafas comunes, particularmente intentos de phishing donde los atacantes utilizan la suplantación para engañar a los usuarios y hacer que revelen sus claves privadas o seed phrase (frases semilla).
Deben entender la importancia de no compartir sus claves privadas cuando se utilizan, y los riesgos asociados con hacer clic en enlaces sospechosos o descargar software no verificado.
Tecnologías Avanzadas: Gestión de Identidad y Pruebas de Conocimiento Cero
A medida que la tecnología blockchain evoluciona, también lo hacen las tecnologías utilizadas para protegerla. Están surgiendo soluciones avanzadas de gestión de identidad con el fin de abordar las preocupaciones en materia de privacidad y seguridad al proporcionar a los usuarios identidades descentralizadas (DID) que pueden controlar sin depender de una autoridad central.
Este enfoque contractual previene la creación de grandes bases de datos centralizadas de información personal que sean un objetivo atractivo para los piratas informáticos.
Además, las Pruebas de Conocimiento Cero (ZKP) son una herramienta criptográfica poderosa que permite a una parte demostrar a otra que una afirmación es verdadera sin revelar ninguna información más allá del hecho de que es verdadera, ayudando así a protegerse contra ataques.
Tendencias Futuras en la Seguridad Blockchain
A medida que los gobiernos, el sector público y los organismos financieros desarrollan marcos regulatorios más claros para los sistemas de tecnología blockchain, la privacidad y la conformidad ganarán un mayor peso en el desarrollo de blockchain. Estos cambios, unidos a la necesidad de prepararse para amenazas avanzadas, como las que plantea la computación cuántica, están empujando a toda la industria a tomar medidas de seguridad más proactivas y adaptativas.
Básicamente, la seguridad blockchain es una responsabilidad en capas, que abarca desde su base criptográfica hasta las acciones de cada usuario. La clave de su éxito futuro radica en encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la seguridad, incluso a medida que emerge la blockchain con IA.
En última instancia, la protección de todo el ecosistema de proveedores de sistemas blockchain y de bloques individuales depende de los esfuerzos colectivos de los desarrolladores que construyen aplicaciones seguras para blockchains y de los usuarios que asumen la responsabilidad personal de proteger la forma en que se usan sus activos y datos.
OVHcloud y la Seguridad Blockchain
En OVHcloud, entendemos que su transformación digital y el uso de blockchains requieren una base de confianza, fiabilidad y un alto nivel de protección contra ataques. Nuestra suite de soluciones cloud está diseñada con el fin de potenciar su negocio, proporcionando el rendimiento y la seguridad que necesita para innovar con confianza.

Seguridad cloud
Proteja toda su infraestructura de cloud pública y privada de ciberataques con nuestras soluciones de seguridad integrales. Nuestras soluciones están diseñadas para ser escalables y flexibles, adaptándose a sus necesidades específicas, ya se trate de una startup o una gran empresa. Proteja su negocio y confíe en nuestra experiencia para asegurar su futuro en el cloud.

Anti-DDoS
Disfrute de una protección sin parangón contra los ataques DDoS más poderosos con nuestra solución Anti-DDoS de OVHcloud. Esta capa de seguridad avanzada está incluida en todos nuestros planes de servidor blockchain y se activa automáticamente, proporcionando defensa continua para su infraestructura.

Servidores para Blockchain
OVHcloud proporciona una infraestructura cloud segura, fiable y escalable adecuada para la tecnología blockchain. La potencia de computación de alto rendimiento y el almacenamiento que necesita, para la hosting de nodos blockchain, la construcción de aplicaciones descentralizadas y otros casos de uso de blockchain.

Identity and Access Management (IAM)
Controle y proteja el acceso de los usuarios en su entorno blockchain con OVHcloud IAM. Defina permisos granulares, aplique autenticación multifactor y simplifique la gestión de identidad para reducir riesgos y cumplir con la conformidad.

Key Management Service (KMS)
Proteja sus claves criptográficas con OVHcloud KMS. Este servicio proporciona almacenamiento de claves centralizado y seguro, así como gestión del ciclo de vida, garantizando la confidencialidad de sus transacciones blockchain y datos sensibles.