Tipos de cloud computing


El cloud computing lleva varios años en pleno auge y esta tecnología seguirá sin duda creciendo de forma espectacular en los próximos años. En este artículo exploraremos los distintos tipos de cloud computing. Descubra cómo cada uno de ellos ofrece ventajas específicas que se ajustan a las necesidades de las empresas. Continúe leyendo para descubrir las opciones disponibles para optimizar su estrategia IT.

Managed Databases | OVHcloud

¿Qué es el cloud computing?

Si nos centramos en la definición de cloud computing, podríamos definir esta tecnología como un servicio informático bajo demandaaccesible a través de Internet. Se trata de servidores, redes, centros de datos o programas de software. En lugar de comprar datacenters y servidores físicos, se accede a esta tecnología mediante un sistema de suscripción.

El término cloud (nube) se refiere a una red de ordenadores diferentes, en la que el usuario final no sabe necesariamente cuántos y en qué ordenadores funcionan sus programas de software. El aspecto más importante del cloud computing es que el usuario final ya no es propietario de la infraestructura o el software utilizado. Tampoco es responsable de su mantenimiento.

Los diferentes tipos de cloud computing

Existen muchas formas de desplegar los recursos del cloud. Podemos distinguir entre el cloud público, el cloud privado, el cloud híbrido y el multicloud. Veamos a continuación cada uno de ellos:

Public Cloud

Los clouds públicos son los más utilizados por las empresas. En un cloud público, el servidor y el espacio de almacenamiento se comparten con otras empresas, de forma que las empresas puedan trabajar con su software en la misma infraestructura.

El acceso a este cloud se realiza generalmente a través de un navegador web (como Chrome o Firefox) y a través de API específicas. Las clouds públicas se utilizan principalmente para programas de correo electrónico, software de suite ofimática online (como Microsoft 365), almacenamiento de datos y entornos de prueba y diseño.

Ventajas de un cloud público

✓ Bajo coste.

✓ Poco o ningún mantenimiento.

✓ Escalabilidad ilimitada y tiempo de inactividad mínimo.

✓ La probabilidad de una avería es mucho menor gracias a la amplia red de servidores.

Icons/concept/Cloud/Cloud Padlock Created with Sketch.

Cloud privado

Un cloud privado es una infraestructura TIC virtual utilizada por una sola empresa. En este cloud, es el usuario quien controla la totalidad de la seguridad, los datos y la calidad del servicio. El proveedor de servicios es el responsable del mantenimiento del cloud privado. Su ubicación física puede ser, o bien en las instalaciones del proveedor de servicios cloud, o bien en las instalaciones del usuario.

Ventajas de un cloud privado

✓ Flexibilidad: el entorno puede adaptarse a las necesidades y exigencias de los clientes.

✓ Mayor seguridad: los servicios informáticos no se comparten con otras partes.

✓ Excelente escalabilidad.

Cloud híbrido

Cuando se utilizan conjuntamente varios clouds internos o externos, se denomina cloud híbrido. Una empresa puede, por ejemplo, combinar una infraestructura in situ con clouds privadas y públicas para aprovechar todas las ventajas.

Los recursos que requieren un bajo nivel de seguridad pueden estar alojados en la nube pública, mientras que los datos o programas que son indispensables para las actividades de la empresa pueden estar alojados en una nube privada o en un entorno in situ.

Ventajas de un cloud híbrido

✓ La facilidad con la que un cliente puede migrar recursos entre diferentes tipos de cloud computing.

✓ Esta migración puede realizarse progresivamente y por etapas.

✓ Opción rentable, ya que las soluciones públicas y privadas se pueden combinar según las necesidades.

Icons/concept/Cloud/Cloud Server Created with Sketch.

Multicloud

El multicloud es un modelo de despliegue para el cloud computing que permite a las empresas ofrecer servicios de aplicación en varios clouds privados y públicos. Estos servicios son una combinación de: varios proveedores de cloud, varias cuentas de cloud, varias zonas de disponibilidad de cloud o varias regiones o localizaciones de cloud.

