Redes neuronales: Una guía completa para principiantes
¿Qué es una red neuronal?
Una red de aprendizaje automático neuronal es como un cerebro artificial, un sistema complejo de nodos interconectados, o neuronas artificiales, que procesan y transmiten información. Al igual que nuestros cerebros, estas redes utilizan datos para mejorar su rendimiento en tareas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento de idiomas.

La analogía del cerebro
Las redes neuronales, en esencia, son un modelo computacional de inteligencia artificial que refleja la intrincada red de neuronas en el cerebro humano. Nuestro cerebro procesa información a través de neuronas interconectadas que transmiten señales. Del mismo modo, las redes de aprendizaje neuronal automático utilizan nodos interconectados (neuronas artificiales) para procesar y aprender de los datos. Si bien la analogía no es una coincidencia perfecta, sirve como un punto de partida útil para comprender la estructura básica y la función de las redes de aprendizaje neuronal.
Componentes clave de las redes neuronales
Las neuronas (Nodos) son los pilares fundamentales de una red neuronal. Cada neurona utiliza la entrada, la procesa usando una suma ponderada y una función de activación, y luego pasa la salida a otras neuronas.
Las conexiones (pesos y sesgos) son la fuerza de la conexión entre dos neuronas representadas por un peso. Los pesos determinan cuánta influencia tiene la producción de una neurona sobre otra. Los sesgos son parámetros adicionales que ayudan a ajustar la salida de las neuronas.

Las neuronas también se organizan en capas:
- Capa de entrada: Recibe la entrada inicial del modo de datos (por ejemplo, valores de píxeles de una imagen).
- Capas ocultas: Realice cálculos intermedios, extrayendo funciones y patrones de los datos. Puede haber una o varias capas ocultas.
- Capa de salida: Esta capa produce el resultado final de la red (por ejemplo, una etiqueta de clasificación o un valor numérico).
- Funciones de activación: Introducir la no linealidad en la red, lo que le permite modelar relaciones complejas. Las funciones de activación comunes incluyen el sigmoide, ReLU (unidad lineal rectificada) y tanh.
Un Ejemplo Sencillo
Imagine que desea utilizar una red de aprendizaje neuronal de aprendizaje profundo para reconocer dígitos escritos a mano (0-9). Para la capa de entrada, cada neurona de esta capa representaría un solo píxel de la imagen. Para las capas ocultas, estas procesarían la información de píxeles, identificando características como curvas, líneas y bucles que conforman dígitos diferentes.
Capa de salida: cada neurona de esta capa representaría uno de los diez dígitos. La neurona con la activación más alta indicaría la predicción de la red.
Durante el entrenamiento, la red de inteligencia artificial se presenta con muchos ejemplos de dígitos escritos a mano junto con sus etiquetas de uso correcto. A través de la retropropagación y la optimización, la red ajusta su uso de pesos y sesgos, el aprendizaje profundo para reconocer los patrones que distinguen cada dígito. Después del entrenamiento, puede tomar una nueva imagen de un dígito manuscrito y clasificarlo con precisión.
¿Cómo Funcionan Las Redes Neuronales?
Las redes neuronales operan a través de un proceso de dos pasos: propagación hacia adelante y retropropagación.
Propagación directa
Durante la propagación hacia delante, los datos ingresan en la red de aprendizaje neuronal de la máquina a través de la capa de entrada y fluyen secuencialmente a través de las capas ocultas a la capa de salida. En cada neurona, los valores de entrada del modo se multiplican por sus pesos correspondientes y se suman. Esta suma ponderada se pasa entonces a través de una función de activación, que introduce la no linealidad y produce la salida de la neurona. Este proceso continúa capa por capa, con la salida de una capa convirtiéndose en la entrada de la siguiente, lo que en última instancia conduce a la predicción final en la capa de salida.
