Hosting FTP
Ventajas de alojar su sitio FTP con OVHcloud
Elegir a OVHcloud para su alojamiento FTP y SFTP le permitirá beneficiarse de una solución de hosting de archivos que da prioridad al rendimiento del acceso, la seguridad y la escalabilidad. Facilitamos la gestión de sus archivos, asegurándonos de que estén accesibles, protegidos y listos para crecer con su negocio.

- Configuración sencilla: Nuestra interfaz intuitiva y nuestras opciones preconfiguradas simplifican la implementación de los servidores FTP, incluso para quienes no tienen amplios conocimientos técnicos.
- Seguridad reforzada: Proteja sus datos sensibles con cifrado SSL/TLS, firewalls, protección DDoS y copias de seguridad regulares.
- Escalabilidad bajo demanda: Aumente fácilmente sus recursos a medida que cambian sus necesidades de almacenamiento o transferencia de archivos, garantizando un rendimiento óptimo en todo momento.
Elija el alojamiento perfecto para FTP y SFTP.
OVHcloud le ofrece el entorno ideal para el alojamiento de sus servidores FTP y SFTP, ya que combinamos prestaciones de acceso, seguridad y facilidad de uso. Tanto si administra un sitio web pequeño como transferencias de archivos a gran escala, nuestras soluciones de hosting le permiten acceder a sus datos y compartirlos fácilmente.
Implementación sencilla
La instalación de un servidor FTP con los planes de hosting de OVHcloud es muy sencilla. Nuestro panel de control intuitivo le guía en el proceso, permitiéndole crear su servidor FTP y configurar sus cuentas de usuario en cuestión de minutos. No requiere conocimientos técnicos complejos, con unos pocos clics podrá acceder a los archivos y transferirlos.
Seguridad y backup incluidos
Nuestra prioridad es la seguridad del acceso a sus datos. Los planes de hosting FTP y SFTP de OVHcloud incluyen funciones de seguridad reforzadas, como cifrado SSL/TLS, firewalls y protección DDoS. También ofrecemos backups automatizados regulares, garantizando que sus archivos estén protegidos contra la eliminación accidental u otros imprevistos.
Hosting FTP fácil de escalar
Su alojamiento debería evolucionar a medida que evolucionan sus necesidades. Las plataformas de hosting FTP de OVHcloud están diseñadas para ofrecer escalabilidad. Actualice fácilmente su almacenamiento, ancho de banda o cuentas de usuario en unos pocos clics, asegurándose de que su servidor FTP se adapta a sus exigencias crecientes.
Autenticación con claves SSH
Mejore la seguridad de acceso a su FTP con la autenticación de claves SSH. OVHcloud soporta este método de autenticación avanzado, que elimina la necesidad de contraseñas tradicionales añadiendo una capa adicional de protección contra el acceso no autorizado.
Funcionalidades y ventajas de nuestro Hosting FTP
Entorno FTP preconfigurado
Nuestro entorno preconfigurado le permite olvidarse de las instalaciones complejas, ya que está preparado para que pueda empezar a cargar, descargar y administrar sus archivos en el momento de registrarse. Hemos ajustado la configuración para ofrecer un rendimiento y facilidad de uso óptimos, haciendo que las transferencias de archivos sean muy fáciles.
Seguridad blindada para sus datos
No permita que sus datos valiosos queden expuestos. Nuestros planes de hosting FTP le permitirán proteger sus archivos. Combinamos certificados SSL, firewalls sólidos, protección proactiva contra DDoS y sistemas de detección y prevención de intrusiones para crear una defensa en múltiples niveles contra las amenazas.
Despliegue de servidores FTP en un clic
Inicie su servidor FTP en unos segundos. Gracias a nuestra interfaz intuitiva no necesita conocimientos técnicos, por lo que no tendrá que lidiar con configuraciones complejas. En unos pocos clics, se activará su cuenta FTP y podrá acceder instantáneamente a sus archivos desde cualquier lugar del mundo. Dedique su tiempo a lo más importante: sus proyectos y su negocio.
Tranquilidad con los backups y la protección de datos
Somos conscientes de la importancia de sus datos. Por eso, realizamos backups regularmente para garantizar que sus archivos estén siempre protegidos. Estas copias de seguridad se almacenan en servidores separados, geográficamente distantes, añadiendo una capa adicional de redundancia y protegiendo sus datos contra fallos de hardware o eventos imprevistos.


