¿Qué es «object storage»?
El almacenamiento de objetos (del inglés «object storage») maneja grandes volúmenes de datos no estructurados y convierte cada punto de datos en una unidad diferenciada (un objeto) con sus propios metadatos y un identificador único. Estos objetos se almacenan en un entorno de datos, facilitando así el acceso, la recuperación y la gestión de todos estos objetos individuales.

Definición de almacenamiento de objetos
Atrás quedaron aquellos días en los que los datos estructurados constituían la principal fuente de inteligencia y conocimiento de las empresas. La proliferación de datos no estructurados (puntos de datos en forma de texto, correo electrónico, actividad en dispositivos móviles, archivos de vídeo o audio, publicaciones en redes sociales y mucho más) se ha acelerado en los últimos años. A diferencia de los datos estructurados, fáciles de organizar en tablas, filas y columnas, los datos no estructurados representan un verdadero desafío para cualquier empresa.
Sin una correcta gestión, el reto será cada vez mayor. Según Gartner, los datos no estructurados están creciendo a una velocidad tres veces superior a la de los datos estructurados. En este contexto, resulta fundamental contar con servicios de almacenamiento con potentes funciones de gestión para transformar eficazmente este torrente datos indescifrables en unidades cohesivas y fáciles de organizar que proporcionen valor real a las empresas, y que no supongan una pesadilla logística para los equipos de desarrollo.
Utilizar el almacenamiento de objetos
El almacenamiento de objetos toma los bloques de datos que componen cada archivo de datos no estructurados y los reúne en una misma entidad unificada con metadatos personalizables y un identificador único. De este modo se genera el «objeto», que puede almacenarse a través de TCP/IP en un repositorio (pool de almacenamiento) alojado de forma local o, más comúnmente, en la nube.
De este modo, cuando necesite acceder a un conjunto de datos no estructurados, en lugar de buscar en una masa ingobernable de datos, podrá buscar el objeto que desee utilizando las API RESTful y los protocolos HTTP o HTTPS. Estos permiten que los metadatos que queremos localizar se introduzcan en un motor de búsqueda, que a su vez saca y extrae cualquier metadato relacionado, así como los conjuntos de datos asociados. Gracias al alto rendimiento del almacenamiento de objetos, el servicio devuelve resultados en solo unos instantes. Así pues, el almacenamiento basado en objetos y sus extraordinarias capacidades de gestión permiten poner orden en el caos de los datos no estructurados, transformando este potencial lastre en un valioso activo para las empresas.
Diferencias entre el almacenamiento de archivos, el almacenamiento en bloque y el almacenamiento de objetos
Los sistemas de almacenamiento adoptan diversas formas y responden a diferentes casos de uso. Normalmente, el almacenamiento de archivos organiza y almacena los datos de archivos en una estructura jerárquica compuesta por directorios y carpetas. Estos últimos utilizan protocolos de archivos específicos, incluyendo NFS (Network File System) o SMB/CIFS (Server Message Block/Common Internet File System), por lo que buscar y seleccionar archivos resulta relativamente fácil (siempre y cuando los volúmenes de datos sean administrables). Sin embargo, a medida que los volúmenes de datos de archivos crecen de forma masiva, este enfoque se vuelve cada vez menos práctico para las empresas. Por su parte, el almacenamiento en bloque ofrece una solución a las limitaciones del almacenamiento de archivos al dividir estos archivos en bloques individuales con identificadores únicos. Estos bloques pueden reconstruirse en forma de archivo siempre que se necesite.
Esta solución de almacenamiento es perfecta para empresas que requieren un control sin fisuras y una capacidad de administración optimizada para aplicaciones específicas, incluyendo bases de datos, aplicaciones que necesitan procesamiento en términos de servicio y aplicaciones críticas para el negocio (SAP y Oracle, por ejemplo). Sin embargo, a diferencia del almacenamiento de objetos, el almacenamiento en bloque no tiene capacidades de metadatos y, por lo tanto, no disfruta del nivel de granularidad que sí ofrece el almacenamiento de objetos. Sin embargo, este último también puede ser costoso y requiere una configuración avanzada para optimizarse plenamente.
El almacenamiento de objetos, gracias a sus capacidades de metadatos y su pool de almacenamiento único, consigue evitar todos estos obstáculos. El único inconveniente para las empresas es la gestión de datos dinámicos que deben actualizarse de manera regular, modificando su tamaño durante los tiempos de ejecución, lo que hace que sea necesario reescribir todo el objeto cada vez que se realiza un cambio.
Casos de uso empresariales del almacenamiento de objetos
Aplicaciones nativas de cloud
Despliegue un servicio de almacenamiento de objetos y disfrute del entorno escalable perfecto para migrar a aplicaciones nativas de cloud o crearlas desde cero.
Contenido multimedia
Utilice una solución de gestión de contenido multimedia que permita almacenar y distribuir estos contenidos (como streaming de vídeo) a través de una plataforma de alta disponibilidad y baja latencia.
Analítica e IA
Recopile grandes conjuntos de datos diversos mediante el almacenamiento de objetos y despliegue herramientas de analítica de big data e IA para descubrir nuevas perspectivas en áreas clave de su negocio.
Internet de las cosas
Combata el caos de los datos no estructurados generados por el internet de las cosas (IoT) y aproveche la capacidad del almacenamiento de objetos para analizar el rendimiento de sus dispositivos ¡y mucho más!
Backup
Realice backups de datos no estructurados y acceda de forma inmediata a sus copias de seguridad siempre que lo necesite con una solución de almacenamiento capaz de almacenar grandes volúmenes de datos.
Ventajas del almacenamiento de objetos para las empresas
Escalar en el futuro
Los pools de almacenamiento que alojan los datos también pueden crecer para hacer frente al desafío que plantea el rápido aumento de los volúmenes de datos no estructurados. Los pools ofrecen un servicio de almacenamiento ilimitado y capaz de crecer al ritmo que marcan sus exigencias en términos de datos no estructurados, por lo que constituyen una solución versátil y elástica, sobre todo cuando se alojan en la nube. Los proveedores de infraestructura cloud también pueden escalar o reducir la capacidad del pool de almacenamiento de las empresas en cuestión de minutos, convirtiendo las soluciones cloud en el vehículo perfecto para cualquier estrategia de almacenamiento de objetos.

