Adoptar la arquitectura de microservicios para ganar en agilidad


Adoptar la arquitectura de microservicios para ganar en agilidad

Tener buenas ideas no es suficiente para diferenciarse. Hay que poder materializarlas rápidamente. La arquitectura de microservicios es un paso fundamental para pasar a un enfoque de desarrollo «cloud native» y permite proporcionar valor rápidamente, aumentando la flexibilidad del sistema informático y simplificando su escalado. Un enfoque que también le permite mejorar la resiliencia de su aplicación, facilitar su mantenimiento, actualizarla a través de un proceso CI/CD y, por último, aumentar su vida útil.

cloud native hero

Una arquitectura modular

 

Una arquitectura monolítica todavía puede tener sentido para construir su MVP. Pero el estrecho acoplamiento de las diferentes partes del sistema planteará rápidamente dificultades: actualizaciones y escalabilidad complejas, baja tolerancia a fallos, dependencia de una pila tecnológica...

El enfoque de microservicios se basa en una arquitectura de software modular, que se compone de microservicios independientes, autónomos y aislados que interactúan entre sí a través de API para realizar funciones complejas. Esto facilita la entrega rápida de nuevas funciones en un componente pequeño y autónomo, y su reutilización. Además, los microservicios favorecen la diversidad tecnológica: el desarrollador puede elegir la tecnología adecuada en función del problema que quiera resolver. Y sus proyectos son también más fáciles de trasladar de un entorno o proveedor a otro.

 

 

kubernetes

Por qué adoptar una arquitectura de microservicios

innovative OVHcloud

Agilidad e innovación

Gracias a los microservicios, sus equipos de desarrollo pueden trabajar en paralelo en varios aspectos de una aplicación apoyándose en módulos de software reutilizables y recursos cloud bajo demanda. Estos recursos son cada vez más variados, como las bases de datos administradas, las instancias de cálculo, el almacenamiento en modo objeto e incluso las funciones de IA pre-entrenadas, listas para su uso (reconocimiento de caracteres, transcripción de audio, visión computarizada...). Por último, la arquitectura de microservicios es un paso necesario para evolucionar hacia el modelo serverless en el futuro.

resilient OVHcloud

Resistencia

Cada componente de una arquitectura de microservicios es autónomo, lo que da lugar a un principio de aislamiento de fallos. Por ejemplo, la aplicación completa no siempre estará indisponible cuando falte uno de sus componentes. El impacto está localizado y el diagnóstico es más fácil. En resumen, la adopción de los microservicios incita a los arquitectos a pensar en aplicaciones «designed for failure». Una solidez a la que contribuyen orquestadores como Kubernetes, con su mecanismo de «autohealing» (si un componente falla, se reinicia).

reversible OVHcloud

Mantenimiento sencillo

Una arquitectura de microservicios permite instalar el «rolling update» para realizar actualizaciones sin interrupción del servicio, los contenedores se actualizan sucesivamente. Es fácil realizar un rollback en caso de fallo. Y las correcciones de bugs pueden implementarse para un servicio específico sin afectar a los demás.

Rancher Use Case

Ventajas de los microservicios para la implementación de CI/CD

El enfoque de microservicios se integra perfectamente en la filosofía CI/CD (Integración continua / Despliegue continuo). Se acabaron los frenéticos lanzamientos de producción o de nuevas funcionalidades. Configure pipelines CI/CD para cada servicio para realizar actualizaciones frecuentes y automatizar el proceso de despliegue.
La contenerización, a su vez, le ofrece la facilidad de reproducir su entorno de producción para realizar pruebas y garantizar la calidad del código, así como la posibilidad de realizar un rollback en caso de fallo.

En resumen, con el enfoque de microservicios, sus desarrolladores son más eficaces y reactivos para responder a las necesidades de los usuarios. Y probablemente se sentirán más satisfechos.

¿Qué servicios ofrece OVHcloud para alojar sus microservicios?

Al adoptar los microservicios, el número de componentes puede generar rápidamente complejidad. La contenerización y la automatización, con el uso de un orquestador, son imprescindibles. Pero eso no es todo: la implementación de una arquitectura de microservicios le permite delegar más fácilmente determinados servicios en su proveedor de cloud, que será responsable de su disponibilidad, su rendimiento y su escalado.

 

Databases OVHcloud

Database as a service

El clustering de bases de datos es un problema espinoso. Líbrese de él: la mayoría de las tecnologías de bases de datos se ofrecen hoy en día como servicio, es decir, en modo 100% administrado. La migración puede realizarse en cuestión de minutos. Solo tiene que importar su base de datos en su nuevo entorno, probar y olvidarse de la antigua base de datos.

object storage

Object Storage

A continuación, podrá abordar eficazmente el problema del almacenamiento de contenidos optando por el Object Storage. No solo delega la problemática de la disponibilidad de los contenidos, sino que además reduce la carga en sus servidores web. Las peticiones relativas a los contenidos (imágenes, vídeos, sonidos...) ya no son asunto suyo.

Containers & Orchestration OVHcloud

Kubernetes administrados

Kubernetes es el orquestador de referencia, que facilita el despliegue y la gestión de sus grupos de contenedores Docker, gestionando al mismo tiempo el «autohealing» (si un componente falla, se reinicia) y el «autoscaling» (reparto de carga y escalado automáticos). Una herramienta indispensable, pero no fácil de administrar. Delegue la administración de su cluster Kubernetes en su proveedor de cloud: El servicio Managed Kubernetes® se basa en las instancias Public Cloud de OVHcloud. Además, este servicio es gratuito: solo pagará por las instancias bajo demanda y el almacenamiento que utilice en su cluster Kubernetes.

¿Empezamos?

Cree una cuenta y lance sus servicios en cuestión de minutos