Load Balancer
Load Balancer
Distribuya su tráfico de forma dinámica para optimizar la escalabilidad de su aplicación.
Load Balancer de OVHcloud
Distribuya el tráfico de forma dinámica para optimizar la escalabilidad de su aplicación
El Load Balancer de OVHcloud le ayuda a mantener la escalabilidad, la alta disponibilidad y la resiliencia de sus aplicaciones Esto se consigue distribuyendo de forma dinámica la carga de tráfico entre varias instancias y regiones. Mejore la experiencia del usuario mediante la automatización de la gestión del tráfico y la gestión de la carga, al tiempo que controla los costes. Al combinar Load Balancer y Floating IP, podrá crear un punto de entrada único y seguro para su aplicación, activando los casos de uso de failover y protegiendo sus recursos privados.
Un Load Balancer cloud seguro y de alta disponibilidad
El Load Balancer distribuye de forma dinámica el tráfico para gestionar los picos de carga con facilidad. Su infraestructura distribuida y su amplia gama de funcionalidades de seguridad la convierten en una herramienta esencial para las organizaciones que buscan aumentar la fiabilidad y el rendimiento de sus aplicaciones, sitios web o bases de datos.
Ventajas
Desplegable en distintas Regiones
Construya su infraestructura de forma estratégica: opte por un enfoque geográfico para crear y desplegar el servicio Load Balancer cloud más cerca de sus clientes.
Conexión a redes privadas
Al combinar Load Balancer con el vRack de OVHcloud, puede servir de pasarela entre redes públicas y privadas, aislando los nodos de sus aplicaciones en la red privada.
Gestión simplificada
Administre su Load Balancer con la herramienta que se adapte mejor a sus necesidades: API o interfaz de usuario Horizon de OpenStack.
Cargas de trabajo privadas
Configure el Load Balancer para uso privado, de forma que solo sea accesible dentro de su red privada con instancias backend.
Integrado en el ecosistema Public Cloud
Despliegue y gestione su Load Balancer cloud directamente desde su entorno Public Cloud, gracias a la API Octavia y todas las herramientas compatibles (Terraform, Ansible, Salt, etc.).
Diversos protocolos de diagnóstico del estado
Establezca los criterios que determinan cuándo se debe excluir una instancia o un nodo: podrá elegir entre una amplia gama de opciones disponibles en la documentación oficial del servicio de Load Balancer de OpenStack, incluidas la verificación TCP estándar, el código HTTP y muchas otras.
Cifrado SSL/TLS
El Load Balancer es compatible con el cifrado SSL/TLS para garantizar la confidencialidad de los datos. De este modo, puede crear rápidamente sus certificados SSL DV de Let's Encrypt, incluidos sin coste adicional, con cualquiera de nuestros planes de Load Balancer cloud. Si trabaja con una autoridad de certificación específica, también tiene la posibilidad de cargar su propio certificado.
Compatible con instancias Public Cloud
El Load Balancer puede gestionar varios tipos de nodos, como instancias estándar OpenStack y contenedores Kubernetes. Asimismo, con la red privada podrá utilizar las máquinas virtuales de Hosted Private Cloud y los servidores Bare Metal como backend.
Principales funcionalidades

Optimizado para alta disponibilidad
El servicio Load Balancer se basa en una arquitectura distribuida con un SLA del 99,99 %, además, utiliza su función de comprobación de estado para distribuir la carga entre las instancias disponibles.

Despliegue automatizado
Seleccione el tamaño de Load Balancer cloud que mejor se adapta a sus necesidades, y configure y automatice el servicio con la API, UI o CLI de OpenStack, o utilizando la API de OVHcloud. El despliegue del Load Balancer puede automatizarse utilizando Terraform para distribuir ampliamente las cargas de tráfico.

