¿Qué es el formato JPEG?


El formato JPEG es omnipresente en el mundo digital. Ya sea para compartir fotos en línea, publicar imágenes en un sitio web o archivar recuerdos valiosos, este formato de imagen se ha convertido en una referencia imprescindible. ¿Por qué se adopta tan ampliamente el JPEG y cuáles son sus ventajas y limitaciones? Descubra por qué este formato sigue siendo una opción privilegiada para los usuarios y los profesionales de la web.

ipv4-pricing-adjustments

Definición de un formato JPEG

El formato JPEG, acrónimo de «Joint Photographic Experts Group», es un tipo de archivo de imagen que utiliza una técnica de compresión con pérdida. Creado a principios de los años 90, fue diseñado para reducir el tamaño de los archivos y mantener una calidad visual aceptable. Esta compresión funciona eliminando algunos datos de la imagen, lo que permite reducir considerablemente el espacio de almacenamiento necesario. Si se sacrifica una parte de la calidad visual, el JPEG se adapta especialmente bien para usos en los que el tamaño del archivo es fundamental, como la visualización en la web o el envío de imágenes por correo electrónico. Esto ha convertido al formato JPEG en un estándar para fotografías digitales e imágenes para una amplia variedad de aplicaciones.

  • JPG y JPEG: ¿cuál es la diferencia?

En realidad, no hay diferencia entre esos dos términos. Los dos designan el mismo formato de imagen. Históricamente, JPG ha sido una variante de la denominación JPEG. En las primeras versiones de Windows, las extensiones de archivo se limitaban a tres caracteres, por lo que «JPEG» se abrevió como «JPG». En los sistemas más recientes, como macOS o las versiones modernas de Windows, los archivos pueden llevar una de las dos extensiones sin diferencias funcionales.

  • JPEG 2000: una evolución del JPEG

JPEG 2000 es una versión mejorada del formato JPEG, desarrollada para ofrecer una mejor calidad de imagen y una compresión más eficaz. A diferencia de JPEG tradicional, JPEG 2000 utiliza compresión sin pérdida, lo que significa que la imagen se puede comprimir sin ningún deterioro de la calidad. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, JPEG 2000 no ha podido sustituir al JPEG estándar. Las razones incluyen una compatibilidad limitada con el software existente y una adopción más lenta por parte de los desarrolladores y los usuarios.

Cómo utilizar el formato JPEG

JPEG es un formato muy versátil, pero para sacarle el máximo partido, es fundamental comprender cuándo y cómo utilizarlo. El JPEG es ideal para fotografías e imágenes complejas con muchos degradados de color. Sin embargo, para imágenes que requieren transparencia o máxima calidad sin pérdida, se prefieren formatos como PNG o TIFF. Además, en el caso de las imágenes que se van a imprimir, es importante comprobar la resolución de la imagen. JPEG puede comprimir los archivos de forma significativa, pero a veces puede hacerlo a expensas de los detalles necesarios para una impresión de alta calidad. En este caso, puede ser conveniente utilizar un formato sin comprimir, como TIFF, o trabajar con una versión de alta resolución de JPEG, como JPEG 2000.

Además de los aspectos relacionados con la calidad y la resolución, también es fundamental tener en cuenta la gestión de la información asociada a los archivos JPEG, especialmente en contextos profesionales o en sitios web. La gestión de metadatos, como el autor, la fecha de creación o los derechos de autor, se convierte en el caso de utilizar imágenes JPEG. Aquí es donde entra en juego el XML (eXtensible Markup Language). El XML se utiliza con frecuencia para estructurar y transportar estos metadatos, lo que facilita una mejor organización y una integración más sencilla de las imágenes en los sistemas de gestión de contenido o las bases de datos.

