¿Qué es la inteligencia artificial general?


Comprender la Inteligencia General Artificial

La inteligencia general artificial (IAG) despierta tanta emoción como aprensión. Representa un salto importante en el campo de la IA, al pasar de sistemas especializados a máquinas con capacidades cognitivas, de pensamiento y de razonamiento similares a las humanas.

Connected_Intelligence

Definición de Inteligencia General Artificial

No existe una definición universalmente aceptada de la IAG como una rama de la inteligencia artificial . Aun así, se la suele entender como un tipo de inteligencia artificial con las mismas capacidades intelectuales que los seres humanos.

Esto significa que un sistema de IAG puede aprender, comprender y realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda. No se limitaría a tareas o dominios específicos, como los sistemas de IA de hoy, que sobresalen en áreas estrechas como jugar al ajedrez o generar texto.

Por el contrario, la IAG sería capaz de generalizar el conocimiento, adaptarse a nuevas situaciones e incluso exhibir conciencia y autoconciencia, aunque estos últimos aspectos todavía están muy debatidos.

La distinción clave entre la IAG y la IA actual radica en esta generalidad. La IA actual, también conocida como IA estrecha o débil, está diseñada para tareas más específicas. Por ejemplo, un filtro de correo no deseado está diseñado para identificar los mensajes de correo no deseado, y una IA de ajedrez está diseñada para jugar al ajedrez. Incluso los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés) y otros tipos de IA generativa , por más inteligentes que parezcan, no cumplen con el estándar de la AGI.

Estos sistemas sobresalen en sus dominios específicos, que pueden ser amplios, pero no pueden transferir su conocimiento a otras áreas, aprender nuevas tareas o comprender verdaderamente conceptos fuera de sus datos de programación o capacitación. La IAG, por otro lado, sería capaz de aprender y realizar cualquier tarea intelectual, como un ser humano.

Contexto histórico de la IAG

El concepto de IAG ha existido durante décadas, entrelazado con los inicios mismos de la investigación sobre inteligencia artificial.

Los primeros pioneros como Alan Turing exploraron la posibilidad de que las máquinas pudieran pensar, sentando las bases para exploraciones posteriores de la IAG. El término "inteligencia artificial" fue acuñado en 1956 en el Proyecto de Investigación de Verano de Dartmouth sobre Inteligencia Artificial, donde los investigadores fijaron objetivos ambiciosos para crear máquinas con inteligencia a nivel humano.

Las primeras aproximaciones a la IAG a menudo se centraban en la IA simbólica, que apuntaba a representar el conocimiento y el razonamiento a través de símbolos y reglas. Sin embargo, el progreso fue limitado debido a la complejidad de la cognición humana y la dificultad de codificar el conocimiento del sentido común. En la última parte del siglo XX, el foco pasó a enfoques más impulsados por los datos, como el aprendizaje automático, que permitió a los sistemas de IA aprender de los datos y mejorar su performance con el tiempo.

A pesar de estos avances, la verdadera IAG sigue siendo esquiva. Si bien hemos visto un progreso notable en IA estrecha, crear un sistema con inteligencia general a nivel humano sigue siendo un desafío importante. Sin embargo, la búsqueda de la IAG sigue impulsando la investigación y la innovación en IA, empujando los límites de lo que las máquinas pueden lograr.

Desafíos para lograr la IAG

Perseguir la Inteligencia General Artificial es un gran desafío, sin duda uno de los esfuerzos más ambiciosos de la historia de la humanidad. Si bien el concepto encierra una inmensa promesa, su realización es compleja e implica obstáculos técnicos, cognitivos y éticos.

Límites de los actuales sistemas de IA

A pesar de los notables avances en inteligencia artificial, particularmente en áreas como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, los sistemas actuales todavía están muy lejos de alcanzar la IAG.

Estas limitaciones no son simples obstáculos incrementales, sino que representan brechas fundamentales en nuestra comprensión de la inteligencia y nuestra capacidad de replicarla en máquinas.

Falta de generalización y aprendizaje de transferencia

Muchos sistemas de IA actuales destacan en tareas altamente especializadas, a menudo superando las capacidades humanas en esos dominios específicos. Sin embargo, se esfuerzan por generalizar el conocimiento y transferir el aprendizaje entre diferentes áreas.
 

