En las instalaciones vs Nube


Cuando pensamos en un gran negocio, hay una decisión fundamental que da forma a toda su estrategia tecnológica. ¿Dónde debería la empresa alojar sus aplicaciones, datos e infraestructura crítica de TI?

Es una elección importante entre soluciones locales y computación en la nube, y afecta el presupuesto, la flexibilidad, la seguridad y el crecimiento a largo plazo de una empresa.

Si bien ambos modelos han sido fundamentales para impulsar las operaciones comerciales, sus características distintas presentan un complejo intercambio de costos, control y escalabilidad.

Bare Metal Pod image

Comprendiendo la Infraestructura Local y la Computación en la Nube

La infraestructura local implica que una empresa posea y gestione todo su hardware y software de TI en el sitio, lo que requiere una inversión de capital significativa y un equipo de TI interno.

En contraste, la computación en la nube utiliza un proveedor externo para ofrecer servicios de TI a través de Internet, trasladando el costo de un gasto de capital a un gasto operativo más flexible y pagado según el uso.

La principal diferencia radica en la propiedad y gestión de la infraestructura: las instalaciones locales ofrecen control total, pero con costos más altos y mayor responsabilidad. Al mismo tiempo, la nube proporciona escalabilidad y flexibilidad al externalizar la gestión de la infraestructura.

Definición de Infraestructura Local

La infraestructura local se refiere a sistemas de TI que están físicamente ubicados y operados dentro de las propias instalaciones de una empresa. Este modelo tradicional requiere que una empresa compre, instale y mantenga todo el hardware, software y equipo de red necesarios, incluidos servidores, arreglos de almacenamiento y enrutadores de red.

La empresa misma es responsable de toda la pila, abarcando la seguridad física y la energía, así como las actualizaciones de software y las copias de seguridad de datos. Esto generalmente requiere un equipo de TI interno dedicado para gestionar el entorno. La responsabilidad recae en ese equipo, aunque podrían obtener ayuda externa costosa si es necesario.

Definición de Computación en la Nube

La computación en la nube, por otro lado, ofrece servicios de TI bajo demanda como potencia de cálculo, almacenamiento y aplicaciones, y los hace disponibles directamente a través de Internet. En lugar de poseer y gestionar la infraestructura, las empresas acceden a estos recursos de un proveedor externo, como OVHcloud, mediante una suscripción o pago por uso.

El proveedor es responsable de mantener los centros de datos, hardware e infraestructura subyacente, permitiendo al usuario centrarse en su negocio principal.

Comparación de entornos locales y en la nube

La principal diferencia entre estos dos entornos radica en la propiedad y la responsabilidad. En un modelo local, la empresa posee toda la infraestructura, lo que le da control total sobre sus sistemas y datos.

Esto requiere una inversión de capital significativa por adelantado, así como costos operativos continuos. Por el contrario, con la computación en la nube, el proveedor posee y gestiona la infraestructura.

Cambia el modelo de costos de un gasto de capital (CapEx) a un gasto operativo (OpEx), ya que las empresas pagan por los servicios a medida que los utilizan.

Si bien la nube ofrece una escalabilidad y flexibilidad inigualables, los sistemas locales son a menudo preferidos para cargas de trabajo que requieren la menor latencia posible o un cumplimiento normativo estricto que exige la residencia física de los datos.

También hay una preocupación creciente de que el OpEx de algunas soluciones en la nube puede ser excesivo si no se gestiona de cerca. Sin embargo, en su mayor parte, las soluciones en la nube aún ofrecen ventajas de costos sustanciales.

Diferencias clave entre soluciones locales y en la nube

Si bien comprender las diferencias fundamentales es crucial, la decisión en el mundo real entre soluciones locales y en la nube se reduce a una evaluación clara de sus respectivos beneficios y desventajas. Esta sección explora las principales ventajas y desventajas de cada modelo para ayudar a las empresas a sopesar sus opciones.

Propiedad y control

Una de las distinciones más fundamentales entre soluciones locales y en la nube radica en la propiedad y el control. Con una configuración local, una empresa retiene la plena propiedad de sus servidores físicos, hardware y centros de datos.
 

Esto otorga a la organización un control total sobre su infraestructura, desde los protocolos de seguridad hasta las configuraciones de hardware. Para las industrias con requisitos estrictos de privacidad de datos o cumplimiento normativo, este nivel de control puede ser una ventaja significativa.
 

Por el contrario, en un entorno de nube, la propiedad de la infraestructura física recae en el proveedor de la nube.
 

Una empresa alquila el acceso a estos recursos, que son gestionados y mantenidos por el proveedor. Si bien este modelo reduce la carga de gestión, significa que el cliente debe confiar en las medidas de seguridad y prácticas operativas del proveedor.

