¿Qué es ccTLD?
Un dominio de nivel superior de código de país o geográfico (ccTLD) permite a las organizaciones «etiquetar» direcciones de sitios web con un código de identificación específico de un país, como .ca para Canadá o .asia para Asia. Esta identificación permite mejorar los resultados en los motores de búsqueda en función de la localización y, al mismo tiempo, promueve una imagen de marca positiva para los ciudadanos locales.

Definición de ccTLD
Un ccTLD es un dominio de primer nivel de código de país (la última parte del nombre de dominio tras el último punto) que actúa como identificador específico de un país o región. Estos códigos de país indican en qué país o región se ubica el sitio web, así como la configuración regional del sitio en términos de idioma y de contenido localizado.
El origen de estos códigos de país en los dominios se remonta a 1985, cuando la IANA (Internet Assigned Numbers Authority) aprobó las solicitudes de determinados países para el uso de tres identificadores TLD cc, a saber: .us para Estados Unidos, .uk para Reino Unido y .il para Israel. En los tres años siguientes, dieciséis ccTLD más vieron la luz, incluyendo el .es para España, el .fr para Francia o el .nz para Nueva Zelanda.
Los identificadores se basan en los códigos de país ISO 3166-1, aunque existen excepciones que prevén la utilización de identificadores ASCII, como .uk para Reino Unido (en lugar de .gb) o .eu para la Unión Europea.
ccTLD internacionalizados
En los treinta años siguientes se sumaron nuevos códigos de país, pero en 2018 se produjo un cambio significativo: mientras que los primeros identificadores utilizaban ccTLD no internacionalizados que solo incluían caracteres del alfabeto latino, ese año la IANA aprobó el uso de ccTLD internacionalizados (los conocidos como IDN ccTLD). Estos dominios pueden incluir caracteres procedentes de otros alfabetos para ofrecer una experiencia online más relevante e inclusiva a los ciudadanos de países de habla no inglesa. Algunos ejemplos son .рф (Rusia), .中国 (China), .日本 (Japón), .السعودية (Arabia Saudí) o .இந்தியா (India).
ccTLD actuales
Los 10 ejemplos de ccTLD más comunes
.cn – ccTLD para China
.tk – ccTLD para Tokelau
.de – ccTLD para Alemania
.uk – ccTLD para Reino Unido
.ru – ccTLD para la Federación Rusa
.ga – ccTLD para Gabón
.cf – ccTLD para la República Centroafricana
.ml – ccTLD para Malí
.nl – ccTLD para Países Bajos
.br – ccTLD para Brasil
¿Cuál es la diferencia entre ccLTD, gTLD y sTLD?
Actualmente existen distintos tipos de TLD que pueden utilizarse de manera diferente a los ccTLD, siempre y cuando se cumplan los criterios de uso correspondientes. Por ejemplo:
Dominio genérico de nivel superior (gTLD)
Dominio de nivel superior patrocinado (sTLD)
Los sTLD, disponibles solo para organizaciones que cumplen con los criterios establecidos, representan una temática concreta o a una comunidad en particular, como una agencia gubernamental. Estos sTLD solo pueden asignarse a las organizaciones una vez obtenida la aprobación final. Algunos ejemplos son el .gov para uso exclusivo del gobierno estadounidense o el .mil para uso exclusivo de las fuerzas armadas estadounidenses.
¿Cuáles son los usos de los ccTLD en el mundo empresarial?
A primera vista, los dominios de países parecen relativamente simples: si queremos adaptar o construir un sitio web para un país en particular, necesitaremos un cc TLD asociado con ese país. Sin embargo, existen otros motivos por los que las empresas deberían plantearse utilizar un ccTLD, a saber:
Apostar por lo local
Los ccTLD son una opción perfecta para empresas con presencia internacional y clientes en todo el mundo. ¿Qué mejor manera de dirigirse a los ciudadanos de un país en particular que ofreciéndoles un sitio web localizado con un ccTLD de la lista de dominios geográficos? Un sitio web con un dominio específico de país ofrecerá, por lo general, contenido en el idioma del país, precios en la divisa local, así como descuentos y ofertas disponibles solo en esa región.
Estrategia de SEO
En términos de posicionamiento, utilizar un ccTLD es un movimiento inteligente, ya que Google favorece a las empresas que ofrecen contenido local, presentando estos sitios en los primeros puestos de su página de resultados de búsqueda.
Marcar la diferencia
El .com es una extensión muy codiciada por las empresas y organizaciones, por lo que no siempre es fácil encontrar la URL con la extensión .com que buscamos, ya que es muy probable que estos nombres de dominio ya estén registrados. Aunque podemos adquirir el .com que buscamos a través del mercado secundario (véase a continuación), el uso de dominios de país es una solución alternativa con la que podremos disfrutar de un dominio relevante con el que optimizar nuestro posicionamiento SEO en un país concreto, por delante de un .com.
Una verdadera muestra de respeto
Publicar un sitio web localizado mediante un TLD cc genera mayor credibilidad entre nuestro público objetivo, transmitiendo así un verdadero interés por conectar con la audiencia local en su idioma y con su divisa. ¿La conclusión? El uso de un ccTLD demuestra respeto por los idiomas y culturas locales.
Cómo conseguir un ccTLD
Podemos obtener nuestro ccTLD a través de un registrador acreditado por la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). Para ello, podemos utilizar el servicio de búsqueda que ofrece OVHcloud: solo debemos introducir el nombre que buscamos y comprobar si está disponible para, a continuación, elegir el dominio o ccTLD que mejor se adapta a nuestro proyecto.
Si el nombre dominio ya está registrado, podemos contactar con el propietario actual del dominio para saber si está dispuesto a vender este dominio/ccTLD. Si estos dominios están a la venta, nosotros nos encargaremos de realizar las gestiones necesarias para que consigas el dominio que buscas con un mínimo esfuerzo.
OVHcloud y ccTLD
¡Te ofrecemos la forma más directa de proteger tu dominio y el de tu empresa! Nuestras sencillas pero potentes herramientas te ayudarán a comprobar si el dominio que buscas está disponible y a encontrar el nombre de dominio que mejor se adapta a tu proyecto. Si el dominio que buscas está disponible para reventa, ¡te ayudamos a conseguirlo gracias a nuestra amplia experiencia en el mercado secundario de dominios!