¿Qué es la migración al cloud?


Migración al cloud: definición

La adopción del cloud computing (o computación en la nube) es un paso imprescindible en la transformación digital de las empresas. Cada vez más aplicaciones y sistemas de información se migran a soluciones alojadas en datacenters operados por proveedores de cloud. que ofrecen una gran cantidad de ventajas y herramientas a las organizaciones.

Move-to-cloud

¿Qué es la migración al cloud?

La estrategia de migración de las organizaciones a la nube se define en función de las necesidades empresariales. Consiste en transferir una aplicación y un entorno alojados habitualmente in situ (on-premises) a un proveedor de infraestructuras cloud. Esta instalación remota proporciona acceso a servicios y datos a través de Internet. Además, ofrece numerosas ventajas: reducción de costes a largo plazo, escalabilidad, mejor rendimiento, etc.

  1. Planificar la migración al cloud
  2. Posibles estrategias
  3. Ventajas del cloud para su empresa
  4. ¿Por qué elegir OVHcloud?
  5. Migrar al cloud público
  6. Migrar al cloud privado

Adoptar una estrategia de migración al cloud

La puesta en marcha de una estrategia de migración al cloud es una oportunidad para diseñar su cartera de aplicaciones, su sistema de información, sus herramientas y la infraestructura subyacente. Un análisis en profundidad le permite identificar las fortalezas y debilidades de sus sistemas de información para determinar sus necesidades en materia de soluciones cloud.

Para facilitar la migración y reducir los costes asociados a la migración de la aplicación, debe plantearse realizar un inventario, una revisión y un análisis. Este proceso de análisis le permitirá deshacerse del código obsoleto, eliminar aquellas aplicaciones que ya no utiliza y borrar datos no esenciales.

Establecer claramente qué objetivos se persiguen con la migración nos permitirá definir un marco de trabajo que vertebre las acciones necesarias para alcanzarlos. La migración a las soluciones cloud es un proyecto que se desarrolla en varias etapas y que requiere una inversión beneficiosa a largo plazo.

Claves para una correcta migración al cloud

Cada aplicación que entra en el marco de una migración dispone de una arquitectura específica que debe tenerse en cuenta para garantizar su migración en las mejores condiciones. Las «6 R» de la migración de una aplicación hacia el cloud representan las situaciones más habituales a las que se enfrentan las empresas. Se trata de una lista no exhaustiva de estrategias eficaces que ofrecen diferentes ventajas a las empresas.

Rehosting

El realojamiento (o «lift and shift») es una de las estrategias más sencillas. Consiste en transferir un entorno existente hacia el cloud, generalmente hacia el cloud privado, pero también, en algunos casos, hacia el cloud público . Rápido de aplicar, permite cambiar los distintos elementos sin necesidad de tocar el código ni de movilizar grandes medios. Existen herramientas para facilitar esta migración, pero puede resultar interesante conocer el funcionamiento del cloud de forma manual. Sin embargo, el realojamiento no permite disfrutar de todas las ventajas de las que presume la tecnología cloud, Al no requerir la optimización del código de aplicación para su ejecución en la nube, algunas funcionalidades, como la elasticidad o el aprovisionamiento bajo demanda, no se explotan de manera óptima. Una de las principales ventajas del cambio de tipo «lift and shift» es el paso de un modelo CAPEX a un modelo OPEX. Una de las principales tareas de este tipo de estrategia de migración consiste en trasladar al cloud el cumplimiento de las reglas de seguridad IT de la organización.

Repurchasing

La migración al cloud le permitirá evaluar las aplicaciones y otros servicios que utiliza. Como resultado de este análisis, esta estrategia consiste normalmente en sustituir las aplicaciones que no pertenecen al núcleo de la actividad por su equivalente en modo SaaS (Software as a Service). El «repurchasing» requiere formar a sus equipos en las nuevas herramientas instaladas, pero no es nada comparado con los beneficios esperados. Las aplicaciones SaaS suelen elegirse por la facilidad de su implementación y el mantenimiento que realizan los proveedores de cloud.

Replatforming

La migración a una nueva plataforma permite transponer el entorno actual disfrutando de todas las ventajas del cloud. Así pues, no se trata solo de alojar sus aplicaciones en la nube, sino de aprovecharlas para optimizar lo que se puede hacer sin tener que revisar el código o la arquitectura en su totalidad. La adaptación de las bases de datos antes de la migración permite disfrutar de las funcionalidades del cloud y, al mismo tiempo, conseguir un mejor rendimiento. Aunque sí será necesario revisar en parte la arquitectura de las aplicaciones, este método en general solo requiere leves modificaciones.

