Cómo transferir su web hosting


Guía para transferir su alojamiento

Cambiar de proveedor de hosting puede ser una decisión importante, pero con una planificación y ejecución cuidadosas, el proceso puede ser fluido y satisfactorio.

transfer your web hosting

Su sitio web es un activo de valor incalculable y para transferirlo a un nuevo servidor debe prestar atención a los detalles y así evitar la pérdida de datos, el tiempo de inactividad y las complicaciones inesperadas. Esta guía le mostrará los pasos que debe seguir para migrar su alojamiento web, con instrucciones claras y consejos útiles que le ayudarán a minimizar el estrés y garantizar una transición fluida.

Existen muchas razones por las que puede estar pensando cambiar el proveedor de hosting de su sitio web. Es posible que su host actual esté obstaculizando el rendimiento de su sitio web con velocidades lentas y un uptime poco fiable, o que haya encontrado una opción más económica que se adapte mejor a sus necesidades.

Es posible que necesite funciones que su host actual no ofrece, o tal vez su soporte al cliente deje mucho que desear. Sea cual sea la razón, un enfoque cuidadoso paso a paso le garantizará una migración exitosa.

Pasos para migrar su web hosting

Antes de iniciar la migración del host, debe realizar algunos pasos preparatorios. Primero, realice una copia de seguridad de todo el sitio web, incluidos todos los archivos y la base de datos. Este paso es crucial para proteger sus datos y permitir una rápida restauración en caso de que surja algún problema, y debe ser lo primero en lo que piense al cambiar su solución.

La mayoría de los alojamientos web incluyen una función de «backup y restauración», así que asegúrese de que está disponible en su cuenta.

A continuación, investigue a fondo los posibles proveedores de hosting y seleccione uno que se ajuste a sus requisitos de rendimiento, funcionalidades, precios y soporte al cliente. Si quiere conservar su dominio actual, recuerde transferirlo al nuevo host.

Guarde su sitio web

Esto es como crear un snapshot completo de la presencia de su host web online antes de realizar ningún cambio, e implica descargar todos los archivos de su sitio web, incluyendo documentos HTML, imágenes, hojas de estilo CSS, archivos JavaScript y cualquier otro medio o script que contribuya a la funcionalidad y apariencia de su sitio web.

Si está en un VPS, probablemente utilizará un cliente FTP (protocolo de transferencia de archivos) como FileZilla para conectarse a su servidor y descargar todos los archivos dentro del directorio raíz de su sitio web (a menudo llamado «public_html» o «www»).

Es esencial mantener la estructura exacta de carpetas y archivos del host web tal y como existe en el servidor actual con el fin de garantizar que todo funcione correctamente después de la transferencia. No olvide descargar los archivos que se encuentren fuera del directorio raíz en el que se basa el sitio web, como los que se encuentran en las carpetas de configuración. Otros puntos que debe tener en cuenta:

  • Piense en el control de versiones: Si está utilizando un sistema de control de versiones como Git, confirme todos los cambios e insértelos en el repositorio remoto, ya que esto añade una capa adicional de backup y le permite seguir fácilmente cualquier modificación realizada en los archivos de su sitio web.
     
  • Recuerde su certificado SSL: Si su sitio web utiliza un certificado SSL (debería utilizarlo), asegúrese de descargar una copia, ya que debe instalarlo en su servidor nuevo para mantener las conexiones seguras (HTTPS). Es posible que tenga que volver a emitir el certificado con el nuevo proveedor. Tenga en cuenta que algunos proveedores (como OVHcloud) proporcionan un certificado SSL para su alojamiento de forma gratuita, en este caso, solo tiene que activarlo en su nuevo alojamiento.
     
  • Tenga en cuenta los archivos ocultos: Algunos archivos de configuración importantes pueden estar ocultos, por lo que debe asegurarse de que su cliente FTP esté configurado para mostrar los archivos ocultos (los que comienzan con un punto, como .htaccess) para que no se pierda ningún elemento importante.

