Base de datos relacional y base no relacional
Una base de datos es una colección organizada de información, que en la actualidad suele almacenarse electrónicamente en un sistema informático. Normalmente está controlada por un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) que, junto con las aplicaciones asociadas, forma un sistema de bases de datos.

Qué son las bases de datos
Las bases de datos están diseñadas con el fin de facilitar el acceso, la administración y la actualización de los datos, y pueden contener varios tipos de datos, que incluyen palabras, números, imágenes, vídeos y archivos. Las empresas utilizan las bases de datos, incluidas las bases de datos cloud, para una multitud de fines, como:
Almacenamiento y gestión de datos:
Una base de datos permite a las empresas almacenar y administrar grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, desde información de clientes hasta registros financieros.
Mejora de los procesos del negocio:
Al analizar los datos de las bases de datos, las empresas pueden mejorar los procesos empresariales, como las ventas, el procesamiento de pedidos y el servicio al cliente.
Seguimiento de clientes:
Las bases de datos almacenan información sobre los clientes, que se puede utilizar con el fin de mejorar el servicio al cliente, los esfuerzos de marketing y las estrategias de ventas.
Soporte de operaciones internas:
Las bases de datos soportan las operaciones internas de las empresas, almacenando interacciones con los clientes e información administrativa.
Analítica de datos:
Las empresas utilizan bases de datos para analizar datos, lo que puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el negocio y aumentar los ingresos.
Seguridad:
Las bases de datos proporcionan funciones sólidas de seguridad para proteger los datos confidenciales contra el acceso o los cambios no autorizados.
Las bases de datos y las soluciones de bases de datos cloud son esenciales en el mundo digital actual, ya que soportan una amplia gama de aplicaciones y servicios de los que dependen las empresas a diario. Se utilizan en diversos sectores, como las finanzas, la atención sanitaria, el comercio electrónico y otros, para organizar productos, precios, información de clientes e historial de compras, entre otros datos.
Qué es una base de datos relacional (base de datos SQL)
Una base de datos relacional organiza los datos en tablas formadas por filas y columnas. Cada fila de la tabla representa un registro único y cada columna representa un atributo específico de los datos. La característica clave de una base de datos relacional es la capacidad de crear relaciones entre estas tablas, lo que permite que los datos se vinculen y se organicen de forma estructurada.
Las relaciones de una base de datos relacional se establecen mediante claves. Una clave principal es un identificador único para un registro de una tabla, mientras que una clave externa es un campo de una tabla que coincide con la clave principal de otra tabla. Estas claves permiten la creación de relaciones entre tablas, que pueden ser de una a una, de una a varias, de varias a una o de varias a varias.
SQL (Structured Query Language) es el lenguaje utilizado para interactuar con una base de datos relacional y permite a los usuarios crear, leer, actualizar y eliminar datos de la base de datos. SQL se utiliza para escribir consultas con el fin de extraer datos específicos, combinar tablas y realizar cálculos complejos. También se utiliza para aplicar reglas de integridad y seguridad de datos en la base de datos.
Qué es una base de datos no relacional (base de datos NoSQL)
Una base de datos no relacional, también conocida como base de datos NoSQL (no solo SQL), es un tipo de base de datos que no utiliza la estructura relacional tradicional basada en tablas. En su lugar, utiliza varios modelos de datos, como clave-valor, documento, columna-familia y gráfico. Esto permite una mayor flexibilidad en el almacenamiento y la administración de datos, especialmente para datos de gran escala, complejos y no estructurados.
A diferencia de las bases de datos relacionales, que almacenan datos en tablas con filas y columnas, las bases de datos no relacionales almacenan los datos en un formato no tabular. Esto puede ser en forma de pares clave-valor, documentos JSON o como un gráfico que consta de aristas y vértices. Los datos de las bases de datos no relacionales no están estructurados en el esquema rígido característico de las bases de datos relacionales. Esta flexibilidad permite que las bases de datos no relacionales manejen diversos tipos de datos y grandes volúmenes de datos, lo que las hace adecuadas para big data y aplicaciones web en tiempo real.
El término NoSQL significa «no solo SQL», lo que indica que estas bases de datos no dependen únicamente de SQL para consultar y manipular datos. Aunque algunas bases de datos NoSQL admiten lenguajes de consulta de tipo SQL, suelen utilizar sus propios lenguajes de consulta o API, que pueden variar de un sistema a otro.