Puede parecer complicado, pero veamos a continuación un ejemplo que debería servir de guía:

Dentro de su empresa, dispone de un cloud privado. En este cloud privado se alojan sus aplicaciones internas críticas, como el servidor de archivos privado de su empresa (IaaS) y una aplicación de software desarrollada a medida (PaaS). Estos recursos de cloud privado están reservados exclusivamente al uso de su empresa y ofrecen un control y una seguridad reforzados.

En este escenario, utiliza una combinación de servicios de cloud público y privado para dar respuesta a las distintas necesidades de su empresa. Esta configuración, en la que utiliza varios proveedores de cloud para distintos fines, es lo que entendemos por multicloud.

Ventajas de un multicloud

Mayor fiabilidad: el multicloud garantiza una alta disponibilidad repartiendo los servicios entre varios proveedores de cloud, lo que minimiza el riesgo de tiempo de inactividad.

Flexibilidad: puede elegir los proveedores de cloud más adecuados para su trabajo, optimizando los costes y el rendimiento.

Menos riesgos: una estrategia multicloud reduce la dependencia de un único proveedor, lo que reduce el impacto de posibles averías o interrupciones del servicio.

Los servicios del cloud

Existen tres categorías de servicios de cloud computing: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). A continuación explicamos este aspecto con más detalle:

Iaas (Infrastructure as a Service)

Este tipo de infraestructura está considerada como el servicio principal del cloud computing. Se suministra mediante soluciones virtuales o mediante integración de hardware. El Iaas incluye, entre otros, los servidores, las redes o la capacidad de almacenamiento.
 

La ventaja es que el usuario final tiene libertad para elegir el tipo de infraestructura con la que quiere trabajar, pero es él quien será responsable de su configuración y mantenimiento. Por lo tanto, es muy importante disponer de los conocimientos técnicos en su empresa para poder hacerlo usted mismo.

Paas (Platform as a Service)

Con este tipo de servicio, el cliente ya no tendrá que gestionar la infraestructura subyacente. Por lo tanto, puede centrarse en la implementación y la gestión de sus aplicaciones. Una de las principales ventajas para los usuarios es la mejora de la eficiencia, ya que no tienen que preocuparse por la adquisición de recursos, la programación de la capacidad y el mantenimiento del software.
 

A menudo, los desarrolladores están implicados en el uso de los servicios Paas, ya que requieren un lenguaje de programación como Python, Java o .NET para definir claramente determinadas funcionalidades. La desventaja es que, en algunos casos, el cliente no puede elegir el sistema operativo.

Saas (Software as a Service)

En el marco del software como servicio, un proveedor de servicios informáticos proporciona aplicaciones al usuario final «en la nube». Las posibilidades que ofrece son muy amplias: tanto CRM como clientes de correo electrónico o programas de marketing.
 

Con el software as a service, es el proveedor quien controla completamente la aplicación. Sin embargo, en muchos casos, el usuario (o un proveedor externo) se encarga de la gestión. Por lo tanto, puede gestionar la aplicación de manera funcional e integrar sus propias soluciones.
 

En general, los SaaS se pueden utilizar a través de un navegador web en un ordenador. A diferencia del software de cliente tradicional, tienden a utilizar tecnologías modernas como Ajax y HTML5 para conseguir funcionalidades interactivas similares o superiores a las del software de cliente tradicional. Muchas de estas aplicaciones se pueden utilizar fácilmente desde dispositivos móviles como tabletas y smartphones.

Edge computing y cloud computing: una sinergia para mejorar el tratamiento de los datos

El edge computing y el cloud computing son dos tecnologías que funcionan conjuntamente para optimizar el tratamiento de sus datos. El edge computing permite realizar cálculos cerca de las fuentes de datos con el objetivo de obtener una baja latencia y un tratamiento de datos en tiempo real. Este enfoque es ideal para tecnologías como los vehículos autónomos.
 