Por ejemplo, un modelo de IA entrenado para dominar el ajedrez no puede aplicar su pensamiento estratégico a conducir un automóvil o componer música. Esta incapacidad para transferir el aprendizaje es un cuello de botella significativo en el logro de la IAG, que requiere la flexibilidad y la adaptabilidad para aplicar el conocimiento en diversas tareas y situaciones.

Sentido común y razonamiento limitados

Los seres humanos poseen un entendimiento innato del mundo y un conocimiento de sentido común que les permite navegar situaciones cotidianas, hacer inferencias y razonar sobre la causa y el efecto.
 

Los sistemas de IA actuales carecen de este entendimiento fundamental, lo que dificulta la realización de tareas que requieren conocimiento del mundo real, física intuitiva y cognición social. También luchan con tareas que parecen triviales para los seres humanos, como la comprensión de las implicaciones de una bebida derramada o la predicción de las consecuencias de la interacción social.

Ausencia de conciencia, autoconciencia y motivación

Si bien la naturaleza de la conciencia sigue siendo un debate filosófico, es un componente crucial de la inteligencia humana. Los sistemas de IA actuales carecen de conciencia, autoconciencia o motivación intrínseca.
 

Funcionan en base a objetivos programados y carecen del impulso inherente para explorar, aprender y comprender el mundo que los rodea. Esta ausencia de vida interior limita su capacidad para comprender verdaderamente su existencia, establecer sus propias metas e interactuar con el mundo de manera significativa.

Dependencia de datos y sesgo

Muchos sistemas de IA actuales, en particular los basados en el aprendizaje profundo, dependen en gran medida de datos vastos para su capacitación. Esta dependencia de los datos puede ser un factor limitante, ya que la adquisición y conservación de conjuntos de datos tan grandes es costosa, consume mucho tiempo y es propensa a sesgos.
 

Además, los sesgos en los datos de capacitación pueden codificarse inadvertidamente en el sistema de IA, lo que conduce a resultados discriminatorios y desigualdades sociales.

Implicaciones Éticas de la IAG

El desarrollo de la IAG no es sólo un desafío técnico; también plantea profundas preguntas éticas que la sociedad debe abordar proactivamente.

La creación de máquinas con inteligencia a nivel humano puede remodelar nuestro mundo de maneras sin precedentes, con inmensos beneficios y riesgos potenciales.

  • Desplazamiento laboral y perturbación económica : A medida que los sistemas de IAG sean más capaces, podrían automatizar varios empleos en diversos sectores, lo que conduciría a un desplazamiento laboral significativo y a una interrupción económica. Para garantizar una transición justa y equitativa en un mundo con una automatización generalizada, es necesario considerar cuidadosamente las redes de seguridad social, los programas de capacitación y los nuevos modelos financieros.
     
  • Sesgo y discriminación: Como se mencionó anteriormente, los sistemas de IA pueden heredar y amplificar los sesgos presentes en los datos sobre los que están entrenados. En el contexto de la IAG, esto podría conducir a una discriminación generalizada y sistémica con consecuencias potencialmente de largo alcance. Garantizar la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas en los sistemas de IAG es crucial para evitar la perpetuación y exacerbación de las desigualdades sociales.
     
  • El riesgo existencial y el problema del control : Algunos expertos creen que la IAG podría plantear un riesgo existencial para la humanidad. Si los sistemas de IAG se vuelven superinteligentes y sus objetivos divergen de los nuestros, podrían amenazar nuestra existencia. Esto plantea la cuestión crucial de garantizar que la IAG siga alineada con los valores y objetivos humanos, un desafío conocido como el "problema del control".
     
  • Impacto en la identidad humana y la sociedad : El desarrollo de la IAG podría tener un profundo impacto en nuestra comprensión de la identidad humana y en el tejido mismo de la sociedad. A medida que las máquinas se vuelven más inteligentes, tal vez tengamos que reevaluar nuestro lugar en el mundo y lidiar con preguntas sobre la naturaleza de la conciencia, la inteligencia y la humanidad.

Estos son sólo algunos de los desafíos éticos asociados con la IAG. A medida que nos acercamos a la realización de la IAG, es imperativo participar en discusiones abiertas y reflexivas sobre estos temas que involucren a expertos de diversos campos, responsables de políticas y el público.

El desarrollo y la implementación responsables de la IAG requieren un esfuerzo colectivo para garantizar que esta tecnología transformadora beneficie a la humanidad.