Seguridad integrada
Con el fin de garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, nuestros Load Balancers incluyen la terminación HTTPS gratuita y nuestra protección anti-DDoS Infrastructure para protegerle frente a ataques de red en tiempo real.
Descubrir la gama Load Balancer
En la tabla siguiente se proporcionan valores informativos que le ayudarán a elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades.
Aplicable a los siguientes puntos de entrada («listeners»): | |||||||
Todo | HTTP/TCP/HTTPS* | HTTP/ HTTPS | TERMINATED_HTTPS* | UDP | |||
Tamaño del Load Balancer | Ancho de banda | Sesión activa simultánea | Sesión creada por segundo | Número de peticiones por segundo | Sesiones SSL/TLS creadas por segundo | Peticiones por segundo | Paquete por segundo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tamaño S | 200 Mb/s (subida/bajada) | 10 000 | 8000 | 10 000 | 250 | 5 000 | 10 000 |
Tamaño M | 500 Mb/s (subida/bajada) | 20 000 | 10 000 | 20 000 | 500 | 10 000 | 20 000 |
Tamaño L | 2 Gb/s (subida/bajada) | 20 000 | 10 000 | 40 000 | 1000 | 20 000 | 40 000 |
Tamaño XL | 4 Gb/s (subida/bajada) | 20 000 | 10 000 | 80 000 | 2000 | 40 000 | 80 000 |
* El listener HTTPS es de paso a través, lo que significa que la terminación SSL/TLS es gestionada por los miembros del load balancer. La terminación SSL/TLS, por el contrario, es gestionada por el listener TERMINATED_HTTPS.
Gestión de grandes volúmenes de tráfico y actividad estacional
Con el load balancer, puede gestionar el aumento y la disminución del tráfico añadiendo y eliminando instancias, como miembros de un pool, a su configuración en pocos clics o con una llamada API.
Optimizar el rendimiento de las instancias con la descarga del cifrado HTTPS
Con la terminación HTTPS, puede cambiar el cifrado TLS/SSL y las tareas de descifrado al load balancer. Como resultado, sus instancias se benefician de la descarga (offloading) y se acelera la lógica de sus aplicaciones.
Despliegue blue/green o canary
Con el load balancer, puede alternar entre los entornos blue/green rápidamente y con agilidad, ya que la reversión es fácil. Aproveche la potencia de las políticas L7 y el enrutamiento ponderado para implementar despliegues canary, mejorando el rendimiento de su aplicación y ofreciendo una experiencia de usuario óptima.
Casos de uso de Load Balancer
El Load Balancer es compatible con tres tipos de arquitectura principales. Según el caso de uso, Floating IP (IP flotante) y Gateway (puerta de enlace) pueden formar parte de la arquitectura o no.
De público a privado
El tráfico entrante de internet se dirige a la dirección Floating IP conectada al Load Balancer. Las instancias detrás del Load Balancer se encuentran en una red privada y no tienen IP pública, lo que las mantiene totalmente privadas y aisladas de internet.


De público a público
El tráfico entrante de internet llega a la dirección Floating IP asociada al Load Balancer. El Load Balancer dirige el tráfico a las instancias a través de una IP pública. Por lo tanto, el load balancer utiliza la Floating IP como salida para llegar a estas instancias.
De privado a privado
El tráfico entrante de una red privada se enruta a las instancias a las que se puede acceder a través de esta red. En este caso, no se necesita una Floating IP ni un Gateway.

