Construir un cloud de confianza para las empresas

Enterprise Story Month Header

Un cloud de confianza para los proyectos empresariales más críticos

Cada vez son más las empresas que adoptan enfoques de cloud público o de cloud privado alojado en infraestructuras externas para afrontar con éxito su transformación digital. En un escenario tecnológico en constante evolución, los beneficios del cloud siguen estando claros: ofrece mayor flexibilidad, ahorro de costes y la posibilidad de operar de una forma más eficiente y de innovar, permitiendo que las empresas se centren en alcanzar los verdaderos objetivos de su negocio.

Sin embargo, a pesar de todas las ventajas, algunas empresas prefieren postergar la adopción del cloud. Las cifras en el sector público son especialmente llamativas, con un uso todavía reducido: tan solo el 33,4% de las organizaciones son actualmente usuarias de algún servicio de cloud computing, mientras que el 66,6% aún no ha apostado por adoptar el cloud.

Trust

¿Podemos confiar en el cloud sin fisuras?

En cualquier relación, la confianza lo es todo. En este sentido, es importante analizar las posibles reticencias que las empresas y las administraciones del sector público pueden tener a la hora de confiar en los distintos proveedores de cloud.

Disruption

«Es demasiado innovador y no se adapta a nuestro modelo de negocio y gobernanza»

Para las pequeñas empresas, puede resultar útil trasferir algunas tareas al cloud de forma ocasional, pero los responsables tecnológicos se enfrentan a la migración de grandes volúmenes de datos descentralizados, ubicados en diferentes localizaciones y, a menudo, alojados en hardware «legacy». El coste inicial y la complejidad de la migración al cloud resultan ya de por sí intimidatorios. A esto hay que sumarle las dudas que albergan los directivos de estas empresas sobre si los servicios de cloud se adaptan y seguirán adaptándose a su tecnología, modelo de negocio y necesidades de escalabilidad una vez firmado el contrato. Y es que ninguna empresa quiere verse atrapada en una tecnología que ya no le funciona.

«El cloud no nos permitirá cumplir con nuestras obligaciones legales y de conformidad»

Por otro lado, las empresas se enfrentan a unos requisitos de conformidad cada vez más exigentes, especialmente en materia de seguridad y soberanía de los datos. La proliferación de reglamentaciones como el RGPD en Europa y la CLOUD Act en Estados Unidos, sin olvidar los requisitos específicos del sector para datos sanitarios y financieros, han transformado la forma en la que las empresas recopilan, almacenan y administran los datos de sus clientes. Para que el cloud computing pueda aportar un valor real, las empresas deben confiar en que puede ayudarles a superar con éxito estos retos.

Descubrir las soluciones Enterprise

¿Es el cloud lo suficientemente seguro?

Debido en buena parte a la gran publicidad que han recibido las vulnerabilidades y filtraciones de datos que se han producido en los últimos años, muchas empresas todavía se muestran reticentes a ceder cualquier tipo de control sobre sus datos. En concreto, las empresas que trabajan con datos sensibles, como los financieros o relativos a la salud, pueden mostrarse, como es lógico, reacias a la idea de alojar cualquier tipo de información fuera de sus infraestructuras.

De hecho, el cloud se basa precisamente en el principio de delegar parte del control en un tercero, por lo que la confianza resulta fundamental. Las preocupaciones referentes a la gobernabilidad, la conformidad y la seguridad son totalmente legítimas.

Teniendo esto en cuenta, ¿qué deben esperar los directivos de una empresa cuando confían sus datos al cloud?

La confianza y la transparencia en un escenario tecnológico en constante evolución

En primer lugar, los proveedores de cloud deben ser totalmente transparentes con respecto al proceso de migración y al tipo de soporte que proporcionarán. Sus clientes, por su parte, deben tener la garantía de que no acabarán atrapados en rígidos contratos a largo plazo y sistemas de facturación complejos que dificultan la previsión de sus gastos mensuales y anuales.

Asimismo, estas empresas tampoco quieren verse atrapadas en un proveedor que ofrece una gama limitada de productos y no facilita la posibilidad de un enfoque híbrido o multicloud. Los proveedores deben esforzarse constantemente para evitar estas situaciones, trabajando, por ejemplo, en código abierto y ofreciendo software y hardware que conecte de forma segura soluciones de diferentes proveedores.

En materia de seguridad y conformidad, tanto el proveedor como el cliente deben conocer el marco reglamentario vigente en cada momento. El proveedor es el encargado de velar por la seguridad de los datos mediante políticas de seguridad a nivel empresarial y el compromiso de respetar todas las reglamentaciones aplicables en materia de cumplimiento y privacidad de los datos. Un servicio de clase empresarial también debe incluir opciones de personalización y soluciones a medida para garantizar que estas satisfacen las necesidades tecnológicas y exigencias de seguridad específicas de cada empresa, obteniendo para ello las certificaciones adicionales pertinentes.

