¿Qué es un Machine Learning Server?
El Machine Learning (ML) ha transformado las industrias al permitirles aprender de los datos y hacer predicciones o decisiones sin programación explícita. En el centro de esta revolución tecnológica se encuentra la infraestructura que impulsa estos cálculos complejos: el servidor de aprendizaje automático.
Un servidor de machine learning es un componente crítico del cloud computing , diseñado para hacer frente a las exigencias intensivas de la formación y el despliegue de modelos ML. A medida que las empresas y los investigadores recurren cada vez más al lenguaje XML para aplicaciones que van desde el análisis predictivo hasta los sistemas autónomos, la comprensión del papel y los requisitos de un servidor de aprendizaje automático se vuelve esencial.
Este artículo profundiza en las complejidades del lenguaje XML, las necesidades específicas de este lenguaje y cómo soportan aplicaciones de vanguardia, con un enfoque en las soluciones proporcionadas por proveedores como OVHcloud.

Comprender la infraestructura de Machine Learning
Las soluciones de aprendizaje automático abarcan los sistemas, herramientas y procesos que respaldan el desarrollo, la capacitación y la implementación de modelos XML. Esto es vital para administrar todo el ciclo de vida de los proyectos XML, desde la recopilación de datos hasta la inferencia del modelo. Incluye componentes para almacenamiento de datos, preprocesamiento, ingeniería de características y control de versiones, a menudo utilizando herramientas como data lake, features store y data warehouses.
Estos pueden construirse en repositorios privados o almacenamiento en la nube, garantizando escalabilidad y accesibilidad. Por ejemplo, herramientas como Data Version Control (DVC) proporcionan soluciones de código abierto para administrar datos, modelos y canalizaciones, mientras que las tiendas de características optimizan el almacenamiento y la consulta de datos de características durante la capacitación e inferencia de modelos.
La infraestructura debe ser sólida y escalable para manejar las demandas únicas de XML, que a menudo implican el procesamiento de grandes conjuntos de datos y la realización de cálculos complejos. Un ML bien diseñado soporta una administración de datos de alta calidad, lo que garantiza que los datos se recopilen, almacenen y procesen de manera eficiente.
Esta base es fundamental porque la calidad y accesibilidad de los datos afectan directamente el rendimiento de los modelos XML. Más allá de los datos, los servidores dedicados también incluyen recursos computacionales, capacidades de redes y entornos de software que, en conjunto, permiten la ejecución transparente de cargas de trabajo XML.
¿Qué es un Machine Learning Server?
Un servidor de machine learning es un sistema informático especializado equipado con hardware y software adaptado a las exigencias informáticas de las tareas de ML. Estos son la columna vertebral de ML, proporcionando la potencia necesaria para entrenar modelos en datasets grandes y desplegarlos para la inferencia en tiempo real.
A diferencia de los servidores de propósito general, las máquinas ML están optimizadas para manejar cálculos paralelos y administrar las cargas de trabajo intensivas asociadas con algoritmos como deep learning . A menudo cuentan con hardware de rendimiento, como unidades de procesamiento de gráficos (GPU), y están configurados con bibliotecas XML y frameworks como TensorFlow o PyTorch para facilitar el desarrollo y la implementación.
La configuración de un servidor XML suele implicar la selección de un sistema (a menudo de un proveedor de nube) que cumpla los requisitos específicos de la carga de trabajo prevista. Esto incluye la instalación de las bibliotecas de software necesarias y la garantía de compatibilidad con los frameworks elegidos. Estos servidores también pueden ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial (IA), proporcionando los recursos computacionales necesarios para tareas complejas. Ya sea alojado en las instalaciones o en la nube, un servidor XML actúa como un entorno dedicado en el que los desarrolladores y los científicos de datos pueden probar, perfeccionar y escalar sus soluciones.
