¿Qué es el almacenamiento de datos?
El almacenamiento de datos permite mantener la información a través de una tecnología de almacenamiento de datos especialmente diseñada para garantizar que tanto los datos personales como de negocio se conservan de manera segura y son fácilmente accesibles. El almacenamiento de datos de forma local u «on-premises» requiere la utilización de servidores físicos o sistemas ubicados dentro de las propias instalaciones de la empresa. Por su parte, el almacenamiento de datos cloud o en la nube se basa en servidores remotos, lo que permite la escalabilidad y la accesibilidad desde cualquier lugar con tan solo una conexión a internet.

Almacenamiento de datos definido
El almacenamiento de datos hace referencia al proceso de conservar información digital personal o comercial utilizando diferentes tipos de tecnología. Este proceso implica registrar y almacenar datos en diferentes medios, como dispositivos magnéticos, ópticos o mecánicos. Incluso los datos que el usuario guarda en la nube se acaban almacenando en medios físicos para su posterior lectura.
Las dos categorías principales de almacenamiento de datos son el almacenamiento de área directa y el almacenamiento basado en red. El almacenamiento de área directa, también conocido como almacenamiento de conexión directa o DAS por sus siglas en inglés, suele estar directamente conectado a la máquina que accede a él y se utiliza normalmente para servicios de backup local. Por otro lado, el almacenamiento conectado en red permite almacenar datos y acceder a ellos mediante software a través de una red compartida. Para ello, se pueden utilizar discos («hard drives») o almacenamiento «flash» consistente en chips de memoria.
El almacenamiento de datos cloud o en la nube es un modelo específico de almacenamiento de datos en el que los datos digitales se almacenan para ser leídos en servidores mantenidos por un proveedor cloud tercero. Esta tecnología normalmente se conoce como «la nube» o «el cloud».
Estos servidores están ubicados en localizaciones externas y el proveedor es el responsable de alojar, administrar y proteger los datos personales o de negocio almacenados en su infraestructura. El almacenamiento cloud ofrece varias ventajas, incluyendo la escalabilidad, la rentabilidad y la capacidad de acceder a los datos en la nube desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de internet. También proporciona un nivel de protección de datos, ya que los datos suelen cifrarse antes de transferirse a través de internet y permanecen cifrados durante todo el tiempo en el que se almacenan en los servidores del proveedor.
¿Qué dispositivos se utilizan para el almacenamiento de datos?
El hardware de almacenamiento se aloja dentro de la infraestructura física de la empresa e incluye servidores, ordenadores y otros dispositivos de almacenamiento, todos ellos compatibles con el software. Un tipo común de dispositivo de almacenamiento local es un dispositivo de almacenamiento conectado a la red (NAS). NAS es un dispositivo de almacenamiento para archivos que almacena y comparte datos de forma centralizada para múltiples ordenadores, permitiendo así que diversos dispositivos de cliente y usuarios autorizados accedan a los datos de forma remota. Como ya hemos visto, un NAS puede leer desde discos físicos o chips de memoria, también conocidos como memoria «flash».
El almacenamiento local ofrece control completo sobre el hardware y los sistemas de almacenamiento de datos. Las actualizaciones y configuraciones de hardware dependen de la prudencia del personal de IT para garantizar su privacidad. Además, las soluciones de almacenamiento «on-premises» dependen de una red de uso compartido del negocio creada internamente a la que se puede acceder sin problemas «offline», lo que la convierte en una solución fiable cuando no se garantiza un acceso rápido y estable a internet.
El almacenamiento cloud, por su parte, utiliza software y servidores remotos para almacenar los datos. Los servidores son mantenidos por un proveedor de IT externo, que es responsable de alojar, gestionar y proteger los datos almacenados en su infraestructura. Para garantizar la disponibilidad y ofrecer redundancia, los proveedores de cloud suelen distribuir los datos a través de varias máquinas virtuales en datacenters ubicados en diferentes localizaciones geográficas.
Asimismo, estos proveedores de almacenamiento en la nube usan diferentes dispositivos de almacenamiento. La mayoría de los servicios comerciales de almacenamiento cloud utilizan una gran cantidad de discos duros montados en servidores, aunque también se utiliza el almacenamiento «flash». Los proveedores de servicios agregan capas de alto rendimiento a sus soluciones de almacenamiento virtual, normalmente compuestas por unidades o discos de estado sólido (SSD por sus siglas en inglés).
Tipos de almacenamiento de datos
¿Qué es el almacenamiento de archivos?
El almacenamiento de archivos o «file storage», también conocido como almacenamiento a nivel de archivos o basado en archivos, es una metodología de almacenamiento jerárquico. En este sistema, los datos se almacenan en archivos, que a su vez se organizan en carpetas; estas se organizan siguiendo una jerarquía de directorios y subdirectorios. Para localizar un archivo, es necesario conocer la ruta de acceso (del directorio al subdirectorio, y de ahí a la carpeta y al archivo).
