¿Qué es la gestión del ciclo de vida de los datos?


Desde la creación y el almacenamiento hasta el uso compartido y la eliminación, la gestión del ciclo de vida de los datos o DLM (del inglés «Data Lifecycle Management) ofrece un marco para gestionar los datos de manera eficiente durante toda su vida útil. Las soluciones dedicadas permiten automatizar las diferentes etapas de los esquemas de DLM, ayudando así a las empresas a mantener sus datos seguros, precisos y disponibles los 365 días del año.

data lifecycle infographic

¿Qué es la gestión del ciclo de vida de los datos?

El volumen de datos generados no deja de aumentar, por lo que contar con un marco sólido para administrar los diferentes puntos de datos resulta fundamental. La gestión del ciclo de vida de los datos o DLM establece una serie de buenas prácticas para cada etapa del ciclo de vida de los conjuntos de datos, incluyendo la producción, la limpieza, el procesamiento, la administración, la protección, la gobernanza y la eliminación.

Los marcos de DLM, totalmente personalizables para adaptarse a los requisitos específicos del ciclo de vida de los datos de las empresas, resultan esenciales en una era en la que los datos proceden de múltiples fuentes, incluyendo los puntos de venta o las redes sociales, entre otros. La gestión del ciclo de vida de los datos garantiza que cualquier empresa puede contar, de forma permanente, con datos precisos, fiables y disponibles en cada etapa. Esta administración del ciclo de vida de los datos también permite adoptar decisiones de negocio más informadas, identificar oportunidades de crecimiento y proteger datos vitales (así como la reputación de su marca) frente a actores maliciosos.

¿Cuáles son los 3 objetivos principales de la gestión del ciclo de vida de los datos?

Adoptar un enfoque integral en materia de datos nos ayudará a alcanzar tres objetivos clave para el crecimiento de cualquier empresa:

Ofrecer seguridad

Utilice protocolos sólidos de gestión del ciclo de vida de los datos para almacenar y mantener sus datos a salvo de posibles riesgos durante las diferentes fases del ciclo de vida. Estas amenazas, como los ciberataques, el malware y otras infecciones o accesos no autorizados, plantean riesgos considerables para las operaciones informáticas, así como para las reputaciones labradas a base de esfuerzo.

Garantizar la disponibilidad

Asegúrese de que solo el personal autorizado puede acceder a los datos como y cuando los necesiten, y establezca restricciones para bloquear cualquier acción no autorizada que pueda poner en riesgo la continuidad del negocio y la protección de los datos.

Garantizar la integridad

Los datos evolucionan a lo largo de su ciclo de vida, con el consiguiente riesgo de que las partes implicadas trabajen con conjuntos de datos obsoletos y dispares. Una gestión eficaz del ciclo de vida de los datos garantizará que la empresa solo utiliza los conjuntos de datos más recientes y precisos, y que el personal trabaja con datos adecuados en todo momento.

¿Cuáles son las 5 etapas de la gestión del ciclo de vida de los datos?

Para que una estrategia de DLM tenga sentido, debemos tener en cuenta las cinco etapas clave para el recorrido de los datos, desde la creación hasta su eliminación. He aquí cómo se desglosan:

1. Procesamiento de los datos

Los datos están en todas partes: aplicaciones, entrada de datos, redes sociales, encuestas, IoT y mucho más. En esta etapa de la administración del ciclo de vida de los datos, la empresa decide qué fuentes de datos deben incorporarse y cuáles deben descartarse. Los datos de las fuentes seleccionadas se recopilan en formatos estandarizados, así como en metadatos, en función del tipo de datos para permitir su correcto almacenamiento, gestión y uso.