Las bases de datos no relacionales son una buena opción cuando se necesita organizar grandes volúmenes de datos complejos y diversos. Son especialmente útiles para manejar datos que no encajan de forma ordenada en una tabla, como datos de fuentes de redes sociales, dispositivos de IoT y datos de videojuegos en tiempo real. También están diseñados para ser fácilmente escalables y pueden soportar altas cargas de usuarios, lo que las convierte en una buena opción para aplicaciones a gran escala.

Cuándo utilizar bases de datos relacionales y no relacionales
La elección entre bases de datos relacionales, también conocidas como bases de datos SQL y bases de datos no relacionales (conocidas como bases de datos NoSQL) depende de los requisitos específicos del proyecto. Ambos tipos de bases de datos tienen sus puntos fuertes y son más adecuados para los diferentes tipos de tareas.
Las bases de datos SQL son relacionales, lo que significa que organizan los datos en tablas. Cada tabla tiene un esquema predefinido, lo que significa que se debe establecer la estructura (columnas y sus tipos) para poder almacenar datos.
Si los datos se ajustan bien a una estructura de tabla y no cambian con frecuencia, una base de datos SQL puede ser una buena opción. Las bases de datos SQL admiten propiedades ACID (atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad), lo que las convierte en una buena opción para sistemas en los que las transacciones son complejas y la integridad de los datos es crítica, como los sistemas bancarios.
Las bases de datos relacionales también son una buena opción cuando la integridad de los datos es una prioridad: Las bases de datos SQL admiten restricciones como claves únicas, principales y externas que ayudan a mantener la integridad de los datos.
Las bases de datos NoSQL no son relacionales, lo que significa que no se basan en una estructura de tabla tradicional y tienen esquemas dinámicos para datos no estructurados. Pueden almacenar datos de varias maneras: orientados a documentos, orientados a columnas, basados en gráficos o pares clave-valor.
Las bases de datos NoSQL son ideales para situaciones en las que los datos no están estructurados o están semiestructurados. Si los datos no se ajustan bien a las estructuras de tabla o si la estructura de datos cambia con frecuencia, una base de datos NoSQL puede ser una buena opción. Las bases de datos NoSQL están diseñadas para escalar agregando más servidores a la red. Esto las convierte en una buena opción para las necesidades de almacenamiento de datos a gran escala.
Las bases de datos no relacionales pueden proporcionar un rendimiento más rápido para casos de uso específicos, como big data y aplicaciones en tiempo real.
La necesidad de bases de datos NoSQL surgió principalmente debido a las limitaciones de las bases de datos relacionales tradicionales en el manejo de las grandes cantidades y tipos de datos generados por las aplicaciones modernas, particularmente en el contexto de internet y las aplicaciones web. A medida que aumentaban el volumen, la velocidad y la variedad de datos, se hizo evidente que las restricciones rígidas de esquema y escalabilidad de las bases de datos relacionales no se adaptaban bien a las necesidades de muchos casos de uso contemporáneos.
Las bases de datos relacionales, que habían sido la norma durante décadas, se diseñaron para datos estructurados y tenían un esquema fijo que requería que los datos se almacenaran en tablas con columnas predefinidas. Esta estructura dificultaba acomodar los datos no estructurados o semiestructurados que son comunes en las aplicaciones de big data, como los medios sociales, los dispositivos móviles y los datos del internet de las cosas (IoT). Además, la escala de los datos y la necesidad de una alta disponibilidad y tolerancia a fallos en los sistemas distribuidos planteaban importantes desafíos para las bases de datos relacionales.
Por otro lado, las bases de datos NoSQL ofrecen modelos de datos flexibles. Esta flexibilidad permite a los desarrolladores iterar más rápidamente y manejar una amplia variedad de tipos de datos sin la necesidad de una transformación de datos compleja.
Además, las bases de datos NoSQL están diseñadas para escalar distribuyendo datos entre varios servidores, lo que proporciona la capacidad de manejar grandes volúmenes de datos y altas cargas de usuarios mientras se mantiene el rendimiento. Esta naturaleza distribuida también contribuye a una mayor disponibilidad, ya que el sistema puede seguir funcionando incluso si fallan algunos nodos.