Productos relacionados
Guías
Conceptos de red en Public Cloud
Entender los conceptos de red en Public Cloud
Primeros pasos con Load Balancer en Public Cloud
Descubra cómo lanzar un Load Balancer en Public Cloud.
Despliegue de Load Balancer de Public Cloud
Descubra cómo configurar el Load Balancer de Public Cloud.
Configuración de un Load Balancer seguro con Let's Encrypt
Descubra cómo configurar un Load Balancer de Public Cloud seguro con Let's Encrypt.
FAQ
¿Qué es un load balancer cloud?
El load balancer cloud funciona de forma similar a un load balancer tradicional, pero está alojado y gestionado en el cloud. Con el fin de evitar la sobrecarga de los servidores, distribuye automáticamente el tráfico entre varios servidores cloud.
¿Qué ventajas tiene el load balancer cloud?
Un load balancer cloud le permite gestionar eficazmente el tráfico de sus aplicaciones cloud, garantizando una alta disponibilidad, escalabilidad, seguridad, facturación flexible (pago por consumo) y una gestión sencilla basada en API.
¿En qué se diferencian los servicios Load Balancer for Kubernetes y el Load Balancer estándar de OVHcloud?
Load Balancer para Kubernetes está diseñado para ser utilizado con nuestra solución Managed Kubernetes. Proporciona una interfaz compatible con Kubernetes, lo que implica que puede administrar fácilmente su Load Balancer Kubernetes utilizando herramientas nativas.
Por otro lado, Load Balancer está especialmente diseñado para ser utilizado con nuestras soluciones cloud. Se basa en OpenStack Octavia y aprovecha la API de OpenStack, permitiendo la automatización a través de herramientas como Terraform, Ansible o Salt.
¿En qué se diferencian el load balancer cloud y la CDN cloud?
El load balancer cloud reparte el tráfico de aplicaciones o sitios web entre varios servidores cloud, lo que mejora la disponibilidad, fiabilidad y rendimiento al evitar la sobrecarga del servidor, permitiendo la escalabilidad a medida que aumenta la demanda. Mientras que los load balancer cloud pueden operar en varias capas del modelo OSI, por lo general operan en la capa 4 (transporte) y la capa 7 (aplicación).
Una CDN (Cloud Content Delivery) cloud es una red cloud de servidores distribuidos que permite ofrecer contenidos y servicios web más cercanos al usuario. La CDN almacena en caché el contenido estático, como páginas HTML e imágenes, en varias ubicaciones perimetrales («edge») de todo el mundo. Esto acelera la entrega de contenido, reduce la latencia y acorta los tiempos de carga.
¿Qué es el balanceo de carga HTTP(S) de capa 7 (L7)?
El balanceo de carga HTTP(S) de capa 7 funciona en el nivel más alto del modelo OSI (interconexión de sistemas abiertos). Distribuye el tráfico web entrante entre varios servidores en función del contenido de la solicitud HTTP/HTTPS. Esto lo hace más sofisticado que los load balancers de nivel inferior, ya que comprende el contenido de los datos que se transfieren.
¿Por qué el Load Balancer se genera por región?
La disponibilidad de las soluciones Public Cloud como Load Balancer depende de las regiones OpenStack. Cada región cuenta con su propia plataforma OpenStack, que ofrece un conjunto de recursos de procesamiento, almacenamiento y red. Para más información, visite nuestra página sobre la disponibilidad de las soluciones Public Cloud.
¿Qué protocolos puedo utilizar con mi Load Balancer?
Los protocolos compatibles con Load Balancer son TCP, HTTP, HTTPS, TERMINATED_HTTPS, UDP, SCTP y HTTP/2.
¿Cómo determina el Load Balancer si los hosts están en buen estado?
El Load Balancer monitoriza el estado para comprobar si los servicios backend están activos. Para ello, puede configurar protocolos como HTTP, TLS, TCP, UDP, SCTP y PING, entre otros.
Tengo mi propio certificado SSL, ¿puedo utilizarlo?
¡Claro! A la hora de cargar su propio certificado SSL, puede elegir entre el área de cliente de OVHcloud o la API de OVHcloud, dependiendo de si desea hacerlo manualmente o automatizar el proceso.
No sé cómo generar un certificado SSL, ¿cómo se utiliza el protocolo HTTPS LBaaS?
¡No pasa nada! Con el área de cliente de OVHcloud, podrá generar y utilizar fácilmente su propio certificado DV SSL Let’s Encrypt con el Load Balancer, lo que simplifica el despliegue. El certificado DV SSL Let’s Encrypt está incluido con el Load Balancer sin coste adicional.