Refactoring

La refactorización es considerada por muchos como la estrategia más difícil de implementar, En efecto, pide revisar la arquitectura misma de las aplicaciones para adaptarlas al cloud y disfrutar al máximo de las funcionalidades de este último. No obstante, la inversión en recursos y tiempo que conlleva se compensa con una mayor eficiencia a largo plazo. Para que este método se lleve a cabo de manera óptima, es necesario que la organización establezca los nuevos objetivos de la aplicación.

Retiring

Antes de migrar al cloud, es recomendable revisar los sistemas, la arquitectura y las aplicaciones. Algunos servicios quedarán obsoletos y serán sustituidos por funcionalidades nativas y automatizadas en la nube. Otros pueden ser menos útiles que antes y pueden abandonarse en el momento del cambio.

Una vez que haya realizado este estudio y que haya identificado las funcionalidades que debe extraer, podrá centrarse en migrar las aplicaciones y soluciones esenciales para su arquitectura. Sin embargo, retirar no significa necesariamente eliminar. En el caso de los datos, puede resultar más económico y lógico archivarlos con un servicio adaptado.

Retaining

Existen diversos motivos por los que puede ser necesario conservar un sistema o una aplicación tal cual, por motivos de costes que no pueden absorberse en el momento de la migración, como la migración de elementos importantes. Los sistemas que incluyen datos sujetos a certificaciones y requisitos específicos también conllevan una serie de predisposiciones adicionales que podrían retrasar la migración al cloud. Asimismo, en algunos casos también se conservan aplicaciones críticas, cuyo funcionamiento no puede ser interrumpido, en las infraestructuras «on-premises» de la empresa. La aplicación de sustitución se desarrolla de forma paralela para no interrumpir el servicio ni afectar a las actividades de la empresa.

Migrar al cloud: ventajas para su empresa

Adaptarse en tiempo real

Todos los sistemas accesibles a través de la web se han encontrado con un pico de tráfico o una saturación. A menudo, los recursos han sido suficientes hasta ahora y las decisiones deben tomarse después de un acontecimiento importante. La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y responder a necesidades fluctuantes o puntuales se ha convertido durante mucho tiempo en uno de los puntos fuertes del cloud gracias a su flexibilidad. A día de hoy las empresas no tienen que preocuparse por la adición de componentes, hardware o conexiones de red en el datacenter, Todo es gestionado, automáticamente o a través de equipos técnicos, por el proveedor. En un ámbito en el que la capacidad de respuesta es fundamental, el ahorro de tiempo y la escalabilidad del cloud permiten tomar decisiones y ponerlas en marcha en tiempo real.

Simplifique su trabajo

Funcionamiento de las aplicaciones y gestión de la infraestructura: todo está pensado para simplificar el trabajo de los equipos IT. Las actualizaciones se liberan de los largos pasos de gestión de la infraestructura de hardware, las actualizaciones y la compleja supervisión de los sistemas. El enfoque está en la seguridad, con una gestión de los derechos de usuario precisa y una arquitectura que protege los datos sensibles de los riesgos externos.
 

Al elegir nuestro cloud abierto e interoperable, podrá migrar fácilmente sus cargas de trabajo, conectar diferentes servicios y reforzar la resiliencia de su infraestructura.

Controle su presupuesto

Con un proveedor de cloud computing podrá aprovechar la experiencia y el dominio de un cloud industrializado. así como conseguir un ahorro considerable en diferentes áreas. El mantenimiento y la evolución del hardware son realizados a gran escala por el operador, lo que también tiene un impacto positivo en los precios de sus soluciones. Ya no tendrá que movilizar equipos para el mantenimiento y el mantenimiento de su infraestructura. y podrá dedicar estos valiosos recursos a tareas con un mayor valor añadido.
 

ya no es necesario aprovisionar recursos ni pagar por funcionalidades que no se utilizan. pasando de un modelo de inversión CAPEX a un modelo de gastos operativos OPEX.

Mejore su rendimiento

Gracias a su diseño, el cloud mejora considerablemente la distribución de los recursos disponibles: mientras que las infraestructuras «on-premises» acumulan servidores que no se utilizan a plena capacidad, los servidores de los entornos cloud están disponibles bajo demanda. Así pues, es posible asignar un máximo de recursos a aquellas cargas de trabajo que requieren un tratamiento intensivo. Esta puesta a disposición optimizada de los recursos dentro de la infraestructura ofrece múltiples beneficios, El presupuesto se controla mejor, las necesidades variables de potencia de cálculo se tratan fácilmente y, por extensión, la eficacia de las soluciones y la capacidad de las aplicaciones web alojadas se mejora.

¿Necesita asesoramiento personalizado para la migración de su infraestructura?

Hable con nuestros especialistas sobre sus necesidades específicas para una migración.

¿Por qué elegir OVHcloud como proveedor de servicios cloud?