Retropropagación
Mientras que la propagación hacia adelante genera predicciones, la retropropagación es la forma en que la red neuronal de la máquina aprende de sus errores. Implica comparar la predicción de la red con el valor objetivo real y calcular un término de error mediante una función de pérdida.
Este error se propaga hacia atrás a través de la red, comenzando desde la capa de salida. Durante la retropropagación, la red ajusta los pesos y sesgos de cada conexión en función de su contribución al error, con el objetivo de minimizarlo.
El proceso iterativo de cálculo de errores y ajuste de peso, conocido como optimización de descenso de gradiente, permite a la red de aprendizaje profundo de inteligencia artificial mejorar gradualmente sus predicciones.
El ciclo de formación
El entrenamiento de una red neuronal consiste en numerosos modos de propagación hacia adelante y hacia atrás. Cada ciclo implica la presentación de un lote de datos a la red, la realización de la propagación hacia delante para obtener predicciones, el cálculo del error a través de la retropropagación y la actualización de los pesos y sesgos en consecuencia.
Un paso completo a través de todo el conjunto de datos de aprendizaje se denomina época. En muchas épocas, la red refina sus parámetros y aprende a hacer predicciones precisas. Sin embargo, hay que tener cuidado de evitar el sobreajuste, en el que la red funciona bien con los datos de entrenamiento pero mal con los datos nuevos y no vistos. Esto a menudo se mitiga mediante técnicas como la regularización y el uso de conjuntos de validación separados para monitorear el rendimiento durante el entrenamiento.
Con una comprensión profunda de estos principios centrales de propagación hacia adelante, retropropagación y el ciclo de entrenamiento, obtendrá una apreciación más profunda de cómo las redes de aprendizaje neuronal máquina aprenden y se adaptan a tareas complejas.
Tipos de redes neuronales
El campo de las redes neuronales es un fascinante paisaje de nodos interconectados y arquitecturas intrincadas, cada una diseñada para abordar desafíos específicos en inteligencia artificial . A medida que se embarca en su profundo viaje en este cautivador dominio, la comprensión de los diferentes tipos de redes neuronales y sus capacidades únicas es crucial para aprovechar todo su potencial.

Redes Neuronales Remotas (FNNs)
En el corazón de las redes neuronales se utiliza como Feedforward Neural Networks (FNNs), la arquitectura más simple y fundamental. En un FNN, la información fluye en un único trazado unidireccional, comenzando desde la capa de entrada, pasando a través de una o más capas ocultas y, finalmente, llegando a la capa de salida.
Este sencillo diseño facilita la comprensión e implementación de los FNN, convirtiéndolos en una opción popular para tareas como clasificación básica, regresión lineal y reconocimiento profundo de patrones. Sin embargo, su simplicidad también limita su capacidad para modelar relaciones complejas y manejar datos secuenciales.
Redes neuronales convolucionales (CNN)
Las redes neuronales convolucionales (CNN) son una clase especializada de redes neuronales automáticas adaptadas para el procesamiento de imágenes y videos. Aprovechan un bloque de creación único llamado capa convolucional, que actúa como un filtro para extraer características significativas de los datos visuales. Estas capas detectan bordes, formas y texturas, lo que permite a las CNN "ver" y comprender el contenido de las imágenes.
Debido a sus excepcionales capacidades de procesamiento visual de inteligencia artificial, las CNN han revolucionado campos como la visión computacional, permitiendo aplicaciones como la clasificación de imágenes, la detección de objetos, el reconocimiento facial e incluso los automóviles autoconducidos.
Redes neuronales recurrentes (RNNs)
Las redes neuronales recurrentes (RNNs) están diseñadas para procesar datos secuenciales, donde el orden de la información es importante. A diferencia de los FNNs, los RNNs tienen un bucle de retroalimentación que les permite retener información de entradas anteriores.
Este mecanismo de "memoria" les permite comprender el contexto y las relaciones dentro de las secuencias, lo que las hace ideales para tareas como el procesamiento de lenguaje natural, el reconocimiento de voz, la traducción automática y el análisis de sentimientos. Sin embargo, los RNNs tradicionales pueden sufrir el problema del gradiente que se desvanece, lo que limita su capacidad de aprender dependencias a largo plazo.