Sus datos, sus reglas
OVHcloud es un miembro orgulloso de la iniciativa Gaia-X, por lo que creemos en su derecho a controlar el acceso a sus datos. Nos tomamos la privacidad de los datos en serio. Sus archivos están alojados exclusivamente en la Unión Europea, cumpliendo de forma íntegra los estrictos requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Su proveedor de alojamiento de confianza
Llevamos más de 20 años ofreciendo soluciones de hosting de primer nivel y nos hemos ganado la confianza de empresas de todo el mundo. Tanto si necesita un hosting FTP compartido o dedicado, un hosting PHP o un hosting Python, nuestro equipo de expertos se esfuerza por ofrecer un servicio y un soporte excepcionales para que sus ideas se materialicen.
Descubra el resto de soluciones de OVHcloud
FAQ
¿Qué es el FTP en el contexto de hosting?
En el contexto del alojamiento, el FTP (o protocolo de transferencia de archivos) sirve como canal de comunicación que permite el intercambio de archivos entre el equipo local y el servidor web remoto en el que reside el sitio web o la aplicación.
Funciona como un servicio de mensajería digital que le permite enviar archivos de forma segura (como documentos HTML, imágenes, vídeos y scripts) a su servidor web para que los visitantes puedan acceder a ellos. Por otro lado, también puede recuperar archivos del servidor y enviarlos al equipo para editarlos o hacer una copia de seguridad.
El FTP realiza este proceso a través de un modelo cliente-servidor para los archivos. En su máquina local, puede utilizar un software cliente FTP (como FileZilla o Cyberduck) a fin de establecer una conexión con el servidor FTP que se ejecuta en su entorno de web hosting.
Una vez conectado, puede navegar por la estructura de archivos del servidor, cargar nuevos archivos, descargar los existentes, crear directorios, cambiar el nombre de los archivos y realizar otras tareas de gestión de los mismos.
¿Aún existen sitios FTP?
Sí, los sitios FTP que proporcionan acceso a los archivos siguen siendo frecuentes en internet. A pesar de la llegada de soluciones más modernas de almacenamiento en el cloud y uso compartido de archivos, el FTP conserva su relevancia debido a varios factores clave:
- Sencillez: La instalación y el uso de un servidor y una cuenta FTP online son relativamente sencillos, incluso para los usuarios con conocimientos técnicos limitados. Esta facilidad de uso la convierte en una opción atractiva para las personas y las empresas que necesitan una solución de transferencia de archivos sencilla.
- Compatibilidad: FTP es un protocolo de servidor establecido y soportado prácticamente por todos los sistemas operativos y proveedores de hosting. Esta compatibilidad amplia le permite conectarse e interactuar fácilmente con servidores FTP desde distintos dispositivos.
- Control: Una cuenta FTP ofrece control granular sobre los permisos y el acceso a los archivos, permitiendo definir quién puede ver, descargar o modificar archivos específicos del servidor. Este nivel de control es particularmente valioso para los proyectos de colaboración o los datos confidenciales.
¿Es gratuito el servidor FTP?
El protocolo de archivos FTP subyacente es gratis y open source. Sin embargo, para alojar su propio servidor FTP, normalmente necesitará un plan de web hosting que incluya acceso a la cuenta FTP. La mayoría de los proveedores de hosting incluyen el soporte de cuentas FTP como una característica estándar dentro de sus paquetes, lo que le permite transferir archivos fácilmente hacia y desde su sitio web o aplicación.
Aunque técnicamente puede instalar un servidor FTP en su propio equipo, para ello necesita un equipo dedicado con una dirección IP estática y una conexión persistente a internet, lo que hace que sea menos práctico para la mayoría de los usuarios.
¿Cómo alojar mi propio servidor FTP?
Si desea tener el control total y alojar su propio servidor FTP, le mostramos un esquema general del proceso:
- Servidor o equipo: Necesitará una máquina dedicada (o un servidor privado virtual) que esté conectado a internet constantemente. Lo ideal es que también tenga su propio dominio, ya que un dominio facilita el acceso al FTP en lugar de escribir una dirección IP.
- Software del servidor FTP: Instale el software del servidor FTP en la máquina que haya escogido. Entre las opciones más populares se incluyen FileZilla Server (Windows), vsftpd (Linux) y ProFTPD (Linux/Unix).
- Configuración: Configure el software del servidor FTP para crear cuentas de usuario, establecer contraseñas, definir permisos sobre archivos y habilitar cualquier medida de seguridad necesaria, como el cifrado SSL/TLS. A menudo puede utilizar cpanel en su solución de hosting para la configuración, ya que cpanel ofrece opciones de configuración FTP integrales.
- Red y firewall: Ajuste la configuración de la red y del firewall para permitir el tráfico FTP entrante y saliente en los puertos adecuados (normalmente el puerto 21 para FTP y el 22 para SFTP).
