¿Cómo conocer la fecha de creación de un dominio?
¿Cómo conocer la fecha de creación de un dominio?
La fecha de creación de un dominio es una información indispensable para muchos internautas. Permite saber la antigüedad de un sitio web, y comprender así su estabilidad y credibilidad. Pero, ¿cómo se puede acceder a esta información? Existen varios métodos: el uso de herramientas especializadas como Whois, la línea de comandos del terminal o la exploración de otras fuentes de información asociadas a los dominios.

¿Por qué es importante conocer la fecha de creación de un dominio?
Conocer la fecha de creación de un dominio puede ser útil para evaluar la credibilidad y la fiabilidad de un sitio web. Un dominio antiguo suele considerarse más fiable, ya que ha perdurado en el tiempo. También es más probable que aparezca en una buena posición en los motores de búsqueda. De igual modo, puede ayudar a determinar si un dominio está a punto de caducar y si es el momento de renovar el nombre de dominio.
Además, si deseas comprar un dominio o llevar a cabo una transacción comercial, esta información es fundamental para evaluar el valor del dominio. Un dominio antiguo, con un historial propio y buenas prestaciones SEO, será mucho más atractivo que un dominio reciente y sin historial.
Utilizar la herramienta Whois
Una de las formas más comunes y sencillas de obtener información sobre un dominio, que incluya la fecha de creación, es utilizar un servicio Whois. Esta herramienta permite acceder a los datos públicos de registro de los dominios.

¿Qué es Whois?
Whois es un servicio de búsqueda que permite recuperar los datos de registro de los dominios. Al consultar la base de datos pública, podrás obtener:
- La fecha de creación del dominio
- La fecha de expiración
- El propietario del dominio (en caso de que estos datos estén disponibles públicamente)
- El registrar (agente registrador) utilizado para registrar el dominio (por ejemplo: OVHcloud).
Para obtener esta información, solo tienes que realizar una búsqueda a través de un servicio Whois . Después de una simple búsqueda, obtendrás un informe detallado.
¿Cómo interpretar los resultados?
Una vez que hayas obtenido los resultados de la consulta, busca la línea que indica Creation Date . Esta línea te dará el día exacto en el que se registró el dominio por primera vez. Ten en cuenta que la presencia de una fecha anterior o de una fecha de modificación Updated Date puede significar que la información del dominio se ha actualizado. Esto indica que quizás el propietario ha cambiado o se ha renovado el dominio.

Con el modo terminal
Los usuarios más avanzados o aquellos que deseen automatizar el proceso pueden utilizar comandos en el terminal para consultar las bases de datos Whois. Este método es especialmente útil para desarrolladores o administradores de sistemas.
¿Cómo utilizar el terminal para consultar el Whois?
Con un sistema operativo basado en Unix (como Linux o macOS), se puede utilizar el siguiente comando: whois dominio.com .
Este comando devuelve un informe completo del nombre de dominio especificado, que incluye la fecha de creación. Sin embargo, ten en cuenta que, en ocasiones, el registrador puede limitar el acceso a la información Whois, especialmente si el dominio tiene activada la protección de datos.
Con Windows, tendrás que instalar una herramienta adicional, como whois.exe , que te permitirá ejecutar consultas similares.
¿Qué otra información del dominio se puede obtener?
Las herramientas como Whois ofrecen otra información que también puede ser importante a la hora de evaluar un dominio. Estos son algunos de los datos que se pueden obtener.
El servidor y el agente registrador
El registrar (o agente registrador) es la entidad que realiza la gestión de registrar el dominio, como OVHcloud. Esta información es importante porque permite conocer el intermediario que gestiona el dominio y sus renovaciones.
El servidor es el host que almacena los archivos del sitio web asociado al dominio. El servidor de alojamiento también puede identificarse mediante la dirección IP asociada.
Obtener los contactos de un dominio
Whois también puede mostrar la información de contacto asociada a un dominio, como:
- El nombre y la dirección de correo electrónico del propietario
- El nombre y correo electrónico del responsable técnico
- El nombre y el correo electrónico del contacto administrativo
Sin embargo, a medida que evolucionan las normativas relativas a la protección de datos personales, como el RGPD en Europa, esta información suele estar oculta por la protección de la privacidad.
Conclusión
Tanto si eres un webmaster, un especialista en marketing o simplemente tienes curiosidad, conocer la fecha de creación de un dominio te puede aportar información muy valiosa. El uso de herramientas como Whois, la exploración de los comandos de terminal o el análisis de otra información relacionada con el dominio te permiten obtener una visión completa del historial y las características de un dominio. En última instancia, esta búsqueda te permitirá tomar decisiones más acertadas, ya sea para la compra, la evaluación o la gestión de tu propio sitio web.