Exporte su base de datos

Es probable que su sitio web dependa de una base de datos del host para almacenar contenido dinámico, como entradas de blog, información de productos, cuentas de usuario y otros datos esenciales. Debe transferir esta información junto con los archivos de su sitio web.

Acceda a su herramienta de gestión de bases de datos, por lo general phpMyAdmin, desde el área de cliente de su proveedor de hosting actual. Seleccione la base de datos asociada a su sitio web y elija la opción de exportación;  querrá exportar la base de datos del host web en un formato ampliamente compatible como SQL (.sql). Esto crea un archivo que contiene todas las tablas, datos y estructura de la base de datos, listo para su importación al nuevo entorno.

Durante la exportación, asegúrese de seleccionar la opción de transferencia para incluir instrucciones «DROP TABLE» en el archivo SQL. Esto garantiza una importación limpia al eliminar las tablas existentes con los mismos nombres en la base de datos nueva antes de importar los datos.

Usted crea un backup completo al guardar meticulosamente los archivos de su sitio web y exportar su base de datos, y esto garantiza que no se pierde ningún dato valioso durante la transición. Esta copia de seguridad también sirve como red de seguridad, permitiéndole volver a su sitio original si surge algún problema inesperado durante o después de la migración.

Otras cosas que debe tener en cuenta:

  • Bases de datos grandes: Si su base de datos es muy grande, exportarla directamente a través de phpMyAdmin podría exceder el tiempo límite de respuesta o causar problemas. Baraje la posibilidad de utilizar la línea de comandos o las herramientas de backup del proveedor de hosting para exportar la base de datos en fragmentos más pequeños o como un archivo comprimido.
     
  • Credenciales de la base de datos: Anote de forma segura el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña de su host, ya que esta información es necesaria para conectar el sitio web a la base de datos del nuevo servidor.
     
  • Piense en utilizar un sitio de staging: Si su proveedor de hosting nuevo le ofrece un entorno de staging, considere importar allí primero los archivos de su sitio web y su base de datos. Esto le permite testear la migración de forma segura antes de cambiar su sitio web.

Elija su solución de hosting

Una vez protegido su sitio web, es el momento de elegir su proveedor de hosting y su solución de web hosting nuevos. Para tomar esta decisión debe considerar varios factores:

  • Rendimiento y fiabilidad:  Busque un proveedor con un historial reconocido de alta disponibilidad y velocidades de transferencia rápidas. Tenga en cuenta la ubicación de sus servidores, su tecnología (almacenamiento SSD, integración CDN, etc.) y las opiniones de los clientes sobre el rendimiento.
     
  • Escalabilidad: Es probable que aumente el tráfico de su sitio web y las necesidades de recursos a medida que crece su pyme. Elija un proveedor que ofrezca soluciones escalables, ya que le permitirá actualizar fácilmente su plan o recursos según lo necesite. El hosting VPS ofrece una escalabilidad excelente, pero asegúrese de que el proveedor elegido permite un escalado vertical sencillo (más RAM, CPU, almacenamiento) dentro de su oferta de VPS.
     
  • Seguridad: La seguridad de los sitios web es primordial, por eso debe buscar proveedores con sólidas medidas de seguridad del sitio, como firewalls, análisis de malware, protección DDoS y auditorías de seguridad regulares.
     
  • Soporte:  Es esencial contar con un servicio de soporte al cliente fiable, especialmente durante una migración. Elija un proveedor con soporte reactivo, bien informado y disponible a través de varios canales (chat en vivo, teléfono, correo electrónico) idealmente 24/7.
     
  • Precios: Compare precios entre distintos proveedores, pero no se centre únicamente en la opción más barata. Piense en el valor que recibe por el precio, incluidas las características, el rendimiento y el soporte ofrecido. La mayoría de los proveedores de web hosting ofrecen descuentos durante los primeros meses o años: tenga cuidado, ya que el precio podría aumentar significativamente después del período inicial de compromiso. No se deje embaucar por precios baratos y busque la tarifa de renovación.

Una vez haya elegido un proveedor que se ajuste a sus necesidades, regístrese para obtener una cuenta y elija un hosting que proporcione los recursos adecuados para su sitio web.

