Garantizar la soberanía y la seguridad de los intercambios en videoconferencia mediante una estrategia multidatacenter «made in OVHcloud»

Tixeo logo case study - OVHcloud

La empresa Tixeo garantiza la soberanía de sus datos y de su tecnología certificada y acreditada por la ANSSI mediante una estrategia multidatacenter y una infraestructura escalable, segura y redundante.

50 000
usuarios activos

Tecnología con certificación CSPN
y acreditada por la ANSSI

100 % de los trabajadores
en modalidad de teletrabajo

El contexto

Tixeo, fundada en 2004 en Montpellier, es una empresa europea líder en el sector de la videocolaboración segura. Su plataforma permite que los usuarios se reúnan en videoconferencia de alta definición desde cualquier dispositivo y con cualquier sistema operativo. Asimismo, ofrece funciones avanzadas de colaboración y tres modos de comunicación específicos para reuniones, teletrabajo o conferencias en línea. La innovadora tecnología de Tixeo ha sido reconocida al más alto nivel del Estado: la empresa ofrece la única tecnología de videoconferencia con la Certificación de Seguridad de Primer Nivel (CSPN) de la ANSSI y está acreditada como «France Cybersecurity». Para ello, incluye un sistema de encriptación de extremo a extremo (cliente a cliente) en las videoconferencias, independientemente del número de participantes. Este elevado nivel de seguridad ha permitido atraer a un gran número de empresas que confían en las soluciones seguras de Tixeo para garantizar la confidencialidad de sus intercambios y protegerse frente al espionaje informático. Las soluciones de la empresa son particularmente populares en sectores con actividades sensibles como el de la defensa, el armamentístico, el industrial, el energético, el financiero o incluso el informático.

Cada año se organizan cerca de 150 000 reuniones y llamadas en el cloud de Tixeo alojado en OVHcloud, con hasta 50 000 usuarios activos.

El desafío

Potencia de cálculo y memoria RAM

Tixeo aloja en OVHcloud sus dos soluciones cloud: TixeoCloud y TixeoPrivateCloud. Dada la naturaleza de sus servicios y el volumen de comunicaciones intercambiadas de manera permanente, Tixeo necesita una infraestructura escalable, reactiva y potente, por lo que las capacidades en términos de CPU y RAM siguen siendo determinantes a la hora de elegir los servidores. Además, para garantizar el cifrado de extremo a extremo es necesario un entorno privado, seguro y soberano.

El perfil de nuestros clientes y la naturaleza de nuestra actividad requieren un alojamiento de alto nivel en materia de seguridad y rendimiento.
Sébastien Jeanjean, director general y cofundador de Tixeo

La solución

Seguridad y soberanía

Tixeo decidió alojar sus soluciones TixeoCloud y TixeoPrivateCloud, así como los datos asociados, en los servidores dedicados de OVHcloud gracias a la seguridad, la facilidad de administración y la calidad del servicio que estos ofrecen. Y es que estas máquinas, compatibles con la red privada vRack de OVHcloud, garantizan un entorno seguro en el que los miembros de cada cluster pueden comunicarse de forma totalmente privada. De este modo, Tixeo conserva un control total de su infraestructura al tiempo que garantiza unos niveles óptimos de seguridad y de soberanía, necesarios para el correcto funcionamiento de su actividad y de la actividad de sus clientes.

Tixeo utiliza los servicios de OVHcloud desde hace más de 15 años para dar respuesta a sus propias exigencias en materia de seguridad y rendimiento, así como para garantizar la alta disponibilidad del servicio y una gran flexibilidad en el despliegue.
Sébastien Jeanjean, director general y cofundador de Tixeo

Estrategia multidatacenter

Para garantizar un nivel óptimo en términos de resiliencia y calidad de servicio, Tixeo desarrolla una estrategia multidatacenter en colaboración con OVHcloud. De este modo, la empresa dedica a cada cliente uno o varios servidores virtuales que funcionan en máquinas físicas, ofreciendo así un entorno dedicado. Estos servidores virtuales y los datos de los clientes se replican en los datacenters físicos de Roubaix, Gravelines y Estrasburgo. Este reparto permite activar rápidamente planes de recuperación ante desastres en caso de incidencia en cualquiera de los tres centros de datos. Como complemento de este enfoque y con el objetivo de reforzar su resiliencia, Tixeo desarrolla de manera paralela una política de multialojamiento.

Al colaborar con OVHcloud, Tixeo confirma su ambición y su voluntad de alojar sus datos con un proveedor capaz de garantizar el almacenamiento y el tratamiento de esta información en territorio francés. Asimismo, esta estrategia permite garantizar un estricto cumplimiento del RGPD europeo sin depender de ninguna legislación extranjera.
Sébastien Jeanjean, director general y cofundador de Tixeo

 

Tixeo-infrastructure-OVHcloud

El resultado

El confinamiento y el auge del teletrabajo han transformado radicalmente la actividad de Tixeo: en solo unos días, el número de videoconferencias se multiplicó de forma exponencial con el consiguiente aumento de la demanda de alojamiento. Estas nuevas exigencias requerían un despliegue continuo de nuevos servidores y una ampliación de los recursos.

Para adaptarse a este nuevo ritmo, la empresa tuvo que rediseñar la gestión de su infraestructura pasando, en menos de un año, de una gestión manual a un proceso automatizado basado en la infraestructura como código. Nada de esto habría sido posible sin una infraestructura escalable y personalizada.

Como fabricante de soluciones de videoconferencia certificadas por la ANSSI, Tixeo quiere ir un paso más allá ofreciendo próximamente servicios de alojamiento con el sello SecNumCloud a sus clientes. Este marco de referencia permite garantizar que los servicios de alojamiento ofrecidos respetan las buenas prácticas del sector y han sido verificados por auditores acreditados por la ANSSI. Asimismo, Tixeo trabaja en el desarrollo de la infraestructura como código para automatizar íntegramente el proceso de despliegue y, de este modo, mejorar su eficiencia.