¿Qué es un gTLD?


Un gTLD o dominio genérico de nivel superior es el último elemento de una dirección URL, justo después del punto. Los gTLD pueden utilizarse para promocionar categorías generales de sitios web, servicios o productos, gracias a extensiones tan populares como el .com. A diferencia de los dominios geográficos (ccTLD), estos dominios genéricos no están asociados a ningún país ni región específica.

domains

Definición de gTLD

Un gTLD es un dominio genérico de primer nivel. En concreto, se trata de la última parte de un nombre dominio (aparece justo después del punto final) y completa la URL o dirección web de un recurso en internet. Los nombres de dominio se registran en el DNS (Domain Name System), que funciona como un directorio de internet.

Este sistema es fundamental, ya que cada dominio o dirección web se corresponde en realidad con una dirección IP (es decir, una larga cadena de números y letras que conforman la dirección IP del servidor en el que se aloja el sitio web). Recordar una dirección IP no es nada práctico, y tener que copiarla y pegarla en el navegador cada vez que queremos consultar un sitio web puede llegar a resultar muy frustrante.

El DNS convierte cualquier dirección IP en un nombre de dominio lo suficientemente sencillo como para poder recordarlo y escribirlo de memoria. Además, nos permitirá conectarnos al sitio web con mayor precisión y facilidad. Así pues, la dirección IP del sitio web de OVHcloud se transforma en una dirección más fácil de recordar y administrar: «ovhcloud.com».

Las tres partes de un dominio

Podemos distinguir tres partes en un nombre de dominio. El dominio de segundo nivel o SLD se corresponde con las letras que aparecen inmediatamente antes del punto. Normalmente, estas letras suelen ser el nombre de la empresa (en nuestro caso, el SLD es «ovhcloud»). Como ya hemos visto, el dominio de nivel superior o TLD es el que aparece inmediatamente después del punto (en nuestro ejemplo sería la extensión «.com»). Si juntamos todos estos elementos, obtendremos la dirección «ovhcloud.com».

El tercer componente opcional es el subdominio, que aparece a la izquierda del SLD, y reenvía a secciones específicas del sitio web: por ejemplo, «blog.ovhcloud.com» nos permite acceder al blog del sitio web de OVHcloud.

¿Qué es un gTLD?

Ahora que ya sabemos qué es un dominio de primer nivel, hablaremos de su versión genérica. El término «genérico» significa común, es decir, no específico. Y eso es precisamente lo que son estos dominios de nivel superior genéricos, que ofrecen una terminación generalizada a una URL sin especificar la naturaleza de esta dirección (p. ej., .org, .net o .com).

Aunque los dominios genéricos pueden parecer una opción poco interesante, en realidad estos gTLDs constituyen un bien preciado para muchas empresas. Por ejemplo, el gTLD .web se subastó por nada más y nada menos que 135 millones de dólares. Pero ¿cuál es la combinación SLD/gTLD más cara del mundo? Pues la ganadora es «cars.com», con un valor estimado en torno a los 872 millones de dólares y que constituye una clara muestra de la gran popularidad de estos gTLD. ¿Cómo puedes saber si el dominio que buscas está disponible? Ahora puedes consultar la disponibilidad de tu dominio online.

¿Cómo surgieron los gTLD?

A mediados de los años 80, el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (Internet Engineering Task Force) publicó una declaración de política sobre los dominios, el RFC 920, en la que se definían los primeros gTLD, a saber:

.com
Un gTLD inicialmente diseñado para organizaciones comerciales y de negocios, pero actualmente utilizado por los diferentes tipos de sitios web.

.org
Un gTLD inicialmente diseñado para organizaciones sin ánimo de lucro, pero actualmente utilizado por diferentes organismos, incluyendo comunidades e instituciones educativas.

.net
Un gTLD inicialmente diseñado para empresas del sector de las tecnologías de red, pero que actualmente es utilizado por cualquier tipo de sitio web.

.edu
Un gTLD inicialmente diseñado para instituciones de enseñanza en todo el mundo, pero que actualmente solo puede ser registrado por instituciones educativas acreditadas en Estados Unidos. Ahora también es oficialmente un sTLD (ver a continuación).

.mil
Un gTLD cuyo uso está reservado únicamente a las fuerzas armadas estadounidenses. Al igual que el .edu, ahora también es oficialmente un sTLD.

.gov
Un gTLD diseñado para las agencias gubernamentales de Estados Unidos, pero que actualmente también es utilizado por otros organismos gubernamentales de este país, desde los estados y ciudades hasta las tribus nativas de EE. UU. El programa NSN (Native Sovereign Nations) Domain, por ejemplo, permite a las tribus registrar un dominio .gov. Asimismo, el .gov es ahora oficialmente un sTLD.

