¿Qué es VDI (Infraestructura de Escritorio Virtual)?
Mejorando la Eficiencia del Trabajo Remoto
VDI (Infraestructura de Escritorio Virtual) es una tecnología de computación en la nube que te permite ejecutar entornos de escritorio completos dentro de máquinas virtuales (VMs) alojadas en servidores potentes en un centro de datos.

En lugar de tener un ordenador físico en su escritorio, los usuarios pueden acceder a su escritorio personalizado, completo con su sistema operativo, aplicaciones y datos, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Los equipos de TI gestionan centralmente estos escritorios virtuales, lo que facilita mucho la gestión de actualizaciones, parches y otras tareas administrativas. Ofrece mayor seguridad, movilidad aumentada para el trabajo remoto o flexible, gestión simplificada y el potencial de ahorro de costes.
Cómo VDI Mejora el Trabajo Remoto
VDI es un tipo de IaaS que beneficia el trabajo remoto de dos maneras clave: accesibilidad y seguridad. Con VDI, los empleados pueden acceder a todo su espacio informático, incluidas aplicaciones y datos, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Esto elimina la necesidad de un ordenador potente en casa y les permite trabajar de manera productiva desde cualquier lugar. Además, mantiene todos los datos almacenados de forma segura en servidores remotos, protegiendo información sensible incluso si un dispositivo personal se pierde o es robado. Esto proporciona tranquilidad y minimiza los riesgos de seguridad asociados con el trabajo remoto.
¿Cómo funciona VDI?
La plataforma de virtualización es la base de VDI, y el hipervisor es el componente de software clave. El hipervisor toma un servidor potente y divide sus recursos (CPU, RAM, almacenamiento) en múltiples unidades virtuales aisladas.
Los hipervisores populares incluyen VMware vSphere, Microsoft Hyper-V y Citrix XenServer. Cada máquina virtual (VM) creada por el hipervisor actúa como un ordenador autónomo. Estas VMs ejecutan un sistema operativo de escritorio (como Windows o Linux) y todas las aplicaciones necesarias que un usuario necesita para su trabajo. Cada usuario puede tener su propia VM personalizada con software y configuraciones específicas.
Los brokers de conexión son el software que gestiona las conexiones entre los usuarios y sus escritorios virtuales. Autentica a los usuarios, los asigna a VMs disponibles y maneja el balanceo de carga para asegurar un rendimiento fluido en todo el sistema.

Los datos de los usuarios, las aplicaciones e incluso las imágenes del sistema operativo de las máquinas virtuales se almacenan en un sistema de almacenamiento centralizado. Esto podría ser una Red de Área de Almacenamiento (SAN) o Almacenamiento Conectado a la Red (NAS), asegurando un alto rendimiento, protección de datos y copias de seguridad simplificadas.
En la práctica, funciona así: Un usuario solicita acceso a su escritorio virtual, el corredor de conexiones dirige al usuario a una máquina virtual disponible con su entorno de escritorio configurado.
A continuación, el dispositivo del usuario se conecta a la máquina virtual utilizando el protocolo de visualización, esencialmente "controlando de forma remota" el escritorio virtual. Todo el poder de procesamiento y las necesidades de recursos son manejados por el servidor que ejecuta la máquina virtual, no por el dispositivo del usuario.
¿Por qué VDI?
Las empresas deberían considerar seriamente el uso de VDI por varias razones convincentes:
Seguridad reforzada
La seguridad de los datos es primordial. VDI mantiene la información sensible centralizada en servidores seguros dentro del centro de datos, no en los dispositivos individuales de los empleados. Esto reduce significativamente el riesgo de violaciones de datos si un dispositivo se pierde, es robado o se ve comprometido por malware. Los equipos de TI también pueden hacer cumplir fácilmente las políticas y gestionar centralmente los controles de acceso en los escritorios virtuales.
Mayor movilidad y flexibilidad
VDI empodera a una fuerza laboral móvil. Los empleados pueden acceder a su escritorio completo, incluidas aplicaciones y datos, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto fomenta arreglos de trabajo flexibles, permitiendo a los empleados ser productivos desde casa, en oficinas remotas o mientras viajan. VDI también facilita que equipos geográficamente dispersos colaboren sin problemas sin limitaciones de ubicación.