Cree una base de datos nueva

Con su nueva cuenta de hosting configurada, deberá crear una nueva base de datos web cloud para alojar los datos de su sitio web paso a paso. Acceda al área de cliente de su nuevo proveedor de hosting (cPanel, Plesk o un área personalizada) y localice la sección «Gestión de bases de datos». Normalmente, encontrará opciones como «Bases de datos MySQL» o «phpMyAdmin».

Cree una nueva base de datos con un nombre único y  después, cree un nuevo usuario de base de datos y una contraseña segura.  Otorgue a este usuario todos los privilegios necesarios en la base de datos que acaba de crear y proteja estas credenciales, ya que las necesitará para conectar su sitio web a la base de datos.

Cargue los archivos de su sitio web nuevo

Ha llegado el momento de trasladar los archivos de su sitio web a su nuevo entorno de alojamiento.  Utilice su cliente FTP para conectarse a su servidor nuevo con las credenciales FTP proporcionadas.

Navegue hasta el directorio raíz de su servidor web (por lo general, «public_html», «www» o similares).  Cargue todos los archivos del sitio web que haya descargado con anterioridad, conservando cuidadosamente la estructura original de archivos y carpetas,  ya que esto garantiza que todos los vínculos, scripts y recursos funcionen correctamente en el nuevo servidor.

Testee su sitio web

Antes de hacer oficial el cambio y la transferencia de la base de datos, testee cuidadosamente su sitio web paso a paso en el nuevo servidor. Acceda a su sitio web con una URL temporal o usando la dirección IP de su servidor.

Navegue por las distintas páginas y formularios de prueba y verifique que todo funciona como se esperaba. Preste mucha atención a las funcionalidades de base de datos, asegurándose de que después de la transferencia de la base de datos, se conecten e interactúen correctamente con la base de datos recién importada. En caso de encontrar algún error, revise la configuración de la conexión a la base de datos y asegúrese de que todos los archivos se hayan cargado correctamente.

Esta fase de prueba es crucial para identificar y resolver cualquier problema potencial antes de poner su sitio web en funcionamiento en el servidor nuevo. Permite ajustar las configuraciones y garantizar una transferencia de base de datos y una transición fluidas para sus visitantes después de implementar los cambios de DNS.

Cambie su DNS

Cambiar el dominio es el último paso crucial para migrar un sitio web a un nuevo proveedor de hosting. El DNS (Domain Name System) actúa como un directorio que traduce su dominio (por ejemplo, www.susitio.com) a la dirección IP de su servidor.  Ahora mismo, sus registros DNS dirigen a su antiguo proveedor de host. Debe actualizar estos registros para que dirijan al nuevo servidor y así completar la migración.

1. Obtenga la dirección IP de su servidor nuevo:

Conéctese al área de cliente de su nuevo proveedor de hosting y en la sección «Información de la cuenta», encontrará la dirección IP de su servidor, normalmente aparece como «Dirección IP compartida» o «Dirección IP del VPS».

2. Actualice los registros DNS

Acceda al sitio web del registrador de dominios (en el que se ha registrado el dominio). Busque la sección de gestión de DNS, normalmente llamada «Configuración de DNS», «Editor de zonas» o «Registros DNS».

Tendrá que modificar dos registros DNS principales. Registro A: Este registro vincula su dominio a la dirección IP de su servidor. Edite el registro A existente para su dominio y sustituya la dirección IP antigua por la dirección IP de su servidor nuevo.

Registro CNAME: Este registro asigna un subdominio (como «www») a su dominio principal. Si tiene un registro CNAME, asegúrese de que dirige a su dominio principal, que se resolverá a la dirección IP correcta a través del registro A actualizado.

3. Tiempo de propagación

Después de actualizar los registros DNS de su hosting, estos cambios de alojamiento de sitios web tardan en propagarse en internet, lo que significa que su sitio web puede tardar desde apenas unas horas hasta 48 horas en resolverse completamente en su nuevo servidor. Durante este período, es posible que algunos visitantes sigan siendo dirigidos a su antiguo sitio web, mientras que otros verán la versión actualizada en el servidor nuevo.