Por qué los servidores tradicionales no alcanzan las cargas de trabajo XML
El alojamiento web tradicional y las máquinas de uso general no están diseñadas para manejar las demandas únicas de las cargas de trabajo de ML e IA. Estos sistemas suelen estar optimizados para pasos secuenciales como el servicio de páginas web o la administración de bases de datos, y dependen en gran medida de unidades de procesamiento central (CPU) con memoria limitada y sin soporte para computación acelerada por GPU. Cuando los modelos XML, que a menudo requieren procesamiento paralelo para cosas como multiplicaciones de matriz o inferencia en tiempo real, se implementan en estos servidores, se encuentran con limitaciones significativas. Las aplicaciones pueden agotar el tiempo de espera, los modelos pueden no cargarse o los servidores pueden cerrarse debido al uso excesivo de recursos.
El principal problema de los servidores tradicionales, ya sea en cloud público o híbrido, es la falta de acceso a las GPU y a entornos especializados como CUDA, esenciales para ejecutar bibliotecas XML como TensorFlow o PyTorch. Además, los planes de hosting tradicionales ofrecen memoria y almacenamiento insuficientes: los VPS estándar o los planes de hosting compartido suelen requerir 16 GB o más de VRAM GPU dedicada y entre 100 y 1.000GB de RAM del sistema, lo que supera con creces las capacidades de los VPS estándar. Sin el soporte de hardware y software necesario, los servidores tradicionales no pueden proporcionar el rendimiento necesario para las cargas de trabajo de ML de cómputo pesado, lo que hace que las máquinas de ML especializadas o las GPU que alojan sean una necesidad.
Componentes clave de un servidor de Machine Learning
La creación de un servidor XML eficaz requiere un examen minucioso de varios componentes de hardware y software, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental para garantizar un rendimiento óptimo incluso en el cloud público. Estos componentes están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de las cargas de trabajo de ML, desde la potencia de procesamiento hasta el rendimiento de los datos.
GPU frente a CPU
Una de las distinciones más significativas en el diseño de servidores XML es la elección entre GPU y CPU. Las CPUs, comúnmente usadas de maneras tradicionales, sobresalen en las tareas de procesamiento secuencial pero luchan con los cálculos paralelos requeridos por los modelos ML. Las GPU, por otro lado, están diseñadas para el procesamiento paralelo, lo que las hace ideales para tareas como el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo.
Los estudios han demostrado que los clústeres de GPU superan constantemente a los clústeres de CPU en términos de rendimiento para la inferencia de aprendizaje profundo, a menudo con márgenes del 186% al 804%, dependiendo del modelo y el marco utilizado. Esta ventaja de rendimiento también se traduce en rentabilidad para implementaciones a gran escala.
Mientras que las CPU siguen siendo eficaces para los modelos ML estándar con menos parámetros, las GPU son la opción preferida para el aprendizaje profundo debido a su capacidad para manejar conjuntos de datos masivos y cálculos complejos sin contención de recursos. Los servidores ML modernos suelen incorporar GPU de gama alta, como las tarjetas NVL L4 o H100 de NVIDIA, para acelerar los cálculos de matrices y vectores. Este hardware, combinado con optimizaciones de software como TensorRT, garantiza un rendimiento constante y de alto rendimiento para las tareas de ML.
RAM, almacenamiento y E/S
La memoria y el almacenamiento son igualmente críticos para los servidores XML, ya que afectan directamente la velocidad y la eficiencia del procesamiento de datos. Un ancho de banda de memoria elevado y una latencia baja son esenciales para la informática paralela con GPU, lo que permite un acceso más rápido.
Por ejemplo, sistemas como el DGX-1 de NVIDIA requieren 512GB de memoria principal, a menudo utilizando LRDIMM DDR4 para maximizar la capacidad y el ancho de banda. Estos módulos de memoria están diseñados para manejar las cargas eléctricas de múltiples rangos, garantizando un rendimiento escalable incluso bajo cargas de trabajo pesadas.
Los sistemas de almacenamiento de información de las máquinas ML deben obtener operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS) para transmitir conjuntos de datos grandes o puntos de control de modelos de manera eficiente. Las unidades de estado sólido (SSD) con un rendimiento de E/S superior se utilizan a menudo para satisfacer estas demandas, con algunos proveedores de alojamiento de GPU que ofrecen hasta 21 TB de almacenamiento SSD.