Sin embargo, más allá de cualquier declaración de intenciones, la mejor forma de disipar cualquier atisbo de desconfianza pasa por ofrecer ejemplos concretos de un proveedor de servicios cloud de confianza. Así pues, vamos a analizar dos casos particularmente esclarecedores:

Support Enterprise OVH

Ejemplo n.º 1: Una empresa líder de telecomunicaciones en busca de una migración fluida

El caso de una empresa europea líder de telecomunicaciones, con una infraestructura consolidada pero basada en servidores on-premises, puede servir como ejemplo de migración inteligente al cloud. Cuando buena parte de su hardware comenzó a quedarse obsoleto, la empresa empezó a barajar la posibilidad de migrar sus datos, siempre sin poner en riesgo el rendimiento y la seguridad de la infraestructura, preferentemente a una plataforma que le ofreciera más potencia y un ahorro en los costes.

Esta empresa encontró la respuesta a este problema en una solución de telecomunicaciones para bancos y «traders», basada en el Hosted Private Cloud de OVHcloud.

Aunque les atraía la idea de migrar a una plataforma cloud de eficacia probada con la que poder tratar datos sensibles, también necesitaban realizar una prueba de concepto para las partes interesadas. Tras un período de estrecha colaboración y análisis con los expertos de OVHcloud, comenzó el proceso de prueba, consistente en la migración de algunos servidores de datos hacia dos datacenters de OVHcloud, seguida de pruebas intensivas de resiliencia para garantizar que la nueva infraestructura era capaz de hacer frente al volumen previsto de peticiones.

En tan solo unos meses, la migración se tradujo en un ahorro tangible de los costes, que se reflejó a su vez en el precio ofrecido a los usuarios finales. Se planificaron nuevas migraciones con el objetivo de cerrar definitivamente la infraestructura «legacy» e implementar en su lugar una solución cloud escalable, con presencia en diferentes localizaciones de todo el mundo.

Las grandes empresas con las que trabajo entienden que los proveedores de cloud como OVHcloud son capaces de ofrecer soluciones de hosting más fiables, resilientes y seguras. Sin embargo, también entiendo que no existe una única forma de migrar cargas de trabajo complejas al cloud  y por eso me gusta trabajar mano a mano con mis clientes para ofrecerles servicios que se adapten a los requisitos presupuestarios y empresariales de su negocio.

Neil

Neil Mundy, Technical Account Manager de OVHcloud UK
Seamlessly extend or migrate your datacentre into the cloud

Ejemplo n.º 2: Una empresa de tecnología de viajes que supera con éxito el reto en materia de personalización y conformidad

Este ejemplo muestra el verdadero valor que puede aportar a las empresas una relación sólida con el proveedor de cloud adecuado. En el caso de esta empresa en particular, la colaboración con OVHcloud pasó de la mera provisión de servidores bare metal para alojar aplicaciones a sofisticados proyectos de I+D y soluciones personalizadas. La profunda confianza existente entre los miembros de la empresa y su TAM (Technical Account Manager) de OVHcloud les permitió diseñar una estrategia de desarrollo de la infraestructura a largo plazo, garantizando que esta podría evolucionar a medida que lo hicieran los propios objetivos de la empresa, las tendencias del mercado y la tecnología cloud disponible.

Esta estrategia incluía el diseño de un nuevo modelo de servidor, configurado a la medida de las necesidades de la empresa y que posteriormente estaría disponible para otros clientes de OVHcloud, y una plantilla del sistema operativo Red Hat diseñada desde cero por ambas empresas de forma colaborativa. A medida que la infraestructura iba evolucionando, también se fueron personalizando los servidores para dar respuesta a las necesidades específicas del proyecto y los requisitos de los clientes.

La colaboración de las dos empresas se ha mantenido en el tiempo, con una combinación de soluciones  de «datacenter-as-a-service» y de cloud privado que ofrece la flexibilidad necesaria para escalar de forma inteligente, pero respetando todos los requisitos de seguridad y conformidad, tanto específicos de la empresa como del sector, incluyendo la certificación ISO 27001. Los proyectos de colaboración que nacieron en el terreno del I+D han pasado a producción, y el TAM asignado de OVHcloud sigue reuniéndose regularmente con los equipos de la empresa para estudiar sus nuevas necesidades empresariales.

Un nuevo cloud en el horizonte

Como hemos visto, las preocupaciones de los sectores público y privado sobre el cloud tienen una base lógica. Sin embargo, lejos de representar un escollo insalvable para el sector cloud, el mero hecho de que estas cuestiones ya se estén abordando es una señal inequívoca de la madurez del sector tecnológico. Además, los proveedores de cloud están pasando de ser simples distribuidores de hardware y software a convertirse en socios de confianza para las empresas, desempeñando un papel clave en su desarrollo internacional y trabajando en estrecha colaboración con los expertos de estas últimas.

Si los proveedores de cloud y las empresas siguen colaborando para desarrollar soluciones inteligentes que den respuesta a los desafíos futuros, pronto podremos inaugurar una nueva era en el desarrollo del cloud, con unos niveles de rendimiento, flexibilidad, eficiencia y seguridad más elevados en todo el sector digital y donde los enfoques híbridos y multicloud sean la norma y no una excepción.