Software-Defined Storage (SDS)


Software-Defined Storage (SDS) en servidores dedicados de OVHcloud

La cantidad de datos que una empresa debe procesar aumenta considerablemente con el tiempo, por lo que es necesario prever una gestión adecuada de este flujo masivo de información y poder controlar los costes asociados. Descubre cómo nuestros servidores dedicados responden a tus necesidades al tiempo que proporcionan una durabilidad y una seguridad óptimas a tus datos.

Software Defined Storage Hero-Logo

Infraestructura de almacenamiento de altas prestaciones

Para poder ofrecer una respuesta adecuada al flujo constante y creciente de información en tu empresa, debes combinar unas buenas prestaciones de acceso y de tratamiento a los datos con un coste razonable. Asimismo, es necesario prever posibles ampliaciones de la infraestructura para adaptarla al desarrollo de tu consumo. Con los servidores dedicados de OVHcloud disfrutarás de prestaciones brutas al mejor precio y sin costes adicionales asociados al ancho de banda, el tráfico o el almacenamiento.

Icons/concept/Database/Database Created with Sketch.

Gran variedad de almacenamiento

Disfruta de una amplia gama de discos de almacenamiento local, con un excelente rendimiento en lectura-escritura. Controla la redundancia de tu almacenamiento gracias al RAID por software, en función de tu proyecto.

Icons/concept/Component/Component Square Created with Sketch.

Red y hardware de alto rendimiento

Tu servidor dispone de un disco de sistema dedicado al sistema operativo (SO). Los discos NVMe, por su parte, ofrecen una elevada tasa de IOPS y la latencia más baja del mercado. Asimismo, también es posible optimizar tus accesos gracias a la caché de los discos SAS.

Escalabilidad horizontal

La capacidad de tu infraestructura es ilimitada, con hasta 24 discos de 15 TB, es decir, 360 TB por servidor dedicado. Si lo necesitas, puedes contratar opciones de ancho de banda privado para aumentar la tasa de transferencia entre los nodos de tu clúster.

Icons/concept/Expansion Arrows Created with Sketch.

Mayor flexibilidad

Los servidores Bare Metal de OVHcloud te permiten instalar el programa de software que desees.

Software Defined Storage

Software Defined Storage Shema

Descripción

¿Dispones ya de múltiples servicios en el cloud, como un sitio web, un CRM, un ERP o una solución de correo electrónico?

¡Almacena todos tus datos y tu sistema informático en un clúster SDS privado y centralizado para una mayor seguridad!

Gracias a los múltiples nodos y a la replicación, en caso de incidencia podrás acceder a todos los elementos de tu infraestructura. Los costes son fijos y no varían en función de los volúmenes intercambiados. Asimismo, mantendrás un control completo de tus datos y sistemas en todo momento.

Interconecta tu red de empresa con nuestra solución OVHcloud Connect u otros productos de OVHcloud mediante nuestra red privada vRack.

Las certificaciones disponibles incluyen ISO 27001, 27017, 27018, 27701 y Healthcare/HDS.

Opciones y servicios incluidos

  • Numerosas opciones de memoria y almacenamiento.
  • Ancho de banda privado de 50 Gb/s garantizado en High Grade (opcional).
  • OVHcloud Link Aggregation (OLA) disponible y activado por defecto, sin coste adicional.

Nuestras gamas de servidores Bare Metal recomendadas

Nuevo
Serveurs dédiés HIGH GRADE
Servidores dedicados High Grade

Los servidores más potentes y escalables, optimizados para cargas críticas. Dobles procesadores de 32 a 64 núcleos, almacenamiento SSD NVMe o SSD SAS máx. de 92 TB, hasta 24 discos («hot swap») y ancho de banda privado garantizado de hasta 50 Gb/s.

¿Qué es el Software Defined Storage (SDS)?

Software-Defined Storage (SDS) o almacenamiento definido por software hace referencia a una forma de gestionar el almacenamiento dentro de una infraestructura. Tradicionalmente, los discos duros estaban físicamente conectados a los servidores que los utilizaban. Sin embargo, esta opción no es lo suficientemente dinámica y dificulta considerablemente cualquier ampliación de la infraestructura, así como un uso óptimo de la misma. Y aquí es donde intervienen el Software-Defined Storage y la gestión del sistema de almacenamiento en forma de software. Y es que este tipo de arquitectura resulta mucho más eficiente, ya que reúne los diferentes discos de almacenamiento de la infraestructura y permite distribuir el espacio de forma más fluida y precisa en cada servidor o aplicación del datacenter. Dada la gran cantidad de datos que una empresa tiene que almacenar y manipular, una infraestructura de almacenamiento SDS se convierte en la opción ideal. A todo esto tenemos que sumar las numerosas ventajas que ofrecen los servidores de OVHcloud, como la seguridad de los datos gracias al RAID por software o un hardware que incluye potentes discos de almacenamiento especialmente diseñados para su uso en datacenters.