Gestión y administración simplificadas
VDI optimiza las operaciones de TI. Los equipos de TI pueden gestionar, actualizar, parchear y provisionar escritorios virtuales de forma centralizada, reduciendo significativamente el tiempo y los recursos necesarios en comparación con la gestión de máquinas físicas individuales. Este enfoque centralizado garantiza la coherencia y reduce el riesgo de errores.
Ahorros potenciales de costes
Si bien hay una inversión inicial en la infraestructura de VDI, puede llevar a ahorros de costes a largo plazo. Puede extender la vida útil del hardware existente, ya que la potencia de procesamiento reside en el servidor, no en los dispositivos individuales. Además, VDI reduce la necesidad de licencias de software costosas para cada máquina física.
Recuperación ante desastres mejorada:
En caso de un desastre o fallo de hardware, los escritorios virtuales se pueden restaurar fácilmente desde copias de seguridad almacenadas de forma segura en el centro de computación. Esto minimiza el tiempo de inactividad y garantiza la continuidad del negocio.
VDI no es una solución perfecta para cada empresa, pero ofrece una propuesta de valor convincente para las empresas que buscan mejorar la seguridad, empoderar a una fuerza laboral móvil, simplificar la gestión y potencialmente reducir costes.
¿Para qué se utiliza VDI?
Aquí hay un desglose de algunos casos de uso comunes e impactantes para VDI:
- Habilitación de trabajo remoto y flexible: Los empleados pueden acceder a su entorno de escritorio completo, como si estuvieran en la oficina, desde cualquier lugar con conexión a internet, aumentando la productividad y la flexibilidad.
- Centros de llamadas: VDI proporciona una experiencia de escritorio estandarizada para los agentes de los centros de llamadas, simplifica la gestión y permite una escalabilidad rápida para turnos o fluctuaciones en el volumen de tareas.
- Kioscos y estaciones de trabajo compartidas: Los hospitales, tiendas minoristas y fábricas pueden usar VDI para proporcionar computación segura y consistente para dispositivos compartidos por múltiples usuarios a lo largo del día.
- Salud: Protege la información sensible de los pacientes manteniéndola centralizada en el centro de datos y permite un estricto cumplimiento de HIPAA y regulaciones similares.
- Finanzas El uso de VDI mantiene la seguridad en una industria altamente regulada al minimizar los datos en los puntos finales y simplificar el control de acceso.
- gobierno de EE.UU. Mejora la seguridad para las agencias gubernamentales, donde la protección de la información es primordial.
- Pruebas de software: Los desarrolladores que utilizan VDI permiten la provisión y desprovisión rápida de pruebas con configuraciones específicas, agilizando los procesos de desarrollo.
Tipos de implementaciones de VDI
Las implementaciones de VDI vienen en dos sabores principales: persistente y no persistente. Ninguna forma de VDI está destinada a ser virtualización de servidores, VDI es virtualización de escritorios.
Los VDIs persistentes funcionan como computadoras tradicionales; retienen datos de usuario, configuraciones y aplicaciones entre sesiones, proporcionando personalización. Por otro lado, los VDIs no persistentes operan como un escritorio "plantilla" nuevo cada vez que un usuario inicia sesión, ofreciendo una gestión simplificada y menores requisitos de almacenamiento, pero sacrificando una experiencia completamente personalizada.
VDI persistente
Piensa en un VDI persistente como una versión virtual de tu propia computadora personal. Cada usuario tiene su propio escritorio virtual dedicado que recuerda sus configuraciones, aplicaciones instaladas y archivos guardados.
Cuando inician sesión, retoman justo donde lo dejaron, incluso si acceden al escritorio desde un dispositivo diferente. Esta experiencia personalizada es conveniente para los usuarios, pero requiere más espacio y puede ser un poco más compleja de gestionar, ya que cada escritorio necesita actualizaciones y mantenimiento individuales.