Redes de memoria a largo plazo (LSTM) y unidades recurrentes con puerta (GRU)
Para superar las limitaciones de los RNNs tradicionales, los investigadores desarrollaron Redes de Memoria a Corto Plazo Largo (LSTMs, Long Short-Term Memory Networks) y Unidades Recurrentes Cerradas (Gated Recurrent Units). Estas son versiones especializadas de RNNs que incorporan puertas y mecanismos adicionales para regular el flujo de información y evitar el problema de gradiente de fuga.
Los LSTMs y GRUs sobresalen en la captura de dependencias a largo plazo, convirtiéndolas en herramientas poderosas para tareas como modelado de lenguaje, generación de texto y pronóstico de series de tiempo.
Otras Arquitecturas
El mundo de las redes de aprendizaje neuronal está en constante evolución, con nuevas arquitecturas que surgen para abordar desafíos específicos. Los codificadores automáticos, por ejemplo, se utilizan para la reducción de dimensiones, detección de anomalías y desenmascaramiento de imágenes.
Las redes de adversarios generativos (GAN, Generative Adversarial Networks ) han ganado fama por su capacidad para generar imágenes, videos y música realistas. Los transformadores, una arquitectura relativamente nueva, han revolucionado el procesamiento del lenguaje natural con sus mecanismos de autoatención, permitiendo avances en el aprendizaje automático, la síntesis de textos y la respuesta a preguntas.
A medida que profundizas en el mundo de las redes neuronales en modo máquina, te encontrarás con una amplia variedad de arquitecturas, cada una con sus propias fortalezas y debilidades. La clave para el éxito radica en comprender los principios fundamentales detrás de estos diferentes tipos y seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo en cuestión.
Al dominar el arte de la selección de la arquitectura de redes neuronales, estará bien equipado para enfrentar una amplia gama de desafíos de modelos y desbloquear todo el potencial de la inteligencia artificial.

Cómo entrenar una red neuronal
El entrenamiento de un modelo de red neuronal es un proceso profundo de múltiples entradas que implica una preparación cuidadosa de las entradas y una toma de decisiones informadas sobre la inteligencia artificial.
Preparación de datos
El camino hacia la inteligencia artificial comienza con la preparación de datos, la base de cualquier esfuerzo de aprendizaje automático y de aprendizaje profundo. Se recopilan, limpian y preprocesan datos relevantes de alta calidad para garantizar un rendimiento óptimo.
El escalado y la normalización de funciones utilizan los datos en un rango estandarizado, lo que facilita el aprendizaje de la red. El conjunto de datos se divide entonces en tres conjuntos distintos: el conjunto de entrenamiento, utilizado para ajustar los pesos de la red; el conjunto de validación, empleado para afinar los hiperparámetros; y el conjunto de pruebas, reservado para la evaluación final del rendimiento.
Elección del modelo adecuado
Es fundamental seleccionar el modelo de aprendizaje en profundidad adecuado para la tarea de introducción de datos. La arquitectura del modelo debería alinearse con la naturaleza del problema. Por ejemplo, las redes neuronales convolucionales (CNN) sobresalen en el reconocimiento de imágenes, mientras que las redes neuronales profundas recurrentes (RNN) son adecuadas para datos secuenciales como series temporales o lenguaje natural. La elección de hiperparámetros como la velocidad de aprendizaje, el número de capas y las funciones de activación también afecta significativamente al rendimiento de la red.
Técnicas de formación
Con los datos y el modelo de inteligencia artificial preparados, puede comenzar el proceso de entrenamiento profundo. Los datos de entrenamiento se alimentan a la red en lotes, y cada paso a través de todo el conjunto de datos constituye una época. El optimizador desempeña un papel crucial en el ajuste de los pesos de la red para minimizar la diferencia entre las salidas previstas y reales.