FAQ

¿Qué es Software-Defined Storage?

El Software-Defined Storage (SDS) o almacenamiento definido por software es un concepto de almacenamiento de datos que separa la gestión y la organización del almacenamiento de los recursos del almacenamiento físico. De este modo, la gestión del almacenamiento es descentralizada e independiente del hardware subyacente. El SDS adopta un enfoque moderno y flexible del almacenamiento de datos, permitiendo a las empresas gestionar y optimizar mejor sus recursos para el desarrollo de sus aplicaciones.

¿Cómo funciona el Software-Defined Storage?

El SDS separa la capa de gestión del almacenamiento de la infraestructura física de hardware. Al crear una capa de abstracción, el software SDS interactúa directamente con el almacenamiento físico, permitiendo la virtualización de los recursos de almacenamiento. El software se instala en un servidor para transformarlo en un servidor de almacenamiento. De este modo, define la utilidad de este servidor y, por extensión, también define el almacenamiento. Por eso hablamos de «Software-Defined Storage».

¿Qué ventajas tiene el SDS?

El SDS transforma la forma en que se almacenan y administran los datos, ofreciendo más flexibilidad, eficiencia y capacidad de ampliación que las soluciones de almacenamiento tradicionales. Esto permite a las empresas modernizar la infraestructura y la gestión de los recursos informáticos mediante la integración de nuevos dispositivos y la actualización de los sistemas existentes. El SDS permite a las empresas elegir el hardware de almacenamiento sin estar vinculadas a soluciones propietarias. También pueden cambiar de hardware sin perder la utilidad del software original. Además, como los recursos se gestionan de forma centralizada, es más fácil controlarlos y optimizarlos. Esto supone una ventaja considerable en relación con el presupuesto asignado para sus aplicaciones. El Software-Defined Storage también facilita la integración con los servicios de cloud computing. Las empresas se benefician de una solución de almacenamiento flexible y escalable. De este modo, mejoran la gestión y la seguridad de los datos y, al mismo tiempo, controlan su presupuesto.

¿Cuáles son los tipos de SDS?

Existen distintos tipos de Software-Defined Storage: basado en hipervisor, basado en contenedores, almacenamiento de escalado horizontal, sistema de archivos distribuidos y software HCI. Cada uno responde a unas necesidades y a unos usos específicos. Estos tipos de soluciones se pueden combinar para optimizar la virtualización, el almacenamiento y la gestión de los recursos informáticos de forma flexible, eficiente y escalable.

¿Qué soluciones SDS ofrece OVHcloud?

OVHcloud ofrece dos tipos de soluciones SDS:

- los servidores dedicados HGR-SDS, especialmente diseñados para permitirte alojar y desplegar tus soluciones SDS;
- las soluciones de almacenamiento disponibles en el universo Public Cloud, como Block Storage u Object Storage, para descubrir el universo Public Cloud.

¿Qué es la memoria definida por software?

El concepto Software-Defined Memory (SDM) o memoria definida por software hace referencia a una tecnología informática emergente diseñada para optimizar y gestionar dinámicamente la memoria en los sistemas informáticos. El SDM abstrae la memoria física de un sistema del mismo modo que el Software-Defined Storage (SDS) abstrae el almacenamiento físico de un sistema. El SDM permite a los sistemas una mayor escalabilidad y flexibilidad gracias a la virtualización de la memoria, cuyos recursos pueden asignarse y redimensionarse en función de las necesidades y las aplicaciones, y todo ello sin las limitaciones del hardware físico.

¿Cuál es la diferencia entre Software-Defined Storage y Software-Defined Virtualization?

La tecnología SDS (o de almacenamiento definido por software) está diseñada principalmente para gestionar y virtualizar los recursos de almacenamiento, mientras que la Software-Defined Virtualization (o virtualización definida por software) también incluye otros recursos informáticos como servidores y redes («network»).