VDI no persistente
Imagina un VDI no persistente como un escritorio de "nuevo comienzo". Cada vez que un usuario inicia sesión, obtiene una imagen de escritorio limpia y estandarizada. Sus cambios, configuraciones personales e incluso archivos guardados localmente no se conservan entre sesiones. Cuando cierran sesión, el escritorio virtual se restablece a su estado original.
Este enfoque es ideal para casos de uso donde los usuarios necesitan una experiencia consistente y predecible, o donde la seguridad es primordial. Los VDIs no persistentes son más fáciles de gestionar y requieren menos espacio, pero carecen de la personalización que los usuarios podrían esperar de una computadora tradicional.
Beneficios clave del VDI
VDI centraliza los escritorios dentro de los confines seguros de un centro de datos, minimizando los riesgos asociados con la información almacenada en dispositivos individuales, que son fácilmente perdidos o comprometidos. Los equipos de TI obtienen un control granular sobre las políticas y el acceso.
El personal de TI puede implementar actualizaciones, parches y nuevos escritorios virtuales con facilidad, eliminando la necesidad de visitar máquinas físicas individuales. Esto centraliza la resolución de problemas y reduce la carga administrativa.
En caso de fallo de hardware o desastre, permite restaurar los escritorios virtuales desde copias de seguridad rápidamente, minimizando la interrupción del negocio y el tiempo de inactividad.
Si bien el VDI tiene algunos costos iniciales, reduce la necesidad de actualizaciones frecuentes de hardware en los dispositivos de los usuarios y puede resultar en menores gastos de licencias. Los costos operativos de TI a menudo también se optimizan en ese entorno.
VDI Comparado: Entendiendo tus opciones
Diferencia entre VDI y Virtualización de Escritorios
El VDI es un tipo específico de tecnología de virtualización de escritorios. La virtualización de escritorios es un término más amplio que abarca todas las tecnologías que proporcionan un escritorio virtual a los usuarios finales, incluyendo VDI así como otras soluciones como servicios de escritorio remoto (RDS) y escritorio como servicio (DaaS).
El VDI utiliza máquinas virtuales (VMs) que se ejecutan en servidores centralizados para entregar escritorios virtuales, mientras que otros métodos de virtualización de escritorios pueden utilizar enfoques diferentes.
Diferencia entre VDI y Máquinas Virtuales (VMs)
Las VMs y el VDI son tecnologías relacionadas pero distintas. Las VMs proporcionan una computadora virtualizada completa, incluyendo un sistema operativo, aplicaciones y hardware virtual.
El VDI aprovecha las VMs para alojar y entregar escritorios virtuales a los usuarios finales, pero el VDI es una solución de nivel superior que también incluye corredores de conexión, equilibradores de carga y otros componentes para gestionar la infraestructura de escritorios virtuales.
Diferencia entre VDI y Escritorio como servicio (DaaS)
Ambos proporcionan escritorios virtuales, pero la principal diferencia es que el VDI se implementa y gestiona en las instalaciones por la organización, mientras que el DaaS es un servicio alojado en la nube proporcionado por un proveedor externo.
El DaaS tiene un costo inicial más bajo ya que no se requieren compras de hardware, pero puede ser más caro a largo plazo debido a las tarifas de suscripción continuas. VDI ofrece más flexibilidad ya que la organización controla toda la implementación.
Diferencia entre VDI y RDS
RDS y VDI son tecnologías de virtualización de escritorio, pero difieren en su enfoque. RDS publica aplicaciones y escritorios desde un servidor central, mientras que VDI utiliza almacenamiento en la nube para crear máquinas virtuales individuales para cada usuario.
RDS es generalmente más simple de configurar y gestionar, pero VDI ofrece más personalización e aislamiento para el entorno de escritorio de cada usuario.
Optimizando VDI con Servidores Dedicados
Servidores dedicados proporcionan la potencia de procesamiento y el control para optimizar el rendimiento virtual. Al dedicar recursos exclusivamente a las cargas de trabajo de VDI, eliminas la competencia de otras aplicaciones y aseguras un rendimiento constante para tus escritorios virtuales.
Esto se traduce en una experiencia de usuario más fluida y potencialmente te permite implementar más escritorios virtuales en un solo servidor, maximizando tu inversión.