4. Verifique la propagación DNS

Puede utilizar herramientas online con el fin de comprobar el estado de propagación de los cambios de DNS. Estas herramientas le muestran cómo se resuelven los registros DNS en distintas localizaciones de todo el mundo.

5. Comprobaciones finales y limpieza

Cuando se haya completado la propagación DNS, acceda a su sitio web con su dominio para confirmar que se está cargando correctamente desde el nuevo servidor.  Si todo funciona como debe, puede cancelar su antigua cuenta de alojamiento de dominios (siempre después de descargar los backups finales).

Si su sitio web funciona con un CMS, como WordPress, también puede utilizar un plugin para gestionar la mayoría de los pasos anteriores, lo que facilitará su transferencia (UpdraftPlus, etc.).

Posibles obstáculos y cómo evitarlos

La migración de un dominio puede resultar muy sencilla, pero algunos de los posibles problemas de alojamiento pueden interrumpir el funcionamiento de su sitio web y causar frustraciones. Conocer estos problemas y tomar medidas proactivas puede ayudarle a evitarlos y garantizar una transición fluida:

Tiempo de inactividad

Incluso con la planificación paso a paso más meticulosa, el tiempo de inactividad de algunas transferencias de bases de datos es casi inevitable durante una migración de sitios web. Tenga esto en cuenta cuando migre su sitio web o sus mensajes de correo electrónico a OVHcloud o a cualquier otro proveedor.

Este downtime se produce principalmente durante el período de propagación del hosting DNS, que es el tiempo que tardan los cambios realizados en los registros DNS de su dominio en reflejarse en internet. Aunque este proceso suele tardar unas horas, a veces puede demorar hasta 72 horas.

Programe la migración durante las horas de menor actividad, cuando el tráfico de su sitio web suele ser menor y así reducirá al mínimo el impacto en sus visitas. También es una buena práctica avisar a sus visitantes sobre posibles interrupciones temporales.

Considere usar un plugin o página de «modo de mantenimiento» que muestre un mensaje fácil de usar durante la transición, explicando que su sitio web está en mantenimiento y volverá a estar pronto online. Esto ayuda a gestionar las expectativas del usuario y evita que encuentre errores inesperados.

Pérdida de datos

Si no se realiza un backup adecuado de los archivos del sitio web y de la base de datos antes de la migración, las consecuencias pueden ser desastrosas, ya que puede provocar una pérdida irreversible de datos durante el proceso de transferencia. Si desea proteger sus datos valiosos, haga copias de seguridad completas de todos los archivos de su sitio web, incluidos contenidos multimedia, temas, complementos y cualquier otro dato relevante.

Es igual de importante hacer un backup de la base de datos de su sitio web, que contiene todo su contenido, datos de usuario y configuración. Antes de iniciar la migración del hosting paso a paso, compruebe la integridad de las copias de seguridad con el fin de garantizar que puedan restaurarse correctamente. Considere la posibilidad de usar varios métodos de backup, como backups locales, backups en el cloud o backups en ubicación remota, para mayor seguridad y redundancia.

Vínculos rotos y funcionalidad

Después de migrar a un nuevo servidor, es común que haya enlaces rotos, funcionalidades que fallan y errores en los sitios web. A menudo, estos problemas se deben a rutas de acceso de archivos incorrectas, errores de conexión a la base de datos o archivos que faltan durante el proceso de transferencia.

Mantenga de forma meticulosa la misma estructura de archivos y carpetas al cargar los archivos del sitio web en el nuevo servidor y podrá evitarse estos problemas.

Preste mucha atención a los archivos de configuración del hosting de su sitio web, y compruebe que los parámetros de conexión a la base de datos, como el nombre de host, el nombre de usuario, la contraseña y el nombre de la base de datos, se hayan actualizado correctamente a fin de reflejar el nuevo entorno de servidor. Testee exhaustivamente su sitio web en el nuevo servidor antes de ponerlo en funcionamiento para asegurarse de que todos los enlaces, funcionalidades y elementos interactivos funcionan como deben.

