¿Qué es DevOps?


DevOps consiste en fusionar los equipos de desarrollo y operaciones, que suelen estar separados. Acelera el desarrollo de productos gracias a la integración, la implementación y las prácticas continuas, como infraestructura como código, lo que garantiza la calidad y la gestión de cambios con capacidad de respuesta. Adoptar DevOps no es sólo usar nuevas herramientas, sino que representa un cambio de mentalidad hacia la mejora continua y el trabajo en equipo.

devOps community - OVHcloud

DevOps explicado

DevOps, abreviatura de «development» y «operations», es una forma de pensar en la industria del desarrollo de software y la computación en la nube. Integra y automatiza el trabajo de desarrollo de software (Dev) y operaciones de TI (Ops) para mejorar y reducir el ciclo de vida del desarrollo de sistemas.

El proceso de DevOps se caracteriza por la agilidad y la automatización y cada fase está focalizada en mantener una comunicación bidireccional entre los equipos de desarrollo y de operaciones.

DevOps elimina las barreras entre dos equipos tradicionalmente aislados, desarrollo y operaciones, y optimiza tanto la productividad de los desarrolladores como la confiabilidad de las operaciones. Un proceso ágil de DevOps, cuando se implementa correctamente, produce mejores productos, clientes más satisfechos y cuentas de resultados más saneadas.

¿Qué es una plataforma DevOps?

Una plataforma DevOps es un conjunto de herramientas, prácticas y procesos diseñados para permitir la colaboración, automatización e integración entre los equipos de desarrollo y operaciones. Proporciona una plataforma centralizada para administrar todo el ciclo de vida del desarrollo de software, desde la planificación y la codificación hasta el testeo y la implementación.

Las plataformas DevOps se caracterizan por su capacidad para integrar diversas capacidades dentro del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Estas capacidades incluyen control de versiones de productos, integración continua, automatización de pruebas, implementación continua, orquestación de versiones, automatización de políticas de seguridad y cumplimiento de normas, monitorización y observabilidad.

Una plataforma DevOps tiene como objetivo desarrollar, asegurar y operar software en una única aplicación. Este enfoque unificado permite que todos los equipos involucrados en el proceso de desarrollo de software colaboren de manera efectiva, proporcionando una única fuente de información y optimizando el proceso de desarrollo técnico.

¿Cómo funciona DevOps?

El flujo de proceso de DevOps suele incluir las siguientes etapas:

Planificación:

Implica comprender las necesidades de los clientes y crear productos o servicios que las satisfagan. Los equipos no deben "compilar en una burbuja", sino tener una comprensión integral del producto, desde la creación hasta la implementación.

Lanzamiento e implementación:

El equipo de Ops se encarga de la versión, implementación y administración del software en producción. Incluye la instalación, configuración y cambios de la infraestructura, la base de datos y la administración de recursos, así como las pruebas de seguridad. Los equipos de operaciones deben intentar trabajar de manera ágil, con retrasos mínimos.

Codificación y compilación:

Los desarrolladores son responsables de codificar y crear el software. Esta fase implica la escritura de código, su comprobación en un sistema de control de versiones y la creación de ejecutables.

Operaciones:

Los administradores de TI administran el software durante la producción. Herramientas como Ansible y Puppet proporcionan las capacidades necesarias de administración y recopilación de datos, así como vistas operativas de las aplicaciones de producción.

Testeo:

Las pruebas automatizadas son un principio clave de DevOps. Garantizan que los cambios realizados en el código no corrompan la aplicación.

Monitorización y alertas:

Los equipos de desarrollo y operaciones deben monitorizar continuamente sus aplicaciones de producción. Los comentarios y sugerencias sobre esta monitorización se utilizarán para detectar futuros trabajos de desarrollo.

Ventajas de DevOps

La adhesión a la filosofía DevOps aporta multitud de beneficios que pueden transformar la forma en que las empresas desarrollan y ofrecen software, haciendo que el proceso sea mucho más ágil. El centro neurálgico de DevOps representa la mejora de la colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones.

Este cambio cultural promueve la responsabilidad compartida, la transparencia y una retroalimentación más rápida, lo que se traduce en una mejor comunicación y un entorno de trabajo más cohesivo.