Este tipo de almacenamiento funciona bien con cantidades de datos estructurados bien organizados y suele utilizarse cuando varios usuarios o máquinas necesitan compartir archivos. El almacenamiento de archivos es accesible mediante protocolos como Network File System (NFS) para Unix o Linux, o el protocolo Server Message Block (SMB) para Microsoft Windows
¿Qué es el almacenamiento de objetos?
El almacenamiento de objetos u «object storage», también conocido como almacenamiento basado en objetos, es una arquitectura de almacenamiento de datos especialmente diseñada para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. A diferencia del almacenamiento de archivos o en bloque, este sistema identifica los datos como unidades diferenciadas, denominadas objetos, que se asocian con metadatos y un identificador único.
Estos objetos pueden almacenarse «on-premises» o en la nube. Los metadatos asociados a cada objeto permiten realizar un análisis profundo del uso y el contexto de los datos. El almacenamiento de objetos se utiliza a menudo para almacenar datos no estructurados como fotos, vídeos, datos de aprendizaje automático, información de sensores, archivos de audio y otros tipos de contenido web. Es el formato de almacenamiento principal para la mayoría de los principales proveedores de servicios cloud.
¿Qué es el almacenamiento en bloque?
El almacenamiento en bloque, también conocido como almacenamiento a nivel de bloque, consiste en soluciones de software que controlan tanto el almacenamiento de datos como los dispositivos de almacenamiento. Este sistema toma cualquier dato, como un archivo o entrada de base de datos, y lo divide en bloques del mismo tamaño. Cada bloque está asociado con un identificador único, por lo que los sistemas de almacenamiento en bloques almacenan este bloque de datos en el almacenamiento físico subyacente.
El almacenamiento en bloque se utiliza en soluciones que requieren un acceso eficiente, rápido y fiable a los datos. Es ideal para aplicaciones de alto rendimiento y de misión crítica que requieren un rendimiento de entrada/salida constante y una baja latencia. El almacenamiento en bloques puede utilizarse como el componente de almacenamiento subyacente de un sistema de almacenamiento de archivos autogestionado; también se utiliza para compartir redes de área de almacenamiento (SAN) o almacenamiento basado en el cloud.
Almacenamiento de objetos, de archivos o Block Storage: ¿en qué se diferencian?
El almacenamiento de archivos es recomendable para usuarios que buscan explorar un sistema de almacenamiento simple y jerárquico, que sea compatible con los sistemas de archivos tradicionales y que resulte fácil de navegar y administrar. Asimismo, es adecuado para conjuntos de datos más pequeños y escenarios de acceso compartido.
Por otro lado, el almacenamiento de objetos es aconsejable para casos en los que necesitamos tratar enormes cantidades de datos empresariales no estructurados a los que se necesita acceder mediante protocolos web. Es la mejor opción para aplicaciones nativas de cloud, analítica de big data y archivado, debido a sus prestaciones en materia de escalabilidad y rentabilidad.
Por último, el almacenamiento en bloque es recomendable para aplicaciones que requieren un rendimiento constante, baja latencia y capacidad para realizar operaciones frecuentes de lectura/escritura. Es ideal para bases de datos y aplicaciones empresariales con procesos transaccionales complejos.
OVHcloud y el almacenamiento de datos
Una de las principales ventajas de OVHcloud es su compromiso para evitar la dependencia de un único proveedor («vendor lock-in») y para ofrecer al usuario mayor control y flexibilidad sobre sus datos. OVHcloud concede una gran importancia a la soberanía de los datos y la libertad personal. Así pues, garantizamos la reversibilidad en nuestra soluciones: es decir, nuestros usuarios pueden recuperar sus datos en cualquier momento mediante protocolos estándar.

OVHcloud ofrece una amplia gama desoluciones de almacenamiento cloud para satisfacer las diferentes necesidades en materia de almacenamiento de datos. Nuestro almacenamiento en la nube para empresas está especialmente diseñado para proporcionar niveles excepcionales de rendimiento, seguridad y protección de datos, por lo que estas soluciones son ideales para el almacenamiento cloud profesional.
Confidencialidad de los datos
OVHcloud también se compromete a respetar la confidencialidad de los datos. Nuestros servicios e infraestructuras cloud cuentan con las certificaciones ISO/IEC 27001, 27017, 27018, y 27701, lo que garantiza el cumplimiento de las diferentes normas internacionales para la gestión de la seguridad de la información.
Asimismo, las soluciones cumplen con otros estándares de conformidad en materia de datos empresariales, como el RGPD para empresas que operan en el territorio de la UE y la HIPAA para empresas trabajan con clientes estadounidenses. A escala local, también cumplimos con estándares nacionales como el G-Cloud de Reino Unido o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) de España.
*S3 es una marca registrada propiedad de Amazon Technologies, Inc. Los servicios de OVHcloud no están patrocinados, aprobados ni afiliados de ninguna manera por Amazon Technologies, Inc.