Estructura de Costos

Es importante señalar que los modelos financieros de estos dos enfoques son fundamentalmente diferentes. La infraestructura local requiere un gasto de capital inicial significativo (CapEx) para comprar servidores, almacenamiento y equipos de red.
 

Esta es una inversión inicial significativa, seguida de costos operativos continuos (OpEx) para energía, refrigeración, seguridad física y salarios del personal de TI. El costo total de propiedad (TCO) puede ser alto e impredecible, ya que incluye gastos de mantenimiento, reparaciones y futuras actualizaciones.
 

La computación en la nube opera bajo un modelo de pago por uso o suscripción, que es un gasto puramente operativo. Las empresas pagan por los recursos que consumen, como potencia de cálculo y almacenamiento, sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
 

Este modelo predecible, similar a un servicio público, permite una presupuestación más fácil y puede reducir el riesgo financiero, pero, por supuesto, solo si se gestiona cuidadosamente para evitar facturas mensuales excesivas por servicios innecesarios.

Rendimiento y fiabilidad:

Si bien ambos modelos pueden ofrecer un alto rendimiento, la forma en que se logra y se mantiene difiere. Las soluciones locales pueden ser optimizadas para aplicaciones específicas para lograr una latencia mínima, ya que el tráfico de datos permanece dentro de la red local.
 

Sin embargo, la fiabilidad y el tiempo de actividad dependen directamente del mantenimiento y los planes de recuperación ante desastres de la propia empresa.
 

Los proveedores de la nube, en contraste, operan una vasta red globalmente distribuida de centros de datos con redundancia incorporada y sistemas de conmutación por error automatizados. Los riesgos de tiempo de inactividad están esencialmente agrupados, y simplemente hay mucho más control.
 

Esta arquitectura distribuida está diseñada para alta disponibilidad y resiliencia, asegurando que los servicios permanezcan accesibles incluso si un solo centro de datos experimenta un problema. Para muchas empresas, este nivel de fiabilidad incorporada y un acuerdo de nivel de servicio (SLA) garantizado es un gran atractivo.

Beneficios y Desventajas de Cada Enfoque

Para las soluciones locales, la principal ventaja es el control total. Las empresas mantienen la propiedad completa de sus datos e infraestructura, un gran beneficio para organizaciones en sectores altamente regulados como finanzas o salud, que deben cumplir con estrictos estándares de residencia de datos y cumplimiento.

Este modelo también permite la optimización del rendimiento personalizada para aplicaciones específicas y críticas, asegurando que las operaciones puedan continuar sin interrupciones incluso si se pierde la conectividad a Internet externa.

Por el contrario, el modelo local viene con desventajas significativas. Requiere una gran inversión de capital inicial en hardware y un equipo interno dedicado para la gestión, mantenimiento y seguridad continuos.

Escalar un entorno local es un proceso lento y costoso, ya que implica la compra e instalación de nuevo hardware. En contraste, los servicios en la nube ofrecen el beneficio clave de escalabilidad y flexibilidad instantáneas, permitiendo a las empresas aprovisionar recursos en minutos y pagar solo por lo que utilizan, eliminando los altos costos iniciales y la carga de mantenimiento.

Sin embargo, las soluciones en la nube no están exentas de sus propios inconvenientes. Si bien los proveedores ofrecen una seguridad robusta, el modelo de responsabilidad compartida significa que la empresa sigue siendo responsable de asegurar sus datos y aplicaciones.

La dependencia inherente de la conectividad a internet puede ser un punto de fallo, y el riesgo de bloqueo del proveedor es otro desafío significativo, ya que puede complicar y encarecer la migración de servicios a otro proveedor.

Consideraciones clave para las empresas

Elegir entre el alojamiento local y en la nube requiere una evaluación exhaustiva de las necesidades operativas únicas de una empresa, su modelo financiero y su tolerancia al riesgo.

Antes de tomar una decisión final, las organizaciones deben analizar cuidadosamente varios factores críticos para asegurarse de que la solución elegida se alinee con sus objetivos a largo plazo:

  • Evaluación de las necesidades empresariales: El primer paso es evaluar los requisitos específicos de su carga de trabajo. Considere qué tipos de aplicaciones estará ejecutando: ¿son servicios críticos que requieren tiempo de actividad constante y baja latencia, o son cargas de trabajo flexibles que experimentan una demanda fluctuante? Entender sus necesidades de rendimiento, residencia de datos y escalabilidad proporcionará una dirección clara para su enfoque.
     
  • Análisis de comparación de costos: Mire más allá de la compra inicial de hardware y realice un análisis del costo total de propiedad (TCO). Si bien la computación en la nube ofrece un modelo predecible de pago por uso (OpEx), las soluciones locales implican un gasto de capital significativo (CapEx) y costos ocultos como mantenimiento, consumo de energía, refrigeración, seguridad física y los salarios del personal de TI dedicado.
     