Bases de datos SQL/relacionales populares
SQL existe desde hace décadas, y muchas de las bases de datos relacionales más populares vienen de esa época. Dicho esto, a lo largo de los años, surgieron muchas alternativas, algunas no comerciales. En la actualidad, las bases de datos relacionales más populares incluyen:

Oracle:
Oracle es probablemente el sistema de administración de bases de datos comerciales más famoso en el mundo. Es un sistema de administración de bases de datos relacionales de múltiples modelos que soporta una variedad de modelos de datos, incluidos relacionales, documentos, gráficos, RDF y espaciales. Se conoce a Oracle por su robustez, escalabilidad y amplio conjunto de características, lo que hace que sea la opción adecuada para grandes empresas con requerimientos complejos.
MySQL:
MySQL es un sistema de administración de bases de datos relacionales de open source que se utiliza ampliamente entre startups y pilas o stacks de open source, a menudo en forma de MySQL as a Service. Es conocido por su facilidad de uso, velocidad y fiabilidad. MySQL también es popular en aplicaciones web y es un componente del stack de desarrollo web LAMP.
Microsoft SQL Server:
SQL Server es un sistema de administración de bases de datos relacionales desarrollado por Microsoft, que se utiliza ampliamente entre las principales empresas. Admite una amplia gama de tipos de datos: primitivos, estructurados, semiestructurados y no estructurados. SQL Server también está disponible como parte del cloud de Microsoft Azure como Azure SQL Server.
PostgreSQL:
PostgreSQL y Postgresql as a Service son sistemas de administración de bases de datos relacionales de open source que enfatizan el cumplimiento de normas y la extensibilidad. Admite consultas SQL (relacionales) y JSON (no relacionales) y se utiliza a menudo para aplicaciones web, móviles, geoespaciales y de analítica.
SQLite:
SQLite es un motor de base de datos independiente, sin servidor y de zeroconf (configuración cero). Está integrado en el programa final y es popular en entornos donde la simplicidad y el espacio reducido son una ventaja, como aplicaciones móviles y aplicaciones web y de escritorio pequeñas y medianas.
Bases de datos no relacionales/no SQL populares
Para muchos casos de uso, una base de datos no relacional es más adecuada. Esta es una categoría más reciente de SGBD, pero muchas de las soluciones están establecidas y se usan comúnmente en stacks de tecnología en todo el mundo. Las bases de datos NoSQL más populares incluyen:
MongoDB:
Base de datos NoSQL escalable y orientada a objetos basada en el modelo de almacenamiento de documentos. Almacena objetos como documentos independientes dentro de una colección con documentos similares a JSON y está disponible como MongoDB as a Service.
Redis:
Almacén de estructura de datos en memoria de open source que se utiliza como base de datos, caché y agente de mensajes. Soporta varias estructuras de datos como cadenas, hashes, listas, conjuntos, conjuntos ordenados con consultas de rango, mapas de bits, logs de hiperlog e índices geoespaciales con consultas de radio.
Cassandra:
Una base de datos distribuida de alto rendimiento y gran capacidad de ampliación diseñada con el fin de gestionar grandes cantidades de datos en muchos servidores de productos, proporcionando alta disponibilidad sin ningún punto único de fallo.
HBase:
Una base de datos distribuida de open source, no relacional, modelada a partir de la Big Table de Google y escrita en Java. Se desarrolla como parte del proyecto Apache Hadoop de Apache Software Foundation y se ejecuta sobre HDFS (Hadoop Distributed Filesystem), proporcionando capacidades similares a Bigtable para Hadoop.
Neo4j:
Sistema de gestión de bases de datos gráficas desarrollado por Neo4j, Inc. Esta base de datos es compatible con ACID, y es también una base de datos transaccional, que ofrece almacenamiento y procesamiento de gráficos nativos.
CouchDB:
Base de datos NoSQL orientada a documentos de open source que utiliza JSON para almacenar datos, JavaScript como lenguaje de consulta mediante MapReduce y HTTP para una API.
OVHcloud y base de datos relacional y no relacional
Database as a Service (DBaaS) ofrece muchas ventajas a las empresas que buscan optimizar la administración y la infraestructura de sus bases de datos. Con DBaaS, las empresas externalizan la instalación y el mantenimiento de las bases de datos a proveedores de cloud, reduciendo así la complejidad y el tiempo dedicado a las tareas de administración de bases de datos.
OVHcloud ofrece una plataforma sólida para las organizaciones que desean construir infraestructuras completas de bases de datos. Nuestras bases de datos Public Cloud se adaptan a las distintas necesidades con un entorno de bases de datos escalable, seguro y de alta disponibilidad. Descubra cómo OVHcloud puede transformar la gestión y la infraestructura de sus bases de datos.