Esta combinación de RAM de alta capacidad y almacenamiento rápido garantiza que los servidores XML puedan administrar los enormes volúmenes de datos y los requerimientos computacionales de las tareas de inferencia sin cuellos de botella.
Requisitos de red para la capacitación de modelos
Las redes desempeñan un papel fundamental en el rendimiento de los sistemas XML distribuidos, especialmente durante el entrenamiento de modelos, donde se deben transferir grandes conjuntos de datos y parámetros de modelos a través de múltiples nodos.
El alto rendimiento y la baja latencia son esenciales para evitar los ciclos de inactividad de las GPU y garantizar un intercambio de datos eficiente. Las cargas de trabajo de ML modernas a menudo exigen velocidades Ethernet de 400 G u 800 G por nodo para manejar datasets a escala de petabytes, con soluciones como Distributed Disaggregate Chassis (DDC) que proporcionan rendimiento de tasa de línea a través de miles de puertos.
Las redes de baja latencia son especialmente críticas para las cargas de trabajo de GPU sincrónicas, como las que se utilizan en la conducción autónoma o en el análisis en vivo, donde los retrasos pueden afectar significativamente la eficiencia.
Mientras que InfiniBand ofrece una latencia ultra baja, Ethernet optimizada con telemetría ofrece una alternativa competitiva con mejor interoperabilidad y rentabilidad. La escalabilidad también es una consideración clave, ya que los sistemas XML a menudo crecen de unos pocos nodos a grandes clústeres GPU, lo que requiere soluciones de red que se pueden expandir sin comprometer el rendimiento ni introducir la pérdida de paquetes.
Casos de uso y aplicaciones
Los servidores de aprendizaje automático funcionan para una amplia gama de aplicaciones, cada una con demandas computacionales únicas. Estos permiten avances en diversos campos al proporcionar el equipo necesario para la capacitación y la implementación de herramientas sofisticadas.
Redes Neuronales y de Aprendizaje Profundo
El aprendizaje profundo, un subconjunto de ML que imita el cerebro humano a través de redes neuronales, depende en gran medida de las capacidades de procesamiento paralelo de los servidores ML. Estos servidores, equipados con GPU, aceleran el entrenamiento de las redes neuronales profundas al manejar la gran cantidad de parámetros y cálculos implicados.
Las aplicaciones incluyen desde reconocimiento de voz hasta sistemas autónomos, donde los modelos deben procesar patrones complejos en tiempo real. El alto rendimiento de los clusters GPU permite reducir al mínimo los tiempos de formación, incluso para los que tienen miles de millones de parámetros.
Procesamiento de lenguaje natural
El procesamiento del lenguaje natural (PNL) implica la creación de modelos que entienden y generan el lenguaje humano, impulsando herramientas como chatbots, análisis de sentimientos y servicios de traducción. ML proporciona la potencia computacional necesaria para entrenarlos en conjuntos de datos de texto masivos, a menudo usando frameworks como PyTorch o TensorFlow.
La capacidad de escalar los recursos según demanda garantiza que las aplicaciones PNL puedan manejar las crecientes solicitudes de los usuarios sin degradación del performance, lo que hace que los servidores XML sean indispensables para las tareas del lenguaje en tiempo real.
Visión por ordenador y Edge AI
Las aplicaciones de visión computacional, como el reconocimiento de imágenes y la detección facial, requieren recursos computacionales significativos para procesar y analizar imágenes. Los servidores ML funcionan para estos entornos, ya que proporcionan la potencia de GPU necesaria para los modelos de formación en conjuntos de datos de imágenes de gran tamaño y los implementan para realizar inferencias en tiempo real. La IA perimetral, donde se produce más cerca del origen, también se beneficia de los servidores XML al permitir la implementación eficiente de modelos en entornos con limitaciones de recursos. Estos servidores son cruciales para aplicaciones que van desde el control de calidad en la fabricación hasta la navegación de vehículos autónomos.