Al eliminar los silos organizativos tradicionales, los equipos pueden trabajar juntos de forma más eficaz, lo que genera un flujo de trabajo más optimizado y eficaz. Este enfoque colaborativo no sólo mejora las dinámicas internas de un equipo, sino que acelera significativamente la entrega de soluciones, lo que permite a las empresas responder con mayor rapidez a las demandas del mercado y a las necesidades de los clientes. La adopción de prácticas DevOps, como la integración y la implementación continuas, hace que los procesos de desarrollo sean más ágiles y receptivos.

Permite publicar software de manera frecuente y confiable, sin perder de vista la agilidad, crucial en el vertiginoso panorama digital de la actualidad. Las pruebas automatizadas y la versión incremental del software mejoran el control de la calidad, asegurando que cada implementación sea lo más confiable posible y reduciendo así el riesgo de errores y defectos.

Este enfoque en la calidad y confiabilidad genera una mayor satisfacción del cliente, ya que los usuarios finales se benefician de mejores productos y servicios ofrecidos de manera más consistente. Además, las mejoras en la eficiencia y la reducción de los riesgos asociados con DevOps producen un ahorro de costes, ya que el enfoque ayuda a minimizar los gastos de producción y administración.

DevOps ofrece oportunidades de crecimiento profesional para los profesionales del sector industrial al ampliar sus conjuntos de habilidades para incluir administración de sistemas, automatización y tecnologías de la nube, lo que los hace más versátiles y valiosos en el mercado laboral.

Por último, el énfasis en la innovación y la resiliencia garantiza que las empresas estén mejor equipadas para adaptarse a los cambios, impulsar los resultados del negocio y recuperarse rápidamente de cualquier incidente o interrupción. No obstante, la transición a DevOps no sólo consiste en adoptar nuevas herramientas o procesos, sino que requiere un cambio fundamental en la cultura y la mentalidad para aprovechar plenamente sus beneficios potenciales.

Cómo DevOps acelera el desarrollo de sus productos

Integración continua

La integración continua (CI, por sus siglas en inglés) es un método ágil en el que los desarrolladores combinan con frecuencia cambios de código en un repositorio compartido. Esta práctica permite realizar cambios de código más pequeños y fáciles de administrar, que son más fáciles de controlar y tienen menos problemas que posiblemente haya que reparar más adelante.

Las compilaciones y pruebas automatizadas forman parte de este proceso, lo que permite a los desarrolladores confirmar los cambios con confianza. Las pruebas automatizadas tempranas reducen en gran medida el número de fallos que llegan a producción, lo que mejora la calidad general del producto. Este proceso también mejora la comunicación del equipo, la calidad del testeo y la eficiencia global.

Despliegue continuo

La implementación continua (CD, por sus siglas en inglés) es otra de las herramientas ágiles y una fase crítica del proceso de DevOps. Implica la implementación automática de todos los cambios que pasan de la fase de pruebas automatizadas a producción. Esta práctica permite una entrega de software y una retroalimentación más rápidas, reduce el riesgo y mejora la responsabilidad. La implementación continua permite a las empresas responder a las demandas del mercado de soluciones de alta calidad en menor tiempo. También aumenta la retroalimentación y la satisfacción del cliente, lo que conlleva una mayor innovación.

Infraestructura como código

La infraestructura como código (IaC) es una práctica de administración y aprovisionamiento de centros de datos informáticos mediante archivos de definición legibles por máquinas, en lugar de herramientas de configuración de hardware físico o de configuración interactiva. La IaC puede automatizar todos los procesos y cambios, ahorrando tiempo y aumentando la productividad de los equipos.

Trata los elementos de la infraestructura, por ejemplo, servidores, aplicaciones y redes, como componentes de software que se pueden administrar y crear versiones en un sistema de control de código fuente. Esta práctica implica configuraciones consistentes, disminución del riesgo, mayor seguridad, recuperación más rápida y mejor responsabilidad.

Microservicios

Los microservicios son una arquitectura que estructura las aplicaciones como una colección de servicios que se pueden mantener y probar fácilmente, se pueden implementar de manera independiente y se organizan en torno a las capacidades de la empresa.