Elegir el proveedor de servicios cloud adecuado para cada proyecto es un factor fundamental. En OVHcloud, todas nuestras soluciones cloud IaaS, PaaS y SaaS comparten valores comunes: apertura, reversibilidad, interoperabilidad y transparencia.

Seguridad, certificaciones y conformidad

La seguridad, que constituye el núcleo de nuestras preocupaciones, constituye la base del diseño de todos nuestros productos, desde la fabricación de los servidores hasta los servicios que prestan. Asimismo, cumplimos con todas las normativas locales en vigor, garantizando la conformidad de nuestros servicios con las diferentes certificaciones y estándares del sector, como las certificaciones SecNumCloud para un cloud confianza, PCI DSS para datos bancarios o HDS para datos de salud, en función del servicio y el datacenter de alojamiento.

Icons/concept/Cloud/Cloud Infinity Created with Sketch.

Reversibilidad de los datos

Nuestro ecosistema abierto es reversible. La migración es más fácil hacia nuestras soluciones, pero también hacia soluciones externas sin restricciones. Más allá de estar dispuesto a dejarse al mando de sus aplicaciones y datos, la reversibilidad es importante si quiere implementar una estrategia de cloud híbrido o multicloud.

Protección de datos

Ya sean personales, sensibles o críticos, consideramos cada dato con el máximo respeto y aseguramos su protección. OVHcloud cumple con el Reglamento general de protección de datos (RGPD) y se opone a cualquier forma de desviación. Además, no estamos obligados por leyes extraterritoriales que puedan poner en cuestión la confidencialidad de sus datos.

Transparencia

OVHcloud apuesta, desde su creación, por una comunicación transparente: Es un valor que defendemos y aplicamos a todos los niveles. Así pues, ponemos a su disposición toda la información referente a nuestros servicios de forma totalmente transparente: facturación clara y precisa, confidencialidad de sus datos, localización de los datacenters y jurisdicción aplicable, etc.

Migrar a Public Cloud

¿Utiliza una infraestructura «on-premises» para alojar sus aplicaciones y servicios informáticos? Al migrar a Public Cloud, dispondrá de un ecosistema de recursos de cálculo, de almacenamiento cloud o de red. Asimismo, podrá disfrutar de servicios administrados para orquestación, bases de datos, análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning. Así podrá olvidarse de la gestión del hardware y de las manipulaciones de infraestructuras que requieren mucho tiempo y concentrarse en su actividad. La solución Public Cloud, disponible bajo demanda y con facturación por uso, le ofrece los servicios más adecuados para gestionar su presupuesto en función del consumo.

Ventajas de la solución Public Cloud

Flexibilidad y seguridad

El Public Cloud de OVHcloud es una completa solución con la que podrá desarrollar libremente sus proyectos Puede desarrollar su infraestructura sin preocuparse por la infraestructura, que se adapta a ella. La seguridad es un aspecto fundamental de nuestra solución Public Cloud, con la que podrá almacenar sus datos sensibles con total confianza. Asimismo, OVHcloud cumple con las normativas y las legislaciones vigentes en todas las localizaciones en las que se ubican nuestros datacenters.

Recursos bajo demanda

Active y elimine recursos de forma fácil y rápida, y disfrute de una flexibilidad y una velocidad máximas. Puede escalar su infraestructura en cualquier momento y automatizar sus despliegues gracias a la infraestructura como código.

Facturación granular

Pague solo por lo que consuma: Con la facturación por horas de los servicios, no necesita aprovisionar recursos que no se utilizarán. Gracias a nuestros precios simples y predecibles, podrá controlar su presupuesto en todo momento.

Servicios administrados

La gestión material del cloud y las operaciones asociadas a las capas de bajo nivel requieren conocimientos técnicos, tiempo y un presupuesto adaptado. Concéntrese en lo esencial, su proyecto y sus lógicas de negocio: ¡OVHcloud se encarga del resto!

Migrar a Hosted Private Cloud

¿Su datacenter «on-premises» se está quedando obsoleto, es demasiado caro o consume demasiados recursos de sus proyectos? Considere la posibilidad de migrar una parte o la totalidad de su infraestructura, sus cargas de trabajo o sus servidores de almacenamiento a nuestro Hosted Private Cloud. y disfrute de soluciones seguras para crear su cloud privado, con recursos bajo demanda y compatibilidad con otros servicios cloud. Nuestros partners y el equipo de Professional Services de OVHcloud le asesoran en el proceso de migración de su infraestructura hacia nuestros datacenters.

Ventajas de Hosted Private Cloud

Soluciones completas y tecnologías familiares

Elija la plataforma que prefiera o la que utilice actualmente, entre VMware y Nutanix. Nuestros productos incluyen numerosos servicios para ofrecerle su propio datacenter privado. Concéntrese en sus proyectos: ¡nosotros nos encargamos de desplegar su infraestructura!