Los optimizadores populares, como Stochastic Gradient Descent (SGD) y Adam, ofrecen ventajas únicas. Las técnicas de regularización como la deserción escolar y la regularización L2 ayudan a prevenir el sobreajuste, un escollo común donde la red memoriza los datos de capacitación en lugar de aprender patrones generalizables.
Evaluación del rendimiento
La evaluación y edición continuas son esenciales para utilizar entradas en un modelo de formación profunda. Métricas como precisión, precisión y recuperación proporcionan información sobre el rendimiento de la red en tareas específicas.
Las curvas de pérdidas ilustran cómo el error disminuye con el tiempo, lo que ayuda a identificar posibles problemas como el sobreajuste o el subajuste. Comprender y abordar estos escollos comunes es esencial para el desarrollo exitoso de modelos.
Ejemplos de Casos de Uso de Redes Neuronales
Procesamiento de lenguaje natural (PNL)
Las redes neuronales automáticas en el procesamiento del lenguaje natural han revolucionado la manera en que interactuamos con las computadoras. Los chatbots y asistentes virtuales utilizan modelos PNL para comprender, editar y responder al lenguaje humano, proporcionando soporte e información al cliente.
Las herramientas de traducción automática, alguna vez limitadas en sus capacidades, han alcanzado niveles casi humanos de fluidez gracias a las redes neuronales. El análisis de los sentimientos, la capacidad de medir las emociones expresadas en el texto, es utilizado por las empresas para analizar los comentarios de los clientes y las tendencias de las redes sociales.
Previsión de series temporales
Las redes neuronales han demostrado ser expertas en el análisis de datos secuenciales, lo que los hace invaluables para las tareas de pronóstico de inteligencia artificial. En el mundo financiero, los modelos de predicción del mercado de valores utilizan redes neuronales para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas.
El pronóstico del tiempo se ha vuelto más preciso con la entrada de modelos de redes neuronales que analizan grandes cantidades de datos meteorológicos. Las empresas utilizan redes neuronales para pronósticos de ventas, optimizando la administración del inventario y la asignación de recursos.
Sistemas en modo de recomendación
Las experiencias en línea personalizadas que a menudo damos por sentadas están impulsadas en gran medida por redes neuronales de máquinas. Las recomendaciones de productos en los sitios de comercio-e se adaptan a los usuarios individuales en función de una edición de su historial de navegación y preferencias.
Las recomendaciones personalizadas de contenido profundo en plataformas de transmisión y sitios web de noticias están impulsadas por redes neuronales que analizan el comportamiento del usuario para sugerir artículos, videos o música relevantes.
Otras implementaciones
La versatilidad de las redes neuronales en modo profundo se extiende a muchos otros campos y a las soluciones de IA . En la industria de los videojuegos, permiten a los jugadores aprender y competir a niveles sobrehumanos. Gracias a los sistemas de control basados en redes neuronales, la robótica ha visto avances en la manipulación de objetos y la navegación de entrada.
Las redes neuronales incluso se están utilizando en el descubrimiento de fármacos para identificar potenciales candidatos a fármacos de manera más eficiente. Las posibilidades para el uso de más aplicaciones de redes neuronales como soluciones de entrenamiento de IA son amplias y cada vez más amplias, lo que promete reformular la forma en que vivimos y trabajamos.
OVHcloud y Neural Network

Formación rápida y sencilla para modelos de IA
Lance sus tareas de AI training (formación de IA) en el cloud, sin preocuparse por el funcionamiento de la infraestructura. El AI training permite a los científicos de datos concentrarse en su tarea principal, sin tener que preocuparse por orquestar los recursos informáticos.
Esta solución, basada en la plataforma de código abierto Kubernetes, permite entrenar fácilmente a los modelos, en pocos clics o desde la línea de comandos. Ahorre tiempo, aumente la productividad de su equipo y mantenga la integridad de sus datos confidenciales.