Seleccionando e Implementando la Solución VDI Correcta
Seleccionar la solución VDI óptima y seguir una estrategia de implementación bien planificada son clave para maximizar los beneficios potenciales de VDI para tu organización. Exploremos las consideraciones clave para elegir tu solución VDI y examinemos las mejores prácticas para asegurar un despliegue fluido.
Eligiendo la Solución VDI Correcta: Factores a Considerar
Mapea cuidadosamente los tipos de usuarios, sus aplicaciones y requisitos de rendimiento. ¿Necesitarán aplicaciones intensivas en gráficos o herramientas básicas de oficina? ¿Necesitarás un modelo alojado en la nube, en las instalaciones o híbrido? Considera tus requisitos existentes.
Evalúa cuán fácilmente la solución puede escalar para soportar el crecimiento futuro o cambios en los usuarios. Busca proveedores con un sólido historial de soporte y actualizaciones continuas. Tenga en cuenta la configuración inicial, la licencia continua y las necesidades de hardware esperadas para tener una imagen completa de los costos.


Implementación de VDI: Mejores Prácticas y Estrategias
Diseñe un plan integral que cubra los requisitos de red, los perfiles de usuario y las estrategias de migración. Realice una prueba piloto con un pequeño grupo de usuarios para identificar y abordar posibles problemas.
Asegúrese de que la capacidad y el ancho de banda de su red puedan manejar las demandas adicionales de VDI. Proporcione la capacitación y los recursos adecuados para que los usuarios se adapten al nuevo entorno de escritorio virtual. Monitoree continuamente el rendimiento y el uso de recursos para hacer los ajustes necesarios.
Herramientas y Tecnologías de VDI
En su núcleo, VDI se basa en varias tecnologías y herramientas clave: plataformas de virtualización (hipervisores) para crear máquinas virtuales, corredores de conexión para gestionar el acceso de los usuarios a los escritorios, sistemas centralizados para almacenar máquinas virtuales, protocolos de visualización para entregar la experiencia del escritorio al dispositivo del usuario y consolas de gestión para permitir la administración y configuración centralizadas del entorno de VDI.
Los proveedores de VDI populares, como VMware, Citrix y Microsoft, ofrecen soluciones integradas que combinan estas herramientas, simplificando la implementación y gestión.
Descubre Nuestras Soluciones de VDI
OVHcloud ofrece dos soluciones de VDI distintas que satisfacen diferentes necesidades. Nuestra Infraestructura de Escritorio en la Nube enfatiza la flexibilidad y un enfoque personalizable para los gerentes de TI y proveedores de software.
Impulsada por VMware Horizon, esta solución permite mezclar escritorios virtuales y máquinas virtuales dentro de un único entorno de nube privada, proporcionando un control detallado y una interfaz familiar para aquellos con experiencia en herramientas de VMware. Prometemos un despliegue rápido y destacamos las ventajas de seguridad de la gestión centralizada dentro de su infraestructura en la nube.
Para las empresas que buscan una experiencia de VDI simplificada, oneclick™ VDI se destaca por su implementación simplificada, interfaz fácil de usar y conveniente precio de pago por uso. Esta solución es ideal para implementaciones más pequeñas u organizaciones que priorizan la facilidad de uso sobre opciones avanzadas de personalización.
Introducción al VDI
Comience delineando cuidadosamente por qué está explorando VDI. ¿Está enfocado en mejorar la seguridad? ¿Habilitando el trabajo remoto? ¿Simplificando la TI? Entender tus objetivos principales dará forma a tus elecciones de VDI.
Examina tus capacidades actuales de red, almacenamiento y servidor. El VDI puede ser intensivo en recursos, por lo que entender tu punto de partida ayuda a identificar áreas para posibles mejoras u optimización.
Empieza pequeño. Comienza con un programa piloto que involucre a un grupo de usuarios y aplicaciones específicas para probar, identificar desafíos y obtener experiencia valiosa antes de un despliegue completo. No descuides el elemento humano. Invierte en formación de usuarios y materiales de incorporación para facilitar la transición a un entorno de escritorio virtual y minimizar la frustración.