Enfoques para Desarrollar la IAG

La búsqueda de la IAG ha estimulado diversos enfoques de investigación, cada uno con sus fortalezas, limitaciones y filosofías subyacentes. Si bien no se garantiza un único camino hacia la IAG, estos enfoques representan las vías más prometedoras para la exploración.

Técnicas de Machine Learning

El machine learning , o aprendizaje intenso, ha sido una fuerza impulsora detrás de los recientes avances en IA. Estas técnicas han permitido a las máquinas aprender de los datos y lograr un rendimiento impresionante en tareas específicas. Sin embargo, el aprendizaje automático debe evolucionar más allá de las aplicaciones estrechas para lograr la IAG y abordar algunas de sus limitaciones actuales.

  • Aprendizaje profundo y redes neuronales : El aprendizaje profundo utiliza una red neuronal artificial con múltiples capas para procesar información jerárquicamente, imitando la estructura del cerebro humano. Si bien el aprendizaje profundo ha logrado un éxito notable en áreas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural, enfrenta desafíos de generalización, razonamiento y capacidad de explicación.
     
  • Aprendizaje de refuerzo: En el aprendizaje de refuerzo , un agente aprende interactuando con un entorno y recibiendo recompensas o penalizaciones por sus acciones. Este enfoque ha demostrado ser prometedor en juegos y robótica, pero escalarlo a escenarios más complejos del mundo real con escasas recompensas sigue siendo un desafío.
     
  • Transferir aprendizaje : El aprendizaje de transferencia tiene como objetivo permitir que los sistemas de IA transfieran el conocimiento aprendido en un dominio a otro. Este es un paso crucial hacia la IAG, ya que permite a los sistemas aprovechar el conocimiento existente para aprender nuevas tareas de manera más eficiente.
     
  • Neuroevolución : La neuroevolución utiliza algoritmos evolutivos para optimizar la estructura y los parámetros de las redes neuronales, imitando la selección natural. Este enfoque puede descubrir arquitecturas de red y algoritmos de aprendizaje novedosos que podrían conducir a sistemas de IA más generales y adaptables.

Los enfoques híbridos también son válidos. Combinar diferentes técnicas de aprendizaje automático, como el aprendizaje profundo con el aprendizaje de refuerzo o la neuroevolución, podría superar las limitaciones de los métodos individuales y conducir a sistemas de IA más robustos y generales.

Avances en el procesamiento del lenguaje natural

El procesamiento del lenguaje natural (NLP) se centra en permitir que las máquinas comprendan y se comuniquen mediante el lenguaje humano. La PNL es crucial para la IAG, ya que permite a las máquinas interactuar con los seres humanos, acceder y procesar información del texto y el habla, y en última instancia, comprender y razonar sobre el mundo a través del lenguaje.

  • Modelos lingüísticos : Los modelos de lenguaje de gran tamaño, como GPT-3 y LaMDA, han demostrado capacidades impresionantes en la generación de texto similar al humano, la traducción de idiomas y la respuesta a preguntas. Estos modelos están entrenados en cantidades masivas de datos de texto y pueden capturar patrones y relaciones lingüísticas complejas.
     
  • Comprensión del lenguaje natural : Además de generar texto, NLP también está avanzando en la comprensión del lenguaje natural. Esta tecnología permite a las máquinas extraer significado, sentimiento e intención del lenguaje humano, lo que es crucial para los sistemas de diálogo, traducción automática y recuperación de información.
     
  • Razonamiento de sentido común y representación del conocimiento: Los sistemas de IA deben adquirir conocimientos de sentido común y habilidades de razonamiento para comprender verdaderamente el lenguaje humano. La investigación sobre PNL explora maneras de incorporar gráficas de conocimiento, ontologías y otras formas de representación del conocimiento para mejorar la comprensión y las capacidades de razonamiento de los modelos lingüísticos.

Estos enfoques representan algunas de las áreas de investigación clave en la búsqueda de la IAG. Si bien el camino hacia la IAG sigue siendo desafiante, los avances en el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural allanan el camino para sistemas de IA más generales, adaptables e inteligentes.

El potencial de la IAG

El desarrollo de la IAG tiene el potencial de revolucionar innumerables aspectos de la vida humana.  Imagina un mundo donde:

Los avances científicos se aceleran

La IAG podría analizar grandes conjuntos de datos, identificar patrones y generar hipótesis a velocidades inimaginables para los investigadores humanos. Esto llevaría a rápidos avances en la medicina, la ciencia de materiales y la mitigación del cambio climático, y lo haría de manera autónoma, sin una amplia y rápida ingeniería .
 

