
El valor de los datos
Desde la criptomoneda en la banca hasta el big data en la salud o el machine learning en el comercio, pasando por la robótica y el IoT en la industria, sin olvidar los vehículos autónomos, los datos están revolucionando el mundo que conocemos. Son el motor de la transformación digital de todos los sectores económicos.

Panorama de los datos en la actualidad
Muy pronto todas las empresas deberán enfrentarse a nuevos escenarios que por ahora solo alcanzamos a imaginar. Nadie puede permitirse permanecer al margen, a riesgo de verse superado muy pronto por una competencia que, habiendo encontrado nuevas formas de utilizar los datos, sea más productiva, conozca mejor el mercado u ofrezca servicios que respondan mejor a las necesidades de los clientes. Es innovar o morir.

Innovar o morir
Al tiempo que cambian el mundo, los datos están sujetos a su propia revolución interna. No solo se multiplica su volumen, sino que también son cada vez más complejos: imágenes, sonidos, publicaciones en redes sociales, cartografía, medidas de sensores, información de satélites… El almacenamiento y el tratamiento de todos estos datos heterogéneos y desestructurados representan un auténtico desafío.
Los datos: un activo vital para las empresas
Sin desafío no hay revolución. Es necesario que haya un problema para poder ofrecerle una solución innovadora que represente un cambio de paradigma. Pero ninguna revolución está exenta de riesgos. Y el incremento del volumen de datos y de su complejidad implica nuevas amenazas para las empresas.
Al adquirir una importancia fundamental para el modelo de negocio de una empresa, su pérdida puede afectar seriamente a la continuidad de su actividad. Además, en ciertos sectores como la banca o la salud, la seguridad es crítica, y no ajustarse a los estándares de conformidad puede acarrear multas e indemnizaciones millonarias.
Por otro lado, mantener estos riesgos bajo control siempre lleva aparejado un incremento de los costes, tanto en infraestructuras como en recursos humanos, que no todas las organizaciones son capaces de asumir.
Para hacer frente a esta problemática, la mayoría de las empresas han buscado un nuevo enfoque mirando hacia el cloud.
Gracias a sus particulares características, el cloud ha venido a ofrecer una solución a los retos que plantea el crecimiento exponencial y la diversificación de los datos. Permite paliar las dificultades que acarrea desplegar una infraestructura capaz de albergar volúmenes masivos de datos, que soporte su crecimiento y que cumpla con los requerimientos de las nuevas tecnologías asociadas.
Hacer frente a estos retos con una implementación on-premises convencional sería impensable. Además, en el cloud, el tiempo de despliegue se reduce considerablemente y corre a cargo del proveedor.
Un proveedor a la altura del desafío
Pero no todos los servicios de cloud son iguales. Solo un cloud «smart» puede ayudar a las empresas a retomar el control sobre sus datos para poder innovar y emprender con total libertad. Nuestro cloud es Simple y rápido de implementar; es Multilocal, está situado cerca de los usuarios en todo el mundo; tiene un precio Asequible y predecible; es Reversible, abierto e interoperable; es Transparente y responsable. Tenemos la convicción de que es necesario un cloud «smart» como el nuestro para que la revolución de los datos llegue a todo el mundo en forma de progreso.
De hecho, cualquier proyecto de cierta envergadura deberá abordar tres grandes desafíos que no todos los proveedores de cloud están en condiciones de superar con solvencia: inteligencia, volumen y seguridad.

Inteligencia
Parece haber consenso sobre la importancia del big data y la inteligencia artificial como uno de los principales ejes que vertebran el desarrollo empresarial. Las empresas son conscientes de que, gracias a los datos, pueden adquirir los conocimientos que les permitan entender mejor el contexto económico y social en el que se mueven y tomar la mejor decisión en el momento adecuado. De hecho, la práctica totalidad de los directivos afirman que sus compañías están invirtiendo en estas iniciativas.
Ante la problemática de conseguir que los sistemas de una empresa sean capaces de gestionar la complejidad que implican la inteligencia artificial y el aprendizaje cognitivo, en OVH ofrecemos soluciones para todo el recorrido de los datos destinadas a acelerar las iniciativas de big data e inteligencia artificial de cualquier empresa. Estas soluciones están disponibles por horas o mensualmente y, para mayor facilidad, pueden ser administradas.

Volumen
La realización de tareas de analítica predictiva para optimizar las operaciones, el desarrollo de nuevos productos y servicios con valor añadido y el cumplimiento de la cada vez más estricta regulación van a obligar a las empresas a gestionar volúmenes masivos de datos. Para poder almacenar todos esos datos que alimentan los sistemas de inteligencia artificial y procesarlos a gran velocidad, es necesario contar con las infraestructuras adecuadas.
Como proveedor de cloud nativo, nuestras soluciones permiten almacenar y tratar grandes volúmenes de datos de manera segura, escalable y reversible.
En muy poco tiempo es posible tener una infraestructura de producción con hardware de última generación y disponibilidad garantizada. Nuestros servicios, alojados en nuestros datacenters propios repartidos en cuatro continentes, pueden conectarse entre sí a través de una red dedicada para hacer frente sin dificultades al crecimiento de los datos. Además, los servicios de OVH están basados en estándares del mercado o en soluciones de código abierto para que en cualquier momento pueda complementar nuestros productos con los de otro proveedor, o incluso cambiar de proveedor. Queremos que nuestros clientes sean libres para irse si así lo desean.