Este enfoque permite el desarrollo de productos complejos dividiéndolos en partes más pequeñas y manejables, en las que pueden trabajar simultáneamente varios equipos. Además, permite la entrega e implementación continuas de aplicaciones amplias y complejas.

Logs y monitorización

DevOps también enfatiza la importancia de los logs y la monitorización. Estas prácticas proporcionan visibilidad del estado operativo de la aplicación, lo que ayuda a identificar y resolver problemas rápidamente. También respaldan los procesos de toma de decisiones con información basada en datos.

Las herramientas de supervisión pueden realizar un seguimiento de varias métricas, como el rendimiento de las aplicaciones, el comportamiento de los usuarios y las métricas empresariales, lo que proporciona una vista completa del estado y el rendimiento del producto. En conclusión, la filosofía DevOps, con sus prácticas como la integración continua, implementación continua, infraestructura como código, microservicios y logs y monitorización, puede mejorar significativamente el desarrollo de productos. Promueve una entrega más rápida, una colaboración mejorada, una mayor calidad del producto y un enfoque más receptivo con respecto a los cambios.

Cómo adoptar DevOps

DevOps se basa en procesos y principios. En rasgos generales, los pasos en el proceso de adopción de DevOps en una empresa serían los siguientes:

Adoptar una mentalidad DevOps

Adoptar una mentalidad DevOps es el primer paso y el más crucial. Este modo de pensar implica el aprendizaje continuo, la mejora y la colaboración entre equipos. Implica romper los silos organizativos tradicionales y fomentar una cultura de responsabilidad compartida y transparencia. La mentalidad DevOps promueve la resiliencia, la capacidad de adaptarse a los cambios sin demoras significativas. Es importante tener en cuenta que el éxito de la implementación de DevOps depende en gran medida de la gente y la cultura, no sólo de las herramientas y la automatización.

Icons/concept/Cloud/Cloud Edge Computing Created with Sketch.

Reconocer los requisitos de infraestructura

Comprender los requisitos de la infraestructura es crucial. Esto implica evaluar el estado actual de la infraestructura e identificar brechas. A continuación, seleccionar el conjunto correcto de herramientas adaptadas a los objetivos de la empresa. Adoptar plataformas en la nube como AWS o Azure para recursos escalables y bajo demanda. Incorporar las prácticas de infraestructura como código (IaC) para que el aprovisionamiento sea repetible y coherente.

Crear una estrategia de DevOps

Desarrollar una estrategia clara de DevOps que describa los objetivos, las funciones, las responsabilidades y los procesos. Esta estrategia debe centrarse en apoyar la liberación continua de procesos listos para producción y permitir que el resto del equipo trabaje de manera eficiente. La estrategia debe estar adaptada a la empresa y supervisada por el director del programa o el director de TI.

Elegir las herramientas adecuadas de DevOps

Seleccionar las herramientas adecuadas es esencial para implementar las prácticas de DevOps. Estas herramientas deben admitir integración continua, implementación continua, infraestructura como código, microservicios, logs y monitorización. Es necesario considerar factores como la integración con otros sistemas y herramientas, la compatibilidad con una amplia gama de plataformas, las capacidades de personalización, la asistencia para clientes y comunidades, el rendimiento, las capacidades de escalamiento, la compatibilidad con plataformas en la nube y el precio.

Aumente la automatización de pruebas y adapte el control de la calidad al desarrollo

Aumentar la automatización de las pruebas y alinear el control de la calidad (QA, por sus siglas en inglés) con el desarrollo es un aspecto clave de DevOps. Esto ayudará a detectar fallos de forma temprana, reduciendo el número de problemas que llegan a producción. Es importante comprender la estrategia de colaboración y herramientas compartidas para los equipos de desarrollo, control de calidad y automatización de la infraestructura.

Icons/concept/Container Created with Sketch.

Contenedorización de aplicaciones

La contenedorización de aplicaciones es una tecnología en rápida evolución que convierte a las aplicaciones en fácilmente ejecutables y ligeras. Es una parte crucial del proceso de DevOps. La contenedorización permite una entrega de software más eficiente, rápida y confiable desde la creación del concepto hasta el cliente final.