Ventajas y desventajas del formato JPEG

Una de las principales ventajas del formato JPEG es su capacidad para reducir significativamente el tamaño de los archivos de imagen, lo que lo hace ideal para el almacenamiento masivo de imágenes, el envío rápido de fotografías por Internet y la visualización rápida en sitios web. Gracias a su amplia compatibilidad, el formato JPEG es compatible con casi todos los programas de visualización de imágenes, cámaras digitales y plataformas en línea. Además, la compresión JPEG es adaptable, lo que permite ajustar el nivel de compresión según las necesidades específicas en cuanto a calidad y tamaño de archivo, ofreciendo así un equilibrio óptimo entre estos dos aspectos.

Sin embargo, la compresión JPEG también presenta desventajas significativas. El principal es la pérdida de calidad debido a la compresión con pérdida, que puede ser especialmente visible en imágenes con degradados sutiles o detalles finos. Cada vez que se vuelve a guardar un archivo JPEG después de editarlo, se aplica una nueva compresión, lo que provoca una degradación gradual de la imagen. Además, JPEG no admite la transparencia, lo que limita su uso para determinados tipos de gráficos. Por último, no es adecuado para imágenes que contienen texto o líneas nítidas, en las que la compresión puede provocar desenfoques y distorsiones no deseados.

Comparación con otros formatos de imagen

Existen varios formatos de imagen más populares, cada uno con sus propias características y usos.

PNG (Portable Network Graphics):

A diferencia de JPEG, PNG utiliza compresión sin pérdida, lo que significa que la calidad de la imagen permanece intacta después de la compresión. PNG es ideal para imágenes que requieren transparencia, como logotipos o gráficos. Sin embargo, los archivos PNG suelen ser más grandes que los archivos JPEG.

RAW:

Las cámaras digitales utilizan el formato RAW (del inglés «raw», «brute» en francés) para capturar imágenes con un procesamiento interno mínimo. Los archivos RAW contienen todos los datos sin procesar capturados por el sensor, lo que permite una flexibilidad máxima en el postprocesamiento, pero requiere un software especializado para la edición.

Formato de intercambio de gráficos (GIF):

El GIF es otro formato comúnmente utilizado, principalmente para imágenes animadas. Utiliza una paleta de colores limitada a 256 colores, lo que lo hace menos adecuado para las fotos, pero ideal para gráficos simples con grandes aplanados de colores.

Formato de documento portátil (PDF):

Aunque se utiliza principalmente para documentos, el PDF también puede contener imágenes. Suele utilizarse para folletos, carteles u otros documentos que requieren un formato fijo.

TIFF (Tagged Image File Format):

El formato TIFF se utiliza a menudo para almacenar imágenes de alta calidad, especialmente en aplicaciones de fotografía e impresión. Admite tanto compresión sin pérdida como compresión con pérdida, pero los archivos TIFF suelen ser mucho más grandes que los JPEG.

SVG (Scalable Vector Graphics):

El formato SVG se utiliza para gráficos vectoriales, lo que permite cambiar el tamaño sin perder calidad. Este formato es especialmente adecuado para logotipos, iconos y otros gráficos web.

Optimice sus imágenes y datos con las soluciones de OVHcloud

En OVHcloud entendemos la importancia de una gestión eficaz de sus imágenes y datos. Ideales para la creación y gestión de sitios web , nuestras soluciones están diseñadas para dar respuesta a sus necesidades específicas en materia de almacenamiento, colaboración y gestión de contenidos digitales.

public cloud portfolio stories 391x391

Almacenamiento cloud

Disfrute de una solución de almacenamiento flexible y segura para alojar todas sus imágenes y archivos, independientemente de su tamaño. Nuestra solución de almacenamiento Public Cloud le ofrece alta disponibilidad y un rendimiento optimizado para almacenar, compartir y gestionar sus archivos con total tranquilidad.

Web_Hosting_Hero | OVHcloud

Alojamiento web

Optimice la velocidad y el rendimiento de su sitio web con nuestro hosting. Ideal para alojar sus imágenes JPEG y otros contenidos multimedia, nuestra solución de alojamiento web garantiza una disponibilidad máxima y una reducción de los tiempos de carga, para una experiencia de usuario rápida y fluida.