  • Consideraciones de seguridad: La decisión debe estar fuertemente influenciada por los requisitos de seguridad y cumplimiento de su empresa. El alojamiento local proporciona control total y de extremo a extremo sobre sus datos, lo que es ideal para empresas en industrias altamente reguladas.

En un sentido amplio, los proveedores de la nube ofrecen medidas de seguridad robustas que brindan a las empresas una gran ventaja en la lucha contra el cibercrimen.

No obstante, ya sea en las instalaciones o en la nube, la responsabilidad última de asegurar los datos dentro de la infraestructura recae en el cliente (y bajo un modelo de responsabilidad compartida si se aloja en la nube).

Por qué una solución híbrida puede ser lo mejor de ambos mundos

Como proveedor de alojamiento que comprende las complejidades de la infraestructura de TI, sabemos que para muchas empresas, la elección entre las instalaciones y la nube no es una decisión simple de uno u otro.

Si bien hemos explorado las ventajas distintas de cada uno, la realidad es que un enfoque híbrido—combinando lo mejor de ambos mundos—es a menudo la solución más efectiva.

Entendiendo la nube híbrida

Una solución de nube híbrida combina la infraestructura local con los servicios de nube pública, creando un entorno único y flexible para sus necesidades de TI.

Es un enfoque que permite a las empresas aprovechar las fortalezas de ambos modelos, proporcionándoles una infraestructura más adaptada y flexible. La clave para un modelo híbrido exitoso es la integración sin fisuras, que permite mover cargas de trabajo entre los dos entornos según sea necesario.

Por ejemplo, una empresa podría mantener datos sensibles de clientes en sus servidores privados locales por razones de cumplimiento mientras utiliza la nube pública para alojar su sitio web orientado al cliente y manejar un gran volumen de tráfico web.

Estrategias de implementación para modelos híbridos

La nube híbrida depende del éxito de su implementación, que requiere una estrategia clara que se alinee con los objetivos comerciales. Un enfoque común es el "cloud bursting", donde una aplicación se ejecuta principalmente en una plataforma de nube local pero puede 'estallar' en la nube pública para manejar picos inesperados en el tráfico o la demanda.

Esto es ideal para negocios estacionales, como plataformas de comercio electrónico, durante la temporada navideña. Otra estrategia es utilizar la nube híbrida para la recuperación ante desastres, replicando datos críticos locales en un entorno seguro de nube pública. Esto asegura la continuidad del negocio en caso de un corte local.

Tendencias Futuras en Computación Híbrida

El futuro de la computación híbrida se centra en una mayor inteligencia e integración entre la provisión local y la nube. Estamos viendo un movimiento hacia estrategias de múltiples nubes, donde las empresas combinan infraestructura privada con servicios de múltiples proveedores de nube pública para evitar el bloqueo de proveedores.

Una tendencia importante es la integración de la automatización impulsada por IA, que ayudará a las organizaciones a optimizar inteligentemente las cargas de trabajo y gestionar entornos híbridos complejos de manera más eficiente.

Otra tendencia clave es la computación en el borde, que procesa datos más cerca de su fuente para reducir la latencia.

Esto se está convirtiendo en un componente crítico de las arquitecturas híbridas, permitiendo el procesamiento de datos en tiempo real en el borde mientras se aprovecha la nube para tareas menos sensibles al tiempo. Estas innovaciones harán que la nube híbrida sea aún más poderosa, flexible y esencial para las empresas modernas.

OVHcloud y Servicios en la Nube

Descubre una gama diversa y poderosa de soluciones en la nube diseñadas para satisfacer todas tus necesidades. OVHcloud ofrece un portafolio completo de servicios, desde el control total con nuestra Nube Bare Metal hasta la flexibilidad de nuestra Nube Pública y la seguridad de una Nube Privada Alojada. Explora nuestras ofertas y encuentra la base perfecta para construir, ejecutar y escalar tus proyectos digitales:

Bare MetaL Icon

Bare Metal Cloud

Obtén servidores físicos dedicados con acceso completo a raíz para un control, rendimiento y seguridad máximos. Nuestra Nube Bare Metal te da acceso a una amplia gama de servidores preconfigurados para adaptarse a tus cargas de trabajo específicas, desde análisis de datos e IA hasta alojamiento y virtualización.

Public Cloud Icon

Cloud público

Construye y escala tus aplicaciones con nuestra Nube Pública flexible y rentable. Nuestra Nube Pública está construida sobre tecnologías de código abierto, dándote la libertad de elegir tus herramientas y plataformas preferidas sin estar atado a un proveedor.

Hosted Private cloud Icon

Cloud privado alojado

Combina lo mejor de ambos mundos con nuestra Nube Privada Alojada. Este servicio te brinda la flexibilidad y escalabilidad de la nube con la seguridad y el aislamiento de un entorno privado. Con nuestra Nube Privada Alojada, obtienes una infraestructura virtualizada dedicada alojada en nuestros centros de datos seguros.