Ventajas del uso de servidores XML
Los servidores ML ofrecen numerosas ventajas con respecto a los sistemas informáticos tradicionales, lo que los convierte en la opción preferida para cargas de trabajo AI y ML. Proporcionan una potencia computacional sin igual, lo que permite procesos de capacitación más rápidos e inferencia para modelos complejos. Esta velocidad se traduce en ciclos de desarrollo reducidos y en una salida al mercado más rápida para los productos impulsados por IA.
Además, los servidores XML están diseñados para la escalabilidad, lo que permite a las organizaciones ampliar su infraestructura a medida que crecen las necesidades informáticas y de datos. La integración de hardware especializado como las GPU garantiza la rentabilidad al maximizar el rendimiento y minimizar el desperdicio de recursos. Además, estos servidores soportan una amplia gama de frameworks y herramientas ML, ofreciendo flexibilidad para que los desarrolladores experimenten e innoven sin limitaciones de hardware.
Cómo elegir el servidor de Machine Learning adecuado
Seleccionar el servidor XML correcto implica evaluar varios factores para garantizar que satisfaga las necesidades específicas de su carga de trabajo. En primer lugar, considere el tipo de tareas XML que va a realizar: los modelos de aprendizaje profundo suelen requerir GPU, mientras que los modelos más simples pueden ejecutarse de manera eficiente en los procesadores.
Evalúe los requisitos de memoria y almacenamiento en función del tamaño del conjunto de datos y las necesidades de procesamiento; la alta RAM y los discos SSD rápidos son fundamentales para los proyectos a gran escala. También se deben evaluar las capacidades de red, especialmente para los objetivos distribuidos, donde el ancho de banda alto y la baja latencia son esenciales.
Por último, decida entre opciones locales y basadas en la nube en función del presupuesto, las necesidades de escalabilidad y los requisitos de seguridad. Proveedores como OVHcloud ofrecen una gran variedad de opciones, desde instancias de GPU dedicadas hasta entornos flexibles, para satisfacer las distintas necesidades de los proyectos.
Servidores OVHcloud y Machine Learning
El aprendizaje automático y la inteligencia artificial se han convertido en componentes integrales de las operaciones modernas de negocios y de la innovación tecnológica.
OVHcloud ofrece una serie de servidores y servicios de IA gestionados diseñados para respaldar a las organizaciones en cada etapa del ciclo de vida del machine learning con la informática de alto rendimiento que necesitan.
Estos servicios (AI Training, AI Deploy y AI Endpoints) están diseñados para optimizar el desarrollo, la implementación y el servicio del machine learning, lo que permite opciones de IA eficientes y escalables en una variedad de casos de uso e industrias.

Formación OVHcloud AI
El servicio AI de OVHcloud ofrece una sólida plataforma para el desarrollo y la formación de modelos de machine learning que utilizan frameworks populares como PyTorch, TensorFlow y Scikit-learn. Las cargas de trabajo de formación se pueden iniciar en nodos de CPU o GPU con una configuración mínima, lo que requiere una sola línea de código o una llamada de API.

OVHcloud AI Deploy
OVHcloud AI Deploy permite la implementación optimizada de modelos de aprendizaje automático formados en entornos de producción. Este servicio facilita la creación de puntos de acceso a la API, permitiendo que los modelos se integren perfectamente en las aplicaciones y flujos de trabajo de la empresa. La plataforma se encarga de la gestión y el escalado de la infraestructura, garantizando una alta disponibilidad y una utilización eficiente de los recursos tan buena como un cloud privado o incluso mejor.

Extremos de IA de OVHcloud
OVHcloud AI Endpoints ofrece un entorno gestionado para servir a los modelos de machine learning como puntos finales de la API. El servicio está diseñado para simplificar el proceso de hacer que las predicciones de IA estén disponibles para aplicaciones y servicios externos, con funciones incorporadas de escalabilidad, seguridad y monitoreo. Al aprovechar los extremos de IA, las organizaciones pueden exponer sus modelos a los usuarios finales, asociados de negocios o sistemas internos, lo que garantiza una inferencia de baja latencia y un performance consistente para aplicaciones basadas en IA en tiempo real.