Recuerde que el alojamiento de su propio servidor FTP exige competencias técnicas y un mantenimiento continuo para garantizar la seguridad y un rendimiento óptimo. Es como ejecutar cualquier otro servidor, ya sea web o de correo electrónico, puesto que es necesario configurarlo y mantenerlo.
Si no se siente capaz de administrar el servidor, debería plantearse optar por un proveedor de hosting con capacidades FTP, ya que supone una opción más adecuada al quedar la responsabilidad de los aspectos técnicos con un tercero, permitiéndole centrarse en su negocio en lugar de preocuparse por los pequeños detalles del alojamiento de archivos.
¿Qué es la sustitución del FTP?
Si bien los servidores FTP que sirven archivos siguen manteniendo su posición, existen varias tecnologías modernas que se han introducido para abordar sus limitaciones y ofrecer características mejoradas.
El SFTP (o protocolo de transferencia segura de archivos) se basa en una cuenta FTP agregando una capa de cifrado, lo que protege sus datos durante el tránsito y contra el acceso no autorizado. Utiliza SSH (Secure Shell) para proteger la autenticación y la transferencia de datos, convirtiéndolo en la opción preferida para el manejo de información sensible.
Los servicios de almacenamiento en el cloud proporcionan capacidades prácticas de almacenamiento y uso compartido de archivos, a menudo con herramientas de colaboración integradas y control de versiones. Aunque no ofrecen el mismo nivel de control granular que el FTP, destacan por su facilidad de uso y accesibilidad desde varios dispositivos.
Muchos paneles de control de web hosting incluyen ya gestores de archivos integrados accesibles a través de su navegador web. Estas herramientas ofrecen una interfaz de fácil uso para cargar, descargar y administrar archivos en su servidor, eliminando la necesidad de un software cliente FTP separado.
¿Por qué se ha quedado obsoleto el FTP?
El FTP fue concebido en los orígenes de internet, por lo que tiene ciertas limitaciones que lo hacen menos ideal en el panorama digital actual.
Un servicio FTP estándar transmite datos, incluida información de nombres de usuario y contraseñas, en texto sin formato. Esta vulnerabilidad hace que se pueda interceptar o espiar la información confidencial, lo que supone un riesgo para la seguridad, especialmente al transferir archivos confidenciales.
Aunque el uso básico del servicio FTP es sencillo, configurar y administrar un servidor FTP puede resultar complejo, ya que hacen falta conocimientos técnicos y un mantenimiento continuo para garantizar un rendimiento y seguridad óptimos.
Los desafíos del firewall también pueden afectar negativamente a los usuarios: El FTP se basa en varios puertos para las conexiones y el control de datos, lo que a veces puede provocar conflictos con los firewalls y complicar las configuraciones de red.
¿Tiene riesgos el FTP?
Sí, los servidores FTP online con archivos tienen riesgos inherentes debido a su falta de cifrado incorporado a menos que se use SFTP. La transmisión de datos en texto sin formato hace que el FTP quede expuesto a ser interceptado y a accesos no autorizados, especialmente cuando se utilizan redes de Wi-Fi públicas o conexiones no seguras.
Esto hace que el FTP estándar no sea apropiado para transferir información sensible como datos financieros, información personal o documentos de negocios.
¿Por qué eliminó Chrome el FTP?
Los principales navegadores web como Chrome, Firefox y Edge, han eliminado gradualmente el soporte FTP integrado, debido a problemas de seguridad y a la disminución del uso,
ya que mantener la funcionalidad FTP dentro del navegador planteaba posibles riesgos, puesto que cualquier vulnerabilidad en la implementación FTP podía exponer a los usuarios a ataques. Además, el surgimiento de alternativas más seguras y fáciles de usar, como las soluciones de almacenamiento en el cloud y el SFTP, hizo que la necesidad de servicios FTP basados en navegador fuera menos atractiva.
¿Es seguro utilizar el FTP en internet?
Por lo general, se desaconseja el uso de una cuenta FTP para enviar archivos a través de la red pública de internet, especialmente para la transferencia de datos confidenciales. La falta de cifrado hace que sus datos puedan ser interceptados por actores maliciosos. Si tiene que utilizar el FTP, debería dar prioridad a las conexiones seguras como SFTP o FTPS (FTP sobre SSL/TLS) para mitigar los riesgos.
¿Es legal el FTP?
Sí, el servicio FTP como protocolo es completamente legal. No obstante, la legalidad de sus acciones en el uso de FTP depende del contenido específico que transfiera. Es fundamental respetar las leyes de derechos de autor, los acuerdos de licencia y toda reglamentación aplicable con respecto a la privacidad y protección de los datos.