Seguridad
Como ya hemos apuntado anteriormente, la seguridad de los datos es otro de los principales desafíos. En los últimos meses se han registrado varios récords en la intensidad de los ataques de denegación de servicio (DDoS) y se han conocido numerosos casos de brechas de seguridad. No en vano uno de los mayores temores de las empresas en lo relativo a la seguridad es la posibilidad de sufrir ciberataques.
Con la generalización del internet de las cosas, los sensores, wearables, etc. son susceptibles de recopilar datos personales y constituyen un nuevo foco de vulnerabilidades. Por lo tanto, las empresas que recopilan estos datos deben garantizar la integridad de los mismos para proteger la privacidad de usuarios y clientes y respetar la legislación vigente.
En OVH sabemos que la seguridad y la protección de datos son críticas.
Todos nuestros productos incluyen protección anti-DDoS de serie y ofrecen alta disponibilidad, que aseguramos mediante redundancia y certificaciones de conformidad con los más exigentes estándares. Nuestros datacenters están conectados a través de nuestra propia red mundial dedicada de 18 Tbit/s.

Además, como compañía europea, estamos sujetos a una regulación muy estricta con la protección de datos. Con la expansión a Estados Unidos hemos creado un aislamiento legal para que nuestros servicios fuera de Estados Unidos no estén sujetos a la Patriot Act y la CLOUD Act estadounidenses. Nuestro firme compromiso con la soberanía de los datos es una de las razones por las que OVH ha sido elegido proveedor de cloud oficial de la iniciativa IA4EU (Inteligencia Artificial por la Unión Europea), que pretende promover una visión europea de la inteligencia artificial, centrada en los valores éticos.
Por otro lado, al contrario de lo que pueda parecer a primera vista, la seguridad no se trata meramente de una cuestión técnica. En la práctica, muchas veces el principal obstáculo para implementar medidas de seguridad adecuadas es el aspecto financiero. Disponer de infraestructuras seguras, permanentemente disponibles y que garanticen la protección de los datos implica un coste que, con muchos proveedores, o bien crece exponencialmente, o bien es totalmente imprevisible, cuando no ambas cosas.
En OVH, usted tiene control total sobre el coste. Ofrecemos tarifas transparentes y precios asequibles para que no tenga, por ejemplo, que renunciar a un plan de contingencia por falta de presupuesto. Nuestros servicios cloud no tienen compromiso de permanencia y, según el producto, pueden abonarse mediante una cuota periódica o en la modalidad de pago por uso.
Las soluciones de OVH al servicio de su estrategia de datos
OVH afronta con ilusión la misión de ayudar a crecer a las empresas de todo el mundo, acompañándolas de principio a fin en sus proyectos relativos a datos. Nuestro portfolio abarca todo el recorrido de los datos, desde su recopilación, pasando por el almacenamiento y el análisis, hasta la realización de predicciones basadas en el aprendizaje automático.
Nuestro lab gratuito OVH Data Collector, un potente recolector gratuito basado en el cloud de OVH, le permite recopilar fácilmente los datos y replicarlos, consultarlos y transportarlos para alimentar cualquier aplicación.
Para almacenar los datos, ofrecemos múltiples soluciones para satisfacer todas sus necesidades, desde el bare metal hasta plataformas administradas listas para usar: servidores dedicados específicos para almacenar grandes cantidades de datos, como los nuevos Advance STOR; almacenamiento centralizado NAS-HA; las soluciones de almacenamiento escalables tales como Object Storage y Block Storage, basadas en las tecnologías de OpenStack Swift y Ceph, respectivamente; Logs Data Platform y Metrics Data Platform para almacenar y analizar logs y métricas respectivamente de manera casi ilimitada; o Cloud Databases, una potente solución de bases de datos administradas.
Una vez que haya extraído los datos y los haya almacenado en una solución adecuada, puede optar por dos enfoques diferentes para diseñar su cluster de big data. Por un lado, nuestro servicio Data Analytics Platform le permite desplegar en menos de una hora un cluster de producción Apache Hadoop listo para usar y seguro. Por otro, con Cloudera Managed podrá aprovechar las ventajas de la colaboración de OVH con Claranet y Cloudera para disponer de una solución de big data Apache Hadoop íntegramente administrada.
Por último, para que pueda aprender de sus datos y disfrutar al máximo del potencia de la inteligencia artificial, OVH pone a su disposición la infraestructura necesaria, con servidores dedicados e instancias de Public Cloud impulsados por tarjetas GPU NVIDIA de última generación. Y recientemente hemos dado un paso más incorporando todo el software necesario. Somos el único proveedor de cloud europeo que ofrece el catálogo de contenedores acelerados mediante GPU NVIDIA GPU Cloud (NGC), que permite instalar en sus instancias aplicaciones para data science listas para usar como TensorFlow o PyTorch. Otros programas, como Jupyter o Dataiku DSS, también pueden instalarse en pocos clics. Finalmente, los usuarios también pueden probar nuestros labs Machine Learning y OVH AI Market Place.