Más allá de los datos estructurados
Aunque tener datos estructurados alojados en un sistema jerárquico puede parecer un método eficiente en comparación con los datos no estructurados, el almacenamiento basado en objetos consigue darle la vuelta a este principio. En lugar de la compleja infraestructura de base de datos necesaria para poder navegar fácilmente en el caso de los datos estructurados con el objetivo de acceder a la información y extraerla, el almacenamiento de objetos ofrece un pool único sin directorios, además de otras arquitecturas que permiten mejorar los flujos de trabajo. Así pues, solo tendrá que buscar los metadatos necesarios dentro de sus datos no estructurados: todos los resultados se recopilarán en un mismo lugar, desde donde podrá extraerlos y utilizarlos.
Reforzar la capacidad de búsqueda
A las potentes capacidades del almacenamiento de objetos en términos de búsqueda de datos no estructurados se añade el nivel granular de los criterios de búsqueda, que pueden ajustarse y personalizarse. Los metadatos de un objeto pueden incluir cualquier detalle o información necesarios para el negocio. Desde la categoría, el tamaño, el tipo y la fecha hasta los propietarios y los permisos: el almacenamiento basado en objetos ofrece la dinámica de búsqueda más potente posible para obtener y recuperar datos no estructurados relacionados.
Favorecer una mejor comprensión
Los metadatos del almacenamiento de objetos y su gestión resultan de gran utilidad para el análisis de datos, ya que proporcionan valiosa información. El uso de herramientas de analítica de datos para examinar este tipo de información puede ayudarle a descubrir y entender patrones de uso de los datos, nuevas tendencias de contenido y el comportamiento de los usuarios dentro de su solución de almacenamiento de objetos. Asimismo, extrapolar estos hallazgos puede traducirse en mejores decisiones de negocio y estrategias de crecimiento mejor fundamentadas.


Proteger el capital de datos
Todos los objetos se ubican en un mismo pool de almacenamiento, por lo que es posible duplicarlos y almacenarlos rápidamente en otra ubicación. Esta capacidad de gestión permite desplegar estrategias de backup de datos, de continuidad del negocio y de recuperación ante desastres, garantizando que, en caso de violación o pérdida de datos, la empresa podrá utilizar estos sistemas de backup para reducir al máximo las interrupciones del negocio. En esta nueva era marcada por los datos, esta seguridad ofrece una tranquilidad impagable para cualquier equipo de gestión.
Asegurar los resultados
El precio que las empresas deben pagar por utilizar una solución de almacenamiento de objetos en la nube administrada por un proveedor, en general, dependerá de la capacidad utilizada. Así pues, cuanto más se utilice, más se pagará a final de mes. Sin embargo, no será necesario asumir por adelantado gastos de capital ni invertir en nuevas infraestructuras de almacenamiento. Y, lo que es más importante aún, estos beneficios le permitirán planificar sus gastos con antelación y evitar desagradables sorpresas en su factura a final de mes.
Aspectos que debemos tener en cuenta al elegir un «object storage»
Los sistemas de almacenamiento de objetos ofrecen múltiples ventajas para los diferentes casos de uso, por lo que elegir una solución que se ajuste a las necesidades de cada empresa es clave. Si elige una solución de cloud público, deberá asegurarse de que el servicio de «object storage» le ofrece una capacidad suficiente para almacenar grandes volúmenes de datos no estructurados sin necesidad de preocuparse por el rendimiento, la gestión ni el control.
Asimismo, es importante que su solución de almacenamiento basada en objetos cuente con funciones de protección de datos, como una clave de acceso secreta («Access Key» o «Access Key ID») y fiable en todo momento. Los niveles generales de rendimiento del servicio de almacenamiento son otro factor a tener en cuenta: Y es que, aunque los servicios de almacenamiento de objetos no están optimizados para ofrecer un alto rendimiento o bajas tasas de latencia, sí deberá adaptarse al nivel requerido por su empresa en términos de rendimiento y latencia.
La integración es otro aspecto clave: ¿la arquitectura de almacenamiento es compatible con las herramientas y lenguajes existentes o futuros de la empresa? ¿El servicio de almacenamiento de objetos es compatible con las API y los protocolos estándar de la industria?
Por último, deberá calcular el coste total de propiedad de su servicio de almacenamiento de objetos. Si opta por una solución de cloud privado o híbrido, deberá tener en cuenta todos los factores, desde el software y el hardware hasta el coste de mantenimiento y del soporte continuo. Del mismo modo, si contrata una solución de cloud público, también deberá incluir los costes de transferencia y de almacenamiento de los datos.
OVHcloud y Object Storage
OVHcloud le ayuda a aprovechar todo el potencial del almacenamiento de objetos a través de un servicio de alto rendimiento y basado en una sólida plataforma para garantizar la privacidad de sus datos en todo momentos. Además, ponemos a su disposición un gran número de soluciones de cloud y otros servicios de datos, como las soluciones de almacenamiento en bloque.