Por ejemplo, la IAG podría analizar la enorme cantidad de datos genómicos disponibles de manera autónoma para identificar nuevos objetivos de medicamentos o desarrollar tratamientos personalizados contra el cáncer. En la ciencia de los materiales, AGI podría simular las propiedades de millones de materiales diferentes para descubrir nuevos superconductores o aleaciones ultrarresistentes y realizar el proceso de extremo a extremo sin controles humanos ni intervención.

La educación personalizada se ha convertido en la norma

Los tutores de AGI podrían adaptarse a estilos y ritmos de aprendizaje individuales, proporcionando experiencias educativas autónomas y personalizadas que maximizan el potencial de cada estudiante. Por ejemplo, un tutor de IAG podría identificar las fortalezas y debilidades de un estudiante en matemáticas y crear un plan de aprendizaje personalizado para abordar sus necesidades específicas. El tutor también podría proporcionar comentarios en tiempo real y responder preguntas de una manera que se adapte a la comprensión del estudiante.

La creatividad no conoce límites

AGI podría colaborar con artistas, músicos y escritores, empujando los límites de la expresión creativa y generando formas de arte completamente nuevas.
 

Por ejemplo, una IAG podría generar nuevas composiciones musicales que sean creativas, no repetitivas o similares a las de un compositor existente. También podría crear nuevos estilos de arte visual. Una IAG también podría escribir poemas, guiones y otras obras creativas indistinguibles de los contenidos escritos por humanos y tan innovadoras como ellos.
 

Si bien el plazo para alcanzar la IAG sigue siendo incierto, su impacto potencial es innegable. Para asegurar un futuro en el que esta tecnología transformadora beneficie a toda la humanidad, se deben proporcionar la infraestructura y los servicios necesarios para respaldar su desarrollo, implementación y supervisión responsables.

El estado actual del juego

El camino hacia la IAG se caracteriza por notables avances y persistentes desafíos. Si bien todavía no hemos logrado una inteligencia general precisa, la IA está siendo testigo de un rápido avance, alimentado por el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y los avances en el procesamiento del lenguaje natural.

Estos avances han llevado a que los sistemas de IA superen a los seres humanos en tareas específicas, desde el juego hasta el reconocimiento de imágenes y la traducción de idiomas. Los modelos de lenguaje de gran tamaño, por ejemplo, pueden generar texto de calidad humana, traducir idiomas con una precisión impresionante y responder preguntas complejas basadas en grandes cantidades de información.

Sin embargo, a pesar de estos logros impresionantes, siguen existiendo obstáculos significativos en la búsqueda de la IAG. Los sistemas de IA todavía luchan contra la generalización, el razonamiento de sentido común y el conocimiento incorporado.

No pueden transferir el aprendizaje entre dominios, comprender los matices del comportamiento humano y las interacciones sociales, y comprender verdaderamente el mundo físico. Es más, las implicancias éticas de la IAG, como el desplazamiento laboral, el sesgo y el potencial de mal uso, exigen una consideración cuidadosa y soluciones proactivas.

El camino hacia la IAG es indudablemente complejo, pero los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso están constantemente empujando los límites de lo que es posible, acercándonos a un futuro donde las máquinas poseen inteligencia a nivel humano.

OVHcloud e inteligencia artificial general

Como proveedor líder de cloud, OVHcloud está posicionado para desempeñar un papel clave en el desarrollo y despliegue de las soluciones de IA. Con nuestro conjunto integral de servicios en la nube específicos para IA, nuestro compromiso con el código abierto y nuestro enfoque en la soberanía de los datos, proporcionamos una base sólida para los investigadores y las empresas que trabajan en IA:

Public Cloud Icon

AI Training

Un servicio totalmente administrado para ejecutar sus trabajos de formación en IA. OVHcloud pone a su disposición una amplia gama de modelos de formación en IA, entre los que se incluyen modelos preformados y modelos personalizados. Puede leer más sobre nuestros servicios de formación en IA aquí.

Hosted Private cloud Icon

Portátiles AI y Quantum

OVHcloud ofrece portátiles preconfigurados con los entornos de machine learning más populares.

Bare MetaL Icon

AI Deploy

Un servicio que le ayuda a implementar sus modelos de IA en producción. OVHcloud ofrece distintas opciones de despliegue: local, cloud y edge.