El cloud computing, a su vez, destaca en la gestión del tratamiento del «Big Data» y de los cálculos complejos. Juntas, estas dos tecnologías permiten crear un ecosistema potente en el que los dispositivos periféricos hacen un procesamiento previo de los datos localmente antes de enviar información valiosa a la nube para un análisis más profundo y un almacenamiento a largo plazo.

Nuestras soluciones de cloud computing

En OVHcloud entendemos que su empresa necesita soluciones cloud fiables, escalables y rentables. OVHcloud ofrece varios tipos de cloud computing adaptados a sus necesidades. Nuestros servicios de cloud computing le permiten centrarse en lo que más importa: la innovación y el crecimiento de su empresa. OVHcloud se ocupa del aspecto técnico de cada proyecto.

iaas-infrastructure

IaaS

Control total y flexibilidad: OVHcloud ofrece una solución que le proporciona recursos informáticos virtualizados, incluyendo máquinas virtuales (MV), almacenamiento y componentes de red. Disfrute de un control total sobre su infraestructura sin tener que gestionar hardware físico.
 

Casos de uso: nuestras IaaS son ideales para el desarrollo y los entornos de prueba, el alojamiento web, la recuperación ante desastres y la ejecución de tareas virtualizadas. Puede aumentar o reducir los recursos en función de sus necesidades y pagar solo por lo que utiliza.

paas-platform

PaaS

Acelere el desarrollo de sus aplicaciones: nuestra oferta permite a sus desarrolladores concentrarse únicamente en la creación y el despliegue de sus programas. Disfrute de nuestras herramientas y servicios especialmente diseñados para el desarrollo de software, la gestión de bases de datos y la integración.


Casos de uso: nuestros PaaS son ideales para desarrolladores que desean simplificar el desarrollo de su software. Use este servicio para crear aplicaciones web y móviles, microservicios y API. Disfrute de características como el escalado automático y el CI y el CD (integración continua y distribución continua).

saas-platform

SaaS

Simplifique la accesibilidad de los programas: el modelo SaaS de OVHcloud permite ofrecer aplicaciones directamente a sus usuarios a través de internet, y todo ello mediante un sistema de suscripción. Ya no es necesario instalar o mantener programas. Ya puede acceder a sus herramientas favoritas a través de un navegador web.


Casos de uso: los SaaS son polivalentes y responden a una amplia gama de necesidades profesionales, como el correo electrónico, las herramientas de colaboración, los CRM y otras herramientas de gestión. Nuestros servicios facilitan su uso y los hacen más rentables.

FAQ

¿Cuáles son los tres tipos de cloud computing?

Existen tres tipos de cloud computing: el SaaS, el PaaS y el IaaS.

¿Qué es LaaS, PaaS y SaaS?

El IaaS representa un modelo de cloud computing en el que usted solo paga por el uso de servicios como el almacenamiento, las redes y la virtualización. El PaaS, a su vez, pone a disposición de los usuarios herramientas a través de internet, lo que les permite concentrarse en la creación y la gestión del software sin preocuparse por la infraestructura subyacente. Por último, el SaaS ofrece programas directamente accesibles a través de Internet o proporcionados por un tercero, lo que elimina la necesidad de una instalación o un mantenimiento local.

¿Qué cloud elegir?

Para elegir el cloud adecuado, deberá definir las necesidades específicas de su empresa. El IaaS le permite mantener un gran control sobre su infraestructura, mientras que el Paas simplifica su proceso de desarrollo. El Saas le permite trabajar con sus programas con total tranquilidad.

¿Qué tipo de cloud es más seguro?

El cloud más seguro depende de varios factores, como el tipo de datos y aplicaciones que quiera alojar, las medidas de gestión que quiera implementar y las exigencias de su sector de actividad. Las nubes privadas se consideran más seguras que las públicas, ya que están diseñadas específicamente para una única empresa y proporcionan un mejor control de las medidas de seguridad.