¿Se ha quedado obsoleto el SFTP?
No, el SFTP no se ha quedado obsoleto en absoluto. Es más, es un protocolo muy utilizado y recomendado para transferencias de archivos seguras, ya que sus sólidas capacidades de cifrado abordan las deficiencias de seguridad del FTP tradicional, convirtiéndolo en una opción mucho más adecuada para el manejo de datos confidenciales.
¿Cuál es la versión más segura de FTP?
Por lo general, el SFTP es considerado la versión más segura de FTP, puesto que aprovecha SSH (Secure Shell) para establecer un túnel cifrado para la transferencia de datos y la autenticación, garantizando que sus archivos y credenciales permanezcan confidenciales incluso cuando atraviesen redes potencialmente inseguras.
¿Cuáles son las principales diferencias entre FTP, SFTP y FTPS?
El FTP (File Transfer Protocol) es el protocolo original sin cifrar para la transferencia de archivos. Es de fácil uso pero carece de seguridad inherente. El SFTP (Secure File Transfer Protocol) es una versión segura del servicio FTP que utiliza SSH (Secure Shell) para el cifrado, dando confidencialidad e integridad a sus datos.
El FTPS (FTP sobre SSL/TLS) es otra opción segura que añade cifrado SSL/TLS a FTP. Ofrece ventajas de seguridad similares al SFTP, pero puede ser un poco más difícil de configurar.
¿Puedo utilizar el FTP para transferir archivos entre mi equipo y un servicio de almacenamiento cloud?
Aunque algunos servicios de almacenamiento en el cloud pueden ofrecer acceso FTP como opción, por lo general no es el método principal para interactuar con ellos. Con frecuencia los servicios cloud ofrecen sus propias aplicaciones dedicadas o interfaces web para la administración de archivos, que suelen ser más fáciles de usar y ofrecen características adicionales como sincronización y colaboración.
¿Cuáles son las opciones comunes de software cliente FTP?
Existen varias opciones de software cliente FTP disponibles, con distintos puntos fuertes y funcionalidades. Algunas de las opciones comunes incluyen:
FileZilla es un cliente de cuenta FTP popular, gratuito y open source disponible para Windows, MacOS y Linux. Cyberduck es otro cliente gratuito y open source con una interfaz intuitiva y soporte para varios protocolos más allá del FTP.
WinSCP es un cliente para Windows, conocido por sus características de seguridad robustas. Transmit es un cliente FTP de pago para macOS, que ofrece una interfaz pulida y funcionalidades avanzadas.
¿Cómo solucionar problemas comunes de conexión FTP?
Los problemas de conexión FTP pueden ser causados por varios factores. Mostramos a continuación algunos consejos para solucionar problemas:
- Comprobar la configuración del firewall: Asegúrese de que su firewall permite el tráfico FTP en los puertos relevantes (normalmente el 21 para FTP y el 22 para SFTP).
- Verificar sus claves de acceso: Compruebe que está utilizando el nombre de usuario y la contraseña correctos para acceder a su cuenta de FTP.
- Confirmar la conectividad del servidor: Asegúrese de que la conexión a internet es estable y de que el servidor FTP al que intenta conectarse está online y es accesible.
- Considerar el modo pasivo: Si tiene problemas con los firewalls o NAT (traducción de direcciones de red), intente cambiar el cliente FTP al modo pasivo.
¿Cuáles las prácticas recomendadas para utilizar el FTP de forma segura?
Aunque el propio FTP carece de cifrado integrado, se pueden tomar medidas para mejorar su seguridad. Utilice SFTP o FTPS siempre que sea posible: estos protocolos ofrecen cifrado para proteger sus datos en tránsito.
Cree contraseñas complejas para sus cuentas FTP y evite reutilizarlas en otros servicios. Si lo necesita, recuerde que puede cambiar la contraseña de un usuario FTP para que cumpla los requisitos de complejidad. Conceda acceso al servicio FTP solo a quienes lo necesiten realmente y limite sus permisos a los directorios y archivos necesarios.
Mantenga actualizados los programas de cliente y servidor FTP: actualice regularmente su software para beneficiarse de los últimos parches de seguridad y corrección de errores.
* Las siguientes extensiones son gratuitas durante un período de un año al contratar un plan de hosting de OVHcloud. Renovación al precio anual de la extensión elegida. Válido para las siguientes extensiones: .com, .shop, .store, .tech, .me .live, .space, .xyz, .online, .site, .pro, .cloud, .blog, .name, .ovh, .boutique, .net, .org, .info, .eu, .fr .re, .be, .it, .de, .co.uk, .pl. No válido para las extensiones cuya transferencia es gratuita, como los .es.