Enfoque en la adopción iterativa

La adopción de DevOps debe ser iterativa, comenzar con un tamaño pequeño y expandirse gradualmente a otras partes de la empresa. Esto permite aprender y realizar ajustes durante el proceso. Es importante ir punto por punto y no crear todo el flujo de CI/CD desde el principio.

El primer paso de este proceso es seleccionar un componente pequeño o una aplicación piloto que se encuentre actualmente en producción. Lo ideal sería que este componente tuviera una base de código sencilla con pocas dependencias y una infraestructura mínima. Este paso inicial sirve como un campo de prueba donde el equipo puede adquirir experiencia en la implementación de prácticas de DevOps.

A medida que la organización gane confianza y observe los beneficios de implementar DevOps a pequeña escala, puede comenzar a expandir estas prácticas a proyectos más grandes y complejos. Esta expansión debe realizarse de forma que el proceso y el flujo de trabajo sean repetibles por equipos distintos.

Superar la mentalidad «Ops vs. Dev»

Superar la mentalidad «Ops vs. Dev» es un desafío importante en la adopción de DevOps. Es importante alentar y permitir que Dev, Ops y otros equipos trabajen juntos, rompiendo así las barreras entre silos organizativos. La mentalidad «Ops vs. Dev» se caracteriza por varios aspectos clave:

Adoptar DevOps requiere un cambio cultural significativo dentro de una empresa. Esto puede encontrar resistencia, sobre todo si los miembros del equipo se sienten cómodos con los flujos de trabajo y procesos existentes. Las estructuras en silos organizativos tradicionales suelen dar como resultado una comunicación y colaboración mínimas entre los distintos equipos. Para que DevOps tenga éxito, estas barreras deben eliminarse.

Para superar estos desafíos, las empresas necesitan fomentar una cultura de colaboración y comunicación, redefinir roles y procesos e invertir en las tecnologías y herramientas adecuadas. También es crucial poner al mismo nivel los objetivos de los equipos de desarrollo y de operaciones y promover una comprensión compartida de estos objetivos.

Icons/concept/User/User Support Created with Sketch.

Apoyo del liderazgo ejecutivo

El apoyo de los líderes ejecutivos de la empresa o de la dirección general es fundamental, ya que DevOps es una transformación cultural. La visión de la transformación cultural de DevOps ayuda a las unidades de negocios a comprender las prioridades. El director de TI de una empresa es fundamental para presentar la iniciativa de DevOps.

Productos e integraciones de DevOps

Public Cloud de OVHcloud está basada en una tecnología estándar del sector que garantiza la compatibilidad nativa entre los sistemas y la importación y exportación eficientes de datos en el almacenamiento en la nube. Es compatible con una amplia gama de herramientas directamente configurables para Public Cloud, permitiendo a los usuarios aprovechar todo el ecosistema de DevOps. Entre las herramientas más destacadas se incluyen Terraform y Ansible, y los recursos de OVHcloud pueden utilizarse para fábricas de software como Jenkins.

Public Cloud se basa en los principios de SMART: Simple, Multilocal, Asequible, Reversible y Transparente. Está diseñado para ser fácil de usar, accesible globalmente, asequible, sin costes ocultos, abierto e interoperable debido al uso de tecnologías estándares de la industria y comprometido con una comunicación clara y precios predecibles.

Los cimientos de Public Cloud de OVHcloud se basan en OpenStack, y OVHcloud patrocina activamente a toda la comunidad Open Source. Proporcionan infraestructura para CI/CD de OpenStack y contribuyen con el código. OVHcloud es uno de los operadores más importantes de OpenStack.

OVHcloud y DevOps

orchestration

Managed Kubernetes

Orqueste sus aplicaciones de contenedores con un cluster Kubernetes certificado por la CNCF.

public cloud iops

Almacenamiento optimizado

Disfrute de IOPS ultrarrápidas con tarjetas NVMe, especialmente diseñadas para aplicaciones de bases de datos y big data.

managed private registry

Managed Private Registry

Gestione un repositorio para sus componentes de software, en forma de imágenes Docker o charts de Helm

[*]High Perf Object Storage

Object Storage

Disfrute de almacenamiento ilimitado bajo demanda, accesible a través de API S3.