De 6 a 1600

Desde el lanzamiento de estos seis gTLD primigenios, el número de dominios genéricos de nivel superior disponibles no ha dejado de crecer hasta los 1600 disponibles a día de hoy, como el .biz, el .info, el .store o el .tech, entre otros. Cabe esperar que el número de gTLD siga creciendo en los próximos años dada la necesidad existente de nuevos dominios generales de primer nivel originales.

hébergement web avec nom de domaine

gTLD, ccTLD y sTLD: ¿cuáles son los diferentes dominios de nivel superior?

Además del gTLD, existen otros tipos de TLD que pueden utilizarse de diferente manera, siempre y cuando se cumplan los criterios de uso correspondientes. Incluimos a continuación algunos de estos TLD.
Web hosting

Dominios de nivel superior geográfico (ccTLD)

Los ccTLD permiten «ubicar» geográficamente la dirección un sitio web mediante un código de identificación específico de cada país compuesto por dos caracteres. De este modo, un dominio .com genérico puede sustituirse por un .es en España, un .de en Alemania o un .fr en Francia. Otros ejemplos incluyen:

.ph para Filipinas
.ca para Canadá
.it para Italia
.jp para Japón
.cn para China

También existen ccTLD disponibles para países de habla no inglesa, como el .한국 (Corea del Sur), el .சிங்கப்பூர் (Singapur) o el .ไทย (Tailandia).

Dominios de nivel superior patrocinados (sTLD)

Estos dominios de nivel superior patrocinados solo pueden utilizarse con una finalidad específica o un objetivo comunitario concreto, por lo que la empresa u organización solo puede utilizar estos sTLD con la autorización pertinente. Algunos ejemplos son el .edu (que solo puede ser utilizado por las instituciones educativas de EE. UU.) o el .aero (que solo puede ser utilizado por la industria aeronáutica).

gTLD o ccLTD: ¿cuál elegir?

En última instancia, esta elección dependerá de las necesidades de nuestra empresa o proyecto.

Elegir un dominio genérico de nivel superior

Los gTLD son la opción más adecuada si, por ejemplo, buscas un dominio de nivel superior universal que reafirme tu presencia internacional, y no un dominio específicamente asociado a un país o una región en concreto.

• Un gTLD fuerte como el .com ofrece mayor credibilidad a las empresas.

• Un gTLD adecuado, que establezca un claro vínculo con los productos o servicios de la empresa, también puede ayudar a mejorar el posicionamiento SEO.

• La utilización de dominios genéricos de primer nivel adaptados a nuestra actividad puede ayudarnos a construir una identidad de marca innovadora, reconocible y fácil de recordar.

Elegir un dominio geográfico de nivel superior

Si te diriges a un público en un país o región concretos, ofrecer un sitio web localizado con un dominio de código de país es la mejor opción.

• Con un gTLD geográfico (ccTLD) podrás ofrecer a tus visitantes contenido en el idioma del país que elijas.

• Asimismo, también podrás mostrar los precios en la divisa local, así como descuentos y ofertas exclusivos que solo están disponibles en esa región geográfica.

• Por último, elegir un ccTLD también denota un mayor respeto por los idiomas y las culturas locales.

Si quieres construir una estrategia imbatible de dominios a escala internacional, te recomendamos que elijas un nombre de dominio con ambos tipos de TLD, ya que los dominios geográficos de nivel superior también pueden funcionar como subdominios de un dominio de nivel superior genérico. De este modo, podrás consolidar tu presencia mundial con un gTLD al tiempo que creas diferentes subdominios específicos de país con un ccTLD. No renuncies a nada: ¡aprovecha las ventajas de estos dos tipos de TLD!

RADIX domain names

Cómo conseguir un gTLD

Para registrar un dominio genérico de primer nivel deberás realizar una solicitud a través de un agente registrador acreditado por la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). OVHcloud ofrece un servicio de búsqueda gratuito con el que podrás comprobar, en un solo clic y de manera instantánea, si el nombre de dominio y el gTLD que buscas están disponibles. Si el nombre de dominio que buscas no está disponible, podemos contactar con su propietario actual y, en caso de que este último acepte venderlo, utilizaremos toda nuestra experiencia en el mercado secundario para asegurar y transferir esta combinación de nombre de dominio/gTLD a tu sitio web.

OVHcloud y los gTLD

OVHcloud te ofrece una forma sencilla y directa de crear tu sitio web, alojarlo y proteger totalmente gratis el nombre dominio que mejor se adapta a tu proyecto o negocio. Asimismo, ponemos a tu disposición herramientas sencillas pero potentes para ayudarte a encontrar el dominio más adecuado y comprobar si está disponible. Desde la creación de tu sitio web hasta el alojamiento: ¡te ayudamos a construir y consolidar tu presencia digital!