Problemas de correo electrónico

Si aloja su correo electrónico con su web hosting, la migración de su sitio web puede interrumpir sus servicios de correo si no se gestiona con cuidado. Para minimizar las posibles interrupciones, lo ideal es migrar sus cuentas de correo por separado, ya sea antes o después de la migración del sitio web,

lo que le permite centrarse en la configuración correcta de sus cuentas de correo en el entorno nuevo.  Asegúrese de que los registros MX de su dominio, que dirigen el correo electrónico al servidor correcto, se actualizan con precisión para que enlacen con su nuevo servidor o proveedor de correo. Los registros MX incorrectos pueden hacer que los mensajes de correo electrónico se envíen al servidor equivocado o se pierdan completamente.

Problemas de compatibilidad

Los sitios web suelen basarse en configuraciones de software, frameworks o servidores específicos que podrían no estar disponibles o ser compatibles con su nuevo entorno de hosting de dominios, lo que puede dar lugar a errores inesperados o a que fallen las funcionalidades.

Antes de iniciar la migración del hosting paso a paso, consulte con su nuevo proveedor sobre la compatibilidad del software, especialmente en lo que respecta a los programas o módulos críticos de los que depende su sitio web. Considere la posibilidad de utilizar un entorno de staging para testear su sitio web en el nuevo entorno antes de ponerlo en funcionamiento,

ya que esto le permite identificar y resolver cualquier problema de compatibilidad en un entorno seguro sin que ello afecte a su sitio web activo.

Impacto en el SEO

La gestión inadecuada de las redirecciones y las estructuras URL durante la migración de un sitio web puede perjudicar seriamente el posicionamiento en los motores de búsqueda. Los motores como Google confían en las URL para comprender el contenido y la organización de su sitio web.

Por eso, al cambiar de proveedor de hosting paso a paso, las direcciones URL del sitio web pueden cambiar y, si estos cambios no se gestionan correctamente, los motores de búsqueda pueden perderle el rastro a sus páginas. Esto puede llevar a posicionamientos más bajos, ya que los motores de búsqueda pueden ver sus nuevas URL como páginas completamente nuevas, haciendo que pierdan la autoridad que ganaron con el tiempo.

Además, los enlaces entrantes que dirigen a sus antiguas URL desde otros sitios web provocarán errores 404, frustrando a los usuarios y mostrando a los motores de búsqueda que su sitio web no es fiable. Estos problemas pueden causar una caída significativa en el tráfico orgánico, afectando a su visibilidad y, potencialmente, su negocio.

Un enfoque meticuloso de la gestión de URL es esencial para evitar estos obstáculos. Implemente redirecciones 301 (redirecciones permanentes) de cada URL antigua a su correspondiente URL nueva, ya que esto indica a los motores de búsqueda que la página se ha movido de forma permanente, conservando su valor SEO.

Recuerde actualizar su mapa de sitio XML con las nuevas URL y enviarlo a Google Search Console, ya que con esto ayuda a los motores de búsqueda a descubrir e indexar rápidamente sus nuevas páginas. Y, por último, después de la migración, supervise de cerca el tráfico y los posicionamientos de su sitio web utilizando herramientas como Google Analytics y Google Search Console y solucione cualquier problema rápidamente.

Detalles que se olvidan

Las migraciones de sitios web paso a paso afectan a muchas partes móviles, lo que hace fácil olvidarse de detalles aparentemente pequeños que pueden tener un impacto importante. Por ejemplo, si olvida transferir o instalar un nuevo certificado SSL en su entorno de hosting nuevo, los visitantes recibirán advertencias de seguridad y se dañará la confianza en su sitio web.

La gestión de los dominios también es fundamental: asegúrese de que el registro de su dominio está actualizado y de que sus registros DNS dirigen correctamente al nuevo proveedor de hosting. De no hacerlo, su sitio web puede quedar totalmente inaccesible.

Muchos sitios web confían en servicios de terceros para funcionalidades como análisis, marketing por correo o procesamiento de pagos. A menudo, estas integraciones requieren la actualización de claves API, tokens de acceso u otras opciones de configuración para funcionar con el nuevo entorno de hosting.