Seguridad y certificaciones

Nuestras infraestructuras están diseñadas con la seguridad como base de trabajo. y nuestra solución de cloud privado no es una excepción. Con una estricta política de seguridad, nuestra solución Hosted Private Cloud se beneficia de las más exigentes normativas y certificaciones. Es, por ejemplo, perfectamente adecuada para alojar datos bancarios o de salud. En función del datacenter, algunas soluciones cuentan con la certificación SecNumCloud, Este reconocimiento demuestra nuestro compromiso para ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros clientes y partners.

Recursos bajo demanda

Picos de carga, necesidades puntuales: todas las situaciones encuentran rápidamente una solución. ¡Despliegue recursos adicionales en cuestión de minutos y sin aprovisionamiento!

Plan de recuperación ante desastres

Los servicios son una parte esencial de cualquier actividad, por lo que debemos prestar especial atención a su protección. Garantice la continuidad del servicio y la disponibilidad de sus datos con un plan de recuperación ante desastres (DRP).

FAQ

¿Por qué las empresas migran al cloud?

El cloud ha revolucionado nuestra forma de utilizar los equipos informáticos y las aplicaciones. A día de hoy, para acceder a cualquier servicio, tenemos que pasar sistemáticamente por internet. Así pues, son cada vez son las empresas que migran sus infraestructuras al cloud para seguir siendo eficaces y competitivas en el mercado. Por su parte, las operaciones también se simplifican y se adaptan cada vez mejor a los usos y retos del nuevo mundo digital.

¿Cómo migrar al cloud?

El primer paso del proceso de migración al cloud consiste en determinar los objetivos y las cuestiones que implican esta toma de decisiones. Los servicios y aplicaciones que deben migrarse, la arquitectura que requiere una revisión para adaptarse al cloud. Todas estas herramientas se analizan para adoptar la estrategia cloud correcta. Numerosos servicios cloud operados por especialistas están en condiciones de responder a sus casos de uso. Algunos de ellos incluso ofrecen una migración automática o guiada para facilitar esta transición y evitar cualquier impacto en su actividad. Una vez realizada la migración y formado su equipo, podrá seguir desarrollando su infraestructura con uno o varios proveedores de cloud.

¿Qué es un servicio cloud?

A menudo oímos hablar de cloud computing, pero ¿qué hay detrás del uso del cloud y, sobre todo, qué es un servicio cloud ? Se trata de un servicio o una solución que sustituye al servidor físico que se utiliza habitualmente. y almacenar datos, aplicaciones y otros archivos para hacerlos accesibles a través de una simple conexión a internet. Existen distintos tipos de servicios cloud, como el cloud público y el cloud privado, o el IaaS (Infrastructure as a Service), el PaaS (Platform as a Service) y el SaaS (Software as a Service).

¿Cuáles son los desafíos más comunes del proceso de migración al cloud?

La migración al cloud es un paso estratégico importante para modernizar la infraestructura informática y disfrutar de la flexibilidad y el ahorro que ofrece el cloud. Sin embargo, este proceso presenta varios desafíos. Es importante proteger los datos contra amenazas y cumplir con las normativas del sector, por lo que la seguridad y el cumplimiento normativo son aspectos fundamentales a tener en cuenta.

También es necesario supervisar los gastos y elegir un proveedor de cloud que tenga en cuenta la transparencia de los costes. Asimismo, asegúrese de que sus aplicaciones y datos existentes son compatibles con el cloud y de que están integrados con los sistemas «on-premises».

También es importante mantener un alto rendimiento y una alta disponibilidad para garantizar el mantenimiento en línea de sus aplicaciones críticas. La planificación es fundamental si se involucra en un proceso de migración cloud. La formación y el desarrollo de las competencias de sus equipos o la contratación de nuevas personas, así como la elaboración de una hoja de ruta clara, resultan indispensables.

Por último, es importante garantizar la integridad y la seguridad de los datos durante la migración y su gestión en la nube.

Superando estos desafíos de forma proactiva, las empresas pueden maximizar las ventajas del cloud, minimizando al mismo tiempo los riesgos y las interrupciones, asegurando así un proceso de transición sin problemas.

OVHcloud y la migración cloud

Public Cloud Icon

Automatice su infraestructura, acelere su actividad

Elija entre más de 50 servicios de infraestructuras y plataformas administradas por OVHcloud para todos sus proyectos de modernización de aplicaciones y despliegues «cloud native», y saque el máximo partido a sus datos y a la inteligencia artificial.

Hosted Private cloud Icon

Su datacenter privado en el cloud

Acelere su transformación digital con nuestras soluciones escalables Hosted Private Cloud, servicios ágiles e innovadores con los que podrá proteger sus datos y concentrarse en su actividad.

Metal Instances OVHcloud

Metal Instances

Combine las ventajas del bare metal con la automatización del cloud