NVIDIA NGC Platform
OVHcloud y NVIDIA se alían para ofrecer la mejor plataforma de aceleración GPU para deep learning y alta computación.
La plataforma NVIDIA GPU Cloud de OVHcloud combina la flexibilidad del Public Cloud de OVHcloud con la potencia de la tarjeta gráfica NVIDIA Tesla V100 para ofrecer un completo catálogo de contenedores con aceleración GPU que pueden utilizarse para aplicaciones de inteligencia artificial.
Asimismo, permite a los usuarios ejecutar sus proyectos en una fiable plataforma de alto rendimiento que respeta la confidencialidad, la reversibilidad y la transparencia de la localización de los datos.

Data Collector
Para explotar sus datos, lo primero que debe hacer es recopilarlos. Data Collector de OVHcloud le permite colectar esos datos en tiempo récord y conservando una réplica en tiempo real desde numerosas fuentes, tales como bases de datos o buses de mensajes. A continuación, puede volcarlos a un cluster big data (le entregamos un topic Apache Kafka de forma nativa).
De este modo, disfrutará de todos sus datos con el mínimo impacto sobre su infraestructura de producción.

Machine Learning
Diseñe, despliegue y utilice rápidamente modelos de machine learning sin tener que preocuparse por la infraestructura de su plataforma. Así podrá centrarse en aquello en lo que su negocio aporta más valor.
Con AutoML, que puede utilizarse en línea de comandos o a través de una interfaz web, puede automatizar todas las tareas de selección, entrenamiento y despliegue de sus modelos de machine learning. Las posibilidades son infinitas: detección del fraude, optimización de procesos de la cadena de suministro, investigación científica... Y todo ello en la nube, con pago por uso y en una cultura de respeto por los datos del cliente.
Los datos como impulsores de la innovación

Como ya hemos visto, muchas empresas recopilan datos constantemente, que deben almacenar a medida que llegan a sus sistemas de información, garantizando al mismo tiempo un nivel de seguridad máximo. Es, por ejemplo, el caso de la Agencia Espacial Europea (ESA), que, a través de su partner Serco, aloja los datos del programa Copérnico en el Public Cloud de OVH. Varios petabytes anuales de imágenes geográficas, térmicas y muchos otros datos no estructurados provenientes de la observación de la Tierra por los satélites Sentinel se almacenan día a día en nuestro cloud público. Además, el volumen de información que debe almacenarse no deja de crecer debido, entre otras razones, a la puesta en órbita de nuevos satélites más eficientes.
Las aplicaciones de esos datos son infinitas: prever el estado de los océanos, monitorizar la calidad del aire, desarrollar herramientas para crear servicios climáticos… o calcular la rentabilidad y el plazo de amortización de la instalación de paneles solares. Es lo que ha hecho la startup española dotGIS que, utilizando este tipo de datos geográficos, ha desarrollado SolarMap, una solución que, mediante tecnologías como big data y business analytics, encuentra las mejores azoteas para instalar paneles solares en función de la superficie y de las curvas de insolación diaria. SolarMap ha contado, además, con el apoyo de OVH. Gracias nuestro programa de innovación para startups Digital Launch Pad, ha diseñado una arquitectura en cluster con alta disponibilidad y balanceador de carga basada en los servidores dedicados con GPU de OVH. El vRack, nuestra red privada, les permite mover rápidamente todo ese volumen de datos de manera fluida.

Pero el big data tiene aplicaciones muy variadas. Muchas compañías lo utilizan para realizar marketing predictivo. Estudiando las acciones realizadas por los clientes antes de dar de baja un servicio, o cuando han dejado de comprar productos, es posible reconocer patrones de comportamiento. El número de conexiones al sitio web, de llamadas al soporte, el ritmo de compra… son indicadores que, una vez correlacionados, pueden ayudar a detectar un cliente insatisfecho y a emprender las acciones adecuadas. Sin ir más lejos, en OVH hemos desarrollado internamente este tipo de estrategia para garantizar la satisfacción de nuestros clientes.
Y no es lo único para lo que utilizamos el big data en OVH. Mediante sensores y sondas recopilamos datos, tales como la temperatura de una sala de datacenter, el número de kWh en cada toma de corriente, la presencia en las oficinas… Recopilando esos datos y correlacionándolos con los provenientes de otras fuentes, como las condiciones climáticas o las tarifas de los proveedores de energía, es posible identificar rápidamente qué elemento consume más energía, y así reducir su coste y nuestra huella medioambiental.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo nuestros clientes innovan en todos los ámbitos económicos y sociales. Desde nuestra posición en el epicentro de la revolución de los datos, nosotros también innovamos constantemente para que nuestros clientes y partners puedan innovar con total libertad. Y ellos nos confían lo más valioso que tienen: sus datos.