Para garantizar la integridad en la administración del ciclo de vida de los datos, estos últimos se revisan y limpian para asegurar que solo se utiliza información precisa y actualizada. Una de las fases clave para la seguridad de los datos es la asignación de políticas y reglas. ¿Deben los datos ponerse a disposición de los empleados (datos internos generales) o solo al alcance de determinados departamentos o colaboradores (datos potencialmente sensibles)? Evaluar la privacidad de los datos en esta primera etapa de la administración del ciclo de vida de los datos resulta crucial, ya que cualquier almacenamiento y uso de datos personales debe cumplir con los requisitos reglamentarios vigentes.

2. Almacenamiento de los datos

Los datos se migran a la nube o a un nuevo entorno de almacenamiento. Los datos estructurados (como nombres, fechas y direcciones) suelen almacenarse en bases de datos relacionales basadas en SQL, mientras que los datos no estructurados (como publicaciones en redes sociales, archivos de vídeo y audio) se alojan en bases de datos NoSQL o no relacionales.

Cada conjunto de datos está totalmente indexado para garantizar que las soluciones, como los CRM o los ERP, puedan «comprender» cómo procesar los datos introducidos y presentarlos correctamente durante todo el ciclo de vida de la gestión de los datos. Independientemente del tipo de datos, se deben identificar las posibles vulnerabilidades de seguridad antes de utilizarlos. También se incorporan sistemas que incluyen opciones de backup y recuperación de datos en caso de que los datos sean pirateados, violados o dañados.

3. Uso de los datos

Ha llegado el momento de aprovechar los nuevos recursos de datos. El machine learning y la IA, dos elementos esenciales del ciclo de vida del análisis de los datos, pueden utilizarse para obtener información sobre diferentes aspectos del negocio. Como alternativa, los trabajadores pueden utilizar sistemas para recopilar datos que les ayuden a realizar su trabajo. En esta etapa del ciclo de vida del análisis de datos también se implementan sistemas que permiten no solo leer los datos, sino también modificarlos o añadir más, siempre que el usuario esté autorizado, para posteriormente volver a almacenarlos en los conjuntos de datos originales. De este modo, tendremos la garantía de que siempre trabajaremos con los conjuntos de datos más actualizados durante todo el ciclo de vida.

4. Archivado de los datos

Llega un momento en el que los datos ya no se utilizan de forma diaria en el ciclo de vida del análisis de datos. En estos casos, si queremos adoptar un enfoque eficiente de administración del ciclo de vida de los datos, es recomendable que estos se archiven manera segura a largo plazo, a través de un «archivado en frío», pero conservándolos para fines de comunicación, auditoría u otros en el futuro. Para una correcta gestión del ciclo de vida de los datos, también debemos fijar parámetros que guíen el proceso de archivado, definiendo dónde y cuánto tiempo se deben conservar los datos archivados antes de destruirlos.

Icons/concept/Cloud/Cloud Padlock Created with Sketch.

5. Eliminación de los datos

Los datos llegan al final del ciclo de vida de la gestión de datos, y ocupan un espacio de almacenamiento que podría asignarse a nuevos flujos de datos. Es entonces cuando estos datos archivados pueden eliminarse de forma permanente. Al igual que sucede durante las etapas de creación e ingesta de datos, cualquier dato marcado como eliminable debe destruirse de forma segura, garantizando que se cumplen todos los requisitos reglamentarios relativos a la protección de los datos. Esta es, sin duda alguna, una de las fases más importantes dentro del ciclo de vida para la seguridad de los datos.

OVHcloud y la gestión del ciclo de vida de los datos

OVHcloud ofrece diferentes soluciones centradas en los datos y especialmente diseñadas para ayudarle a implementar y conservar un marco adecuado de gestión del ciclo de vida de los datos. Desde los servicios de archivado en frío hasta el almacenamiento escalable capaz de alojar grandes conjuntos de datos, OVHcloud le ayuda a mantener sus datos actualizados, accesibles y seguros.

*S3 es una marca registrada propiedad de Amazon Technologies, Inc. Los servicios de OVHcloud no están patrocinados, aprobados ni afiliados de ninguna manera por Amazon Technologies, Inc.